jueves, 7 de marzo de 2019

Citibanamex: Fibra Uno (FUNO11) Alerta: Principales conclusiones de la conferencia global de bienes raíces de Citi 2019 (Global Property CEO)

 
Fibra Uno (FUNO) asistió a nuestra conferencia global de bienes raíces 2019 (Citi’s 2019 Global Property CEO Conference) en la ciudad de México. El director general de FUNO, André El-Mann, se mostró confiado y optimista sobre el mercado mexicano de bienes raíces y, en particular, sobre FUNO. Al ser cuestionado por las principales razones por las que los inversionistas deberían comprar acciones de FUNO, el Sr. El-Mann citó el elevado descuento (~40%) vs. el VNA y las perspectivas de crecimiento y apreciación del portafolio de su compañía.

El principal problema y en qué está equivocado el mercado respecto a FUNO. El Sr. El-Mann mencionó el vínculo excesivo entre las tasas de interés y el desempeño de las acciones de bienes raíces. Las valuaciones actuales del sector de bienes raíces distan mucho de ser tan volátiles, y la ubicación y calidad es el verdadero factor que determina el valor. Como consecuencia, FUNO se mantiene centrada en los fundamentales y en los resultados. El Sr. El-Mann añadió que el crecimiento en el desarrollo de propiedades inmobiliarias en México es relativamente nuevo, lo cual está contribuyendo a la escasez de terrenos, con implicaciones positivas para la apreciación del valor de las propiedades de FUNO.

Desempeño del sector. FUNO indicó que el sector de mejor desempeño en su portafolio de propiedades era el Industrial, seguido del Comercial y Oficinas, debido a la sólida demanda de espacio industrial y de un suministro disciplinado. FUNO mencionó al segmento Comercial como el siguiente de mejor desempeño, y enfatizó que aunque el crecimiento de las ventas minoristas apenas están superando a la inflación, el rendimiento de los centros comerciales con buenas ubicaciones estaba siendo considerablemente mejor, como se vio en los resultados del 4T18. Asimismo, aunque el sector de Oficinas enfrenta la mayor oferta, FUNO sigue siendo optimista sobre este segmento, debido a sus niveles muy sólidos de absorción neta. Por último, el endurecimiento en la construcción en la Ciudad de México podría contribuir a una mayor ocupación y crecimiento de las rentas en el futuro próximo.

Gobierno corporativo. Ante la pregunta sobre cómo crear armonía con los accionistas, FUNO mencionó la participación del 30% que posee el Fideicomiso de Control en la compañía como la armonización más sólida posible. La administración interna sigue siendo una alternativa que están considerando, pero sólo es una opción de varias que contemplan y es improbable que ocurra a corto plazo, ya que con la valuación a descuento de la acción, sería perjudicial para los accionistas minoritarios. E-Group, el asesor de FUNO, también considera que se tardará más tiempo en consolidar las propiedades privadas restantes de FUNO por el mismo motivo. Por otra parte, la administración expresó su frustración por los actuales límites autoimpuestos en la emisión de acciones, ya que les hace descartar otras oportunidades de adquisición que podrían generar valor para la compañía.

Medidas clave para cerrar el descuento vs. el VNA. La administración citó como prioritario el cierre del descuento con el VNA, y que la mejor manera de lograrlo sería continuar centrándose en los fundamentales y en conseguir resultados. Para ello, FUNO debería impulsar el crecimiento de los FFO/acción y de la distribución por acción maximizando el desempeño de su portafolio actual e inaugurando y estabilizando proyectos en desarrollo recientemente completados o a punto de finalizar.

Video inteligente: ¿la clave para transformar la experiencia de compra en tiendas?





El sector minorista es el que más ha sentido el impacto perturbador del comercio por Internet. Los inevitables costos de personal, alquiler, mantenimiento y operaciones diarias han dejado a los locales comerciales tradicionales en una lucha por mantenerse dinámicos y competir efectivamente con sus ágiles contrapartes en Internet.

No sólo eso, sino que la ventaja competitiva de las tiendas en el mundo real (ser capaces de proporcionar una experiencia más personal del cliente) también se ha visto afectada en los últimos años, debido a una falta de eficiencia operativa. A los clientes se les dificulta encontrar los productos que buscan, se enfrentan con largas colas en cajas de pago, y los clientes más importantes 'VIP' son a menudo dejados de lado. En un momento en el que los locales comerciales deberían esforzarse por sobresalir, esto es una mala noticia, según un estudio de 2018 de KPMG1: "La experiencia del cliente es más importante que nunca a medida que los comerciantes se esfuerzan por diferenciarse en un mercado desafiante y lleno de compradores. Por lo tanto, la experiencia por metro cuadrado será el nuevo estándar de las ventas minoristas para medir su éxito".

Por lo anterior, la pregunta es: ¿cómo pueden las tiendas optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente en este momento crítico?

Tecnología en el corazón de una mejor experiencia del cliente: Uno de los desafíos al que suelen enfrentarse los administradores de tiendas es no tener una manera de recoger datos precisos y de visualizarlos de manera inteligente para tomar decisiones de negocios más inteligentes sobre la gestión de clientes en sus locales. Para muchos, reorganizar el diseño de sus tiendas e instalar equipos adicionales no es una opción realista, porque no hay espacio disponible, o porque tienen limitaciones presupuestales.

En estas circunstancias, una solución eficaz podría ser la inteligencia artificial (IA) y el deep learning. Estas avanzadas tecnologías se combinan en una solución de videovigilancia capaz de ofrecer a los dueños de tiendas datos valiosos sobre sus condiciones operativas en tiempo real, permitiéndoles mejorar el servicio al cliente y aumentar la ventaja competitiva de sus tiendas.

Las tecnologías de video inteligentes tienen muchas aplicaciones en los locales comerciales. Por ejemplo:
  • Conteo de personas, para hacer seguimiento del flujo y número de clientes.
  • Reconocimiento de clientes VIP, para que los administradores puedan adaptar sus servicios a clientes relevantes.
  • Mapas de calor, para revelar la popularidad de determinados productos en la tienda.
  • Detección de colas, para vigilar la situación de las colas en tiempo real.
  • Integración de Punto de Venta (POS), para responder precisamente cuando ocurra un conflicto.

A continuación, se explora cada una de estas tecnologías con más detalle.

Conteo de personas: Entender el flujo de clientes es la clave para optimizar el rendimiento de las ventas de una tienda. Y mediante el uso de una cámara de conteo exacto de personas, los gerentes de tiendas pueden entender las horas pico diarias/semanales/mensuales, y así poder organizar el personal de forma oportuna y eficaz. Es más, al organizar estos datos por capas en días, semanas y meses, los administradores de tiendas pueden ver las tendencias de flujo de sus clientes. Los datos pueden compararse con las cifras de ventas de la tienda y sus gastos generales, para diseñar futuras estrategias operacionales y ayudarles a optimizar la rentabilidad.

Además, el conteo de personas también puede ayudar a los gerentes de tiendas a entender la experiencia del cliente. Por ejemplo, podrían evaluar la tasa de conversión, que depende de la cantidad real de compras dividida por el número de personas que ingresan a la tienda. Y pueden calcular esta tasa fácilmente usando la tecnología de conteo de personas. Mejor aún, el conteo de personas también puede ayudar a determinar los resultados de sus actividades de marketing. Cada campaña de marketing puede cuantificarse por el conteo de personas para medir el retorno de la inversión. Esta es una de varias tecnologías que proporcionan información sobre el comportamiento del cliente y las prácticas de marketing óptimas.

Reconocimiento de clientes VIP: Los clientes leales de alto nivel adquisitivo, o clientes VIP, son enormemente valiosos para las tiendas, pero el personal de servicio no siempre puede identificarlos inmediatamente. Esto significa que los operadores comerciales pierden valiosas oportunidades para prestar un servicio especial.

Sin embargo, las cámaras de reconocimiento facial inteligente, pueden proporcionar oportunidades únicas que antes no existían. Cuando los clientes optan por participar en promociones de marketing VIP u otros incentivos, la tecnología de reconocimiento facial proporciona a los gerentes de tiendas las herramientas precisas para identificar a sus clientes VIP y que el personal pueda prestarles el servicio adecuado, en el momento adecuado. Así, por ejemplo, los clientes VIP ya no tendrían que mostrar tarjetas de membresía para recibir ofertas especiales. De esta manera, toda la experiencia de compras se torna más cómoda y eficiente.

Mapas de calor: Los dueños de tiendas generalmente quieren saber qué productos les interesan más a sus clientes y qué promociones pueden llamar su atención. Gracias a la tecnología de mapas de calor, los administradores de tiendas pueden ver un mapa con código de colores que revela cuánto tiempo pasan los compradores en áreas específicas del local. Esto puede revelar puntos activos y zonas muertas, así como cuántas personas realmente compran un producto específico, frente a quienes deciden comprarlo sólo porque ocasionalmente pasan por ahí.

Al organizar estos datos por capas de tiempo, los gerentes de tiendas pueden ver cómo mejorar la colocación de artículos en sus locales, así como el diseño general de sus locales.

Una de las herramientas más útiles que ofrecen los mapas de calor a los dueños de tiendas es la cámara ojo de pez. Una sola cámara compacta puede capturar una imagen panorámica de alta definición de un área impresionantemente amplia, mientras que su función de mapeo de calor proporciona el mapa codificado por colores. Debido a que con esta solución se requieren menos cámaras que con las soluciones exclusivas de mapas de calor, su instalación es rentable, haciendo de ella la solución ideal para los locales comerciales.

Detección de colas:
El tiempo de espera puede tener un efecto devastador sobre la experiencia del cliente en una tienda. Si un cliente ve una larga cola en una tienda, es posible que prefiera hacer sus compras en otra tienda. Peor aún, si siempre hay una cola larga cada vez que visitan la tienda, pueden decidir ya no volver a comprar en esa tienda nunca más.

 Las soluciones de detección de colas pueden ayudar a los administradores de tiendas a gestionar las colas en cajas de pago, y las cámaras de detección de colas están diseñadas para monitorear las colas en tiempo real. Las cámaras cuentan las personas en cada cola, y si hay muchas en cada caja y los clientes continúan amontonándose, se activa una alarma para que la gerencia, por ejemplo, abra una nueva caja.

Integración de Punto de venta: Los registros de transacciones y los videos de vigilancia pueden proporcionar información valiosa para reducir conflictos en la caja de pago. Anteriormente, estos dos sistemas de datos eran completamente independientes. Para encontrar las imágenes requeridas, la videovigilancia debía ser operada manualmente. Por lo tanto, la recopilación de pruebas de una transacción normalmente podía tardar varias horas, lo que resultaba costoso para el negocio.

La Integración de Punto de Venta (POS), también conocida como POS Text Overlay, carga los datos de transacciones al sistema de gestión de video a través de los puntos de venta y los codifica con la secuencia de video. Esta combinación de datos de transacciones de venta con los videos de vigilancia facilita la identificación de ciertas transacciones que deben ser revisadas debido a la queja de un cliente, y sirve principalmente para la recuperación de información cuando se produce una disputa de transacción.

Caso de estudio: Solución de tienda inteligente proporciona a centros comerciales holandeses una ventaja comercial
El conteo de personas es muy importante en los centros comerciales. Los administradores de tiendas siempre quieren saber el número de visitantes que pueden esperar, y las grandes cadenas comerciales utilizan esta información para decidir la apertura de un local de ventas en un centro comercial.

En el centro comercial Schalwijk en Haarlem, Países Bajos, el centro de gestión contaba sus visitantes utilizando el número de conexiones al Wi-Fi del centro. Pero esto les daba datos inexactos y limitados. Los visitantes seguían usando el Wi-Fi desde fuera del centro comercial, mientras que muchos compradores en el centro comercial nunca lo usaban.

Para hacer frente a esto, el centro comercial decidió trabajar con Hikvision, proveedor líder mundial de productos y soluciones innovadores de videovigilancia. El equipo de gestión del centro instaló cámaras Hikvision de doble lente DeepinView con función de conteo de personas (iDS-2CD6820F/C) en todas las entradas del centro comercial. Estas cámaras cuentan con tecnología de deep learning, visión estereoscópica, detección 3D de personas y filtrado de altura: todo esto contribuye a su impresionante tasa de precisión del 97%.

Como resultado, el centro comercial de Schalwijk ahora cuenta con información de alta precisión sobre el número y flujo de visitantes, que puede maximizar tanto la efectividad de la experiencia del cliente como el diseño de los ambientes comerciales.

Haga clic aquí para leer el caso completo.


A través del conteo exacto de personas, de la rápida identificación de clientes VIP, del diseño óptimo de exposición de sus artículos y de la reducción de los tiempos de espera, los administradores de tiendas podrán transformar la experiencia de compra y mejorar su estrategia de ventas muy rápidamente. Y gracias a la valiosa información sobre clientes importantes que se genera de manera continua, contarán con las herramientas necesarias para crear una experiencia de compra que sólo mejorará.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

###
Acerca de Hikvision
Hikvision es un proveedor líder en inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas (machine learning), robótica y otras tecnologías emergentes y es el mayor fabricante de vídeo vigilancia a nivel mundial. Con una fuerza laboral amplia y muy calificada en I + D, Hikvision fabrica una completa línea de productos y soluciones integrales para una amplia gama de mercados verticales. Más allá de la seguridad, los productos Hikvision proporcionan información importante e inteligencia empresarial a los usuarios finales, las cuales pueden usarse para posibilitar un mayor éxito comercial y operaciones más eficientes. Comprometida con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de seguridad cibernética que ofrece la compañía, incluyendo al Hikvision Security Center. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

Web: www.hikvision.com/ES-LA/
Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

Citibanamex. Walmex (WALMEX) Alerta: El crecimiento de 5.4% de las VMT en México durante febrero fue 20 p.b. superior a nuestro estimado (sorpresa del quinto percentil)


Nuestras conclusiones: El crecimiento de las VMT en México durante febrero estuvo en línea con nuestro estimado del algoritmo y con el consenso de los analistas. El dato más destacado fue el aumento del tráfico (acumulado a dos años de 2.5% vs. 1.7% del promedio de los últimos 12 meses), lo cual reflejó el efecto decreciente de los eventos relacionados con la escasez de gasolina de enero que hizo que los consumidores volvieran a las cadenas de supermercados de gran formato (Walmart, Bodega Aurrerá, y Sam´s Club). Ajustado a los días del fin de semana (calendario minorista), el crecimiento acumulado a dos años fue de 14.0%, ligeramente por encima del promedio de los últimos 12 meses de 13.0%. El aumento del ticket mantuvo su reciente tendencia (acumulado a dos años de 11.8% vs. 11.6% de los últimos doce meses). Nuestro análisis de KPI de supermercados relacionado con las iniciativas estratégicas de Walmex para 2019 (ver nuestro reporte Walmex - Analizamos las iniciativas estratégicas que representan el 98.6% de Walmex (sin considerar el e-commerce), el manejo de gastos transformacional, contrarrestado en su mayoría por los menores retornos, publicado ayer miércoles, 6 de marzo) indica que su iniciativa de manejo de gastos transformacional se ve en su mayoría contrarrestada por los menores ROIC y rendimiento del FLE. Asimismo, Walmex podría estimular el crecimiento del tráfico mediante inversiones en precios apoyándose en la fortaleza de su Margen Bruto de la Inversión en Inventario (GMROI, por sus siglas en inglés).

La noticia: Ayer miércoles, 6 de marzo, tras el cierre del mercado, Walmex reportó un crecimiento de las VMT en México de 5.4% (20 p.b. por encima de nuestro estimado de 5.2%) durante febrero, el cual fue una sorpresa del quinto percentil. El tráfico aumentó 0.4%, mientras que el ticket creció 5.0%. El crecimiento acumulado a dos años de las VMT de 14.3% fue superior al promedio de los últimos doce meses de 13.3%. El aumento de las ventas totales en México fue de 6.4%, lo cual reflejó una contribución de 100 p.b. de las nuevas tiendas. Las ventas totales en Centroamérica (18% del grupo) crecieron 1.7% y 4.1% en pesos (MXN) y en moneda constante, respectivamente.  

Rendimiento del algoritmo de Innovation Lab: Nuestra sorpresa promedio desde que utilizamos nuestra nueva metodología es de 96 p.b., lo cual es significativamente inferior a los 218 p.b. bajo nuestra anterior metodología convencional de Excel. Nuestro modelo “Ticket + Tráfico” fue el más acertado este mes (del total de ocho modelos basados en grandes bases de datos). Consulte nuestro reporte más reciente sobre la Ciencia del Crecimiento de las VMT de Walmex (publicado el 25 de febrero) para conocer los factores de crecimiento de las VMT, el consenso de los analistas en nuestra encuesta, y la metodología cuantitativa que desarrollamos junto con nuestro Innovation Lab.

Neuromarketing y la evolución de la marca tradicional : Martin Lindstrom




- Martin Lindstrom es uno de los principales expertos en la creación y desarrollo exitoso de las marcas. Asesora a empresas de la lista Fortune 100 sobre cómo crear marcas orientadas al futuro. Conocido por ser el pionero y experto global en los campos de la psicología del consumidor, mejor conocida como Neuromarketing.
marketing y
- Lindstrom visitará México los días 3 y 4 de Abril para asistir como conferencista a WORLD MARKETING & SALES FORUM que organiza WOBI


CDMX a 07 de Marzo de 2019.- Debido a los mensajes que recibimos diariamente a través de distintas vías, los consumidores nos hemos acostumbrado tanto a las estrategias de marketing y publicidad tradicional, que nos hemos vuelto inmunes a sus estímulos.
Según Martin Lindstrom, autor de algunos best sellers como Small Data - las pequeñas pistas que nos advierten de las grandes tendencias y Buyology: verdades y mentiras sobre por qué compramos, el neuromarketing se ha convertido en el protagonista de la revolución que se vive en el mundo de las marcas, los estudios de mercado y el análisis de audiencias actualmente.
Uno de los beneficios principales del neuromarketing, menciona Lindstrom, es que la comunicación de las empresas con sus consumidores se ha vuelto más cercana y considera que esto ha ocasionado cambios relevantes, por ejemplo, el diseño de los productos recae en que cada vez sean más intuitivos y fáciles de usar, eliminando poco a poco los manuales de instrucciones para usarlos.
Lindstrom asegura que la publicidad cada vez se basa menos en el consciente del consumidor, sino en el subconsciente. “El 85% de las decisiones que tomamos a diario, depende de nuestro subconsciente. Y eso creo que ha sido fundamental en el cambio de paradigma, porque ahora vemos lo que pasa más allá de lo razonable”, comenta.
Según Lindstrom, el 35% de las empresas han transformado sus estrategias de marketing, centrándose ahora en las teorías del “interior” que describe en su libro Buyology, las cuales se basan en las sensaciones que impulsan al consumidor a elegir una marca o producto sobre otro.
Martin Lindstrom se presentará en World Marketing and Sales Forum, en donde profundizará sobre éste y otros temas:
  • Por qué las formas convencionales de crear marcas ya son obsoletas y se están sustituyendo por la creación de marca de transformación y contextual.
  • Cómo la neurociencia avanzada puede ayudar a alterar los “comportamientos predeterminados” de las personas mediante la novedad y la sorpresa
  • Cómo apelar no solo al intelecto del consumidor, sino también a sus sentidos
  • Cómo dos visitas de consumidores pueden enseñarte más sobre tus clientes que tus últimos 100 informes de investigación
  • Qué pasos debe seguir tu empresa para salir de una crisis rápidamente, independientemente del tamaño de la organización


Estarán también presentes: Moharbir Sawhney, Catedrático de Administración en Kellogg School of Management, Neil Rackham, una de las autoridades de ventas más reconocida en el mundo, Nir Eyal, experto en comportamiento del consumidor, Ann Handley, pionera de Marketing Digital a nivel global y Pablo Fernández, profesor y experto en marketing relacional, habilidad que según los expertos será importantísima en los próximos años.

Encuentre información detallada del evento en: https://www.wobi.com/wmsf-mexico/


Acerca de WOBI - WORLD OF BUSNESS IDEAS (WOBI) es la empresa líder a nivel global en contenido premium de negocios. Su misión es desarrollar a los líderes de hoy y mañana, a través de experiencias e ideas provocadoras y motivadoras, con el fin de transformar la manera de hacer negocios. La compañía cuenta con oficinas en Australia, Colombia, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Perú y España. WOBI organiza eventos globales para desarrollar, capacitar e inspirar a los tomadores de decisiones del mundo. WOBI opera en México desde el año 2000. Visite: www.wobi.com

CAPACITAN A ASPIRANTES A NOTARIOS PARA GARANTIZAR LA CERTEZA JURÍDICA DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES



            •          Permite profesionalización del gremio notarial garantizar la seguridad del patrimonio de las personas.
            •          Reconoce Secretario de Justicia y Derechos Humanos el compromiso del Colegio de Notarios con el bienestar de las y los mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. Con la participación de servidores públicos de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, el Instituto de Estudios Notariales capacita a jóvenes aspirantes a notarios, quienes serán depositarios de la fe pública para garantizar la certeza jurídica de las y los mexiquenses.

En la clausura del curso de aspirantes 2018 y la inauguración de los estudios para 2019, el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, dijo que el trabajo coordinado entre el gremio notarial y el Gobierno del Estado de México permite construir un estado más justo para todas las personas.

“Generar familias fuertes que cuenten con un patrimonio, con la seguridad jurídica que les permita desarrollar su proyecto de vida”, detalló el Secretario.

Durante la ceremonia, Espeleta Aladro dijo que el Estado seguirá haciendo un trabajo de seguimiento de las actividades del gremio notarial, con el fin de que la honestidad y la transparencia sean los ejes rectores de su actividad.

“Seguiremos con esta labor de supervisión para garantizar que la calidad de los servicios notariales en el Estado de México esté a la altura de las necesidades de las y los mexiquenses, porque en buena medida la seguridad jurídica y, en consecuencia, la posibilidad de que las y los mexiquenses desarrollen su proyecto de vida tiene que ver con todas las actividades que llevan a cabo las y los notarios”, agregó.

Andrés Hoffman, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de México, aseguró que la capacitación es pieza clave para la profesionalización de quienes son depositarios de la fe pública, y que esta arranca con el personal que labora en las notarías quienes son los principales participantes en estos cursos.

“El Colegio de Notarios, los notarios del Estado de México estamos comprometidos en la capacitación propia, competir para ser notarios y serlo después, formar parte de un gremio que se caracteriza por ser profesional, por ser honorable, honrado, institucional, cooperativo y con una marcada vocación con servicio a la sociedad”.

En el evento estuvieron presentes las notarias María del Pilar Arellano, Directora del Instituto de Estudios Notariales, y Ana Lilia Porras, Directora del curso de aspirantes a notario, así como la titular del Instituto de la Función Registral del Estado de México, Tania Lugo, quien además es catedrática en éste y otros cursos de la institución.

GENERA FOVISSSTE UN RENDIMIENTO DE 9 MIL 731 MILLONES DE PESOS EN LA SUBCUENTA DE VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES


·        El rendimiento otorgado a los trabajadores se encuentra por encima del nivel de inflación presentado en 2018

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), informa que durante el ejercicio 2018 se generó un remanente de operación de 9 mil 731 millones de pesos como resultado de la administración de los recursos provenientes de las subcuentas de vivienda de los trabajadores al servicio del Estado.

Dicha cifra se integra con el resultado de operación que muestran los Estados financieros del ejercicio 2018 por 2 mil 978 millones de pesos que serán distribuidos en el mes de abril del 2019, más los anticipos mensuales que se entregaron en el ejercicio por un total de 6 mil 753 millones de pesos, el cual se abonó de manera mensual durante el año 2018 como pago provisional de intereses a las subcuentas individuales de los trabajadores.

La Vocalía Ejecutiva del Fondo, encabezada por Agustín Gustavo Rodríguez López, informa que con este ejercicio, el FOVISSSTE da cumplimiento al artículo 177 que corresponde a la Ley del ISSSTE,  y  se demuestra que se enfocan los esfuerzos para hacer crecer el valor de los recursos de los trabajadores a través de su subcuenta de vivienda.

Es importante señalar que el resultado de la operación 2018 fue presentada por la Subdirección de Finanzas y por unanimidad aprobada en la sesión ordinaria 903 celebrada el 26 de febrero del presente año en las oficinas del Fondo, donde se acordó emprender esta medida que beneficia a los trabajadores del Estado.

Este rendimiento otorgado a los trabajadores se encuentra por encima del nivel de inflación presentado en 2018, con ello se demuestra que además de enfocar sus esfuerzos en el otorgamiento de créditos asequibles, también tiene como prioridad hacer crecer el valor de los recursos de los trabajadores que administra.

Para esta entrega de remanente los trabajadores deben cumplir tres requisitos: Ser derechohabientes en activo, tener una subcuenta de vivienda y no tener un crédito vigente ya que estos recursos se abonan a dicha cuenta. La Ley del ISSSTE, también ordena difundir esta información a los trabajadores al servicio del Estado.

Inflación en febrero de 2019: el enfriamiento continúa por menores precios de productos agrícolas

Nota Oportuna

El índice de precios al consumidor cayó en (-)0.03% en febrero, una disminución más moderada respecto a nuestra estimación de (-)0.14% y relativamente en línea con la del consenso de la Encuesta de Citibanamex de (-)0.02%. Esta variación mensual es la menor para un febrero desde 2002. A tasa anual, la inflación general se ubicó en 3.94%, que se compara con la de 4.37% del mes anterior.

En lo que respecta a la inflación subyacente, en febrero se ubicó en 0.43% mensual, ligeramente superior que nuestro pronóstico y el del consenso, ambos de 0.41%. El incremento mensual de los precios subyacentes se debió, principalmente, a la expansión de 0.49% del subíndice de mercancías, destacando un incremento relativamente fuerte en los alimentos procesados. Los precios de los servicios crecieron a una tasa mensual de 0.36%, impulsados por aumentos en los precios de las colegiaturas, restaurantes y otros servicios de alimentación. A tasa anual, la inflación subyacente se ubicó en 3.54%, ligeramente menor que la de 3.60% observada en enero.

Por otro lado, la inflación no subyacente se ubicó en (-)1.38% mensual y en 5.25% a tasa anual. Esta última cifra es mayor que nuestra estimación de 4.86%, y menor que la proyección del consenso de 5.37%. En términos de las variaciones mensuales, hacemos notar la fuerte disminución en los precios de las frutas y verduras de (-)9.1%, la mayor caída para un febrero desde 2002, destacando las reducciones en los precios de tomates, chiles y papas. En contraste, los precios de los energéticos subieron 0.8% mensual, después de registrar caídas en los dos meses previos.

Confirmamos nuestro pronóstico para la inflación anual de 3.90% al cierre del año. La cifra observada de 3.94% anual al cierre de febrero indica que la inflación general continúa desacelerándose rápidamente. Cabe destacar que alrededor del 49% de los artículos dentro del IPC ahora están creciendo a tasas de 4% o menores, la mayor proporción desde finales de 2016. Sin embargo, la no subyacente sigue siendo el principal motor de las recientes disminuciones en la inflación general, mientras que la desaceleración de la inflación subyacente ha sido más modesta. Para este último subíndice, todavía esperamos ver cierta rigidez a la baja, particularmente porque anticipamos que el aumento de los salarios afectará gradualmente los precios al consumidor.