miércoles, 6 de marzo de 2019

INVESTIGA SSC ROBO DE COMBUSTIBLE A SUS VEHÍCULOS



* El Secretario de Seguridad Ciudadana, Maestro Jesús Orta Martínez, dijo que se iniciarán investigaciones al respecto.

* Disminuirá en 30% la dotación de combustible, pero no afectará la operación de la Policía.

* Señaló que en el “huachicoleo digital” hay contubernio de estaciones de servicio, pero aclaró que el robo no lo cometen policías
 
 
Tras detectar prácticas de robo de combustible digital a vehículos -no cometidos por policías-, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ordenará una investigación para esclarecer dichas anomalías.
 
El Secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Maestro Jesús Orta Martínez, explicó que se reducirá en 30 por ciento la dotación de combustible a la flota de la SSC, pero no afectará la operación de los servicios que brinda la dependencia.
 
“Yo estudié, desde antes de tomar posesión del cargo,  varios meses antes, el tema de cómo se ejercía el gasto en la Secretaría, identificamos varios temas con áreas de oportunidad, en donde hay mermas históricas; esto no es de ahorita, ni de hace tres años, es histórico y yo identifiqué que en el tema de combustible, aproximadamente el 30 por ciento del equivalente a la dotación, se está robando”, dijo el Maestro Orta.
 
“Es un esquema que yo le llamo ‘huachicol digital’, que se hace en contubernio con estaciones de servicio, hay muchísima gente implicada”.
 
En su momento, señaló el Secretario, llevará el tema a investigación pero a partir de que detectó el modus operandi del robo de combustible tomó la decisión de reducir la dotación de combustible.
 
Al comparar el kilometraje y el rendimiento de las patrullas, abundó, es claro que no se requiere la dotación completa para realizar los recorridos de vigilancia.
 
“Se están haciendo con menos gasolina, y lo que sobra se lo están robando, no los policías, por cierto”, aclaró el Maestro Orta Martínez.
 
“También tenemos alrededor de mil 500 vehículos que prácticamente están en talleres o ya no se usan porque ya tienen antigüedad y no han sido dado de baja, por diversas circunstancias, y siguen reportando consumo de gasolina, mantenimiento automotriz”.
 
El tema de la gasolina, agregó, es uno de muchos en los que se instrumentarán controles en materia de servicios generales en la Policía.
 
“Sí, va haber una disminución, no va a afectar la operación de la Policía, simplemente se están haciendo ajustes que históricamente no se han hecho y que han creado una serie de redes de intereses internas y externas”, comentó el Secretario.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

PARTICIPAN 60 MICRO Y MEDIANAS EMPRESAS MEXIQUENSES EN LA EXPO ANTAD Y ALIMENTARIA MÉXICO 2019



• Consideran este evento como la principal plataforma internacional de negocios para el sector detallista, industrial y productores.
• Cuentan con el respaldo de la Sedeco para ampliar su red de vinculación comercial.

Guadalajara, Jalisco, 6 de marzo de 2019. Sesenta micro y medianas empresas mexiquenses participan en la Expo ANTAD y Alimentaria México  2019, que se celebra de manera anual en Guadalajara, Jalisco, y es considerada como la principal plataforma internacional de negocios, en donde el sector detallista, industrial y productores, se reúnen para fortalecer y fomentar las relaciones comerciales con posibilidades de negocios para el sector de alimentos y bebidas.

Ésta es la primera ocasión que la intervención del Estado de México creció de manera importante, al pasar de 35 empresas en 2018, a 60 procedentes de 27 municipios, quienes con esta participación buscan establecer vínculos comerciales con importantes cadenas, consorcios y tiendas departamentales del país.

Las empresas mexiquenses que participan en la Expo, cuentan con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), encabezada por Enrique Jacob Rocha, para lograr  los enlaces que permitan la colocación de productos mexiquenses en otros mercados tanto nacionales como internacionales, y ofertarán una serie de productos que van desde pulpas, salsas, chorizo y bebidas a base de mezcal, entre otros.

Es de referir que el Estado de México es el primer lugar a nivel nacional en este rubro, pues existen en territorio estatal poco más de 300 mil unidades económicas de este tipo.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cuarto trimestre de 2018, en la entidad trabajaban casi 1.6 millones de personas en el comercio, es decir,  21 por ciento de la población ocupada.

Durante los días 5, 6 y 7 de marzo, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) espera la llegada de 45 mil visitantes entre ejecutivos de alta dirección, compradores profesionistas y de niveles diversos, de los cuales 76 por ciento son nacionales y 24 por ciento internacionales, principalmente de Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia y Oceanía.

La Expo ANTAD y Alimentaria México 2019 está dirigida al sector detallista y a toda la industria alimentaria desde la distribución que incluye a importadores, tiendas de supermercado, departamentales, especializados y al sector food service para atender a restauranteros, cadenas de hoteles, comedores industriales y proveedores de cadenas, por lo que representan una gran oportunidad para la comercialización de productos elaborados por mujeres y hombres mexiquenses.

EL SALARIO ROSA SIGUE TRANSFORMANDO LA VIDA DE LAS MUJERES DEL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO



• Entrega el Gobernador mexiquense los primeros reconocimientos a amas de casa que tomaron algún curso de capacitación.
• Destaca que son más de 22 mil mujeres que se han capacitado a través de estos cursos, quienes ahora ingresan recursos económicos adicionales, al poner en práctica lo aprendido.
• Son más de 100 mil mujeres mexiquenses que ya cuentan con Salario rosa quienes reciben 2 mil 400 pesos bimestrales y tienen la oportunidad de tomar cursos de capacitación en áreas como bisutería, computación, inglés y realización de conservas, entre otros. 

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 6 de marzo de 2019. A un año de haber puesto en marcha el Salario rosa, este programa continúa transformando la vida de las amas de casa del Estado de México, ya que no únicamente reciben recursos económicos, sino que ahora quienes han recibido capacitación comienzan a generar ingresos adicionales que benefician la economía del hogar, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

“Lo que vemos aquí, primero que nada, es que el Salario rosa es una realidad que ya empezó, que el Salario rosa cumple un año de haber iniciado y ha logrado en ese año transformar la vida de miles de mujeres, de miles de amas de casa”, señaló.

“Y lo que queremos es que detrás de cada tarjeta del Salario rosa exista siempre una historia de lucha, una historia de trabajo, una historia de sueños de miles de mujeres que gracias al Salario rosa los van a poder hacer realidad”, manifestó.

En esta gira de trabajo, Del Mazo Maza entregó los primeros reconocimientos a amas de casa que han decidido tomar algún curso de capacitación en áreas como bisutería, computación, reparación de electrodomésticos o preparación de conservas, entre otros, e informó que son más de 22 mil mujeres que se han preparado a través de éstos.

“Hoy empezamos a entregar también, un reconocimiento a las mujeres que son amas de casa y que además de recibir su apoyo del Salario rosa, van a recibir un reconocimiento por haberse preparado, por haber aprendido, y que eso les permita seguir ayudando a su familia”, apuntó.

El Gobernador Alfredo Del Mazo puntualizó que el Salario rosa llega a más de 100 mil mujeres en todo el Estado de México, como Lucy que ahora puede brindarles una mejor alimentación a los integrantes de su familia, o como Viviana e Ivonne, quienes tomaron un curso de bisutería y de preparación de conservas, respectivamente, y que ahora ya pueden vender artículos relacionados con estas actividades, generando dinero adicional para sus casas.

“Miles de mujeres en todo el Estado de México que han recibido el Salario rosa, no nada más resuelven sus necesidades más básicas, sino también pueden contar historias de éxito, preparándose, empoderándose, fortaleciéndose para ayudar a sacar adelante a su familia, porque todos sabemos y reconocemos que las amas de casa son el pilar de la familia”, destacó.

El mandatario estatal reiteró su compromiso de trabajar para brindar mejores condiciones de vida a las mujeres de la entidad, impulsando acciones como el programa Salario rosa, el cual nació para reconocer el trabajo que diariamente llevan a cabo las amas de casa, quienes sacrifican su desarrollo personal por sacar adelante a su familia.

Por su parte, Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, dijo que se está iniciando la segunda etapa del Salario rosa para empoderar a las mujeres y darles nuevas oportunidades a través de 26 cursos de capacitación en materias como inglés, computación y alta costura que se impartirán de manera gratuita.

Asimismo, precisó que se está atendiendo a las mujeres beneficiarias de este programa con la realización de mastografías, las cuales no tienen ningún costo, e informó que al momento se han realizado exámenes a 6 mil mujeres y sólo tres casos resultaron positivos, por lo que ya están recibiendo la atención correspondiente.

En este evento recibieron por primera ocasión su tarjeta de Salario rosa, mujeres de más de 40 municipios mexiquenses, quienes a partir de este día recibirán 2 mil 400 pesos bimestrales, para que lo utilicen en lo que ellas necesiten, como en la educación de sus hijos, atender cuestiones de salud, comprar ropa o zapatos, entre otros, además de que tienen la posibilidad de tomar cursos de capacitación, para emprender algún negocio.

GRADÚA ISSEMYM A MÁS DE 3 MIL 800 RESIDENTES EN 35 AÑOS



• Cumplen 35 años de formar médicos especialistas a través del programa Residencias Médicas.
• Consolidan semillero de profesionales médicos.
• Reciben 200 médicos el grado académico de especialistas.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. Este 2019, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) cumple 35 años de formar médicos especialistas a través de su programa de Residencias Médicas, el cual se ha consolidado como un semillero de profesionales médicos, comprometidos y altamente resolutivos.

En el marco de la Ceremonia de Graduación de la Generación 2019, 200 médicos recibieron el grado académico de especialistas, sumándose a los 3 mil 800 que a lo largo de 35 años concluyeron su estancia en una de las 22 especialidades y cuatro cursos de alta especialidad que ofrece el instituto.

Bertha Alicia Casado Medina, Directora General del ISSEMyM, reconoció la labor de los médicos adscritos y el entusiasmo de los médicos residentes por formar parte de un instituto que ofrece una oferta educativa amplia y con posibilidades de formación no sólo académica, sino también de trato humano y recalcó que esa experiencia debe ser en el futuro, el pilar de su formación profesional.

Por su parte, Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud, informó que los residentes son un pilar fundamental para los servicios de salud, ya que aprenden nuevas técnicas y procedimientos con el apoyo y supervisión de su médico adscrito, con el fin de favorecer el acercamiento con los pacientes para una mejor y más rápida atención.

Victal Vázquez refirió que desde hace más de 40 años el ISSEMyM se empeña día a día en ofrecer los más alto niveles de calidad académica, clínica y práctica para la capacitación de médicos especialistas, lo que ha convertido a esta dependencia en un referente a nivel nacional para los estudiantes recién egresados al contar además con el aval académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El funcionario indicó que algunos médicos residentes de los diferentes hospitales realizaron rotaciones a institutos nacionales y algunos hospitales de países como Estados Unidos, España, Francia, Colombia y Brasil para fortalecer su aprendizaje y conocer métodos innovadores de tratamiento.

Finalmente, se informó que en 2019 se iniciará la especialidad de Cirugía pediátrica en el Hospital Materno Infantil, además se trabaja en la subespecialidad de Cirugía Torácica, en el programa de Medicina del trabajo y en la capacitación para mejorar los servicios virtuales de investigación médica, con el objetivo de brindar mejores capacitaciones a adscritos y residentes en beneficio de los pacientes.

BENEFICIAN A PRODUCTORES PECUARIOS CON ASEGURAMIENTO DE GANADO


 
• Realiza Sedagro quinta entrega de Seguro Agrícola Catastrófico.
• Casi 2 mil 700 productores beneficiados en el sur de la entidad.

Luvianos, Estado de México, 6 de marzo de 2019. Con un total de 5 millones 763 mil 960 pesos, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), entregó el Seguro Agrícola Catastrófico a cerca de 2 mil 700 pequeños productores de tres municipios del sur de la entidad.

En el evento, el titular de la Sedagro, Darío Zacarías Capuchino, aseguró que bajo la instrucción y el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, además de entregar este apoyo, también se benefició a los productores que en el 2018 por alguna eventualidad climatológica perdieron ejemplares de sus ganados.

De tal forma que se incluyó a pequeños productores pecuarios al entregar órdenes de pago por el aseguramiento de ganado, una de las principales actividades en esta región mexiquense.

En ese sentido, 4 millones 992 mil pesos fueron destinados para beneficiar a los productores del sector agrícola, mientras que los 771 mil 960 pesos restantes se destinaron al aseguramiento de ganado.

“La mano solidaria del Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza reitera el compromiso de vincular el trabajo y el esfuerzo al sector agropecuario en todo el territorio estatal, por ello, a través de la Sedagro, el Gobierno mexiquense destina recursos para los ganaderos de esta región, quienes realizan un trabajo importante en esta materia que pone en alto el nombre del estado por la calidad de ganado que producen”, aseguró el funcionario estatal.

Zacarías Capuchino reiteró el compromiso de abonar y gestionar para cumplir con el objetivo del programa Tierra Caliente, mismo que beneficia directamente a los productores ganaderos del sur de la entidad al conseguir la certificación de la USDA como ganado libre de tuberculosis bovina.

“Todo ello con la finalidad de que los productores de esta región puedan movilizar y vender su ganado en otras latitudes del país y, por qué no, pensar en la exportación de carne y de ejemplares ganaderos”, puntualizó.

CONTRIBUYE DIFEM EN LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN REHABILITACIÓN



• Han egresado del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), a través de 25 generaciones, 100 especialistas en la materia.
• Reciben dos de los cinco egresados de la XXV Generación mención honorífica en sus exámenes recepcionales.
• Ocupan especialistas egresados del CREE primeros lugares en cuanto a conocimientos y habilidad para brindar una consulta.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. Resultado de su alta  calidad académica y práctica en la especialidad de Medicina de Rehabilitación que ofrece el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el DIF Estado de México ha contribuido en la formación de 100 profesionistas en la materia, de los cuales, aproximadamente entre 65 y 70 por ciento proviene de otras entidades del país.

Esta especialidad, avalada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) desde 1994, tiene una duración de cuatro años con un plan de estudios que consta de 40 materias como Anatomía, Biomecánica, Geriatría, Rehabilitación en ciegos, quemados y laboral, así como Pediatría, entre otras.

Tan sólo en el primer año de residencia los alumnos tienen de cuatro a cinco horas diarias de clase teórica y de cuatro a seis horas de práctica.

Adriana Ramos Vizcaíno, Directora de Atención a la Discapacidad del DIF mexiquense, resaltó que dicha especialidad se complementa y enriquece con 17 rotaciones (de un mes cada una), lo que permite realizar prácticas  en  hospitales  de tercer nivel como el Instituto Nacional de Rehabilitación, Instituto Nacional de Neurología, Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, así como centros del  IMSS que cuentan con programas específicos para pacientes con lesión medular, geriátricos, ciegos, quemados, rehabilitación laboral y otros, además de sedes del DIF y la Secretaría de Salud.

“Para nosotros la rehabilitación es una de las actividades más importantes del DIFEM, a través del CREE somos ícono en el Estado de México. Siéntanse orgullosos por haber salido de aquí, por haber sido alumnos de este centro tan importante”, subrayó Ramos Vizcaíno.

Agregó que en dichas especialidades se han integrado alumnos de estados como Michoacán, Zacatecas, Jalisco e Hidalgo, además de quienes también habitan en la entidad, a pesar de que el CREE únicamente cuenta con cinco plazas para esta residencia, que son aprobadas a través de un examen de selección interna.

Ramos Vizcaíno destacó que de acuerdo con el Consejo Mexicano de Medicina de Rehabilitación, que evalúa a médicos egresados y emite la certificación correspondiente, en los dos últimos años los especialistas egresados del CREE ha ocupado los primeros lugares en cuanto a conocimientos y habilidad para brindar una consulta, además de que parte de los últimos especialistas han realizado altas especialidades en Rehabilitación, Ortopedia, Laboral, Geriátrica y Pulmonar.

Acompañada por Salvador López Rodríguez, Director de la Facultad de Medicina de la UAEMex, y Gerardo Huitrón Aparicio, Coordinador General del CREE, Ramos Vizcaíno exhortó a los egresados a preservar el humanismo en la atención a pacientes con discapacidad al mismo tiempo que les entregó su certificado de titulación.

Lucio Aguilar Granados, Jefe de Enseñanza del CREE, dijo que anualmente 22 mil médicos interesados en realizar alguna especialidad participan en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, organizado por la Secretaría de Salud, cuya última promoción ofertó 92 plazas para residencia de Medicina de Rehabilitación.

PARTICIPAN MEXIQUENSES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL EJE DE JUSTICIA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO



• Exponen especialistas, servidores públicos y miembros de la sociedad civil sus propuestas en mesas de trabajo organizadas por el Gobierno de México.
• Reconocen participantes esfuerzo de las instituciones para sumar sus puntos de vista en el Plan.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. Especialistas, servidores públicos y miembros de la sociedad civil del Estado de México participaron en la construcción del eje de Justicia y Estado de Derecho del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Las mesas de trabajo estuvieron encabezadas por David Cervantes Peredo, Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Iván Barrera Pineda, Subsecretario de Justicia de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno del Estado de México, y Marco Aurelio Cienfuegos, Director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEMex.

El encuentro inició con la exposición del tema por parte de Barrera Pineda, quien aseguró que el Estado de México está comprometido con la construcción de una cultura de paz que permita fortalecer a las familias mexiquenses.

“El Estado de México se ha enfocado en tres estrategias de manera fundamental: la primera, fortalecimiento a las instituciones; la segunda, acercar el gobierno a las personas, y en tercer lugar, diseñar una política en materia de justicia cotidiana”, explicó.

Tras la exposición del Subsecretario, especialistas presentaron ponencias sobre temas como la Guardia Nacional, el estado legislativo y el marco jurídico en el país para su posterior discusión en las mesas de trabajo.

Para los asistentes, la participación en estas mesas de quienes implementan y son beneficiarios de las políticas públicas que ejecutan los Gobiernos será fundamental para mejorar su trabajo.

“Debemos de contar con elementos escritos, con metas medibles, objetivos alcanzables, con indicadores para decir si vamos bien o vamos mal, y eso debe estar planteado en el Plan de Desarrollo”, consideró Mónica Manzano, Directora General de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Asimismo, consideraron que al tomar en cuenta la opinión ciudadana, las instituciones podrán garantizar el acceso de todas las personas a la justicia.

“Nosotros estamos aquí para hacer valer esa voz de los indígenas y señalar que el Estado de Derecho actual violenta los derechos de los indígenas, se tiene que cambiar para que se reconozcan los derechos de los indígenas”, expresó Enrique Soteno Reyes, asesor de la Comisión de Asuntos Indígenas del la LX Legislatura del Estado de México.

El Gobierno de México adelantó que las conclusiones de las mesas de trabajo serán recogidas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.