miércoles, 6 de marzo de 2019

Comisión Deportiva de Antorcha dota de material a escuelas del sur del Edomex



Tenango del Valle, México.-  La comisión deportiva estatal del Movimiento Antorchista, dotó de material deportivo a las escuelas preparatorias oficiales “José Vasconcelos” N° 355 de San Francisco Tepexoxuca, Tenango del Valle y a la “José Martí” de Tepoxtepec en Tenancingo, con la finalidad que los estudiantes se ejerciten adecuadamente.
El material deportivo fue entregado por Jerónimo Martínez, comisionado antorchista del deporte en la región tierra caliente-sur, en nombre de Gil Mondragón Ramírez, responsable de la comisión deportiva antorchista en el Estado de México, quien durante la conferencia que expuso en días pasados “El deporte en México y el deporte en Antorcha”, se comprometió con los estudiantes a conceder algunos materiales deportivos en beneficio de ellos y de sus planteles.
Durante la entrega de los artículos, Jerónimo Martínez, exhortó a los alumnos a seguir preparándose para un mejor futuro, así como a continuar participando en las diversas acciones que se llevan a cabo dentro de las escuelas antorchistas, entre ellas, las de materia de gestión para el desarrollo de los planteles.
Por otro lado, los jóvenes estudiantes reconocieron y agradecieron el apoyo que siempre les brinda la organización social para mejorar y transformar sus escuelas en mejores centros educativos.
El material que se repartió fue: balones de fútbol, basquetbol, voleibol, entre otros artículos que ayudarán a fomentar el deporte entre la población estudiantil de la zona campesina del Estado de México.

Inician talleres de defensa personal en la zona de Jiménez Cantú



Ixtapaluca, México.- Según los semáforos delictivos del gobierno del Estado de México los índices van a la alza, 236 homicidios, 19 secuestros, 142 casos de extorsión, 222 de narco menudeo, 4 mil 317 casos de robos a vehículos, 691 robos a casa, 947 robos a negocio, 2 mil 550 lesiones, 181 violaciones, 479 casos de violencia familiar y 9 feminicidios, son las cifras que se reflejan la situación del Edomex.
En Ixtapaluca se toma conciencia de lo anterior por parte del Movimiento Antorchista, el cual gestionó ante el gobierno municipal la impartición de talleres de defensa personal dirigido a las mujeres de las diferentes comunidades, como es el caso de la colonia los Depósitos en donde en días pasados inició este taller.
“Los índices de inseguridad van a la alza, y a nosotros como activistas del Movimiento Antorcha nos preocupa que dentro de las zonas de trabajo se mantengan lo más bajos posibles, pues esto se refleja en que las familias puedan vivir tranquilas dentro de sus comunidades, por ello hemos iniciado con talleres de defensa personal en las diferentes comunidades de la zona Jiménez Cantú”, mencionó Oscar Ocampo, dirigente antorchista en la zona.
Este tipo de talleres está abierto a todo el público en general, pero está dirigido al sector femenino de la población, pues son las mujeres quienes están más expuestas a sufrir diferentes tipos de ataques, además, se están abriendo grupos sociales de seguridad en donde los vecinos que así lo soliciten estarán en contacto directo con los mandos de la policía municipal, esto con la intención de acercar a las autoridades con la población y tener una respuesta más oportuna a los llamados de auxilio que se requieren en la demarcación Jorge Jiménez Cantú.
“Continuaremos revisando los trabajos necesarios para que nuestras comunidades en la demarcación puedan desarrollarse en entornos más seguros y tranquilos, ya que la convivencia armónica permite un mejor desarrollo individual y comunal”, concluyó el dirigente.

IMPLEMENTA SSC DISPOSITIVO POLICÍA DEL TRANSPORTE EN AUTOBUSES M1 DEL CIRCUITO BICENTENARIO



* Participan 200 elementos identificados con un chaleco verde.

*Viajarán en la ruta completa del transporte y verificarán que pasajeros no porten objetos que puedan ser usados para agredir.
 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó con 200 elementos, y de manera permanente, el dispositivo Policía del Transporte en las unidades del Sistema de Movilidad 1 (M1), que recorren el Circuito Bicentenario, informó su titular, maestro Jesús Orta Martínez.
 
La decisión de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es cubrir todo el recorrido para garantizar la seguridad de los usuarios, derivado del desplazamiento delictivo que ocurre por el dispositivo de seguridad que ya se aplica en los microbuses, explicó.
 
En entrevista, el Secretario Orta Martínez señaló que el crimen intenta librar los puntos de intervención de la Policía, y como el dispositivo en microbuses está funcionando, los delincuentes se han movido hacia los autobuses de M1.
 
“Pero nosotros no vamos a dejar de actuar, es un tema natural de dinámica delictiva que lo vamos a atacar”, dijo el Maestro Orta Martínez.
 
A pregunta expresa, señaló que una manera de atacar el “efecto cucaracha” es cercando a los delincuentes.
 
“Cercándolos y haciendo el efecto de desplazamiento, remitiendo y logrando eficiencia en la impartición de justicia, donde también sabemos que hemos capturado gente involucrada en hechos violentos como homicidio, lesiones o robos con carácter violento, que terminan por no ser vinculados a proceso”, agregó el Secretario.
 
En el dispositivo participan cerca de 200 elementos de la SSC, quienes se identifican al portar un chaleco  verde que en la parte posterior lleva la frase “Policía del Transporte”, y que estarán en funciones distribuidos durante todo el día en diferentes turnos.
 
En esta acción abordan aleatoriamente alguna unidad del transporte público M1, viajan al interior durante todo su recorrido a lo largo del Circuito Bicentenario, verifican que los pasajeros no porten algún objeto que pueda hacer daño a terceros y evitan cualquier incidencia delictiva.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Escuelas antorchistas de Ixtapaluca participarán en estatal de bandas de guerra



Ixtapaluca, México.- El pasado fin de semana el Movimiento Antorchista a través de la Comisión del Deporte, realizó el concurso seccional de bandas de guerra en el gimnasio polivalente de la unidad habitacional Los Héroes.
Las escuelas ganadoras de los niveles básico, medio y medio superior, fueron los planteles Tlacaélel, José Martí y 124 Anton Makarenko, respectivamente. En el caso de los preescolares en esta ocasión, se presentaron las escuelas Niños Héroes y Mexicantzin, solamente con actos de exhibición.
Los aspectos a calificar en el concurso fueron: revista, es decir, la impecable presentación de los participantes en su aspecto personal y de uniforme, también, se calificó: orden cerrado que significa la buena coordinación, potencia y sincronización. En conjunto, es la instrucción de desplazamiento que reciben los militares para movilizarse en un campo de batalla o un evento que amerite, que un grupo de soldados vaya de un punto a otro manteniendo una formación uniforme.
Las escuelas ganadoras participarán en el concurso estatal de bandas de guerra que se realizará en el municipio de Nicolás Romero el próximo 23 de marzo.

PONEN EN MARCHA ALFREDO DEL MAZO Y TITULAR DE SEDATU FORO DE CONSULTA EN EDOMÉX, PARA DISEÑAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024

 


• Subraya Gobernador que el objetivo de este foro es encontrar alternativas para transformar la realidad nacional, con base en la disminución de la pobreza, la marginación y las carencias que sufren millones de familias.
• Confía en que el Congreso del Estado de México apruebe, en lo local, la iniciativa que se presentará este día para conformar la Guardia Nacional en las entidades de la República.
• Detalla Román Meyer Falcón que para elaborar este Plan Nacional, y antes de ser enviado al Congreso de la Unión para su aprobación, será sometido a un proceso deliberativo que incluya organizaciones autónomas, gobiernos estatales, grupos de atención prioritaria, comunidades indígenas y otros sectores.

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2019. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, pusieron en marcha los trabajos del Foro Estatal de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, con la finalidad de escuchar las diversas voces de la sociedad mexiquense y contribuir a diseñar las acciones y estrategias que conduzcan a México a un desarrollo más equitativo.

“La sociedad mexiquense en toda su diversidad, une esfuerzos para impulsar un proyecto que asegure el bienestar de las entidades federativas y contribuya a la construcción de un país al que aspiramos. Con imaginación, con innovación y voluntad el objeto del foro es integrar sus propuestas en un plan nacional incluyente, justo y equitativo.

“El Plan Nacional de Desarrollo tiene como único propósito transformar la realidad nacional, con base en la disminución de la pobreza, la marginación y las carencias que sufren millones de familias”, externó el mandatario mexiquense.

En el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, el Gobernador consideró que este proyecto federal es un reflejo de la diversidad del país, donde cada sector social tiene la oportunidad de expresar su visión sobre la realidad, así como sus alternativas de solución a problemas como la inseguridad, la desigualdad, el deterioro ambiental y otros rezagos.

Ahí, destacó que este foro es uno de los primeros que se realizan en el país, después de que el pasado lunes se llevaran a cabo en los estados de Tamaulipas y Zacatecas, donde, al igual que en la entidad mexiquense, se contó con la participación de académicos, líderes sociales, representantes de pueblos originarios, investigadores, empresarios, activistas, diputados, alcaldes y funcionarios, para que presenten sus aportes en la construcción de una nación más justa e igualitaria.

Alfredo Del Mazo señaló que la aspiración es que en este espacio los participantes encuentren alternativas para dar un mayor equilibrio al país, al mejorar el bienestar de las personas y consideró que en el afán de alcanzar mayor igualdad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto en marcha importantes programas de apoyo a jóvenes y adultos mayores, entre otros, haciendo frente al reto de incluir a todas las personas en el crecimiento de México.

“El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho de la justicia social y del impulso al desarrollo de las comunidades su principal prioridad y el mayor compromiso de la administración pública. Mediante programas de apoyo, como los que ha iniciado por cierto en el Estado de México, como la Pensión para Adultos Mayores, las becas Benito Juárez y el programa Jóvenes construyendo el futuro, entre muchos otros, el Gobierno de México hace frente al desafío de incluir a todas las personas en el crecimiento del país”, consideró.

Asimismo, subrayó que el mayor reto nacional es ofrecer más seguridad a las familias, y dijo que mediante las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la creación de la Guardia Nacional, se ha trazado una estrategia clara para combatir este problema.

Añadió que una vez aprobada en el Congreso de la Unión, la iniciativa para crear la Guardia Nacional se presentará en distintas legislaturas estatales del país, e informó que este día toca el turno a la Legislatura mexiquense, por lo que confió en que los diputados del estado la aprueben, ya que ello redundará en una estrategia más eficiente contra la delincuencia, al tener un mayor número de elementos y mejor capacitados.

“El día de hoy se presenta en el Congreso del Estado de México y hacemos votos para que esta iniciativa que hemos respaldado desde su inicio, por la convicción que tenemos en la tarea y en los trabajos que va a llevar a cabo para fortalecer la seguridad en nuestro estado y en nuestro país, pueda avanzar y ser respaldada por la mayoría de las fuerzas políticas de la entidad, y que esto permita un paso firme para que pronto existan resultados y se pueda concretar”, enfatizó.

Alfredo Del Mazo también acentuó la participación de la sociedad civil, investigadores y académicos, así como integrantes del sector privado en este foro de consulta, y consideró que su experiencia, su conocimiento de las comunidades y su compromiso con las causas de la población, están fundadas en un genuino interés y recalcó que sus propuestas serán fundamentales para que el Plan Nacional de Desarrollo responda a los retos más apremiantes, a los anhelos de paz, justicia social y crecimiento económico que tienen los mexicanos.

En su intervención, el Secretario federal Román Meyer Falcón, puntualizó que para elaborar este Plan, y antes de ser enviado al Congreso de la Unión para su aprobación, será sometido a un proceso deliberativo que incluya la voz de organizaciones autónomas, gobiernos estatales, grupos de atención prioritaria, comunidades indígenas, académicos, empresarios y sociedad civil.

Agregó que estará compuesto por tres ejes: Justicia y Estado de Derecho, que buscará promover la construcción de la paz y el acercamiento del gobierno con la gente; segundo, Bienestar, para procurar que la sociedad cubra sus necesidades básicas, atender los derechos establecidos en la Constitución y lograr una cobertura de protección social y, el tercero, Desarrollo Económico, para conseguir un  desarrollo integral y alcanzar una economía fuerte, que garantice el uso eficiente de recursos públicos.

El Plan Nacional considera la visión de otros tres ejes para diseñar las estrategias que se ejecuten en la administración federal; el primero de ellos, Igualdad de Género, la No Discriminación y la Inclusión, para reducir las brechas económicas y sociales que viven algunas mujeres  o segmentos vulnerables de la población.

Segundo: Combatir la Corrupción y Lograr la Mejora de la Gestión Pública y, el tercero, es el referente a la Visión Sostenible del Territorio, para incrementar el bienestar social.

En este evento, Meyer Falcón recibió 18 ponencias que se presentarán en las mesas de trabajo de este foro de consulta, provenientes de académicos, miembros de los pueblos originarios, servidores públicos, entre otros.

“Invito a las y los ciudadanos mexiquenses aquí presentes, a que puedan hacer suyo este espacio de creación del Plan, a que este mecanismo de participación ciudadana nos dé el documento rector que transforme de forma efectiva y positiva a México, a nuestro México”, mencionó el funcionario federal.

Durante la inauguración del foro, el Gobernador  y el titular de la SEDATU estuvieron acompañados por el titular del Poder Judicial de la entidad, Sergio Javier Medina Peñaloza, la Presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, Mariana Uribe Bernal, el Alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, servidores públicos, representantes de los pueblos originarios del estado, diputados, empresarios y  líderes de  la sociedad civil.

DETIENEN ELEMENTOS MUNICIPALES A SUJETO ARMADO CON DROGA



Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, lograron aprehensión de un hombre de 38 años de edad, quien presuntamente vendía marihuana en calles de la colonia El Porvenir y además tenía en si posesión un arma blanca al momento de su detención, así lo informó el titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana, José Jorge Amador Amador.

El funcionario explicó que los agentes de la Policía Vecinal de Proximidad, se encontraban realizando un patrullaje en la zona cuando se percataron de la presencia de dos hombres con actitud sospechosa mismos que, al percibir que los uniformados se acercaban, pretendieron retirarse del lugar por lo que los oficiales, intervinieron realizándoles una escrupulosa inspección.

Amador Amador, indicó que, tras la revisión a uno de ellos, de nombre Sergio Edwin “N”, se le encontraron nueve bolsas plásticas que contenían hierba seca con características propias de la marihuana listas para su venta, así como un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo, motivo por el  que de manera inmediata fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público Nezahualcóyotl Palacio. 

Agregó que al dar inicio a una carpeta de investigación y consultar los datos del sujeto en el sistema de plataforma México se descubrió que contaba con un registro de indiciado y procesado por robo en diciembre del 2012.

Para concluir, Jorge Amador, aseguró que prevenir y salvaguardar la integridad de los nezatlenses, es el compromiso de la Dirección a su cargo, por lo que no permitirá que se ponga en riesgo el bienestar de los habitantes y puso a disposición de la ciudadanía la línea: 57-43-43-43 para denunciar cualquier acto que amenace la paz social.

DONA IFREM EQUIPO DE CÓMPUTO EN BENEFICIO DE 273 ALUMNOS DE TELESECUNDARIA



•          Otorgan a los estudiantes equipo que fue sustituido con uno más moderno para brindar mejor atención a las y los mexiquenses.
•          Contribuye el Instituto de la Función Registral del Estado de México al fortalecimiento de la educación en la entidad.

Calimaya, Estado de México, 5 de marzo de 2019. El Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), además de brindar certeza, seguridad jurídica y publicidad a los actos relacionados con la propiedad inmobiliaria, alcanza dentro de su propia función y sin distractores a otros sectores de la población.

Como parte de la modernización en sus oficinas, sustituyeron equipo de cómputo,  el cual fue donado a la Telesecundaria 397 “José Vasconcelos” en el municipio de Calimaya, en beneficio de una plantilla de 273 alumnos.

Tania Lugo Paz, Directora General del IFREM, indicó que con la entrega de estas 10 computadoras contribuyen al fortalecimiento de la educación de estudiantes mexiquenses.

“En este caso, con esta posibilidad de inversión en nuestra modernización y esta sustitución de equipo de cómputo pues poder donar a la telesecundaria equipo de cómputo que todavía tiene vida productiva y que puede ser utilizado por los chicos.

“Dar certeza también, no sólo en el uso, sino en el tema de lo que trae este equipo de cómputo en cuanto a la continuidad en su educación, apostamos justamente porque se sigan preparando, porque se sigan educando y porque sean buenos mexiquenses y mexicanos por supuesto”, dijo Tania Lugo, durante la entrega del equipo.

Sergio Hernández Albirde, Supervisor Escolar de la Zona 020 de Telesecundarias, agradeció a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México y al IFREM por acercar a las y los estudiantes de Telesecundaria herramientas digitales para el desarrollo de sus habilidades.

“Estamos muy agradecidos con el Gobierno del Estado de México por haber hecho llegar estos equipos, las escuelas siempre tienen muchas necesidades y pocas oportunidades de hacerse del tamaño de un equipo como el que ahora nos hacen llegar, les agradecemos mucho a nombre de los padres de familia y de los alumnos que van a hacer uso de ellos”, dijo Hernández Albirde.

Con el objetivo de coadyuvar al desarrollo de la sociedad mexiquense, el IFREM promueve además otras acciones en sus 19 oficinas registrales, el Archivo General de Notarías y su Dirección General con la recolección de PET para apoyar a niños con cáncer y reciclando grapas de oficina para obtener sillas de ruedas para personas con discapacidad.