lunes, 4 de marzo de 2019

TIENE ALBERCA DE LA CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX INFRAESTRUCTURA DE NIVEL MUNDIAL



• Cuenta con instalaciones de alta calidad y una altimetría de 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar.
• Realizan Copa Estado de México donde participaron más de 500 nadadores del Edoméx, algunas entidades del país y Japón.

Zinacantepec, Estado de México, 4 de marzo de 2019. Con una altimetría de 2 mil 800 metros sobre el nivel de mar y medidas oficiales, la alberca olímpica, ubicada en la Ciudad Deportiva Edoméx, es el espacio idóneo para competencias y entrenamiento de atletas nacionales e internacionales, así como para la práctica de este deporte por parte de los mexiquenses que estén interesados.

Este sábado se realizó la segunda jornada de actividades de la décimo quinta Copa Estado de México, en el marco del 195 aniversario de la fundación de la entidad, con la participación de más de 500 nadadores y nadadoras del Estado de México, Querétaro, Guanajuato, así como de instituciones como la UNAM y el equipo de la Universidad de Chukyio de Japón, quienes tuvieron la oportunidad de constatar el nivel de las sirenas y tritones mexiquenses.

El equipo japonés, a través de su coach Kenta Kusanagi, explicó que la delegación que está aprovechando las cualidades de la alberca olímpica es de 15 atletas acuáticos y que será hasta el próximo 7 de marzo cuando culminen su estancia, por lo que agradeció las facilidades otorgadas y felicitó a los mexiquenses por tener una alberca de primer nivel.

Durante las competencias, Ferdinando Esquivel Hernández, Director Operativo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, hizo entrega de un reconocimiento de participación a la delegación japonesa y premió algunas de las categorías que tuvieron actividad desde temprana hora.

Las gradas lucieron abarrotadas por madres y padres de familia que asistieron al evento deportivo a apoyar a sus hijas e hijos, quienes poco antes de sumergirse lucieron concentrados y atentos a las instrucciones de sus entrenadores y dieron lo mejor de sí en la competencia.

Con ello, la Secretaría de Cultura refrenda su compromiso de seguir manteniendo instalaciones al servicio de deportistas mexiquenses, foráneos y principalmente al servicio de la gente del Estado de México, ya que la alberca olímpica no es exclusiva para uso de deportistas de alto rendimiento, sino para todas las personas que deseen practicar este deporte.

Se cuenta con amplio horario, cuotas accesibles, instructores profesionales y niveles desde principiantes hasta avanzados, además de visorias para la detección de talentos por parte de la Asociación de Natación del Estado de México en niños y jóvenes. La edad mínima para el acceso a la alberca es de siete años.

FIJAN ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR UNA PROCURACIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CDMX


 
 
* Se presentó el programa Abogadas de las Mujeres en las Agencias de Ministerio Publico
 
* La Procuradora capitalina explicó los ejes de acción para reducir los índices de violencia contra mujeres
Durante la presentación de la estrategia Abogadas de las Mujeres en las Agencias de Ministerio Publico, la Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, dijo que la dependencia a su cargo trabaja para garantizar la atención eficiente y con la debida diligencia a las víctimas de violencia de género.
 
La abogada de la ciudad explicó que, como parte de los ejes de acción implementados en la Procuraduría, se instruyó a todos los fiscales a analizar las carpetas de investigación por violencia familiar a efecto de que sean integradas como tentativa de feminicidio; se determinó indagar todas las muertes violentas de mujeres bajo la hipótesis de feminicidio y se reclasificaron carpetas de investigación cuya línea de investigación era el suicidio. 
 
Godoy Ramos subrayó que independiente de que el Gobierno Federal determine activar la alerta de Género para la Ciudad de México, la PGJ ha implementado políticas públicas para proporcionar seguridad a las mujeres, a través del trabajo conjunto con asociaciones civiles.
 
Destacó que la estrategia presentada busca alcanzar estándares internacionales, garantizar el acceso a la justicia para mujeres, niñas y adolescentes, a través de una orientación especializada y ofrecer las medidas de protección necesarias para salvaguardar su integridad.
 
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó a quienes conforman el programa a evitar la revictimización, trabajar para acortar los tiempos de acceso a la justicia y con ello disminuir los índices de violencia económica, física y psicológica contra las mujeres.
Las abogadas que forman parte del programa, fueron capacitadas para atender con perspectiva de género a las denunciantes y, en caso necesario, canalizarlas para que reciban apoyos físicos y psicológicos complementarios durante su proceso.

ACERCAN A JÓVENES AL DESARROLLO DE SISTEMAS SATELITALES


 
  • Ciencia, tecnología e Innovación, palancas de desarrollo en esta Cuarta Transformación
 
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), redoblan esfuerzos para la formación de nuestra juventud con destacados especialistas, y convocan al taller “Sistema de determinación y control para satélites”.
 
El ponente, Dr. Hugo Rodríguez Cortés, tiene una historia inspiradora, pues, orgullosamente mexicano, logró convertirse en investigador asociado del Imperial College of Science, Technology and Medicine (Londres, Inglaterra), y de la Northeastern University (Boston, Estados Unidos), así como del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
 
Doctorado en Automática y Tratamiento de Señales por la Universidad de París-Sur, este especialista en diseño y operación de vehículos aéreos autónomos cuenta con Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV, Ingeniería Aeronáutica por el IPN, y es editor asociado del “International Journal of Intelligent & Robotic Systems”.
 
Todo ello se sumará al objetivo de que nuestra juventud pueda llegar a conjuntar el conocimiento técnico del desarrollo de satélites con su #IngenioMexicano y así atraer sus vocaciones y carreras mediante múltiples actividades como este taller, que contribuyan a convertir ciencia, tecnología e innovación aeroespacial, en verdaderas palancas de desarrollo en esta Cuarta Transformación.
 
El temario abarcará temas de naturaleza eminentemente técnica, como “Problemas de determinación y control de orientación”, “Ángulos de Euler”, “Actuadores y Matriz de rotación”, y “Sensores y Métodos algebraicos”, entre otros, que permitan a los jóvenes aprender del desarrollo de Nanosatélites de nueva generación.
 
“Nuestra juventud, al ganar una y otra vez competencias internacionales en disciplinas asociadas al espacio, ha demostrado a quienes auguraban que ciencia y tecnología espacial no era posible para México, que no hay imposibles para ellos, y para esos jóvenes que no se dan por vencidos, también organizamos estas actividades”, expresó el Director General de AEM, Javier Mendieta.
 
Este innovador taller se llevará a cabo en las instalaciones del CONACYT, en el Auditorio Eugenio Méndez Docurro de 09:00 a 13:00 hrs, el viernes 15 de marzo de 2019, con fecha límite para solicitar registro de asistencia un día antes, jueves 14 de marzo, a las 18:00 hrs. (hora Ciudad de México). Mayores informes: educacionespacial@aem.gob.mx

REPRESENTAN ENFERMEDADES INFECCIOSAS 80% DE LAS AFECCIONES EN LA INFANCIA


 
• Inicia en Edoméx impartición de la subespecialidad en Infectología Pediátrica.
• Es Hospital para el Niño del IMIEM el primer nosocomio de la entidad en impartirla.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2019. Los padecimientos infecciosos representan el 80 por ciento de los males durante la niñez, por ello, a fin de contar con más especialistas en la materia, el Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), se convirtió en el primer nosocomio de la entidad en impartir un curso en la subespecialidad de Infectología Pediátrica, que es avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las infecciones que aquejan más a los infantes de uno a 14 años de edad, son las de tipo respiratorio, intestinal, de vías urinarias, así como conjuntivitis, varicela y otitis, entre otras, que están relacionadas con al menos mil 700 egresos hospitalarios anuales en esta unidad.

Dicho curso concluirá el 28 de febrero de 2021 a fin de formar médicos especializados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas, así como en la enseñanza e investigación de las mismas.

A nivel nacional, la preparación de recursos humanos enfocados en Infectología Pediátrica, sólo tiene lugar en otras cinco unidades médicas ubicadas en la Ciudad de México y una en Guadalajara, por lo que el Hospital para el Niño se convierte en la séptima sede en el país.

Como parte de las actividades curriculares, los residentes que cursarán esta subespecialidad, asistirán a cursos microbiológicos de bacteriología, virología, micología y parasitología, además, podrán asistir a talleres y congresos nacionales e internacionales.

Entre los requisitos que cumplió el hospital pediátrico mexiquense para contar con el aval de la UNAM, están ser una institución del tercer nivel de atención con servicio de Infectología y Laboratorio de Microbiología, al igual que contar con un cuerpo de profesores que sean médicos infectólogos certificados por el Consejo Mexicano de Infectología y calificados como investigadores clínicos con formación docente.

Acudieron a la presentación de este curso el Presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica, Luis Xochihua Díaz, el jefe del Servicio de Infectología Pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría, Napoleón González Saldaña, así como el Director General del IMIEM, Francisco López Millán, y el Director del Hospital para el Niño, Joaquín Rincón Zuno.

REFUERZA GEM TRABAJO DE COORDINACIÓN EN MATERIA HÍDRICA CON EL MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA



• Realiza Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, gira de trabajo con la Presidenta municipal, Ruth Olvera Nieto.
• Revisan propuestas de proyectos de infraestructura hidráulica y de obra pública.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 4 de marzo de 2019. Como parte del trabajo colaboración que realiza el Gobierno del Estado de México con los municipios de la entidad, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, sostuvo una reunión de trabajo y una gira de supervisión con la Presidenta municipal de Atizapán de Zaragoza, Ruth Olvera Nieto, con quien revisó proyectos en materia hidráulica y de obra pública en general.

El Secretario Díaz Leal subrayó la importancia de la comunicación permanente entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno, para detonar proyectos de alto valor social en la entidad.

La gira de trabajo inició con un recorrido por el Parque Lineal “Ignacio Zaragoza” y continuó con la supervisión de un predio en la colonia Hogares de Atizapán, para concluir en una reunión de trabajo, en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento, donde revisaron proyectos hídricos, de electrificación e infraestructura.

Este encuentro se suma a la colaboración permanente que ha mantenido la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), al poner a disposición del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento (SAPASA), cuatro camiones de presión succión, para apoyar en las labores de limpieza y desazolve de la red de drenaje municipal.

PREMIA EDOMÉX LABOR DOCENTE Y FORMATIVA A FAVOR DE ALUMNOS DE LA SECUNDARIA NO. 200 “PROFR. ROBERTO RUIZ LLANOS”, DE ECATEPEC



• Recibe Jesús Arturo Varela Ramos la Presea Estado de México de Pedagogía y Docencia "Agustín González Plata”, por 24 años de trayectoria.
• Reconoce la SEP y la revista Nexos a la escuela que dirige por ser la primera de las cinco mejores escuelas de educación básica del país.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2019. En la edición 2018 de la Presea Estado de México, el Gobierno estatal  otorgó este reconocimiento en la modalidad Pedagogía y Docencia "Agustín González Plata”, al profesor Jesús Arturo Varela Ramos, Director de la Escuela Secundaria No. 200 “Profr. Roberto Ruiz Llanos”, de Ecatepec.

En esta institución educativa, la labor como docente y directivo durante 24 años de servicio del galardonado, ha dejado una huella positiva en la vida de los alumnos y los egresados de dicha institución, en sus familias y en su comunidad.

"Para mí es un alto honor que el jurado calificador y el Gobernador hayan revisado mi expediente y reconozcan mi trayectoria, lo que se ha hecho con mucha pasión en beneficio de los niños y jóvenes mexiquenses; a favor de la educación como un antídoto en contra de las drogas y en contra de la problemática social que viven los jóvenes en casa, en las calles, en las colonias y en las comunidades", expresó el galardonado.

En 24 años de labor educativa, Varela Ramos implementó un esquema de trabajo orientado a abrir espacios para complementar la formación de los estudiantes y hacer, con el apoyo de ellos, una escuela diferente basada en el valor del respeto, la cultura, el deporte, el bienestar y la empatía entre alumnos, profesores y padres de familia.

Explicó que en su escuela estableció jornadas sabatinas a las que asistían los alumnos de manera voluntaria para hacer diferentes actividades, desde trabajar con sus maestros las asignaturas, hasta eventos de cultura, deporte y arte.

Además, participaron en un programa denominado  “Abriendo escuelas para la equidad”, basado en tres ejes: no violencia, equidad de género y protagonismo juvenil.

Asimismo, expresó que pudo involucrar a los alumnos para fundar una estación de radio para el desarrollo de las competencias comunicativas, y actualmente se transmite en Argentina, Brasil y Chile, además, en la misma institución se montó un consultorio odontológico como prevención de la salud.

Otro logro fue, hace tres años, cuando los estudiantes realizaron un cortometraje denominado “Tengo hambre”, en el que se aborda el tema del bullying, y del que escribieron el guión y gestionaron, con apoyo de las autoridades educativas, el patrocinio ante la ONU para su realización y posterior exhibición en todo el país, por lo que el Gobierno federal lo consideró un caso de éxito estudiantil.

En 2014 fundó, en la Secundaria N° 200 de Ecatepec, el grupo de Violín, a favor de la no violencia y de una educación integral, registrado como ejemplo del nuevo modelo educativo “La cultura en tu escuela”, en la que participan más de 300 alumnos.

Al respecto dijo que “son jóvenes que dejaron de tocar puertas falsas como el pandillerismo, el alcoholismo, el tabaquismo y evitaron la deserción escolar a través de la música”.

Es importante mencionar que como Director escolar, colocó a su escuela como la primera de las cinco mejores escuelas de educación básica del país, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la revista Nexos, con lo que posiciona al Estado de México a nivel nacional e internacional.

Por toda esta labor formativa y educativa, Jesús Arturo Varela Ramos se hizo acreedor a la Presea de Pedagogía y Docencia "Agustín González Plata” 2018, con lo que se reconoce el trabajo que ha hecho con el corazón, la voluntad y el cariño por los niños y los jóvenes de su comunidad.

La Presea Estado de México de Pedagogía y Docencia “Agustín González Plata” se entrega a quienes han realizado aportaciones relevantes en el campo de la Pedagogía, investigación educativa o se han destacado por una meritoria labor docente y ejemplar conducta.

PROMUEVE FOVISSSTE ALIANZA CON LA BANCA COMERCIAL PARA REDUCIR REZAGO HABITACIONAL




·        Se busca tener tasas preferentes y descuentos para los acreditados que registran pagos excesivos
·        Optimizar los procesos, atacar la corrupción y buscar un mayor financiamiento para hacer frente al déficit de vivienda, prioridades del Fondo: Rodríguez López

El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Agustín Gustavo Rodríguez López, informó que se trabaja en una alianza con la banca comercial para bajar el costo de las viviendas, mejorar su calidad y fortalecer las acciones que beneficien a los derechohabientes y sus familias.

Estas alianzas, dijo, contempla la colocación de nuevos créditos, tasas preferentes y descuentos para los acreditados que registran pagos excesivos y que impiden terminar de pagar su patrimonio.

Al reunirse con integrantes de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, el titular del FOVISSSTE, Rodríguez López subrayó que desde el inicio de esta administración el Fondo ha tenido como prioridad tres temas: optimizar los procesos, atacar la corrupción y buscar un mayor financiamiento para hacer frente al déficit de vivienda.

“El FOVISSSTE tiene que hacer más con menos, ¿cómo lo vamos hacer? buscamos nuevas alianzas para conseguir recursos, nuevos esquemas de financiamiento con la banca comercial, con tasas preferentes, que no se permitan los abusos del pasado”, mencionó Rodríguez López.

En tanto, aseguró que el FOVISSSTE fortalece trabajos para mantener informados a los derechohabientes y orientar a los desarrolladores para que la oferta de vivienda sea la adecuada, “con ello garantizamos a la banca comercial tenga menos riesgos de pérdida”, expresó.

El titular del FOVISSSTE, escuchó las inquietudes de los legisladores y aseguró que se cuenta con el apoyo del sector y de los organismos estatales y municipales para realizar acciones que garanticen una mejor vivienda para los trabajadores al servicio del Estado.

Rodríguez López exhortó a los diputados federales impulsar reformas que regulen la banca comercial y evitar con ello, cuotas y pagos excesivos que afectan el crédito de vivienda de los trabajadores al servicio del Estado.

Finalmente, el Vocal Ejecutivo Rodríguez López destacó que el Fondo de la Vivienda del ISSSTE trabaja en alineación con la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y todos los niveles de gobierno para garantizar a los derechohabientes viviendas dignas y de calidad.