miércoles, 13 de febrero de 2019

DETIENE SSC A DOS INVOLUCRADOS EN ASALTO A NEGOCIO EN IZTAPALAPA


 
* Policías les aseguraron un revólver y tres cartuchos útiles.
 
* Uno de los sospechosos estaba herido y fue trasladado al hospital bajo custodia.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Tezonco, detuvieron esta mañana a dos personas que presuntamente asaltaron y lesionaron con un arma de fuego al dueño de un local semifijo, en la alcaldía Iztapalapa.
Alrededor de la 05:30 horas de hoy, los policías que realizaban labores de vigilancia por la avenida Tláhuac y la Turba escucharon una detonación de arma de fuego en el interior de unos locales semifijos, a donde se dirigieron de inmediato.
Una persona de 28 años de edad les informó que momentos antes tres hombres ingresaron a su negocio para despojarlo de 15 mil pesos en efectivo; después uno de ellos le disparó con una pistola en el antebrazo izquierdo.
El afectado les indicó que en esos momentos los responsables del asalto se encontraban en uno de los locales, por lo que los uniformados, con autorización del propietario, se introdujeron y ubicaron a dos hombres, uno de ellos de 29 años y otro más lesionado,  que no proporcionó datos.
Los policías solicitaron una unidad médica para la atención del sospechoso herido, quien fue trasladado al hospital de la Comunidad Europea bajo custodia, mientras que el otro detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorio IZP-8, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.
En el lugar de los hechos, los oficiales encontraron un arma de fuego tipo revólver, de la marca Llama, metálico, con cachas de madera, con tres cartuchos útiles, con la que al parecer habían lesionado al dueño del negocio.
Socorristas de una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron al comerciante que tenía una herida de proyectil de arma de fuego en el antebrazo izquierdo, así como diferentes lesiones en la cabeza, por lo que fue canalizado al hospital General de Tláhuac.
A los detenidos, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, y previa presentación ante la Agencia Ministerial, se le hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía capitalina.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.


DAN RESULTADOS LOS MÓDULOS DE DENUNCIA ESPECIALIZADA DEL METRO


 
 
* Se registran 15 carpetas de investigación y más de 800 atenciones a la ciudadanía  
 
 
Los Módulos de Denuncia y Atención Especializada ubicados afuera de cinco estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro reportan el registro de 15 carpetas de investigación, iniciadas por hechos cometidos en agravio de mujeres en sus inmediaciones, así como 832 reportes de atención y orientación referentes a cuestiones legales diversas.
 
De esta manera la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero cuenta con tres denuncias por hechos reportados en el módulo de la estación Martín Carrera; en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa se investigan cinco expedientes, abiertos en el módulo montado en la estación UAM-Iztapalapa.
 
El módulo Tacubaya, atendido por personal ministerial de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en  Miguel Hidalgo lleva dos, para finalizar con la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Benito Juárez, que lleva un total de cinco, de las cuales tres son por denuncias recibidas en la estación Coyoacán y dos más en la de Mixcoac.
 
Aunado a las carpetas, desde el pasado 1 de febrero, cuando se instalaron los módulos especiales, se han brindado 363 asesorías en cuestiones penales no legales, 238 asesorías y atenciones exclusivas para mujeres, así como 210 atenciones a la ciudadanía en general.
 
Los módulos conformados por personal de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de las Mujeres, se encuentran instalados en puntos estratégicos a las afueras de cinco estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con un horario de 09:00 a 19:00 horas de lunes a domingo.
 

CUMPLEN ÉRIKA Y OCTAVIO SUEÑO DE SER PADRES CON APOYO DE CLÍNICA ESPECIALIZADA



• Conciben gemelos luego de un embarazo mediante Fertilización In Vitro.
• Ofrece Clínica de Fertilidad tratamientos que incluyen medicamentos, análisis de laboratorio, atención psicológica y de nutrición, servicios de ultrasonido y quirófano.
• Realiza Secretaría de Salud del Estado de México más de 7 mil 300 servicios de septiembre de 2017 a noviembre de 2018.

Toluca, Estado de México, 10 de febrero de 2019. A principios de 2007 Érika Espinoza Díaz y Octavio Varas Fuentes se casaron en San Juan Tilapa, una comunidad de 10 mil habitantes al sur del Valle de Toluca. Como toda familia, soñaban con tener hijos, sin embargo, tras varios intentos, no lograban concebir y al paso de los años sospecharon que podría ser por alguna enfermedad.

A mediados de 2014 acudieron a una clínica privada especializada en la Ciudad de México, para recibir atención, donde les confirmaron que tenían problemas de infertilidad, padecimiento originado por diversos factores, que afectan a cerca del 15 por ciento de la población en edad reproductiva.

La pareja no dudó en someterse a un primer tratamiento, el cual incluyó medicación, análisis de laboratorio, así como desgaste físico, económico y emocional, pues los resultados fueron negativos.

No es extraño que este tipo de tratamientos sean de largo proceso; la esterilidad tiene su origen en las alteraciones hormonales, infecciones de transmisión sexual, obesidad, vida sedentaria, estrés o afectación en la tiroides, glándula que regula el metabolismo.

Con poco ánimo para iniciar un segundo intento, familiares y amigos les animaron a no desistir. Al paso de los meses se enteraron de los servicios que ofrece la Clínica de Fertilidad “Biología de la Reproducción”, ubicada en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, de la Secretaría de Salud del Estado de México y decidieron acudir.

“Aquí en la Clínica la mayoría de los casos que atendemos son por trastornos metabólicos, que implicarían desórdenes de insulina, desórdenes en glucosa y trastornos relacionados con la edad materna. En cuestiones de infertilidad es muy importante la edad materna porque condiciona un buen pronóstico o un mal pronóstico”, comentó Gustavo Cruz Alarcón, Especialista en Biología de la reproducción de la  Clínica de Fertilidad.

“Lo que siempre le decimos a las parejas, independientemente del diagnóstico, es que llevar una vida saludable mejora mucho los pronósticos. Pacientes, por ejemplo, con sobrepeso, con obesidad, está comprobado, sí disminuye el porcentaje de peso, aumentan las posibilidades de ovulación y aumentan las posibilidades de embarazo. Una vez que se corrigen las causas de infertilidad ya se busca la técnica de reproducción que también requiere de ciertos medicamentos muy especializados”, agregó.

Sin perder la esperanza, la pareja llegó a finales de 2015 a esta unidad con muchas ilusiones, explicaron su caso y los especialistas iniciaron el diagnóstico, el nuevo tratamiento incluiría atención psicológica, de nutrición y una valoración hormonal; el resultado fue otra vez negativo.

“Nos enteramos que aquí habían inaugurado una Clínica de Fertilidad, nos inscribimos al programa cubriendo todos los requisitos que nos habían informado y después iniciamos con un tratamiento, igualmente nos resultó fallido. Después seguimos con el tratamiento ya nos dijeron que iba a ser in vitro”, dijo Érika.

Los médicos explicaron que su caso era de suma complejidad, ella necesariamente tendría que ser sometida a técnicas de reproducción asistida con el uso de tecnológica avanzada y su embarazo debía ser mediante Fertilización In Vitro (FIV), un procedimiento de fecundación que se realiza en laboratorio, a través de la extracción de óvulos que posteriormente son unidos con los espermatozoides.

Pacientes y médicos optaron por aceptar el reto. Conscientes de que estos procedimientos son tardados y dependen de la calidad de los embriones, además de que se enfrentan a tabús como la probable inconformidad de familiares o amigos, pero afortunadamente tuvieron el apoyo incondicional.

Gracias al trabajo de químicos y laboratoristas, la fertilización rindió frutos, se crearon dos embriones y fueron implantados para aumentar las posibilidades de embarazo.

La pareja tendrían que esperar una última prueba para asegurarse que el procedimiento había sido todo un éxito, el ultrasonido, el cual confirmó que serían padres de unos gemelos varones.

“Ahí vieron que los dos embriones que nos habían puesto se habían logrado y es cuando ya te la crees, ya dices sí es cierto porque lo estás viendo y es una felicidad compartida tanto a la clínica, a tu familia, a tus amigos, a tu gente del trabajo, a toda la gente que te acompaña y que vive este proceso, pues es para todos la felicidad”, detalló Érika Espinoza.

En la Clínica de Fertilidad concluyó su atención hasta la semana 12 de gestación, es decir, los primeros tres meses y, de inmediato fueron canalizados al área materna fetal del mismo hospital, en donde llevaron todo el seguimiento para determinar si los embriones se desarrollaban correctamente; les realizaron ultrasonidos estructurales y recomendaron cuidados especiales.

Para reducir probabilidades de riesgo, los bebés nacieron al llegar el octavo mes de gestación, a finales del mes de mayo. Uno de los pequeños pesó dos kilos 50 gramos y midió 47 centímetros, el otro varón pesó dos kilos 550 gramos y 49 centímetros, ambos con calificación de evaluación física y mental de 8.9, es decir, en perfectas condiciones de salud.

“Me siento completamente feliz de haber logrado tener el embarazo con mi esposa, fue un proceso muy difícil puesto que veníamos de dos intentos fallidos, pero me siento contento. Por qué, porque era lo que deseábamos los dos, nunca perdimos las esperanzas y gracias a la clínica tenemos dos niños muy enormes, muy guapos y muy bonitos”, expresó Octavio.

En la Clínica de Fertilidad, que abrió sus servicios al público el 16 de febrero de 2015, procedimientos como el de esta pareja se han realizado en 98 ocasiones en el lapso de septiembre de 2017 a noviembre de 2018.

“Las técnicas de reproducción se dividen en baja complejidad y alta complejidad, las de baja complejidad son inducción de ovulación y coito programado o una inseminación intrauterina, eso lo hacemos aquí mismo en la clínica. Las técnicas de alta complejidad son fertilización in vitro con transferencia de embriones que también se hacen en esta Clínica”, refirió el especialista Gustavo Cruz Alarcón.

A 40 años de que en Inglaterra naciera la primera bebé concebida bajo el procedimiento de Fertilización In Vitro, este tipo de tecnologías ha evolucionado, pero siguen siendo servicios especializados con alto costo.

La Clínica de Fertilidad de la Secretaría de Salud del Estado de México está a la vanguardia en procedimientos de alta complejidad y es la única unidad médica pública en la entidad en ofrecer gratuitamente este tipo de atenciones.

Con más de 7 mil 300 servicios realizados de septiembre de 2017 a noviembre de 2018, el equipo médico y directivo, refrenda su compromiso por brindar un trato digno y entregar totalmente su profesionalidad para poder cumplir más sueños a parejas mexiquenses que no han logrado concebir.

“La Clínica te ofrece todos los servicios que puedes encontrar en una clínica particular, aquí es a un costo muy bajo y el servicio es muy bueno, desde que llegas, la atención, las enfermeras, los doctores, los químicos, o sea es una gente en la que sí puedes confiar y le tienes que dar la seguridad de que lo que están haciendo, lo están haciendo bien”, recomendó Érika, quien junto con su esposo Octavio lograron su sueño de ser padres.

BENEFICIA MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN EL VALLE DE TOLUCA A PEATONES Y AUTOMOVILISTAS



• Refrenda GEM su compromiso para que los mexiquenses vuelvan a apropiarse de sus espacios públicos y vivan en una región con una imagen urbana renovada y moderna.
• Manifiestan pacientes y sus familiares del Centro Médico Toluca, del ISSEMyM, así como vecinos de la zona, satisfacción y tranquilidad al usar el puente peatonal que cruza Paseo Tollocan.

Toluca, Estado de México, 10 de febrero de 2019. Cada día, miles de habitantes del Valle de Toluca, en el Estado de México, salen a realizar sus actividades antes de que salga el sol; otros tantos, inician sus labores o regresan a sus casas cuando ya se ha ocultado.

Son ciudadanos que necesitan caminar por espacios públicos bien iluminados y transitar por vialidades con luminarias que permitan disminuir los riesgos de accidentes automovilísticos.

Con el propósito de mejorar la infraestructura vial y urbanística, con una iluminación moderna, eficiente y ecológica, el Gobierno del Estado de México, a través de las Secretarías de Comunicaciones y de Obra Pública, inició un ambicioso programa de modernización del alumbrado público en el Valle de Toluca, en el que invierte más de 200 millones de pesos.

En los municipios de Toluca, Zinacantepec y Metepec, ya se observan las luminarias tipo LED en Paseo Tollocan, Paseo Colón, Avenida Tecnológico y Bulevar Aeropuerto, con lo que además se contribuye a la prevención de conductas ilícitas.

Este proyecto no sólo está pensado en el automovilista sino también en el peatón, en aquellos que salen a trabajar, hacer negocios, que gustan de dar un paseo, ejercitarse, que acuden al colegio, que disfrutan de caminar con sus familias, pero también en quienes tienen que visitar a un familiar enfermo o acudir a sus citas médicas en los hospitales de la región.

“Venimos al Centro Médico a un estudio que tiene que hacerse mi familiar. Es lo que estamos viendo que ya está iluminado, es muy importante porque da temor subir cuando está muy oscuro. Qué bueno que haya estos cambios necesarios”, aseguró Socorro García, de Tenango del Valle.

Este programa también considera la iluminación de puentes peatonales, como el que se ubica frente al Centro Médico Toluca, del ISSEMyM, en Paseo Tollocan.

Además de beneficiar a los pacientes del hospital y a sus familiares, la iluminación del puente peatonal ha permitido que las familias de la zona realicen sus actividades cotidianas con seguridad.

“En un beneficio bien grande para nosotros porque para mí que cruzo sola día y noche, para mí está súper bien. No había luz y me daba miedo cruzarlo, entonces para mí es un beneficio bien grande, por mis dos niñas. Mi hermano juega futbol aquí adelante, juega a las 11 de la noche, entonces vamos y venimos con él caminando. Nos benefició muchísimo”, dijo María Juana Ortega, del municipio de Toluca.

Con estas obras que fomentan la seguridad, el dinamismo económico, el ahorro energético y un menor gasto para los municipios, el cuidado del medio ambiente, entre otros beneficios, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de trabajar para que los mexiquenses vuelvan a apropiarse de sus espacios públicos y que vivan en una región con una imagen urbana renovada y moderna.
 

OFRECE BANDA DE GUERRA DE POLICÍA AUXILIAR 4 PRESENTACIONES DIARIAS


 
* Cuenta SSC con cuatro bandas de guerra desde hace 40 años

Desde hace 40 años las bandas de guerra suenan en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y por casi dos décadas el Primer Oficial Jorge Ángel Chocoteco Barajas ha encabezado la de la Policía Auxiliar.
“Lo que un policía necesita es disciplina, tener un claro concepto del honor y la lealtad, y las bandas de guerra brindan todo eso, significan pasión y valores, realzan los eventos cívicos. Cada toque fortalece el espíritu no sólo como mexicano, sino como miembro de una corporación como la Policía Auxiliar”, dijo.
La Banda de Guerra de la Policía Auxiliar ensaya entre tres y cuatro horas diarias y, además de los eventos cívicos, participa en las ceremonias de clausura de la Universidad de la Policía y en concursos locales y nacionales, enfrentando a bandas de otras corporaciones policiales y militares.
En 2018 tocaron en 611 eventos, y en lo que va de este año suman 169 presentaciones en el Zócalo, escuelas, desfiles, ceremonias cívicas y fúnebres.
Los redobles del tambor y el sonido agudo de las trompetas se escuchan cada lunes. La bandera de México ondea y el patio que alberga la Policía Auxiliar se convierte en escenario de la Banda de Guerra de la institución.
De aspecto firme y voz fuerte, Chocoteco Barajas da las indicaciones para que cada uno de los 24 elementos que forman parte de la agrupación sigan las notas que rinden homenaje al lábaro patrio.
Los sonidos que simulan truenos y relámpagos son producidos por ocho mujeres y 16 hombres que visten uniformes impecables en diferentes tonos de azul, llevan camisas y guantes blancos.
Ninguno de ellos tiene estudios formales de música, pero aquí han aprendido a tocar los instrumentos y ahora forman una de las cuatro bandas de guerra que hay en la SSC, pues además de la Policía Auxiliar (PA), cuentan con una banda la Policía Bancaria e Industrial (PBI), la Subsecretaría de Control de Tránsito y la Policía Metropolitana.
“Las bandas de guerra en la Policía existen desde hace más de 40 años, es una tradición que sirve como carta de presentación para todas las unidades”, señaló Chocoteco Barajas.

Taekwondoines chimalhuacanos participan en selectivo estatal



El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), informó que el pasado fin de semana en el Gimnasio Polivalente de la Unidad Deportiva La Laguna, se llevó a cabo el Selectivo Estatal de Taekwondo, en el que representantes de 122 municipios mexiquenses, participaron en busca de un pase rumbo a la Olimpiada Nacional 2019.

“Compitieron más de 400 deportistas de municipios como Atlacomulco, Amecameca, Ixtlahuaca, Naucalpan, Tlalnepantla y Chimalhuacán, quien contó con la representación de 52 atletas locales”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del IMCUFIDECh, Miguel Ángel Patiño Prado, indicó que la competencia se desarrolló en las ramas femenil y varonil: infantil mayor, juvenil menor y juvenil mayor, con pruebas en combate libre y formas de ballet marcial.

“Estos eventos forman parte del proceso de selección rumbo a la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019. Los taekwondoines mexiquenses que se posicionaron en los primeros lugares de sus categorías y divisiones, clasificaron a la etapa regional que se llevará a cabo el próximo mes de abril en el estado de Hidalgo, en un torneo que tendrá atletas del estado anfitrión, Querétaro y Guanajuato”.

El presidente de la Asociación Estatal de Taekwondo en el Estado de México, Cruz Antonio Ángeles Torres, mencionó sentirse satisfecho por la cantidad de participantes en la justa. “Nuestro deporte se ha divulgado en toda la entidad mexiquense, principalmente en Chimalhuacán, que ha apoyado la realización de grandes eventos deportivos”.

Cabe destacar, que el Selectivo Estatal de Taekwondo estuvo avalado por la Federación Mexicana de Taekwondo, Asociación Estatal de Taekwondo, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte local, así como por su similar estatal.

Entregamos pavimentaciones en Acuitlapilco




Para dignificar la calidad de vida de habitantes de la colonia Acuitlapilco, el gobierno de Chimalhuacán concluyó las obras de pavimentación en 13 calles para beneficio de más de dos mil 100 vecinos.

“Antes del año 2000 esta colonia era considerada como una de las más marginadas de Chimalhuacán, actualmente, sus calles tienen un nuevo rostro, reflejo del progreso y desarrollo del municipio, resultado de la lucha organizada entre pueblo y gobierno”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Al respecto, el director de Obras Públicas local, Armando González Mejía, informó que se realizó la construcción de 3,582 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico en las cerradas Sin nombre, Las Flores, Primera, Segunda y Tercera de Arena, Durazno, Capulín, Primera de Cedro, Trueno, Segunda de Colorines y Cuarta de Leyes de Reforma, así como las calles Sin Nombre e Ingenieros Militares.

“Asimismo, se construyeron más de 500 metros lineales de guarniciones y 473 metros cuadrados de banquetas, con una inversión superior a los 2.4 millones de pesos”, agregó el funcionario.

Una de las beneficiarias de estas obras es la señora María Cervantes, quien agradeció al gobierno municipal por las acciones que realiza a favor de la comunidad. “Ya no tenemos que vivir entre polvo y lodo. Ahora nuestras calles tienen una nueva imagen, da gusto verlas y caminar por ellas”, comentó.

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a la población a seguir unida y organizada para continuar transformando Chimalhuacán, “desde hace 19 años hemos luchado por el progreso de este municipio, los exhortamos a sumarse a la reunión que tendremos el próximo 14 de febrero en el Recinto Ferial, donde más de 60 mil chimalhuacanos le exigiremos al gobierno federal recursos etiquetados para obras y acciones, mismas que coadyuvarán a mejorar la calidad de vida de la población”.