lunes, 11 de febrero de 2019

CITIBANAMEX CONVOCA A UNIVERSITARIOS A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA JÓVENES DE EXCELENCIA 2019


·      Impulsa a estudiantes y egresados mexicanos para estudiar una maestría en el extranjero, con cursos de preparación, asesorías y apoyos económicos
 
·      La convocatoria estará abierta del 11 de febrero al 24 de marzo de 2019
 
Ciudad de México.– Compromiso Social Citibanamex y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), anunciaron la convocatoria nacional del programa Jóvenes de Excelencia Citibanamex, que estará abierta del 11 de febrero al 24 de marzo de 2019.
Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a universitarios mexicanos sobresalientes para estudiar una maestría en el extranjero en 2019, 2020 ó 2021.
Los requisitos para inscribirse al programa son los siguientes:
1.    Cursar alguno de los dos últimos semestres de cualquier carrera en alguna de las 195 universidades integrantes de la ANUIES, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez o la Universidad Marista de Mérida.
2.    En caso de haber concluido una carrera, no tener más de tres años como egresado de la universidad.
El apoyo que reciben los beneficiarios, en su mayoría pertenecientes a una universidad pública estatal, son cursos que les ayudan a mejorar su nivel de inglés y capacitación especializada para ser admitidos en programas de maestrías en el extranjero. También se les proporciona información y asesoría personalizada para que tengan un mayor índice de efectividad al aplicar a distintas becas y financiamientos disponibles.
“El programa Jóvenes de Excelencia es una iniciativa fundamental que aumenta las posibilidades para que jóvenes sobresalientes obtengan un financiamiento o una beca para estudiar una maestría en el extranjero. Desde su creación en 2014, Compromiso Social Citibanamex ha invertido cerca de 70 millones de pesos en este programa, que ha beneficiado a más de mil 700 estudiantes universitarios. A la fecha, suman ya más de 200 jóvenes aceptados en programas de maestría en el extranjero,” señaló Andrés Albo, director de Compromiso Social Citibanamex.
Las bases y el proceso de selección para esta edición nacional de Citibanamex Jóvenes de Excelencia pueden consultarse en: www.jovenesdeexcelencia.com  y en www.anuies.mx.
Los resultados de los estudiantes seleccionados se publicarán el 13 de mayo de 2019 en la página web de la ANUIES www.anuies.mx. Cada estudiante elegido será notificado vía correo electrónico.
 

Este 14 de febrero, ¡enamórate de las finanzas sanas!


Educación Financiera Citibanamex te comparte siete recomendaciones para que tus finanzas personales queden “flechadas”

Ciudad de México. – El 14 de febrero es uno de los días más festejados en México, en el que celebramos en pareja o con nuestras amistades y, tradicionalmente, compramos regalos, vamos a comer o cenar a un restaurante, asistimos al cine o al teatro, entre otras actividades.
En 2018, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) estimó una derrama económica de 21 mil 495 millones de pesos generados por el Día del Amor y la Amistad, lo que representó un incremento de 3.1% respecto al año anterior.
Sobre el mismo periodo, la Cámara de Comercio (CANACO) de la Ciudad de México informo que lograron ventas por cuatro mil 660 millones de pesos, 4.4% más que en 2017.
A continuación, Educación Financiera Citibanamex te comparte siete recomendaciones que evitarán que este 14 de febrero le rompas el corazón a tu cartera:
1.    Fortalece tu vínculo financiero con tu pareja. Aprovechen esta fecha para platicar sobre sus finanzas, propongan un objetivo en conjunto y empiecen a ahorrar para lograrlo. Esto les permitirá contar con una buena salud financiera, generar metas en común, compartir gastos, principalmente.
2.    Básate en tu presupuesto. Sea cual sea tu regalo, recuerda elegirlo con base en tu presupuesto a fin de no desequilibrar tus finanzas. A partir de tu presupuesto, destina cuánto puedes gastar y ajústate a ello, considera que no siempre los regalos más caros son los mejores.
3.    Piensa en las necesidades de tu pareja. Compra lo necesario y evita endeudarte al elegir regalos onerosos y que tal vez están fuera de tu presupuesto. Recuerda que el costo del regalo no implica que el amor sea mayor o menor.
4.    Compara precios. Ten presente que los precios varían de un establecimiento a otro; acompáñate de las herramientas digitales para comparar precios.
5.    Evita las compras de pánico. El 14 de febrero es una fecha fija, lo que te permite planear con anticipación. Tómate tu tiempo y haz un análisis costo-beneficio de los productos; es decir, compara el precio y la calidad del regalo.
6.    En caso de salir a un restaurante, consulta el servicio que ofrecen y el monto aproximado de la cuenta. Recuerda revisar las promociones para que no te lleves una sorpresa. En las páginas especializadas de Internet puedes encontrar un parámetro de cuánto te puede salir una cuenta por persona en cada lugar.
7.    Considera las experiencias como un regalo. Actividades como preparar una cena en casa, organizar un paseo en bicicleta o un día de campo, no implican gastos o, si los hay, éstos son reducidos.
Para mayor información sobre Educación Financiera Citibanamex, visita: https://www.citibanamex.com/compromiso-social/educacionFinanciera.html

ASA Y LA UNAM IMPARTIRÁN EL 11º DIPLOMADO INTERNACIONAL PLANEACIÓN DE AEROPUERTOS SUSTENTABLES



Con el propósito de impulsar el fortalecimiento del sector aeroportuario nacional, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizarán el 11º Diplomado Internacional en Planeación de Aeropuertos con Enfoque Sustentable, del 25 de febrero al 24 de mayo de 2019.

El Diplomado se realizará a través de sesiones en línea y presenciales, con una duración de 168 horas, y tiene como objetivo identificar, analizar y evaluar los conocimientos y herramientas de aspectos técnicos especializados y normativos  para participar en la planificación y desarrollo de  estrategias para el diseño, construcción y operación de nuevos aeropuertos o la modernización de aeropuertos existentes, con un  enfoque de sustentabilidad en sus aspectos económico, social y ambiental.

El curso va dirigido a ingenieros, arquitectos, biólogos, ecólogos, planificadores urbanos, consultores, administradores aeroportuarios, servidores públicos de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), involucrados en sector aeroportuario, profesionistas de otras disciplinas y técnicos especializados que comprueben experiencia en el sector de 3 años en las áreas relacionadas con la edificación, infraestructura y administración aeroportuaria y/o en áreas aeronáuticas y/o aeroportuarias.

Para mantener a la vanguardia estos esfuerzos de capacitación, ASA y la UNAM rediseñaron las estrategias didáctico-académicas del diplomado y se renovaron los contenidos con base en la normatividad establecida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Con acciones como ésta, ASA refrenda su compromiso con la capacitación, desarrollo y seguridad en materia aeroportuaria.

ORGANIZA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA “INDUSTRY DAY”



  • Desarrollar una industria aeroespacial para México donde las TIC´s y conectividad sean fundamentales, la meta: Mendieta


Acercar a empresas y academia para generar ecosistemas de integración comercial y científica aeroespacial a fin de contribuir a la creación de empleos en este rubro,  fue el objetivo del “Industry Day” organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, destacó que México está decidido a desarrollar una industria aeroespacial donde las TIC´s y la conectividad sean fundamentales, buscando diversificación económica, inclusión e innovación con empresas e instituciones que quieran colaborar en metas comunes en bien de la población de la región.

En el evento destacaron los productos y servicios enfocados en satélites, telecomunicaciones e Internet de las cosas, uso de datos satelitales para la productividad agrícola y pesca, uso del suelo, detección de contaminantes, información del océano, ciudades inteligentes y respuestas ante emergencias.

A esta nueva edición del "Industry Day" asistieron empresas de telecomunicaciones, software, robótica, satélites, y tecnología en general, así como instituciones académicas, centros de investigación y organismos estatales ligados al emprendimiento.

Así como representantes del Programa Espacial Universitario (PEU-UNAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME Ticomán) y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Al igual que de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); del Instituto Mexicano del Espacio Ultraterrestre (INMEU A.C.); del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT); y de Telecomunicaciones de México (TELECOMM).

A la convocatoria respondieron empresas como Globalstar, China; Volant Industry Co., MX Space, Dereum Labs, Geo IT Soluciones, y TechBA, que coincidieron en que estos encuentros favorecen el potencial de crecimiento tecnológico en el marco de los países de la región Asia-Pacífico.

LISTAN CELEBRACIÓN POR 40 ANIVERSARIO DEL HERMANAMIENTO ENTRE SAITAMA Y EL EDOMÉX


 
• Intercambia Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) conocimientos sobre la producción y comercialización de pirotecnia con Delegación de Saitama, Japón.
• Acuerdan trabajos en conmemoración de las cuatro décadas de la firma del tratado de hermanamiento entre ambas entidades.

Tultepec, Estado de México, 10 de febrero de 2019. En el marco de la celebración del 40 aniversario de la firma del hermanamiento entre el Gobierno del Estado de México y la Prefectura de Saitama, Japón, productores de pirotecnia de Tultepec acogieron a la delegación japonesa, liderada por Miki Ogawa, Directora Asociada de la División Internacional del Departamento de Servicios Públicos de la Prefectura de Saitama.

La delegación dedicada a la elaboración de productos hechos con pólvora, fue recibida por el alcalde Armando Portuguez Fuentes y Derek Isaac Cancino Aguilar, Director General del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), quienes precisaron que lo más importante para los artesanos es privilegiar la seguridad en el trabajo.

Para coordinar las actividades por los 40 años de la firma del tratado de hermanamiento, se acordó la llegada de la tercera generación de estudiantes de la Prefectura de Saitama al Estado de México, con la sugerencia del envío de una delegación de alumnos mexiquenses, en reciprocidad a su entusiasmo y al compromiso adquirido en el acuerdo firmado por los gobernadores de ambos estados en 2014.

De igual forma, se estableció una agenda que incluye una gira de trabajo en julio de 2019 de una delegación de funcionarios mexiquenses a Saitama, en el que habrá una exposición y posible comercialización de artesanías mexiquenses y visita a empresas manufactureras que ofrezcan oportunidades comerciales de compañías mexiquenses.

También se concilió la participación del Imepi en la Feria Konosu 2019, evento pirotécnico que se realizará el próximo mes de octubre y que se distingue por presentar los últimos avances en la elaboración, seguridad y detonación de fuegos artificiales.

Durante su estancia en territorio mexiquense, los integrantes de la delegación japonesa visitaron los municipios de Teotihuacán, Valle de Bravo y Tultepec, entre otros sitios turísticos.

PARTICIPA FONDO EDITORIAL ESTADO DE MÉXICO EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA


 
• Invitan a la FILPM, que se llevará a cabo del 21 de febrero al 4 de marzo.
• Presenta FOEM 300 títulos pertenecientes a su acervo editorial, además de 40 novedades literarias.

Toluca, Estado de México, 10 de febrero de 2019. Bajo el concepto “El libro conserva su papel, como fuente de inspiración” el Fondo Editorial Estado de México (FOEM) participará en la Edición 40 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), del 21 de febrero al 4 de marzo.

Rene Santín Villavicencio, Secretario Ejecutivo del Consejo Editorial del Estado de México, detalló que durante la participación del FOEM en este espacio, se contará con 300 títulos pertenecientes al acervo literario de la entidad, además de la exposición de 40 novedades literarias que incluyen los premios del Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz” y del “Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM”.

Asimismo, anunció la presentación de una colección “Mosaicos Regionales. Serie Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto” del Estado de México, obra que incluye las bellas artes, literatura infantil y juvenil, patrimonio cultural y natural del Estado.

De igual forma, destacó el impulso y compromiso del Gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, con el fomento de la lectura como factor para el desarrollo de la sociedad.

Durante la presentación del programa de la FILPM, Fernando Macotela Vargas, Director de este espacio literario, resaltó que el FOEM es considerado como uno de los grupos editoriales más importantes a nivel nacional.

FIRMA GOBIERNO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL CONVENIO CON ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA



-           Se otorgarán pruebas especializadas gratuitas para la detección del virus
-           Nezahualcóyotl único municipio del Estado de México que formaliza el programa.

El alcalde de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García firmó un importante  convenio con la asociación AHF (AIDS Healthcare Foundation) México, el cual tiene por objetivo prevenir y evitar la propagación de VIH-Sida, convirtiéndose en el único municipio del Estado de México que formaliza el programa de  aplicación de pruebas de detección rápidas de manera gratuita.

El presidente municipal detalló  que el convenio permitirá poner al alcance de la población de Nezahualcóyotl de manera gratuita pruebas de la mejor calidad, con una atención rápida y especializada de manera permanente, sin olvidar que en caso de que una persona de un resultado positivo, se le brindará apoyo y orientación.

Por su parte, la Coordinadora del Programa de Pruebas Rápidas y representante de AHF México,  la doctora Blanca Martínez informó  que el  Estado de México ocupa el segundo lugar a nivel nacional en índice de VIH y que a pesar de ello Nezahualcóyotl es el único Ayuntamiento con el que la Asociación ha trabajado de manera conjunta en favor de la prevención y el tratamiento de personas que han contraído el virus.

En ese sentido, De la Rosa García indicó que gracias a la relación de trabajo y cooperación entre AHF México y el gobierno municipal durante la administración 2016-2018 logró aplicar la prueba rápida a poco más de 10 mil personas de las cuales poco más del uno por ciento dieron un resaltado reactivo al test.

Detalló que, las pruebas rápidas de VIH-Sida si se  adquieren de manera particular tienen un costo mayor a los mil pesos, hecho que impide que gran parte de la población tengan acceso a ellas, motivo por el cual se ha buscado el facilitar a los ciudadanos el acceso a la prueba, la cual ofrece un 99.6% de efectividad y establecer un punto fijo de detección.

Agregó  que el gobierno municipal en conjunto con la misma Asociación reforzará los mecanismos de información para la prevención de dicha enfermedad, por medio de campañas y visitas a los centros educativos de la ciudad.

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa pidió a los habitantes no tener miedo de realizarse el test, al tiempo que puso su disposición este servicio que se ya se ofrece en de la Jefatura de Salud Pública, ubicada a un costado del Palacio Municipal, justo frente a las estación del Mexibús.