jueves, 7 de febrero de 2019

RABAJA GEM PARA CONSOLIDAR LA PRODUCCIÓN DE AGUACATE MEXIQUENSE: ALFREDO DEL MAZO



• Es el Estado de México el tercer productor de aguacate a nivel nacional.
• Señala Gobernador mexiquense que los objetivos son certificar la planta de aguacate e incrementar la producción de esta fruta.
• Visita y recorre el Banco de Germoplasma de Aguacate.

Coatepec Harinas, Estado de México, 6 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que su administración impulsará la producción de aguacate, donde el objetivo es contar con la primera planta certificada de esta fruta, asegurar que esté libre de plagas, como el gusano barrenador, además de incrementar el número de toneladas de este producto.

“Que podamos producir la primera planta certificada de aguacate, ese es el objetivo número uno que traemos, la primera planta certificada de aguacate que nos permita estar seguros de que esta planta está libre de plagas, que tiene la posibilidad de reproducirse”, afirmó al reunirse con productores de aguacate.

Luego de recorrer el Banco de Germoplasma de Aguacate, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza puntualizó que actualmente la producción de aguacate tiene un rendimiento por hectárea de alrededor de 12 toneladas y la meta es llegar a 15 toneladas.

“Dónde queremos llegar el día de mañana, aproximadamente tres o cuatro años, queremos llegar a producir cerca de 15 toneladas por hectárea, eso sería un gran logro.

“Porque les daría mucho mayor producción por la tierra que tienen, mejorar la planta, lograr la planta certificada, la producción del aguacate hass que es la más comercial, mejorar la productividad por hectárea y que eso les permita a los productores de aguacate del Estado de México tener mayor fortaleza, mejorar su producción, mejorar sus ventas y lo más importante, los ingresos para ustedes y para sus familias”, precisó.

El Gobernador Del Mazo Maza reconoció la labor que realizan los productores mexiquenses de este fruto, ya que han consolidado a la entidad como el tercer productor de aguacate a nivel nacional.

Destacó que México tiene el 30 por ciento de toda la producción mundial de aguacate, y manifestó que el reto es seguir creciendo en este rubro.

En el caso del Estado de México informó que en Coatepec Harinas se produce el 25 por ciento del aguacate mexiquense, es decir, uno de cada cuatro provienen de este municipio, además de que en esta localidad se ubica el Banco de Germoplasma de Aguacate, uno de los más importantes a nivel mundial, por las distintas especies y razas que conserva de esta fruta, el cual inició a través de la Fundación Sánchez Colín.

Indicó que el impulso a la producción de aguacate forma parte de las acciones que la administración estatal lleva a cabo para tener un campo mexiquense más fuerte, como lo es la siembra del maíz de alta productividad y la elaboración de mezcal, en donde se ha invertido en tecnología, semilla mejorada y entrega de plantas.

“Éste es parte del trabajo que estamos haciendo para apoyar a los productos emblemáticos que tenemos en el Estado de México”, apuntó.

En esta gira de trabajo el mandatario mexiquense estuvo acompañado por los Secretarios de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, Darío Zacarías Capuchino y Jorge Rescala Pérez, respectivamente, así como por el Alcalde de Coatepec Harinas, Saúl Rubí Muñoz.
 

DETIENEN POLICÍAS MUNICIPALES DE NEZAHUALCÓYOTL A CUATRO SUJETOS POR ROBO CON VIOLENCIA EN LA CDMX GRACIAS A UN DISPOSITIVO GPS





El titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, Jorge Amador Amador, informó que, fueron detenidos en la colonia Ciudad Lago, cuatro sujetos armados que luego de despojar a comensales de sus pertenencias en un establecimiento de la Ciudad de México, ingresaron al municipio con el propósito de escapar de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.

El funcionario, indicó que fueron agentes de la Ciudad de México quienes solicitaron el apoyo de la policía municipal para llevar a cabo la detención de los delincuentes que después de robar con un revolver calibre 38 a clientes de una cafetería en la alcaldía Gustavo A. Madero pretendían huir a bordo de un vehículo Suzuki Swift blanco introduciéndose en calles de la Colonia Ciudad Lago del municipio de Nezahualcóyotl.

Amador Amador, indicó que de inmediato los elementos de la Unidad de Mando C4i realizaron un minucioso rastreo mediante el GPS de uno de los equipos de telefonía celular de los denunciantes, por lo que los agentes, lograron la exitosa localización y detención de los delincuentes en la calle Lago Hielmar ubicada en la colonia referida.

Precisó que fueron oficiales adscritos a la Policía Vecinal de Proximidad que encontraban patrullando la zona, quienes dieron pronta respuesta al apoyo solicitado, ubicando a los presuntos asaltantes y logrando la detención de quienes dijeron responder a los nombres de “N” “N”   Raúl, “N” “N” Donovan Michel, “N” “N” Javier y “N” “N” José Brandon, justo en el momento en el que estaban por ingresar a una vecindad con los artículos robados.

El funcionario detalló que, durante una inspección a los individuos, los agentes hallaron el arma con la que se efectuó el robo, un revólver marca Smith & Wesson, calibre 38, en color negro con empuñaduras en madera color café, abastecida con cuatro cartuchos útiles así como teléfonos celulares, identificaciones y tarjetas bancarias de las víctimas, motivo por el cual fueron puestos a disposición de las autoridades policiales capitalinas y trasladados a la Fiscalía Desconcentrada en Investigación en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde a “N” “N” Javier, se le encontró una ficha de Procesado por el delito de Encubrimiento en el año 2012.

Finalmente, el director Jorge Amador, reiteró que ambas instituciones de Seguridad Ciudadana, seguirán trabajando de manera coordinada para impedir el incurrimiento de delitos en ambos territorios, con el objetivo de brindar mayor seguridad a la población.

PRESENTA SSC PLAN DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO


 
 *Se incrementa 400 por ciento el estado de fuerza

* Cuatro delegaciones concentran la mayor incidencia

* Policías suben a unidades para inhibir actos delictivos con revisiones en paraderos apegados a protocolos de respeto a los derechos humanos.

*Alcaldías y concesionarios instalarán en los vehículos cámaras que serán monitoreadas
 por el C-5.
 
El Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, presentó el Plan de Seguridad para el Transporte Público, que entre otras acciones  contempla  el incremento del estado de fuerza de la Policía del Transporte en 400 por ciento, pues pasa de 200 a mil elementos.
 
“El agrupamiento de la Policía de Transporte, que hoy cuenta con 200 elementos solamente, se va a reforzar, se va incrementar en 400 por ciento para llegar a mil elementos, todos estos elementos se van a ir a actividades relacionadas con robo a transporte público concesionado y son independientes al estado de fuerza que se encarga de la vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC”, indicó Orta.
 
El Plan incluye un modelo operativo de revisión de vehículos de transporte público de pasajeros en las seis zonas con mayor incidencia, ubicadas en cuatro alcaldías, y en siete Centros de Transferencia Modal (CETRAM) que registran más afluencia de personas.
 
Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo concentran el 71.7 por ciento del robo a pasajeros de transporte público, de acuerdo con análisis de Inteligencia de la SSC.
 
Las seis zonas de la ciudad en las que la Policía concentra este Plan son:
- Calzada Ermita-Iztapalapa y Periférico-Canal de San Juan, con 5 rutas.
- Calzada Ermita-Iztapalapa y Calzada Ignacio Zaragoza, con 7 rutas.
- Calzada Ignacio Zaragoza y Periférico Canal de San, con 7 rutas.
- Francisco de Paso y Troncoso y Circuito Interior, con 6 rutas.
- Centenario y Martín Carrera, con 6 rutas.
- Calzada México-Tacuba, Calzada Legaria, Marina Nacional y Aquiles Serdán, con 5 rutas.
 
“En el caso de transporte público lo que se va hacer es que vamos a subir a los elementos a las unidades, vamos a tener presencia dentro de las unidades, vamos hacer revisiones en las terminales o paraderos donde se originan las rutas y donde se terminan, y vamos a estar coordinados con el C-5 para darles seguimiento a las rutas principales”, detalló el titular de la SSC.
 
El Plan de Seguridad para el Transporte se aplica en los Cetram Indios Verdes, Pantitlán, Chapultepec, Tacubaya, Taxqueña, Constitución de 1917 y Buenavista. En estas terminales los policías realizan  recorridos pie tierra en las inmediaciones, andenes, puentes peatonales, áreas verdes y de comercios, y verifican el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad, protección civil y movilidad en beneficio de mujeres, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad, capacidad limitada, peatones, ciclistas y usuarios.
 
Desde el inicio de esta administración han sido desplegados 6 mil 434 elementos de las Policías Preventiva, Auxiliar y Bancaria Industrial en diversas acciones en el transporte, apegados en todo momento a los protocolos de respeto a los derechos humanos.
 
“Los operativos de revisión se están llevando a cabo conforme a protocolo de derechos humanos, se realizan revisiones en puntos estratégicos tanto a conductores como a pasajeros así como se verifican documentos de servicios públicos. Tenemos ahorita en marcha un operativo encabezado por la SEMOVI en donde participa el INVEA y en donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana lleva a cabo las revisiones”, puntualizó el Secretario.
 
Por último, el Secretario Orta dijo que se trabajar en conjunto con las alcaldías y los concesionarios de transporte público, quienes instalarán en las unidades cámaras de seguridad que estarán monitoreadas directamente por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) de la Ciudad de México.
“Estamos convencidos de que la presencia a bordo de las unidades de transportes es una estrategia disuasiva-preventiva”, señaló el Secretario Orta.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

BENEFICIAN A MUNICIPIOS MEXIQUENSES CON OBRAS TURÍSTICAS



• Invierten federación y Edoméx 22 millones de pesos para incentivar el turismo en dos Pueblos con Encanto y tres municipios con vocación turística.
• Son obras de mejoramiento de imagen urbana, rehabilitación de parques turísticos y construcción de cabañas, entre otras.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2019. Entre las 15 obras de beneficio turístico que el Gobierno estatal lleva a cabo en 14 demarcaciones mexiquenses, destacan las que se realizaron en los Pueblos con Encanto de Ayapango, Papalotla y Tenango del Valle, así como en los municipios con vocación turística de Tenancingo, Jocotitlán y Villa Victoria.

Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo estatal, detalló que los recursos para su ejecución provienen de la partida de 2018 del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMÁGICO), que instrumentan de manera conjunta la federación y el Estado de México, en donde cada una de las partes aporta el 50 por ciento del capital.

Informó que en Ayapango, Pueblo con Encanto al oriente de la entidad, se construyen cinco cabañas individuales en el predio denominado El Galpón, mismas que tienen pórtico de acceso, sala-comedor, cocineta y una recámara con baño completo, para lo cual se realiza una inversión de 5 millones de pesos.

El lugar cuenta también con estacionamiento, área de juegos infantiles, salón de usos múltiples y cancha multipropósito.

En Papalotla, se lleva a cabo la rehabilitación integral de la Plaza Morelos, misma que incluye la demolición y reposición de pisos de concreto y piedra laja, construcción de guarniciones de concreto, perímetro de jardineras, rehabilitación de herrerías, así como la instalación de mobiliario y alumbrado público, trabajos en los que se ejercieron 3 millones de pesos.

En el caso de Jocotitlán, dijo, se rehabilitó el Parque Ecoturístico Xocotépetl, en donde, con una inversión de 4 millones de pesos, se construyeron andadores con balaustrada, un arco de acceso, la tirolesa y un puente colgante.

Además, se levantaron 680 metros de muro rajueleado para prevención de deslaves, a fin de brindar seguridad completa a los visitantes.

Por otra parte, señaló que en Tenancingo se ejercieron 3 millones de pesos y en Tenango del Valle 2 millones más, recursos con los que se realizaron trabajos de mejoramiento de imagen urbana en el primer cuadro de ambas cabeceras municipales, los cuales consistieron en resane de grietas, aplanados, pintura en muros, rehabilitación y mantenimiento de herrería, así como remozamiento de puertas de madera.

Finalmente, en Villa Victoria se efectúan obras de remodelación, equipamiento y rescate del jardín principal, que consistieron en la construcción de cuatro locales comerciales con giro artesanal, rampas de fácil acceso, pergolado en el área del jardín principal, restauración del kiosco y la instalación de dos fuentes, para lo cual se invirtió la cantidad de 5 millones de pesos, que, sumados a los montos anteriores, hacen un total de 22 millones para estas seis demarcaciones.

La funcionaria aseveró que estas obras contribuyen a ampliar la oferta de atractivos de dichos municipios, alargan la estancia de los visitantes, fomentan la pernocta y estimulan la economía local en beneficio de sus habitantes.

DEVUELVE ISEM SONRISAS A NIÑOS CON LABIO Y PALADAR HENDIDO



• Mejoran su autoestima y olfato, además se reducen afectaciones en el sistema respiratorio y digestivo.
• Acceden pacientes a terapias de lenguaje, consultas de pediatría, nutrición y psicología.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2019. Durante la presente administración estatal, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) devolvió la sonrisa a más de 220 niños que presentaban labio y paladar hendido, una condición congénita que provoca alteraciones en cavidades nasales y bucales que afectan el lenguaje, peso, crecimiento y apariencia física de los menores.

El organismo informó que estas cirugías de alta complejidad se otorgaron de manera gratuita principalmente en los municipios de Ecatepec, Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal, Toluca y Naucalpan a través del Programa de Cirugías Extramuros, el cual ha permitido a los pacientes acceder a tratamientos que incluyen terapias de lenguaje, consultas de pediatría, nutrición y psicología.

Para estas intervenciones quirúrgicas, los niños son valorados y programados por especialistas en cirugía maxilofacial, plástica y reconstructiva adscritos al Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”.

Los infantes beneficiados continúan con diversos procedimientos odontológicos y quirúrgicos como labioplastías, resección de cicatrices e injertos óseos, lo que mejora gradualmente la estética, autoestima y olfato, además de reducir afectaciones en el sistema respiratorio y digestivo.

En México, el labio y paladar hendido afecta a uno de cada 2 mil 500 niños recién nacidos, es una enfermedad que requiere atención permanente durante los primeros 12 años de vida, por lo que estas jornadas de atención médica del ISEM han cambiado la vida de los menores que han sido atendidos.

ES ISSEMYM REFERENTE NACIONAL EN COMBATE CONTRA EL CÁNCER



• Ubican al Centro Oncológico del ISSEMyM entre los cuatro mejores hospitales de todo el país.
• Laboran más de 400 personas en este hospital.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2019. El Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) es uno de los cuatro mejores nosocomios de alta especialidad de todo el país, dada su capacidad médica y tecnológica, además es, a la fecha, el único en la entidad mexiquense en contar con dos aceleradores lineales para brindar radioterapia y un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET CT por sus siglas en inglés).

José Luis Barrera Franco, Director de dicho hospital, explicó que en este lugar se atienden actualmente más de 25 mil pacientes con algún tipo de cáncer y que de no contar con este servicio, los derechohabientes tendrían que pagar en un hospital privado cantidades que van desde 300 mil hasta 1.8 millones de pesos por sus tratamientos.

Destacó que en la atención de cada paciente se consideran tratamientos farmacológicos, estudios de laboratorio, gabinete, imagenología con tecnología de última generación, insumos médicos, consultas de alta especialidad, apoyo nutricional, psicológico y de tanatología para todo el núcleo familiar, así como intervenciones quirúrgicas, entre otros.

El especialista refirió que la inversión de equipo médico e infraestructura que realiza este organismo oscila, tan sólo en el caso del acelerador lineal, en cerca de 60 millones de pesos y con la respectiva instalación del búnker nuclear para su operación, la cifra aproximada de inversión se eleva a 100 millones de pesos, adicional al mantenimiento que es permanente.

Agregó que aunque no todos los casos de cáncer reciben el mismo tratamiento, todos deben pasar por un proceso que puede involucrar quimioterapias, radioterapias, cirugía y hospitalización.

Barrera Franco detalló que actualmente 60 por ciento de los pacientes que registra el Centro Oncológico se encuentran en tratamiento activo, 30 por ciento en fase de remisión con vigilancia médica periódica y el resto son casos en etapa de diagnóstico.

Sostuvo que este hospital cuenta también con una Unidad de Trasplante de Médula Ósea, cuya inversión oscila en el orden de los 35 millones de pesos, y anteriormente, este servicio se subrogaba con instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología o incluso con el Hospital de Nutrición, pero desde su inauguración, hace dos años, se han realizado 16 procedimientos de este tipo.

INICIA TEMPORADA LA ORQUESTA FILARMÓNICA MEXIQUENSE



• Presenta OFM espectáculo el sábado 9 y el domingo 10 en la Sala “Felipe Villanueva”, en Toluca, y en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.
• Participan la timbalista Gabriela Jiménez y el compositor y marimbista Ney Rosauro.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2019. Los conciertos de la Temporada 3 de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), inician con invitados como Gabriela Jiménez y Ney Rosauro.

Ésta es la oportunidad para que el público conozca el talento de estos músicos internacionales junto al de la OFM y su Directora, Gabriela Díaz Alatriste, quienes interpretarán un programa integrado por piezas como las Danzas Eslavas de Dvorak (1 Op. 46, 2 Op. 72, 8 Op. 46), el Doble concierto para marimba, timbales y orquesta, de Rosauro, los Cuatro Episodios Dancísticos, de Copland, y el Bolero, de Ravel.

Como cada Temporada, la OFM se presentará en sus dos grandes sedes, la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” ubicada en Toluca, el próximo sábado 9 de febrero, a las 18:00 horas.

De igual forma, para pasar una tarde dominical este concierto abrirá la temporada el 10 de febrero, a las 12:30 horas, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

Ney Rosauro es Director de Estudios de percusión en la Universidad de Miami y como compositor cuenta con más de 50 obras y algunos libros educativos. Un tema común en su obra es el uso de melodías tradicionales brasileñas, su país de origen. Sus trabajos son conocidos mundialmente y han sido interpretados por artistas como Evelyn Glennie y la Orquesta Sinfónica de Londres.

Por su parte Gabriela Jiménez, timbalista y percusionista principal de las Orquestas Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y la Orquesta de Cámara Solistas de México, imparte la cátedra de Percusiones en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento, en la que también enseña Filosofía de la Música, Acústica Musical y Organología, y Laboratorio de Percusiones. Es directora y fundadora del grupo Percusionarte, ha incursionado en el jazz con el grupo AtrilV, con el que grabó un disco con obras de Kupferman.

Para conocer fechas y conciertos de esta Temporada 3, que inicia el 9 de febrero y termina el 14 de julio, los interesado pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.