viernes, 1 de febrero de 2019

DESTACAN IMPORTANCIA DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS



• Expone la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) que trabajan para establecer protocolos de coadyuvancia entre la sociedad y las autoridades.
• Es Cobupem una de las instancias que determinan, ejecutan y dan seguimiento a las acciones de localización de personas ausentes.

Huixquilucan, Estado de México, 31 de enero de 2019. La participación de la sociedad civil es indispensable en la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en el Estado de México.

Así lo expresó la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem), Sol Salgado Ambros, durante una reunión con defensores de derechos humanos.

“Existe el compromiso de trabajo por parte de la Comisión de Búsqueda del Estado de México en una coordinación estrecha con la sociedad, la cual, incluso el origen de la creación de las comisiones es ése, la participación directa y ordenada no solamente de los colectivos, sino también de expertos en la materia para que sumadas las voluntades, pues se logre éxito en las localizaciones y búsquedas de las personas”, detalló la Comisionada.

En su exposición, destacó que uno de los objetos para la creación de comisiones de búsqueda en todo el país es que éstas puedan establecer las formas de participación de los familiares en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda e identificación de personas reportadas como desaparecidas o no localizadas.

Agregó que el compromiso de la Cobupem es garantizar la coadyuvancia de la sociedad civil en las etapas de investigación con el fin de que puedan opinar, aportar datos y compartir evidencias.

“El Estado de México es de los primeros nueve estados que cuentan con una Comisión de búsqueda y es la que se encuentra a la fecha mayormente integrada y constituida no solamente por un área especializada de búsqueda, sino también de análisis de contexto y un área jurídica que se encarga del diseño de instrumentos legales locales que podrán dar sostén y operación a la ley general en materia de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”, puntualizó Sol Salgado.

La Cobupem y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), entre otras instancias, determinan, ejecutan y dan seguimiento a las acciones de localización de personas ausentes.

¡Apasiónate sin preocupaciones este Súper Domingo!


Estos tres consejos de Educación Financiera Citibanamex te ayudarán a lograrlo
Ciudad de México. – El Súper Domingo es una fecha marcada en rojo para todo fanático del fútbol americano, pero también lo es para muchas otras personas que, aunque no sean aficionadas a este deporte, se reúnen con familiares y amigos para disfrutar de un domingo diferente.
Según datos arrojados por la agencia de investigación de mercado Nielsen, un promedio de 13.9 millones de espectadores en México han visto el Súper Tazón, partido decisivo de la NFL en los últimos 10 años. Este evento deportivo se convierte en una excelente oportunidad de negocio para algunos comercios, industrias y servicios.
La industria alimentaria, así como los comercios que se dedican a la venta de comida preparada, registran una alta afluencia e incremento en sus ventas gracias a este partido. De acuerdo con un estudio realizado por Feher & Feher, consultora especializada en negocios y franquicias,  la edición LIII del Súper Tazón traerá un incremento de hasta un 25 por ciento en la venta de comida y bebidas, pizzerías y otros alimentos preparados.
Dicho estudio revela también que en 2018 más de 30 mil puestos de venta realizaron alguna promoción vinculada a este evento y el ticket promedio para el comercio puede aumentar en un 70%, por cierto del cual un 40 por ciento corresponde a papas y botanas.
Analizando estos datos, podemos concluir que toda la emoción que rodea al Súper Tazón  nos puede hacer gastar dinero que no teníamos presupuestado, generando así un desbalance en nuestras finanzas.
Educación Financiera Citibanamex comparte las siguientes recomendaciones para disfrutar de esta gran fiesta deportiva sin afectar nuestro bolsillo:
1.    ¡Ojo con las promociones! Muchos restaurantes ofrecen promociones durante el partido. Si este gasto está planeado en tu presupuesto, es muy válido que acudas a estos establecimientos a disfrutar del evento, pero antes de pedir la promoción del día, revisa las condiciones (letras chiquitas) para que no te den gato por liebre y gastes de más. También recuerda comparar diferentes opciones.
2.    Hogar, dulce hogar. Disfrutar este juego con el ambiente de un restaurante deportivo es muy tentador; más aún si nos ofrecen promociones atractivas. Sin embargo, comprar botanas, comida, bebida y todo lo necesario en el supermercado y disfrutarlo con toda tu familia y amigos en la comodidad de tu casa será mucho más económico. Planea tus compras con anticipación, aprovecha los descuentos especiales y, si te conviene, los meses sin intereses. Además, ¡el ambiente lo pones tú!
3.    Trabajo en equipo. Pedir pizzas o comprar comida preparada es muy cómodo, pero si buscas recetas de botanas deliciosas, divide los insumos a comprar entre tus amigos o familiares y preparen entre todos  los bocadillos, la comida y las bebidas antes de iniciar el juego, esto hará que la convivencia comience mucho antes del partido.
Si ya analizaste bien todas tus opciones y elegiste la que mejor cubre tus necesidades, llegó la hora: ¡a disfrutar el Súper Tazón!
Para mayor información sobre Educación Financiera Citibanamex, visita: https://www.citibanamex.com/compromiso-social/educacionFinanciera.html

Malas Posturas, Malos Hábitos y Errores Humanos, Provocan Severos Problemas Ergonómicos en los Trabajadores



  • SafeStart impartirá el taller “Demo Day SafeStart para la Ergonomía” para prevenir lesiones en los trabajadores


Ciudad de México a 31 de enero de 2019. SafeStart es un programa de capacitación avanzada de concientización de seguridad, utilizado por más de 3.000 empresas, en más de 60 países, con más de 3 millones de personas entrenadas. Las técnicas de reducción de errores críticos ayudan a mejorar no solo la cultura de seguridad y la toma de decisiones, sino el desempeño de los empleados, disminuyendo el error humano. Empresas han reportado un promedio de 70% de reducción de lesiones en un corto período de tiempo. SafeStart también destaca que los malos hábitos y errores humanos influyen en los problemas ergonómicos, provocando ausentismo y lesiones permanentes a largo plazo.


El día 20 de febrero esta empresa realizará un taller de un día llamado “Demo Day SafeStart para la Ergonomía”, impartido por el Dr. Robert Cannon, especialista canadiense, en el Hotel Hilton Santa Fe, en la ciudad de México, quien hablará de cómo hay que tratar los problemas ergonómicos con eficacia desde las 8 de la mañana.
El especialista explicará el abordaje del programa SafeStart para Ergonomía, que combina el tradicional entendimiento de la postura corporal con las ideas de seguridad personal que permiten a los empleados reconocer los signos claros de movimientos repetitivos y los esfuerzos excesivos, que puedan provocar lesiones. Los temas en este programa son: La Postura y el Posicionamiento Corporal; Ejercicios para Prevenir Lesiones; Técnicas para la Recuperación y Fortalecimiento; Técnicas de Levantamiento; Funciones Cognitivas Asociadas y Hábitos Relacionados con la Ergonomía.
Este programa práctico aplica en cualquier organización convirtiendo los conceptos del programa en nuevos hábitos y aptitudes que sustentan la deseada renovación de la seguridad a largo plazo, y aporta métodos sencillos y productivos que promueven la mejora de las competencias y la comunicación de seguridad.
En este día, también hay un apartado que se llama “Evalúe su Estado”, que es una herramienta que faculta a los supervisores al involucrar a todos los interesados (a través de un vocabulario universal y neutro de SafeStart) y fomenta un entendimiento del verdadero nivel de riesgo en tiempo real.
Otro apartado que se abordará en este taller es “SafeTrack”, que es un proceso de observación y retroalimentación, utiliza los conceptos del programa de concientización de seguridad SafeStart y que tiene la finalidad de reducir accidentes en el trabajo a través de la observación y de un esfuerzo positivo, eficiente y motivador.
Para inscribirse a este curso puede registrarse a la página: www.safestartlatam.com, o bien puede ponerse en contacto al correo: info@ssi.safestart.com


Más información de SafeStart
SafeStart ha sido implementado en más de 3 mil empresas en Norteamérica, Latinoamérica, Asía y Europa, entrenando a más de 3 millones de personas en más de 60 países y está disponible en más de 30 idiomas.


Para mayor información: www.safestartlatam.com

SSPC, CDMX Y EDOMÉX PRESENTAN PROGRAMA METROPOLITANO CONTRA EL ROBO A USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO



El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, acompañado del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentaron el Programa Metropolitano Contra el Robo a Usuarios del Transporte Público, el primero en su tipo que se realiza con patrullajes compartidos, persecución del delito, procuración y administración de justicia en el ámbito local.

En conferencia de prensa, Durazo Montaño aseguró que “el proyecto es ambicioso, aspiramos a concluir en un tiempo razonable incluso con un modelo de normatividad estandarizada en toda la zona conurbana del Valle de México, de tal manera que así como se facilita la persecución de un delincuente de una demarcación política a otra, podamos llegar a la uniformidad de algunas disposiciones de carácter local”.

Al destacar que la Policía Federal jugará un rol relevante en el éxito de este programa, el funcionario federal encomendó a los mandos contribuir sin regateos con los gobiernos locales para probar que es posible la colaboración sin reservas, al tiempo de asegurar que la coordinación es uno de los motores fundamentales del éxito de cualquier iniciativa para combatir a la inseguridad.

La jefa de Gobierno sostuvo que “uno de los temas que más vulnera, que más preocupa, que nos han estado denunciando, es este robo que hay en las rutas que van del estado de México a la Ciudad de México, de la Ciudad de México al Estado de México”.

“Consideramos que (el operativo conjunto) es fundamental porque la incidencia delictiva en estos tramos es grave, además de que la cifra negra es muy grande; no solamente aquellos que se denuncian, que ya es importante, sino muchos que no se denuncian y que la ciudadanía nos ha estado diciendo que ocurren en estos traslados. Estos operativos son para la seguridad de todos y todas. Esperemos que se comprenda, yo creo que sí, porque realmente ha sido una demanda muy importante para la Zona Metropolitana del Valle de México”, agregó.

El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, subrayó que los operativos entre las tres instancias, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ciudad de México y el gobierno de la entidad mexiquense ayudarán a brindar mejores resultados y a poder darle a la ciudadanía la tranquilidad de tener seguridad en sus traslados.

“No había existido esta coordinación anteriormente, lo quiero decir, es la primera vez que hay ese grado de comunicación, de coordinación, de intercambio de información, de compartir frecuencias, de presencia de nuestras policías en ambas entidades, incluso de permitir el cruzar los límites territoriales de una u otra entidad si se está persiguiendo a algún delincuente”, afirmó.

En su calidad de encargada de despacho de la Subsecretaría de Seguridad y Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín Gutiérrez, informó que en dicho programa participan la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y los C5 de ambas demarcaciones.

Destacó que los trabajos conjuntos contemplan diferentes líneas de acción, entre las que destacan: el análisis de las rutas de transporte de pasajeros; coordinación e intercambio de información en tiempo real; monitoreo a través de cámaras de videovigilancia; supervisión de grupos operativos; revisión permanente de puntos; acciones de prevención y difusión de programas, así como una evaluación de resultados que se realizará de manera diaria, semanal y trimestral.
 
 
 
DESCARGA A DOCUMENTO Y FOTOGRAFÍAS:
CLIC AQUÍ

REITERAN EN BAJA CALIFORNIA COMPROMISO PARA ATENDER FLUJOS MIGRATORIOS


migrantes1.png
MEXICALI.- Ante la nueva caravana de migrantes centroamericanos que avanza con rumbo a la frontera norte de México, y el anuncio unilateral por parte de autoridades norteamericanas de retornar a nuestro país a extranjeros que esperan respuesta en su solicitud de asilo en Estados Unidos, el Gobernador del Estado de Baja California, Francisco Kiko Vega de Lamadrid, reiteró la disposición del Gobierno Estatal de trabajar con las autoridades federales a fin de que la problemática migratoria atípica que se vive actualmente en nuestro país, se atienda de manera coordinada.

El Mandatario estatal recordó que Baja California es un Estado que se ha construido a través de la migración, que a lo largo de su historia ha recibido a miles de connacionales provenientes de los diferentes Estados de la República, así como de diversas naciones del mundo, pero que esta migración debe darse con orden, por lo que es importante que ante los flujos extraordinarios de migrantes que se registran actualmente, las autoridades federales competentes cumplan cabalmente con sus facultades y atribuciones para llevar un debido registro y estableciendo los controles migratorios que correspondan para que la caravana transite de manera ordenada y pacífica, en su búsqueda de recibir asilo en los Estados Unidos.  

Así mismo, reiteró la importancia de que, para evitar la problemática que se presentó en esta frontera, particularmente en la ciudad de Tijuana, con el arribo de la caravana multitudinaria de migrantes que llegó en noviembre del año pasado, se tomen las medidas conducentes para orientar el flujo migratorio a los diferentes puertos a lo largo de la frontera norte del país y no se concentren en un solo punto, lo que permitiría una atención más adecuada y evitará que las autoridades y los grupos organizados de la sociedad civil que brindan su apoyo a la población migrante se vena rebasados.

El Gobernador Kiko Vega, sostuvo que existe la disposición de la Administración estatal para apoyar a los Organismos de la Sociedad Civil que atienden a la población migrante que arriba a Baja California, y así lo seguirá haciendo para dar atención en la medida de lo posible, a esta situación atípica.

De la misma manera, resulta fundamental que se fortalezcan por parte de la Federación, los recursos que se destinan para la atención de la problemática migratoria, hacia los Estados y municipios que son receptores de estos migrantes, sobre todo en atención a estos flujos migratorios y extraordinarios que se presentan en la actualidad, pues no hay Estado o municipio que esté preparado para hacer frente a todo lo que conlleva una problemática como esta; y también hay que recordar que esta nueva caravana está conformada ya por cerca de 8 mil personas, de las cuales un gran porcentaje son mujeres y menores de edad, puntualizó.

Finalmente, el Gobernador de Baja California manifestó su respaldo al gobierno de México en su reclamo al Gobierno de Estados Unidos en rechazo a la medida unilateral de devolver a nuestro país a los migrantes extranjeros que esperan respuesta en su solicitud de asilo en Estados Unidos, pues afirmó que México no puede ser utilizado como refugio, por lo que el Gobierno de los Estados Unidos debe atender y responder a los derechos humanos de los migrantes, así como ajustarse a los tratados internacionales en la materia.

Como Gobierno del Estado, reiteramos que nuestra prioridad es velar por la tranquilidad y la seguridad de las familias bajacalifornianas, así lo seguiremos haciendo trabajando siempre de la mano con la sociedad y los demás órdenes de gobierno, en atención a esta problemática, puntualizó Vega de Lamadrid.

SANTANDER RATIFICA SU COMPROMISO CON LAS PERSONAS Y LAS EMPRESAS DURANTE 2018


 
  • Como muestra del compromiso para apoyar a las personas y empresas mexicanas, la cartera de crédito al 4T18 creció 10.5% respecto al mismo trimestre de 2017, alcanzando un saldo de $682,848 millones, esto es $64,977 millones más que al cierre del año pasado.
 
  • Al cuarto trimestre del año, se reporta un crecimiento de 11.7% en empresas, subrayando la apuesta de Santander en el financiamiento a este segmento; por lo que hace al crédito a individuos, destacan el incremento en el crédito al consumo (sin TDC) de 4.0%, mientras que el financiamiento vía tarjetas de crédito creció un 3.4% al 4T18.
 
  • Dentro del segmento de consumo, destaca la evolución en el crédito nómina, el cual creció 12% con respecto al año previo, superando el crecimiento de mercado.
 
  • Nuestra estrategia continúa enfocada en mejorar la experiencia de nuestros clientes y convertirnos en su principal banco. Para lograrlo, estamos transformando nuestra red de distribución e infraestructura, a la vez que hemos lanzado nuevos productos y servicios financieros” afirmó el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.
 
  • Al 4T18 las oficinas y sucursales llegaron a 1,393; el número de clientes creció 8.1% año con año para alcanzar más de 16 millones, y los cajeros automáticos alcanzaron los 8,384 con un crecimiento de 14.5% también respecto al cierre de 2017.
 
  • En las iniciativas clave, Santander registró un crecimiento de 38% en clientes digitales, mientras que la base de clientes móviles creció un 49% al cierre de 2018; el programa Santander Plus alcanzó más de 4.6 millones de clientes, de los cuales el 55% son clientes nuevos.
 
  • Con un estricto proceso de seguimiento y evaluación de la calidad del portafolio, el índice de cartera vencida se situó en 2.36% al 4T18, lo que representa una disminución de 18 puntos básicos con respecto al 2.54% registrado en el 4T17.
 
  • El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 4T18 fue de 15.93 %, con un nivel de capital fundamental de 11.04% y un capital básico de 12.33%.
 
  • Santander acreditó su tarea de responsabilidad social durante 2018, consolidando su posición como la entidad que más apoya a la educación superior donde entregó más de 6 mil becas a universitarios mexicanos, y a través del premio más importante al emprendedurismo universitario; además de la entrega de un primer grupo de más de 500 viviendas para damnificados por los sismos, en colaboración con Provivah y Reforestamos, en beneficio de 5,800 damnificados.

EL GASTO PROMEDIO DE CONSUMO DE AGUA SE DUPLICA POR FUGAS QUE NO SE VEN


 
Ciudad de México, 30 de enero del 2019.- De acuerdo con las últimas cifras de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el promedio del gasto de agua al día de un mexicano es de 380 litros, en contraste con los 96 litros que recomienda Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). Parte de este gasto innecesario puede evitarse si se logra instaurar nuevos hábitos, como tomar duchas más cortas, lavar el mayor número de prendas en una sola carga en lavadoras, hacer uso del agua de lluvia y revisar las instalaciones hidráulicas. 
 
A un mes de haber iniciado el 2019, una de las principales preocupaciones de la población es el ahorro de recursos en el hogar y para lograrlo es importante administrar de mejor manera los servicios básicos como luz y el gas, pero sobre todo el agua. Para este último recurso no renovable, existen pequeños cambios que pueden marcar la diferencia de un uso responsable que tenga un impacto positivo, no solo en el gasto familiar, sino en el impacto que nuestras acciones tienen en el entorno.
 
Uno de los temas recurrentes ya dentro en las edificaciones de casa habitación son las fugas en las instalaciones hidrosanitarias, que no siempre son las más visibles. “Los problemas más comunes ocurren en los grifos, tuberías, tinacos y cisternas de agua, los cuales pueden llegar a representar el 40 por ciento del desperdicio de este líquido”, indica Yazbeth González, Gerente Senior de comunicación y publicidad de Rotoplas.
 
Es importante considerar que además del desgaste per se de las soluciones, una incorrecta instalación de las piezas que las componen puede ser las causantes de un sobre consumo de agua, por lo que, una vez localizado el problema es necesario tener en cuenta los siguientes pasos:
 
  1. Remplazar las piezas dañadas por aquellas de marcas reconocidas y de confianza  que garanticen su durabilidad.
  2. Si se decide hacer el cambio uno mismo, seguir paso a paso las instrucciones de instalación que incluyen las piezas de los productos.
  3. En caso de contratar a alguien, verificar que tenga experiencia suficiente tanto en plomería como en las soluciones empleadas. Existen compañías que brindan certificaciones oficiales en estos oficios.
  4. Buscar las mejores soluciones. En el mercado existen productos que ayudan a optimizar el uso del recurso hídrico, por ejemplo, existen válvulas que permiten un eficiente suministro de tinacos y cisternas, reforzando la utilidad del llenado. Estas son de fácil instalación, ya que no necesitan calibrarse, además de tener una mayor resistencia al desgaste y a la corrosión.
 
Los expertos en almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento de agua de Rotoplas han reconocido que con estos sencillos cambios se podrá evitar el desperdicio de este líquido para tener un ahorro considerable en su consumo, que se verá reflejado  a largo plazo en el bolsillo de las personas.