miércoles, 9 de enero de 2019

Entornos más seguros y mejor iluminados



“Nuestra misión consiste en brindar entornos seguros y mejor iluminados, por ello durante los primeros meses del presente año el departamento de Electrificación y Alumbrado Público de Chimalhuacán pondrá en marcha un programa de rehabilitación de luminarias en las principales avenidas del territorio local”, indicó el titular de la dependencia Germán Rosas Venegas.

El funcionario detalló que los trabajos iniciarán con la rehabilitación de 16 súper postes ubicados en Avenida del Peñón, así como la colocación de estructuras en zonas estratégicas del municipio a fin de contar con entornos más iluminados.

“El año anterior realizamos más de 1,527 trabajos de rehabilitación de luminarias en distintos barrios, colonias, planteles educativos, deportivos municipales y plazas cívicas; pretendemos superar la cifra implementando estrategias y trabajos en conjunto con la ciudadanía”.

Detalló que, durante el mes de enero, la dependencia a su cargo trabaja en la atención de más un centenar de peticiones ciudadanas que solicitan la rehabilitación de postes y luminarias.

“Además, trabajamos en los preparativos alusivos a la celebración de la Guelaguetza que se realizará durante el mes de marzo en la Plaza Cívica del barrio Vidrieros. Supervisamos la capacidad de cada uno de los transformadores en la zona y revisamos la factibilidad de instalación de plantas de luz”.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía a reportar fallas en el sistema de alumbrado público en las oficinas de la dependencia, ubicadas en calle Abasolo s/n, Cabecera Municipal.

ODAPAS Chimalhuacán alista obras contra inundaciones


El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, alista en el barrio barrio San Lorenzo un proyecto de construcción de una caja de captación de agua pluvial con el objetivo de inhibir contingencias durante la temporada de lluvias.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, se reunió con vecinos de San Lorenzo para explicarles que la obra beneficiará a un promedio de cinco mil personas con la captación y desalojo de aguas residuales.

“Durante el primer semestre del año pondremos en marcha estos trabajos que favorecerá de manera directa a vecinos de la calle Jilgueros y de la avenida Central”.

“Es importante que los chimalhuacanos estén informados de las acciones con las cuales protegeremos su integridad y patrimonio; la participación de la ciudadanía permite un progreso sostenido en todas nuestras localidades”, señaló Garduño Ruiz.

Agregó que el ODAPAS empleará materiales de la más alta calidad y resistencia a fin de garantizar una vida prolongada del sistema; asimismo, el presupuesto destinado para esta obra en una primera etapa supera el millón de pesos.

Cabe destacar que además de esta obra, el ODAPAS continúa con los trabajos de construcción de presas de gavión en la parte alta de territorio municipal.

Finalmente, Garduño Ruiz exhortó a los vecinos a retirar materiales de construcción que se encuentran sobre las banquetas y a no tirar basura en las alcantarillas con la finalidad de mantener en óptimas condiciones los sistemas de drenaje.

martes, 8 de enero de 2019

Huawei lleva el poder del cómputo global al siguiente nivel


 
Presenta la CPU basada en ARM (Máquina RISC Avanzada) con el más alto rendimiento de la industria

[CIUDAD DE MÉXICO, 7 de enero, 2019] Con el nombre de Kunpeng 920, Huawei presentó una CPU basada en ARM (Máquina RISC Avanzada) diseñada para impulsar el desarrollo de la informática en escenarios de aplicaciones nativas ARM. Huawei se une así al grupo de los actores de la industria que buscan fomentar un ecosistema abierto, colaborativo y de ganar-ganar, llevando el rendimiento de la computación a nuevas alturas.

“Huawei ha innovado continuamente en el ámbito de la computación para crear valor para sus clientes. El mercado de la computación experimentará un crecimiento continuo en el futuro”, señaló William Xu, Director del Consejo de Marketing Estratégico de Huawei.  “Nos hemos asociado con Intel para alcanzar grandes logros. Juntos hemos contribuido al desarrollo de la industria de las TIC, por lo que continuaremos con alianzas estratégicas a largo plazo apostando por la innovación”.

"Al mismo tiempo, la industria ARM está viendo una nueva oportunidad de desarrollo. La CPU Kunpeng 920 y los servidores TaiShan recientemente lanzados por Huawei se usan principalmente en big data, almacenamiento distribuido y aplicaciones nativas ARM. Trabajaremos con socios globales con el espíritu de apertura, colaboración y éxito compartido para impulsar el desarrollo del ecosistema ARM y expandir el espacio informático, y abarcar una era informática diversificada".

Mejora significativamente el rendimiento del procesador
Diseñada de forma independiente por Huawei, la Kunpeng 920 mejora significativamente el rendimiento del procesador al optimizar los algoritmos de predicción de bifurcaciones, aumenta el número de unidades OP y mejora la arquitectura del subsistema de memoria. Al mismo tiempo, la eficiencia energética es un 30% mejor que la que ofrecen las contrapartes de la industria, proporcionando un rendimiento informático mucho mayor para los centros de datos, al tiempo que reduce el consumo de energía.

TaiShan, servidor basado en ARM con el mejor rendimiento de la industria
Huawei lanzó además servidores de la serie TaiShan, impulsados por la Kunpeng 920, los cuales incluyen tres modelos: uno con un enfoque en el almacenamiento, otro en alta densidad y el tercero que ofrece un equilibrio de ambos requisitos. Estos servidores están diseñados para big data, almacenamiento distribuido y escenarios de aplicaciones nativas ARM. La arquitectura ARM es la más adecuada para estos escenarios con ventajas en muchos núcleos y rendimiento por vatio.

TaiShan permitirá plataformas informáticas con alto rendimiento y bajo consumo de energía para las empresas. Por ejemplo, en escenarios de big data, los servidores TaiShan están optimizados para una alta concurrencia y programación de recursos de muchos núcleos óptimos para ofrecer un aumento del 20% en el rendimiento informático. Basado en los servidores TaiShan, Huawei Cloud también es capaz de ofrecer servicios de nube elásticos, servicios básicos y servicios de telefonía en la nube.
 
Uun ecosistema ARM abierto y colaborativo basado en el éxito compartido
Huawei promueve continuamente la cooperación de la industria en términos de hardware, software básico y aplicaciones, por lo que ha venido trabajando con organizaciones de la industria como Green Computing Consortium (GCC), Linaro, Open Edge & HPC Initiative para crear un ecosistema de colaboración abierta, junto con socios como Hortonworks, Microsoft, Oracle, SAP, SUSE, Ubuntu, y China Standard Software.

Huawei cree firmemente que está ya en marcha una sociedad conectada en todos los niveles, capaz de detectar e más inteligente, desarrollándose a gran velocidad. Por lo que, en tal contexto, los sistemas ARM se destacan con ventajas únicas en rendimiento y consumo de energía.

Por lo tanto, en vista de las tendencias de la industria y los requisitos de las aplicaciones, se está desarrollando una nueva era de computación diversificada. Múltiples tipos de datos y escenarios están impulsando la optimización de la arquitectura informática, por lo que la combinación de múltiples arquitecturas de computación para un rendimiento óptimo se convierte en una necesidad. 

“Con Kunpeng 920, estamos entrando en una era de computación diversificada. En Huawei hemos invertido de forma constante en innovación de computación para lograr avances continuos. Trabajaremos con nuestros clientes y socios apostando por un mundo inteligente y totalmente conectado”, agregó William Xu.

Huawei invierte de manera importante en el desarrollo de tecnología de procesadores. Con Kirin 980, llevó a los teléfonos móviles a un nuevo nivel de inteligencia. Con productos y servicios (por ejemplo, Huawei Cloud) diseñados en Ascend 310, habilita el uso de la Inteligencia Artificial para las industrias.

Reducir la brecha digital será el principal reto para las pymes en 2019


Ciudad de México, a 8 de enero de 2019.- Los avances tecnológicos aportan cada vez más valor a las empresas. Hoy en día el uso de herramientas como la inteligencia artificial, big data o blockchain, ocupan un espacio importante en la vida diaria de todas las personas, sin embargo, en América Latina la brecha tecnológica sigue siendo el principal reto por superar.
De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, únicamente 5 países de América Latina se encuentran entre los 50 más digitalizados del mundo. Esto hace que la adopción de este tipo de tecnologías sea mucho más lenta que otros países.
“La tecnología es un democratizador de la economía, por ende, la adopción digital resulta medular para el crecimiento de cualquier empresa; y llega a ser más evidente en una pyme. La tecnología otorga herramientas que permiten optimizar procesos, reducir costos, aumentar su productividad y efectividad, e incluso desarrollar a su personal más eficientemente. A nivel económico y social, la digitalización de las pymes brinda mayor competitividad a México” señaló Raquel Macias, directora de comunicación y asuntos corporativos de SAP México.
La competencia en el mundo empresarial obliga a buscar soluciones tecnológicas que ayuden a las pymes a alcanzar sus objetivos de una manera más ágil. El 73% de las empresas de este segmento que han adoptado soluciones digitales, indican que vieron cumplidas o superadas sus expectativas de resultados con respecto a las inversiones en tecnología como se observa en el estudio The Next Steps in Digital Transformation de IDC, donde se consultó a más 3,900 pymes de 13 países, incluyendo México.
Para alcanzar un mejor desempeño en el proceso de transformación digital, se requiere contar con aliados estratégicos que cuenten con la capacidad de ofrecer soluciones a la medida de cada compañía y que sean expertos en su implementación, con la finalidad de mejorar los puntos o procesos cruciales en las empresas.
El inicio de cada año permite a las compañías replantear sus estrategias e implementar acciones encaminadas al logro de sus objetivos. En 2019 las pymes mexicanas deberán tener en mente tres beneficios que conlleva la transformación digital:
  1. Crecimiento
A pesar de que en México las pymes aportan alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo, se estima que sólo el 12% de éstas logran traspasar fronteras y llevar sus productos a otros mercados. Este panorama no es exclusivo de México, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, a nivel regional las pymes se encuentran en la misma situación. Uno de los principales obstáculos que este organismo identifica es la brecha en productividad, es decir, las pymes de la región cuentan con poca eficiencia en sus procesos y actividades diarias. Por tanto, incorporar herramientas como machine learning o inteligencia artificial a sus procesos productivos y administrativos puede ser fundamental para expandir su negocio y llegar a más mercados.
 2.     Automatizar procesos
Ofrecer un servicio de mayor valor a los clientes depende en gran medida de la posibilidad de automatizar procesos a través de la innovación tecnológica. Esto tiene como resultado una experiencia mucho más satisfactoria para los usuarios y más eficiente en cuanto a costos para las empresas. Sumado a esto, la posición geográfica de México y los diverso acuerdos y tratados internacionales que el país ha suscrito con otros mercados brinda un abanico de posibilidades para que las pymes mexicanas se integren a las cadenas de valor de industrias como la automotriz, aeronáutica y manufacturera.
3.     Competitividad
A medida que las empresas, sin importar su tamaño, incorporen herramientas tecnológicas a sus actividades diarias, como el big data o el machine learning, mayores serán sus resultados y los beneficios del ecosistema empresarial de México. Recordemos que las pymes de cualquier país son un motor de creatividad, innovación y competitividad.

Desde el congreso, Antorcha respalda a los mexicanos humildes



Texcoco, México.- Brasil Alberto Acosta Peña, diputado federal, en gira por el municipio de Texcoco refrendó su compromiso de continuar con las gestiones de presupuesto para beneficio de los texcocanos como lo ha llevado a cabo a lo largo de más de seis años.
“La solución es Antorcha. Estamos en el Congreso de la Unión defendiendo el presupuesto justo para más obras y servicios. Somos los antorchistas, quienes a lo largo de cuatro décadas hemos apoyado  a los más necesitados. Para que seamos más y para que en México por fin gobierne el pueblo”.
Invitó a los vecinos de Leyes de Reforma, Los Reyes San Salvador y Wenceslao Victoria Soto a sumarse al Movimiento Antorchista, ya que aseguró, es la única organización capaz de transformar a México en una nación justa y equitativa.
En este sentido, señaló que la administración federal no ha cumplido con las promesas de bajar los precios de las gasolinas. Persiste la violencia y los asesinatos de personajes políticos, los cuales siguen sin resolverse.
En su visita hizo entrega de juguetes con motivo del Día de Reyes, asimismo, invitó a los padres de familia a promover actividades comunitarias, en las cuales participen los niños y por las que se pueda premiar su labor.
 “Hay que motivar a los niños a participar en actividades a beneficio de nuestras comunidades como la realización de faenas de limpieza u otras acciones”.

Inaugura Antorcha la capilla de la Virgen del Carmen en Nicolás Romero



Nicolás Romero, México- Doña Benita se levantó a la misma hora pero más contenta que de costumbre, la felicidad se reflejaba en su rostro pues hoy era el día que había anhelado durante varios meses. Aunque aún faltaban tres horas para las 9 de la mañana, hora a la que asistiría, junto con otras trescientas personas, a  la inauguración de la Capilla de la Virgen del Carmen, Doña Benita se sentía nerviosa pues no quería llegar tarde a su cita.
Antes de las 8 de la mañana ya estaba lista y esperaba con ansias a que su hija Catalina terminará de arreglarse para que la acompañara a ver cómo había quedado la nueva capilla de la colonia Clara Córdova, la cual había sido demolida y reconstruida en su totalidad como parte del proyecto de desarrollo y modernización que impulsa el Movimiento Antorchista para mejorar la imagen urbana de sus colonias.
Cabe señalar que esta colonia, la primera fundada por el antorchismo en Nicolás Romero, ha sufrido una importante transformación para beneficio de sus habitantes, pues a sólo 30 años de su creación ya es considerada como una colonia modelo dentro del municipio al contar no sólo con todos los servicios básicos sino con obras de gran impacto como son el centro de salud, que atiende los siete días de la semana, canchas de usos múltiples, casa del abuelito, biblioteca y teatro auditorio para 850 personas.
Doña Benita acudió puntual a su cita. En el trayecto de cinco calles desde su casa hasta la capilla que se ubica en la intersección de 5 de Noviembre y calle Unión se cruzó con una de sus vecinas que, al igual que ella, iba a escuchar misa al mismo lugar. Benita se colocó en las primeras filas para escuchar atenta el mensaje del maestro Héctor Javier Álvarez Ortiz quien antes de cortar el listón dijo que la inauguración de la capilla de la Virgen del Carmen los llenaba de alegría. Esta nueva obra que se construyó gracias al trabajo conjunto entre los vecinos de la colonia Clara Córdova es una muestra más de que todo se puede lograr si se organizan.
Nuestra colonia, dijo Álvarez Ortiz, siempre se ha caracterizado por ser una comunidad de vanguardia, con un importante desarrollo en materia de servicios básicos, así como en infraestructura educativa, de salud o cultural pero nos hacía falta una obra que beneficiara a los vecinos que profesan la religión católica, por ello, nosotros como antorchistas pusimos nuestro granito de arena para construir esta capilla, un espacio digno para alimentar el espíritu, porque necesitamos estar tranquilos con nosotros mismos, necesitamos estar en paz, necesitamos fortalecer nuestra esperanza para luchar por los que menos tienen.
“Para nosotros es muy importante que todas las personas se sientan incluidas en las gestiones que realiza el Movimiento Antorchista, ya que nosotros no hacemos distinciones de ningún tipo. Si vemos que algún segmento de la población necesita de nuestro apoyo, lo planteamos con la comunidad y, si ellos quieren, nosotros le entramos”, agregó Álvarez Ortiz.
Asimismo, Álvarez Ortiz destacó que nuestra labor como organización social es contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente y esta capilla forma parte de una idea que los antorchistas tenemos como modelo a seguir de una colonia, pero para conseguirlo ha sido de vital importancia el apoyo de la gente pues sin ellos, ni la capilla de Nuestra Señora del Carmen ni ninguna obra habría sido posible”.

INFORMA SSC CAPITALINA RESULTADOS DEL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL POR FIESTAS DE TÉRMINO E INICIO DE AÑO



La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CM), a cargo del Maestro Jesús Orta Martínez, informa los resultados obtenidos por policías adscritos al programa Conduce sin Alcohol o también llamado Alcoholímetro, del 22 de diciembre al 6 de enero del presente año.

En este lapso se instalaron puntos estratégicos en diferentes partes de la Ciudad de México con el fin de evitar accidentes relacionados con el manejo bajo los influjos de bebidas embriagantes.
Se efectuaron 6 mil 899 pruebas de alcoholemia, que derivaron en la puesta a disposición de 743 personas ante el Centro de Sanciones Administrativas -Torito-, asimismo fueron remitidos 674 vehículos al corralón.

Se le recuerda a la ciudadanía que el nivel permitido es de 0.40 mg/l de alcohol en la sangre para conductores de vehículos particulares y tolerancia cero para choferes de camiones de carga o pasajeros.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.