lunes, 7 de enero de 2019

BELMOND REVEALS ‘THE LIST’ 2019 A YEAR OF TRANSFORMATIVE TRAVEL EXPERIENCES




  
image.png

4th January 2019 - ‘The List’ 2019 is revealed; a month-by-month guide of out of the ordinary transformative travel experiences, unique to the wonderful world of Belmond.
This year the list inspires ‘curious culturists’ to seize the moment and experience the ultimate luxury and immeasurable magic of being at the heart of showstopping events, life-affirming adventures and exceptional new hotel openings.
 
JANUARY – THE VIRTUES OF VEGAN CUISINE
Start the year by sampling Michelin-starred vegan cuisine at the culinary-pioneering Belmond Le Manoir aux Quat’Saisons and discover more on this food phenomenon with masterclasses at the hotel’s Raymond Blanc Cookery School starting from 5th March 2019.
 
FEBRUARY – A NEW CHELSEA SCENE
Be a part of the Chelsea scene at Belmond Cadogan Hotel where London's social and cultural calendars converge. Expect rooms with original British artwork, intimate literary gatherings, innovative British cuisine at Adam Handling, Chelsea and private access to Cadogan Place Gardens - a retreat after a day exploring London's arts and cultural events.
 
MARCH - SPIRIT OF THE SAMBA IN RIO
Experience the beating heart of the Rio Carnival, one of the world’s most famous street parties, at the fantastical Carnival Ball held at Belmond Copacabana Palace on 2nd March 2019; which this year pays homage to Belmond’s glamorous motherland, Italy.
 
APRIL - WILD WINDS OF BOTSWANA
Feel alive to the sounds of Saint-Saëns’s much-loved ‘Carnival of the Animals’ in the Okavango Delta, Botswana, where musicians from London Philharmonic Orchestra perform a private concert in the unspoiled wilderness surrounding Belmond Eagle Island Lodge on 20th April 2019.
 
MAY - BELLE OF THE BIENNALE
Make a grand entrance at the Venice Art Biennale with a journey from London to Venice aboard the private Grand Suites of Venice Simplon-Orient-Express, followed by a stay at the artfully stylish Belmond Hotel Cipriani, where antique treasures and local artefacts can be discovered within its enchanting gardens.
 
JUNE – SPARKLING WHITE NIGHTS
Bathe in the pearlescent all-night glow of St Petersburg from May to early July, whilst staying at the culturally enriching Belmond Grand Hotel Europe where short  walks to celebrated landmarks, long alfresco brunches on the hotel terrace and boat tours at nightfall all take place under glistening white skies.
 
JULY – PISCO TASTING IN PERU
Sample pisco in Peru on National Pisco Day (4th Sunday in July) whilst traversing one of the highest rail routes on earth across the Peruvian Andes onboard Belmond Andean Explorer; completing the journey in Arequipa where the drink is famously harvested.
 
AUGUST – DAWN CHORUS IN RAVELLO
Be seduced by the melodies and magic of a private dawn concert held only for guests of  Belmond Hotel Caruso on 11th August 2019; staged against the backdrop of the iconic Amalfi Coast as a part of the annual Ravello Festival.
 
SEPTEMBER – TIGER EXPRESS IN BANGKOK
Travel through the historic tiger territories on 8th September 2019 when the Eastern & Oriental Express and Save Wild Tigers launch the ‘Tiger Express’, a fundraising journey from Singapore to Bangkok brought to life by Chinese artist, Jacky Tsai, who will artistically embellish two carriages with tiger stripes.
 
OCTOBER - TREASURES OF TUSCANY
Uncover the true treasures of Tuscany in October during “vendemmia” (Italian for grape harvest) at Belmond Castello di Casole and taste some of the best wines from the most fabled vineyards in the region, including those from the property’s very own family-run vineyards.
 
NOVEMBER – A FIESTA FOR THE SOUL
Go soul searching during Mexico’s ‘Day of the Dead’ festivities with a stay at Belmond Casa de Sierra Nevada in the heart of San Miguel de Allende – a city famous for its extravagant La Calaca Festival, which brings people together to celebrate life, death and the arts.
 
DECEMBER - A FEAST FOR THE SENSES
Let the festivities over-flow aboard the vintage carriages of Belmond British Pullman during December where a generous Champagne brunch is served before the table is set for a culinary feast in Oxfordshire’s most Christmassy country manor, Belmond Le Manoir aux Quat’Saisons.

CIBERSEGURIDAD EN MÉXICO, TENDENCIA CON GRAN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO


·         México se encuentra en los últimos lugares en América Latina y el mundo en materia de ciberseguridad
Ciudad de México, 26 de diciembre, 2018.- En México, el 78.6% de las empresas declaró haber detectado al menos un incidente de seguridad de la información en los últimos 12 meses, de acuerdo con los resultados de Global State of Information Security Survey (GSISS) 2018, de PwC.
En  nuestro país existen 73.1 millones de usuarios de Internet, los cuales equivalen al 63.9% de la población. Sin embargo, a pesar del alto nivel de inserción de Internet, México se encuentra en los últimos lugares en América Latina y el mundo con respecto a la seguridad cibernética.
La situación es preocupante si se toma en cuenta que en lo que va del 2018 el comercio electrónico ha alcanzado 37 millones de consumidores, lo que significa que la economía nacional depende cada vez más del correcto funcionamiento de la red de redes.
Antonio OliverosCEO de Data Warden, empresa especializada en temas de ciberseguridad comentó que “la mayoría de las organizaciones son fundamentalmente digitales, y las aplicaciones de software empresariales se están convirtiendo en la columna vertebral de operaciones, productos y servicios. Con este panorama, la industria de ciberseguridad se mantiene en constante transformación y ante la difusión de los efectos provocados por ataques y robo de datos, los tomadores de decisión de las empresas saben que se encuentran en riego de constantes ataques informáticos”.
“Cambiar la forma en que muchas organizaciones ven a la ciberseguridad es un imperativo que se ha comenzado a abordar, hace algunos años la preocupación en seguridad informática eran cosas que hoy son sencillas como accesos no autorizados, virus y el robo de información, pero actualmente los ataques son más sofisticados y ante esta preocupación, el mercado de ciberseguridad se observa como una gran oportunidad en México”, subrayó Antonio Oliveros.
A pesar de los esfuerzos dentro de las organizaciones, de las nuevas posiciones con profesionales en ciberseguridad y el aumento en la conciencia sobre las amenazas, aún es alta la posibilidad de sufrir riesgos en una organización y padecer alteraciones en distintos temas.
El camino hacia la transformación digital está construido de elementos como la nube, big data, analíticos, movilidad y redes empresariales pero también se conforma de aquellas tecnologías como sistemas cognitivos, internet de las cosas, realidad virtual, robótica, logrando que la ciberseguridad sea parte fundamental de la estrategia, pues existen millones de dispositivos conectados a la red que generan billones de datos que deben analizarse para ser capitalizados, lo cual provoca que las brechas de seguridad sean más recurrentes y, por ende, que las organizaciones sean más vulnerables ante ataques sofisticados
Para lograr un ambiente seguro en entornos digitales es indispensable mantenerse no sólo a la vanguardia en temas de seguridad, sino participar en lo posible para generar estadísticas y métricas que sean tomadas en cuenta para su evaluación. La información obtenida puede brindar elementos en una mejor toma de decisión para la elección pertinente de los sistemas y proveedores de servicios en ciberseguridad aplicada al negocio.
Una organización blindada puede fortalecerse y lograr un crecimiento estructurado bajo la confianza de tener un aliado estratégico que resuelva de forma oportuna, evitando así las distracciones y molestias implicadas al ser blanco de un ciberataque. La inversión en ciberseguridad debe ser una constante, siempre.
Empresas como Dat Warden, se enfocan en integrar más funcionalidad a sus soluciones para permitir la automatización y prevención de incidentes en las diferentes capas de seguridad dentro de las organizaciones.
En definitiva, la industria de la seguridad digital en México presenta una tendencia importante de oportunidades para las empresas, tanto para las que buscan estar preparadas en su infraestructura tecnológica, como para las que fabrican herramientas de nueva generación y proveen servicios administrados.

La tecnología en la nube, será clave para el crecimiento de las Pymes en 2019



 
Escrito por Víctor Márquez, CEO de la marca global de servicios de tecnología Cibersys
 
 
Se calcula que trabajar en la nube permite una reducción de costos de hasta el 20%, y aun así las pequeñas y medianas empresas de México, que conforman más del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, mantienen lejos de sus conversaciones habituales a la nube por falta de información al respecto.
 
México es un mercado clave en servicios de la nube, pues genera casi el 50 por ciento de los ingresos por este rubro. El año pasado, el gasto en servicios en la nube representó alrededor del 8% del mercado potencial total. Esta cifra debería cambiar al 15% para 2021, en otras palabras, una parte creciente de los presupuestos corporativos de TI irán a la nube.
 
Desde la aparición del cloud computing, muchas han sido las empresas en probar los distintos servicios de la nube. Sin embargo, la desconfianza, sobre todo por temas de seguridad, venía desde los sectores empresariales más pequeños. Ahora, este servicio se convierte cada día en una de las herramientas más importantes para ellos.
 
La nube es una herramienta que permite el acceso a una serie de documentación archivada en una plataforma virtual por parte de todos los miembros de una empresa. Con esta práctica, las pymes han empezado a entrar en un terreno que hasta entonces solo las multinacionales podían permitirse invertir en el desarrollo de una nube propia.
 
 
Beneficios de la nube para una pyme
 
Hay 3 elementos básicos que una Pyme obtendrá al tener una estrategia de nube: integración, seguridad y almacenamiento.
 
La integración se refiere a que las plataformas existentes dentro de la empresa ‘hablarán’ el mismo lenguaje y podrán obtener una comunicación más directa entre áreas.
 
La seguridad es otro factor clave, ya que al utilizar un servicio avalado por empresas proveedoras de renombre, se aseguran que los datos estén protegidos y almacenados de manera correcta, además de tener disponibilidad de hasta 99.9% de la información en tiempo real. La nube da acceso a las pymes a capacidades de seguridad que antes solo estaban a disposición de grandes compañías.
 
El tercer factor para elegir la nube es el almacenamiento que, a pesar de poder sonar como algo sencillo, muchas empresas no respaldan de manera correcta al momento de ver crecer los datos de su corporación; es por eso que la nube ofrece planes gratuitos y de paga económicos para poder obtener y proteger el recurso más valioso del negocio.
 
Adaptar los servicios de la nube en una pyme no es una tarea tan complicada como puede parecer, además, los múltiples beneficios que pueden experimentar supera la resistencia inicial.
 
 
 
 Funciones de la nube que las pymes pueden explotar
 
La brecha competitiva entre los grandes corporativos y las pymes puede reducirse con la incorporación de tecnologías como la nube, estos algunos beneficios que ayudarán a llevar el negocio más lejos según el modelo de nube utilizado:
 
– Ahorro de costos en recursos e infraestructuras. Dichas infraestructuras son fácilmente adaptables al crecimiento del negocio.
– Optimización del tiempo y el esfuerzo.
– Mayor productividad y sinergias en la empresa.
– Posibilidad de trabajar más rápidamente y desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
– Mayor control de gastos.
– Ayuda y genera una mejor transformación digital de las empresas para seguir siendo competitivas.
– Acceso a cualquier tecnología o servicio IT.
– Aumento de la competitividad con respecto a otras pymes.
– Facilitación en la movilidad de los empleados, un factor cada vez más demandado por las empresas y profesionales, ya que ayuda a la conciliación y a la comunicación entre equipos deslocalizados.
 
Tipos de nubes
 
1. Pública: Su funcionamiento es gracias a unos datacenters repartidos geográficamente en diversos continentes diseñados para ser gestionados de forma automatizada y están protegidos con grandes medidas de seguridad.
 
2. Privada: Esta opción permite a las empresas autoabastecerse optimizando los recursos y prestando servicios de manera interna para mantener el control total sobre los datos.
 
3. Híbrida: Modelo permite combinar servicios en nube pública con otros en nube privada. Esta opción es más adecuada cuando se buscan servicios flexibles y escalables en el tiempo que sean fáciles de implementar, pero no cuentan con la experiencia y/o los recursos para ejecutarlos.
 
La variedad a la hora de escoger los tipos de nube facilita el diseño de lo que se busca. Además, la seguridad de los servidores y su escalabilidad fomenta que cada pyme pueda escoger a medida los servicios que necesita cubrir.
 
A modo de conclusión, el cloud computing es una herramienta muy útil para las pymes ya que sirve de vía para desmarcarse entre la competencia, optimizar recursos y situarse a la vanguardia de los avances tecnológicos, si necesitan una estrategia para hacer más eficiente a una PYME con la tecnología, la nube puede llevarlos al siguiente nivel.

Cómo aprovechar más tu gasolina este invierno


Los expertos enumeran una serie de acciones que los conductores pueden llevar a cabo esta temporada invernal, como planificar viajes, revisar estados de batería, llantas, luces, motor y una conducción inteligente.

Ha llegado el invierno y con éste las vacaciones, un momento ideal para salir de viaje o bien quedarse a descansar en la ciudad. En cualquier caso, en esta temporada nos preocupa ahorrar en nuestras actividades diarias, y uno de los gastos más importantes es la gasolina. Por ello, debemos aprovecharla al máximo y procurar un óptimo cuidado del coche, algo que además evitará desperfectos que nos pueden llevar a gastar inesperadamente.

Los expertos en gasolinas Pemex Magna y Pemex Premium, reformuladas con la nueva Tecnología Pemex Aditec, una innovación mexicana que te ayuda a alcanzar el máximo desempeño, limpieza y protección del motor, aseguran que es necesario implementar una serie de acciones para aprovechar nuestra gasolina de mejor manera.

1. Planifica tu viaje. En estos días hay mayor tránsito vehicular, de ahí que una planeación anticipada de rutas, especialmente si vamos a varios puntos el mismo día, nos permite economizar los tiempos y evitar zonas de tráfico. Para darse una idea, demorar 10 minutos más un viaje de 1 hora, puede provocar un aumento de 14% por ciento en consumo de gasolina.

2. Revisa tu coche. Aunque los autos están diseñados para todo tipo de climas, el frío invernal afecta particularmente a la batería, la cual puede perder más del 50% de su carga. Se trata de uno de los elementos más sensibles, así que hay que revisar su estado continuamente para evitar sorpresas y, si es necesario, reemplazarla.

Ahora bien, los caminos en invierno suelen estar húmedos o congelados (dependiendo de la zona geográfica del país), por ello hay que extremar precauciones con nuestros neumáticos, cuidar que el dibujo sobre el caucho se encuentre visible, lo cual es de suma importancia a la hora de frenar y mejorar la tracción; por otra parte, si el dibujo está liso, cuarteado o reseco, son señales de que es hora de un cambio. Otras consideraciones importantes son la revisión de faros de luz, frenos y limpiaparabrisas.

3. Atención al motor. En invierno la limpieza de los motores es fundamental por el clima, por ejemplo, en enero de 2018 el Servicio Meteorológico registró las temperaturas más bajas en la historia de 22 estados del país, éstas provocan que los residuos producidos por el motor no se evaporen y se adhieran con mayor facilidad a las partes exteriores, por lo que es importante programar una limpieza.

Asimismo, usar una gasolina aditivada mantendrá las válvulas de admisión e inyectores del motor libres de suciedad. Normalmente, los motores tienden a acumular depósitos en su interior, lo cual produce una pérdida de potencia, mayor emisión de contaminantes y más gasto para los conductores. Finalmente, hay que procurar que la cantidad de gasolina en el tanque se mantenga por encima de la mitad, esto para que no se forme humedad.

4. Conduce inteligente. Lo primero para tener una conducción certera es arrancar el motor sin pisar el acelerador, usar la primera marcha sólo para el inicio, para cambiar a segunda velocidad tras dos segundos o seis metros, aproximadamente. Posteriormente, hay que comenzar nuestros viajes conduciendo lentamente; al respecto, algunas asociaciones internacionales recomiendan 20 kilómetros por hora en cinco segundos para ahorrar un 11% de gasolina. Finalmente, hay que mantener la velocidad lo más uniforme posible, buscar fluidez en la circulación, evitar frenados, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios.

Con esta serie de acciones aprovecharemos más la gasolina estos días que cierran el año, que nos permiten reflexionar lo vivido y proyectar nuevas rutas de vida.