lunes, 7 de enero de 2019

Los nuevos HUAWEI Mate 20 y Mate 20 Pro traen nuevo contenido para sus usuarios, en colaboración con Fox Entertainment




Con el lanzamiento de la nueva serie insignia de Huawei, Mate 20, encabezada por los HUAWEI Mate 20 Pro y Mate 20, la marca no sólo ofrece las últimas y mejores innovaciones en la industria, sino también nuevas características para aquellos que aman personalizar sus teléfonos con su propio estilo.

Es a través de temas exclusivos para sus usuarios, creados junto con Fox Entertainment Group con el que Huawei se unió para ofrecer contenido de alta calidad que les permitirá a los usuarios "tropicalizar" sus teléfonos inteligentes con los elementos visuales y el estilo de las nuevas temporadas de The Walking Dead y American Horror Story, entre otros.

Los usuarios los podrán encontrar en la aplicación de HUAWEI Themes Store, compatible con Mate 20 PRO y Mate 20 con versión de EMUI 9.0 o superior, como en algunos equipos Huawei con EMUI 8.0.


No olvides que puedes encontrar la Tienda de temas de Huawei en Google Play si la versión EMUI de tu Huawei es 8.0 o superior.

Vertiv identifica las cinco tendencias principales de centros de datos para el 2019: el Borde de la Red impulsará los cambios


 
Los expertos de Vertiv anticipan un Borde de la Red autosuficiente y con recuperación automática al servicio del Internet de la Cosas (IOT), 5G
 
 
Ciudad de México [18 de diciembre, 2018] – El Borde de la Red continúa siendo el epicentro de las innovaciones en el espacio de centros de datos a medida que se acerca el 2019: las actividades se han enfocado en una mayor inteligencia diseñada para simplificar las operaciones, habilitar la administración y el servicio remotos y cerrar una brecha de habilidades que se hace cada vez más amplia. Esta creciente sofisticación del Borde de la Red está entre las tendencias de centros de datos que pueden esperarse para el 2019, según lo que identificaron los expertos de Vertiv de todo el mundo.
“El Borde de la Red actual desempeña un papel crítico en la operación de centro de datos y de la red, así como en la entrega de servicios importantes para el consumidor”, afirmó el director ejecutivo de Vertiv, Rob Johnson. “Esto es un cambio dramático y fundamental en la forma en la que pensamos acerca de la informática y la administración de datos. Por ello no debería sorprendernos el hecho de que la actividad en el espacio de centros de datos en el 2019 se enfocará directamente en la innovación del Borde de la Red.”
1.    Simplificación del Borde de la Red: Un Borde de la Red más inteligente, más simple y más autosuficiente converge con tendencias más amplias de la industria y del consumo, lo que incluye el Internet de las cosas (IOT) y la implementación inminente de las redes 5G, para impulsar una informática poderosa y de baja latencia más cerca del usuario final.
Para muchos negocios, el Borde de la Red se ha convertido en la parte más crítica de su ecosistema digital. Los sistemas de infraestructura inteligente con capacidades de aprendizaje automático que trabajan en conjunto con la información analítica basada en nube están cambiando de manera fundamental la forma en la que pensamos sobre las aplicaciones en el borde de la red y los servicios del Borde de la Red. El resultado será un Borde de la Red más sólido y eficiente, con mejor visibilidad y capacidades de recuperación automática, por lo que requerirá una administración activa limitada.
Para mantener el ritmo de este mundo cambiante, las compañías en la región de Latinoamérica deben desarrollar y ejecutar estrategias de transformación digital que les permitan implementar una infraestructura flexible, inteligente y preparada para el futuro, asegurando una operación continua y optimizada.
 
2.    Revolución de la mano de obra: La mano de obra cerca de la jubilación y los programas de capacitación atrasados en relación a los centros de datos y la evolución del Borde de la Red están creando desafíos de personal para los centros de datos de todo el mundo. Esto desencadenará acciones paralelas en el 2019. Primero, las organizaciones comenzarán a cambiar la manera en la que contratan al personal del centro de datos, alejándose de los programas tradicionales de capacitación y empezando a implementar instrucciones específicas de trabajo más ágiles y con un enfoque en el Borde de la Red. Habrá más capacitaciones dentro de las oficinas. En segundo lugar, los negocios recurrirán a los sistemas inteligentes y al aprendizaje automático para simplificar las operaciones, preservar el conocimiento institucional y habilitar un servicio y mantenimiento más predictivos y eficientes.
 
3.    Sistemas UPS más inteligentes y eficientes: Las nuevas alternativas de baterías brindarán oportunidades para la adopción más amplia de sistemas UPS capaces de realizar interacciones más sofisticadas con la red. A corto plazo, esto se manifestará en características de administración de carga y nivelación de picos de voltaje. Eventualmente veremos organizaciones que usarán parte de la energía almacenada en su sistema UPS para ayudar al suministro eléctrico a operar la red eléctrica. El almacenamiento estático de toda esa energía se ha considerado, por mucho tiempo, como un generador potencial de ingresos. Nos estamos acercando a las aplicaciones generalizadas.
4.    Búsqueda de la normalización: Los centros de datos, incluso en la etapa de diseño modular y prefabricado, siguen siendo muy complejos como para esperar una estandarización completa del equipo. Sin embargo, se manifiesta un interés en dos frentes: en la estandarización de los componentes de equipos y en la normalización en todas las construcciones de centros de datos. Este último frente se manifiesta en el uso de arquitecturas y tipos de equipos consistentes, con diferencias regionales, para mantener sistemas simples y bajos costos. En ambos casos, el objetivo es reducir los costos de los equipos, acortar los plazos de entrega e instalación y simplificar el servicio y el mantenimiento.
5.    Procesadores de alta potencia y enfriamiento avanzado: A medida en que aumentan las tasas de uso de los procesadores para ejecutar aplicaciones avanzadas, tales como las de reconocimiento facial o analítica de datos avanzada, los procesadores de alta potencia generan la necesidad de abordar la administración térmica de forma innovadora. El enfriamiento líquido y directo en el chip, lo que quiere decir que el procesador u otros componentes están parcial o completamente inmersos en un líquido para disipación de calor, se está convirtiendo en una solución viable. Aunque por lo general se usa en configuraciones informáticas de alto rendimiento, los beneficios —que incluyen un mejor rendimiento del servidor, una mayor eficacia en densidades altas y costos menores de enfriamiento— justifican que se considere para usos adicionales. Otra área de innovación en la administración térmica es el enfriamiento extremo sin agua, el cual es una alternativa al agua helada tradicional cada vez más popular.

MODELO DE LA POLICÍA DE PROXIMIDAD DE NEZA, APORTE A LA DISCUSIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL: ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA



·         Expondrá Juan Hugo de la Rosa a Diputados modelo de seguridad de Neza en Audiencias Públicas el nueve de enero

·         Enriquecerán en la Cámara de Diputados la discusión de la Guardia Nacional con los sectores involucrados

El alcalde de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García informó que el próximo nueve de enero participará en las audiencias públicas a realizarse bajo la iniciativa de la Cámara de Diputados para analizar la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional propuesta por el ejecutivo nacional con los sectores involucrados, donde expondrá el modelo desarrollado en el municipio mexiquense, el cual se ha convertido en un referente de éxito a nivel nacional e incluso internacional como un aporte para la seguridad nacional. 
En entrevista, el presidente municipal dijo dudar de que la Guardia Nacional sea la mejor opción, pues no todos los municipios del país presentan las mismas necesidades, avances o retos, hecho por el cual se deben diseñar estrategias en materia de seguridad acordes a cada una de las poblaciones y regiones del país, pues centrar los esfuerzos del estado mexicano en implementar modelos reactivos que se enfocan únicamente en el delito y no en sus causas probablemente generará resultados poco satisfactorios. 
De la Rosa García reconoció la importancia de que la Cámara de Diputados mantenga la apertura y sobre todo la disposición de considerar a quienes están involucrados y deben expresar sus propuestas y preocupaciones respecto a la reforma constitucional que permitirá la creación de la llamada Guardia Nacional en el país, un tema de suma relevancia toda vez que la falta de seguridad y el aumento en la violencia se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los mexicanos. 
En ese sentido, solicitó que además de ser escuchados sean verdaderamente tomadas en cuenta todas las propuestas y experiencias que verterán senadores, gobernadores, alcaldes y representantes de organismos e instituciones de derechos humanos, especialistas y académicos, pues de no ser así se verán sumamente desgastados los mecanismos institucionales para lograr consensos y sobre todo diseñar estrategias que permitan verdaderos avances en la materia, pues sin lugar a dudas la seguridad es tarea de todos. 
Recordó que el modelo policial de proximidad de Nezahualcóyotl que actualmente ha logrado conformar más de 11 mil redes de seguridad vecinales, puede aportar elementos sumamente valiosos a favor de la seguridad en el país, pues afirmó es a partir del entorno local donde se tiene el contacto directo con la ciudadanía y donde la prevención juega un papel verdaderamente trascendental para la pacificación del país desde los municipios, principal núcleo del federalismo y la república. 
Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García solicitó al Congreso de la Unión considerar las posturas y propuestas que emitirán los participantes en el tema que definirá sin lugar a dudas el futuro del país en la materia y con ello también la tranquilidad y el futuro de los mexicanos.

REFUERZA GOBIERNO DE ALFREDO DEL MAZO INFRAESTRUCTURA CULTURAL DEL EDOMÉX



• Suman Secretarías de Cultura y Obra Pública esfuerzos y conocimientos para construir o rehabilitar 32 recintos culturales.
• Trabajan en conjunto para fortalecer o recuperar el esplendor de espacios públicos como el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, a través del Conservatorio de Música, la Cineteca Mexiquense y una Sala de lectores, así como el Cosmovitral, museos, bibliotecas, casas de cultura, centros regionales de cultura y el archivo histórico.
• Concluye Secretaría de Obra Pública la rehabilitación de los museos de Bellas Artes, de la Acuarela y de Numismática, en el municipio de Toluca.

Metepec, Estado de México, 7 de enero de 2019. Con una inversión de más de 173.9 millones de pesos, el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza lleva a cabo la construcción o rehablitación de 32 recintos culturales, para tener familias fuertes y generaciones con un mejor futuro, a partir de su aportación y acceso a la vida y memoria cultural del Estado de México.

Estas acciones forman parte de los objetivos comunes en los que trabajan las Secretarías de Cultura y de Obra Pública para incrementar, mejorar y poner al alcance de los mexiquenses una infraestructura cultural moderna y accesible, afirmó Gerardo Michel Cuen, Director general de Construcción de Obra Pública.

Esta cartera de proyectos inició con la rehabilitación arquitectónica de tres importantes museos ubicados en Toluca, el de Bellas Artes, el de la Acuarela y el de Numismática, en los que se invirtieron más de 12.5 millones de pesos.

Los trabajos para mejorar estos tres importantes espacios culturales de la capital del estado, consistieron en la rehabilitación de pisos y puertas de madera, así como del domo, la aplicación de pintura en herrería y muros, la sustitución de muros de tabla-roca, cableado, lámparas, contactos y tableros para exhibición, así como la impermeabilización de los inmuebles.

La Secretaría de Obra Pública contempla también concluir el próximo año la construcción del Conservatorio de Música, llevar a cabo trabajos complementarios en la Cineteca Mexiquense, la construcción de una Sala de lectores en el Centro Cultural Mexiquense y el área de atención en el Archivo Histórico, así como la rehabilitación del Jardín Botánico Cosmovitral, cuatro bibliotecas, 16 museos, dos casas de cultura y cinco centros regionales de cultura.

La intervención y mejoramiento de estos recintos, que forman parte del corredor cultural del Valle de Toluca, tienen el propósito de ampliar la oferta cultural para que las familias mexiquenses cuenten con un espacio adecuado de convivencia, de impulso a la creatividad de sus integrantes y con ello, incrementar la memoria artística, histórica y cultural del Estado de México.