sábado, 5 de enero de 2019

DESPLIEGA SSC CAPITALINA OPERATIVO POR CONCIERTO DE FIN DE AÑO


 
* Se mantiene la operatividad del Alcoholímetro decembrino las 24 horas
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a cargo del Maestro Jesús Orta Martínez, pondrá en marcha un dispositivo de seguridad y movilidad con motivo del concierto que se llevará a cabo en la Glorieta de la Palma, durante el "Gran Festejo de Fin de Año en Tu Ciudad".
 
El  dispositivo tiene como finalidad salvaguardar la integridad física y patrimonial de los participantes y asistentes al evento que se llevará a cabo en la avenida Paseo de la Reforma, donde más de dos mil elementos de la SSC realizarán un cerco de seguridad.
 
En el operativo serán distribuidos estratégicamente policías de proximidad, metropolitanos, auxiliares (PA), bancarios e industriales ( PBI), de tránsito, entre otros, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM); todos apoyados con vehículos, incluido un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores.
 
Los policías se desplegarán en la zona destinada para el evento, con el fin de evitar la alteración al orden público, vandalismo, la comisión de ilícitos, así como la venta y consumo de alcohol en la vía pública.
 
También se instalarán filtros de control en varios puntos, para evitar que ingresen objetos que puedan ser utilizados para agredir o representen un riesgo para la seguridad de los asistentes.
 
Ante esto la SSC-CM le brinda las siguientes recomendaciones: Llegue con anticipación, vista ropa cómoda y abrigadora, evite ingresar con objetos metálicos, ubique las salidas de emergencia, en caso de algún incidente localice el punto de seguridad más cercano o evacué de ser posible.
 
El evento dará inicio a las 17:30 horas de este 31 de diciembre, por lo que se recomiendan las siguientes alternativas viales:
 
Al Norte: Circuito Interior y  Balderas.
 
Al Sur: Circuito Interior y Balderas.
 
Al Oriente: Las avenidas Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme, Chapultepec y Doctor Río de la Loza.
 
Al Poniente: Las avenidas Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme y Chapultepec.
 
La acción se supervisará con las cámaras de videovigilancia, desde donde se detectará cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas, se llevaran a cabo las acciones preventivas y reactivas que se requieran.
 
De igual forma, se recuerda a la ciudadanía que el programa "Conduce Sin Alcohol" se mantiene activo las 24 horas.
 
Además, la SSC-CM, pone a su disposición en redes sociales, las cuenta de twitter @OVIALCDMX donde podrá conocer minuto a minuto las alternativas viales y pormenores del evento.

RECONOCE GEM A LA LEGISLATURA LOCAL POR LA APROBACIÓN DEL PAQUETE FISCAL 2019



• Se incrementan los recursos en 19.3 por ciento para Seguridad Pública y 35 por ciento para el Sistema Anticorrupción.
• Tendrá el Poder Ejecutivo ahorros adicionales por 2 mil 100 millones de pesos por medidas de austeridad.
• Cuenta UAEM con incremento inédito de recursos estatales por 379 millones de pesos.
• Se asignan recursos estatales por 4 mil millones de pesos para FEFOM.

Toluca, Estado de México, 30 de diciembre de 2018. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, reconoció ampliamente a la LX Legislatura del Estado de México por la aprobación, por unanimidad, del Paquete Fiscal 2019, el cual se realizó bajo los principios de austeridad, transparencia y disciplina financiera.

El Gobierno mexiquense expresó su beneplácito por esta aprobación unánime, que se logró como consecuencia del trabajo coordinado entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que tuvo como premisa fundamental el bienestar de las familias mexiquenses.

El 20 de diciembre pasado, el Secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque, entregó la propuesta del Paquete Fiscal al Diputado Maurilio Hernández González, Presidente de la Junta de Coordinación Política, y en los días subsecuentes se llevaron a cabo diversas reuniones de trabajo con los grupos parlamentarios, así como con las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y Finanzas Públicas.

Para la aprobación del Paquete Fiscal 2019 del Estado de México, el Poder Ejecutivo y el Legislativo tuvieron un diálogo abierto, cercano y productivo, en el que realizaron un trabajo coordinado para lograr acuerdos en beneficio de las familias mexiquenses.

Como parte de los resultados acordados, el Presupuesto de Egresos para el Gobierno estatal fue autorizado por 291 mil 59 millones de pesos, superior en 2 mil 963 millones de pesos a la propuesta inicial del ejecutivo. El presupuesto decrece en términos reales 1.1 por ciento respecto a 2018, privilegia la austeridad y conserva el propósito de atender las demandas sociales donde 68 de cada 100 pesos se destinarán a educación, salud, cultura y combate a la pobreza.

Gracias a las medidas de austeridad que el Poder Ejecutivo implementará para el siguiente año, se tendrá un ahorro de recursos adicionales a la propuesta inicialmente presentada por 2 mil 100 millones de pesos.

Destaca el incremento de 19.3 por ciento para mejorar la seguridad y tranquilidad de las familias, con 24 mil 633 millones de pesos para el fortalecimiento de la seguridad pública en la entidad, con el objetivo de salvaguardar la integridad de cada mexiquense, de su patrimonio y de su fuente de empleo.

Comprometidos con la cultura de transparencia y rendición de cuentas y para responder a las expectativas que tiene la ciudadanía mexiquense, el presupuesto para el Sistema Anticorrupción crecerá en 35 por ciento, que significan 166 millones de pesos adicionales para 2019.

Este año, para el sector educación se prevé un aumento de 3 mil 650 millones de pesos, que fortalecerán todos los niveles educativos, incluyendo tecnológicos y universidades.

Destaca el incremento para la UAEM, que consideró un aumento histórico en los recursos estatales, con un monto de 379 millones de pesos, 18 por ciento superior respecto al año pasado. Estos recursos, sumados al incremento de 2018, ascienden en total a 829 millones de pesos, que representan un crecimiento inédito en los últimos seis años. Así, la Universidad recibirá en total 5 mil 693 millones de pesos, que incluyen recursos federales, estatales y propios que genere la institución.

Por su parte, para fortalecer los recursos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), se implementará un programa para la regularización del pago de sus acreedores, por lo que se aumentó la cifra considerada de recursos propios por mil 597 millones de pesos para este ejercicio fiscal.

Una de las prioridades de este gobierno es el fortalecimiento municipal, por eso se incrementaron los recursos para los municipios en el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), que asciende a 4 mil millones de pesos, esto representa un aumento en términos reales del 65 por ciento, con el objetivo de ampliar la infraestructura pública en los ayuntamientos, mejorar su equipamiento y hacer frente a sus obligaciones.

El Presupuesto de Egresos incluye también recursos por 10 mil 581 millones de pesos para programas exclusivos de atención a las políticas públicas en materia de género, este aumento representa un avance de 25 por ciento en este rubro respeto de 2018, para cumplir con estrategias transversales en cada uno de los programas y acciones.

En materia fiscal, para promover el desarrollo económico a través de la inversión y creación de nuevos empleos, se incorporará el subsidio de 100 por ciento en el pago del Impuesto sobre Nómina, a favor de los contribuyentes que incrementen su plantilla laboral, el cual aplicará por 12 meses y que se otorgará respecto de las nuevas plazas creadas en territorio mexiquense.

En apoyo a los transportistas, se reducirán las tarifas para renovar la cesión de derechos de las concesiones, con el fin de que tengan certeza y seguridad sobre sus títulos de concesión, que forman parte de su patrimonio.

El Paquete Fiscal 2019 del Estado de México coincide con los principales ejes de la política hacendaria del Gobierno federal, en materia de austeridad, transparencia fiscal, disciplina financiera y rendición de cuentas, lo que permitirá brindar seguridad y bienestar a la población mexiquense.

Finalmente, el Gobierno del Estado de México agradece a los legisladores y reitera la disposición, el compromiso y la responsabilidad que tiene para trabajar de manera coordinada y conjunta con los tres órdenes de gobierno, con el fin de dar certidumbre a los ciudadanos y caminar juntos para el beneficio de los mexiquenses.

ARRESTAN A MUJER POR ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA



 
·         A la detenida se le aseguró un cuchillo.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, arrestaron a una mujer acusada de robo con violencia una tienda de conveniencia en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.         
 
A través de la frecuencia policial se alertó sobre un robo en proceso a negocio con razón social “Oxxo”, ubicado en las calles Bolívar y Manuel Payno, colonia Obrera.
 
Tras recibir el reporte de los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, los policías se dirigieron al lugar de la emergencia y se entrevistaron con el encargado del local, quien indicó que momentos antes una mujer lo amagó con un cuchillo para despojarlo de dinero en efectivo. 
 
Al contar con las características de la probable responsable, los policías invitaron al afectado para abordar la unidad policial y buscar por la zona a la mujer, quien fue ubicada y detenida en la esquina del Eje Central Lázaro Cárdenas y García A. Cubas.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, una vez detenida, una mujer policía arribó al lugar para realizar la revisión precautoria y se le halló en su poder un cuchillo curvo con mango de madera y hoja de acero.
 
Por tal motivo, a la imputada de 22 años de edad se le informó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina.
 
Posteriormente, la ahora implicada fue trasladada a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se determinará su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

FORTALECEN GOBIERNOS DE EDOMÉX Y CHIMALHUACÁN PROTOCOLOS DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS



•  Son recabadas pruebas biométricas, consistentes en muestras de iris, huellas dactilares y fotografías; en albergues, anexos y Casas de Día para personas de la tercera edad, entre otros sitios.

• Cuenta Chimalhuacán con 500 muestras biométricas que forman parte de una base de datos conformadas por los tres órdenes de gobierno, para la búsqueda de personas.

Chimalhuacán, Estado de México, 30 de diciembre de 2018. Los gobiernos del Estado de México y de Chimalhuacán realizan acciones coordinadas y refuerzan los protocolos de búsqueda y localización de personas, contemplada en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, decretada en 2015.

A través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), a la fecha, se han realizado cerca de 500 registros biométricos a personas de grupos vulnerables. Con ello, se crea una base de datos, que se compartirá con otras instancias gubernamentales.

Las pruebas consisten en recabar muestras de iris, huellas dactilares y fotografías y son aplicadas en albergues, anexos, Casas de Día para personas de la tercera edad, en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario, así como a víctimas de violencia que acuden a las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer o al Sistema DIF.

“Estamos haciendo una prueba que nos está resultando bastante eficaz, que viene a complementar el trabajo que ya se hacía en cuestión de búsqueda de personas, que lo hacíamos rudimentariamente, no contábamos con tecnología, que hoy es una tecnología avanzada que nos va permitir que identifiquemos a las personas”, detalló Gloria Pérez Frías, titular de la UEPAVIG.

En esta localidad opera además, la Célula de Búsqueda Inmediata, que a la fecha ha logrado hallar a 499 personas, de las cuales, aproximadamente el 28 por ciento reportaron dificultades de conducta, 25 por ciento problemas en relaciones sentimentales, 14 por ciento riñas familiares, 13 por ciento ausencia voluntaria y cinco por ciento problemas de salud mental, entre otras.

“Si una persona de la tercera edad, un niño o una mujer o un hombre, son extraviados o están en estado de calle, tenemos que atenderlos a todos por igual. Hacemos un registro biométrico y esto nos permite que a través de la base de datos que se va compartir con el gobierno federal y con el gobierno estatal, vamos a localizar a las personas de una manera más pronta y eficaz”, añadió Pérez Frías.

Este kit de Evaluación Biométrica fue entregado por la Comisión Nacional de Búsqueda en agosto pasado a cinco municipios: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Toluca y Chimalhuacán y son parte de una prueba para la conformación de una base de datos estatal de personas no localizadas.

Para atender otras vertientes de la Alerta de Género, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, se han impartido en el año más de 75 pláticas y talleres para beneficio de más de mil 900 mujeres. Los temas son Nuevas Masculinidades, Sexo y Género, Feminicidio, Roles y Estereotipos, Violencia y Prevención del embarazo en la adolescencia.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, reitera su compromiso para lograr una equidad de género que promueva familias más fuertes. Por ello, llama a denunciar cualquier acto de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres y pone a la disposición de la ciudadanía la página: alertadegenero.edomex.gob.mx.

FORTALECE EDOMÉX EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL NORTE DE LA ENTIDAD CON LA REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA



•          Unen esfuerzos las Secretarías de Turismo y de Obra Pública para rehabilitar el antiguo Mesón de Arroyo Zarco en Aculco y el Parque Ecoturístico Xocotépetl en Jocotitlán.
•          Invierten casi 10 millones de pesos en obras que impulsarán la actividad económica del norte de la entidad.

Toluca, Estado de México, 30 de diciembre de 2018. Con el propósito de impulsar el desarrollo económico de la región norte de la entidad, a través del mejoramiento de sus atractivos turísticos, el Gobierno del Estado de México rehabilita el antiguo Mesón de Arroyo Zarco, en el Pueblo Mágico de Aculco, así como el Parque Ecoturístico Xocotépetl en el municipio de Jocotitlán.

La Secretarías de Turismo y de Obra Pública mantienen una estrecha colaboración para  elevar la calidad de la infraestructura turística mexiquense, es por ello que, con una inversión de casi 10 millones de pesos, suman esfuerzos para impulsar la competitividad y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Aculco y Jocotitlán, afirmó Gerardo Michel Cuen, Director General de Construcción de Obra Pública.

En el antiguo Mesón de Arroyo Zarco, ubicado en Aculco, con un avance del 99 por ciento, se llevan a cabo trabajos de albañilería, herrería, carpintería y en la instalación eléctrica, para devolver el esplendor de esta construcción de finales del siglo XVIII, conocido también como Hotel de Diligencias de Arroyo Zarco, que formaba parte de la ruta Camino Real de Tierra Adentro.

Mientras que en Jocotitlán, se reporta un avance del 97 por ciento en la rehabilitación del Parque Ecoturístico Xocotépetl, que consiste en la construcción del arco de acceso, un puente colgante, una tirolesa, la instalación de juegos infantiles y señalamiento informativo, así como de mobiliario urbano.

Michel Cuen informó que los recursos federales y estatales que se invierten en ambas obras, beneficiarán directa e indirectamente a 9 mil personas, y podrán ser visitadas los primeros meses del próximo año.
 

CAPACITAN A INTEGRANTES DEL GRUPO RELÁMPAGOS EN RESCATE VERTICAL



•         Reciben adiestramiento por parte de la agencia norteamericana Priority 1 Air Rescue.
•         Actualizan técnicas de rescate para extracción de lesionadas en lugares de difícil acceso.

Toluca, Estado de México; 30 de diciembre de 2018. Elementos de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos recibieron el curso recurrente para rescate vertical, por parte de la agencia norteamericana Priority 1 Air Rescue, una de las agencias más reconocidas a nivel internacional, con más de 15 años de experiencia en operaciones de búsqueda y rescate aéreos.

El Capitán Juan Manuel Ramírez Rivera, piloto de rescate aéreo, indicó que como cada año los elementos de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Estado de México recibieron el curso teórico-práctico, el cual tuvo una duración de 10 días y fue impartido en las instalaciones de Grupo Relámpagos, así como en el Parque Sierra Morelos, en Toluca.

Ramírez Rivera indicó que durante la capacitación, los pilotos, paramédicos rescatistas y operadores de grúa aprendieron técnicas de rescate para extracción de personas lesionadas en escenarios como montañas, barrancas, zonas confinadas y lugares inaccesibles vía terrestre, con el uso del sistema hoist.

Destacó la importancia que tiene mantener al equipo actualizado, pues ello permite que tengan un óptimo dominio en cada operación, a través de las capacitaciones y de las prácticas que se realizan de manera periódica.

EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES INCREMENTA SU OFERTA ACADÉMICA DURANTE 2018



El Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) aumentó su oferta académica, impartiendo cursos especializados para incrementar y fortalecer los conocimientos y habilidades del personal involucrado en el transporte aéreo y seguridad de la aviación civil, todos ellos enfocados en: Factor y Desarrollo Humano, Seguridad de la Aviación Civil “Security” (AVSEC), Seguridad Operacional “Safety” y Capacitación Técnica Especializada TRAINAIR Plus, reconocidos y respaldados por los múltiples acuerdos académicos de participación establecidos con instituciones como la UNAM, IPN, URN, UNAQ, IATA, SENASA, ENAC y AICSS, con quienes imparte de manera conjunta sus cursos y diplomados.

Este año, el CIIASA impartió el primer curso de Formación de Sobrecargos de Aviación, en coordinación con la Universidad Aeronáutica en Querétaro, además de la carrera de Piloto Aviador Comercial de Ala Fija, que instruye junto con la Universidad Regional del Norte.

Durante 2018, el CIIASA logró capacitar a más de tres mil participantes externos a través de 265 cursos impartidos en más de 45 mil 360 horas, en tanto que para el personal de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se impartieron 108 cursos a más de mil 100 participantes, con una duración superior a las 15 mil horas, logrando así un total de 60 mil 114 horas de capacitación a profesionales aeronáuticos nacionales y extranjeros.

El CIIASA está certificado como Centro Regional de Excelencia, máximo reconocimiento del programa Trainair Plus, otorgado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de los cuales sólo existen 21 a nivel mundial. Los objetivos para 2019 buscan satisfacer la necesidad de capacitación de personal técnico aeronáutico nacional e internacional, en respuesta a la creciente demanda del sector.

Cabe destacar que el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares iniciará el año 2019 impartiendo la licenciatura en Dirección y Administración de Aeropuertos y Negocios Aéreos, para la profesionalización de pilotos aviadores, controladores de tránsito aéreo y del personal técnico aeronáutico y de tripulaciones.

Con su Centro de Instrucción, ASA reafirma el liderazgo que ostenta en América Latina y garantiza el desarrollo profesional del personal del sector aéreo nacional e internacional, con capacitación e instrucción de calidad y  clase mundial.