viernes, 4 de enero de 2019

Lamentable que México encabece la lista de fuga de cerebros: Conapro



  • Un total de 866 mil mexicanos han emigraron de nuestro país en los últimos dos años.
  • La fuga de cerebros pone de relieve la salida de conocimientos para el desarrollo de las naciones.
  • Suiza tiene el mayor porcentaje de científicos inmigrantes.
  • Japón es el país con menor intercambio de especialistas.

México se ha convertido en el país más importante de América Latina por el número de ciudadanos con alto nivel de educación en América Latina que emigran a otras naciones, lamentó la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro).
Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez recordó el último informe emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde ubica que un total de 866 mil mexicanos han emigraron de nuestro país, entre ellos, “científicos, técnicos y personal altamente calificado” durante dos años (entre 2015 y 2017).

Solo seguido de Colombia (364 mil); Cuba (345 mil); Jamaica (271 mil); Brasil (266 mil); Perú (251 mil); Argentina (222 mil); Venezuela (199 mil); República Dominicana (168 mil); Ecuador (160 mil); Haití (157 mil); El Salvador (125 mil); entre otros más.

“Uno de los canales que ha facilitado tanto la migración internacional como la posterior diáspora intelectual de científicos mexicanos hacia el exterior, ha sido la educación en el extranjero, principalmente a los Estados Unidos y la Gran Bretaña”, recordó.

García Rodríguez recordó que en el año 2010 se calculaba un total de 895 mil 515 mexicanos con educación terciaria que residía ya en los Estados Unidos, de los cuales 6.67 por ciento contaba con estudios de postgrado.

“Entre 1999 y 2015, de acuerdo con el censo de población de los Estados Unidos y con el American Community Survey, la población migrante mexicana con escolaridad profesional y posgrado que vivía en los Estados Unidos casi cuadruplicó su volumen, al pasar de 114 mil 522 a 442 mil 960 personas”, señaló.

Se registra, continúa el analista, una tasa constante de crecimiento de 8.9 por ciento; de esos migrantes con formación profesional un 17 por ciento contaba con estudios de posgrado. Del total, 47.2 por ciento se dedicaba a ocupaciones profesionales, aunque en los casos de personas con posgrado, tal cifra se incrementó al 66.5 por ciento”, dijo.

En este sentido, la Conapro señaló que esta situación “afecta de manera directa el desarrollo de la ciencia y crecimiento económico del país”.

El ingeniero precisó que la fuga de cerebros “se ha convertido en un problema importante y pone de relieve los obstáculos que crea la salida de conocimientos para el desarrollo de las naciones; entre otras consecuencias, se afecta de manera directa el desarrollo de la ciencia y el crecimiento económico de las naciones”.

García Rodríguez añadió que, en los países con capacidades débiles en ciencias sociales, como es el caso de México, “la fuga de cerebros llega a poner en peligro la enseñanza y la investigación científica en la materia”.

“La migración de los científicos a menudo da inicio con la migración de los alumnos que parten al extranjero y que, al término de sus estudios, se integran a algún equipo de investigación del país en el que estudiaron el postgrado”, dijo.

García Rodríguez acotó que, si bien los Estados Unidos sigue siendo un destino habitual para los científicos de casi todo el mundo, Suiza tiene el mayor porcentaje de científicos inmigrantes; y, por el contrario, Japón es el país con menor intercambio de especialistas.

“Un caso particularmente notorio es el de la India, que registra altos porcentajes de expertos y técnicos que salen de sus fronteras, sin que, a su vez, ingrese a su territorio un flujo de especialistas para balancear el saldo del intercambio internacional del conocimiento”, precisó.

VISITA COPRISEM MÁS DE 20 MIL ESTABLECIMIENTOS PARA GARANTIZAR PRÁCTICAS HIGIÉNICAS


 
• Promueve el fomento sanitario como medida principal para disminuir riesgos de enfermedades.
• Brinda más de 2 mil orientaciones y capacitaciones.

Toluca, Estado de México, 27 de diciembre de 2018. Durante el 2018, personal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), visitó más de 20 mil establecimientos para garantizar condiciones y prácticas higiénicas en servicios, productos e infraestructura de empresas y comercios.

La Secretaría de Salud estatal informó que, en estas inspecciones, se promueve el fomento sanitario como medida principal para disminuir riesgos de enfermedades y se revisa el cumplimiento de las normas de sanidad correspondientes.

Destacó la verificación en más de 5 mil establecimientos dedicados a la venta de alimentos, mil expendedoras de agua purificada e hielo, mil farmacias, 933 consultorios médicos, así como 168 clínicas de belleza, entre otros giros comerciales y de servicios.

Además, durante la temporada vacacional y en operativos como cuaresma, fiestas patrias, Día de Muertos y festejos decembrinos, la Coprisem también brindó 2 mil 54 orientaciones y capacitaciones de “Manejo higiénico de alimentos” y “Seis pasos de la salud con prevención”.

De manera permanente, un total de 380 inspectores sanitarios del sector central y de 18 jurisdicciones de regulación sanitaria participan en estos trabajos para proteger la salud de la población.

HOMOLOGA INVEAMEX GAFETES DE VERIFICADORES EN EL EDOMÉX



• Credencializa Inveamex a más de 670 verificadores de Protección Civil, Salud, Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico, Movilidad, Comunicaciones, Medio Ambiente y Agua.
• Destaca código QR con el que mediante el lector de cualquier dispositivo con cámara, se puede validar si el verificador se encuentra autorizado para realizar la inspección.

Toluca, Estado de México, 27 de diciembre de 2018. El Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex) avanza en la homologación de un gafete único para verificadores de las dependencias y organismos del Estado de México, encargados de supervisar la factibilidad en la apertura de nuevas empresas.

La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través del Inveamex,  expide un gafete con diversos candados de seguridad a personal de Protección Civil, Salud, Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico, Movilidad, Comunicaciones, Medio Ambiente y Agua.

Los objetivos son transparentar las visitas de inspección y combatir posibles actos corrupción, por lo que cuenta con ciertas características al anverso y el reverso que permiten al visitado constatar que el verificador se encuentra debidamente registrado y comprobar si está asignado a una visita específica.

“Tomamos en consideración a la ciudadanía, en vez de las credenciales que se estaban emitiendo por muchas dependencias, quisimos hacerlo mucho más transparente mucho más visible en donde los elementos estuvieran perfectamente detectados y contaran cada uno con los elementos para que no hubiese forma de que pudiese falsificarse”, explicó Enrique Schleske Aguirre, Director general del Inveamex.

Los representantes, dueños o encargados de un establecimiento o cualquier unidad económica pueden recibir inspecciones de los verificadores, momento en el que deben revisar que el gafete con el que se identifiquen cuente con fotografía, nombre, clave del servidor público, dependencia u organismo y número de gafete, así como materia en la que se realizará la verificación.

El gafete mide 17 centímetros de alto y 10 de ancho y contiene varios elementos de seguridad como un código QR, que mediante el lector de cualquier dispositivo con cámara, se puede validar si el verificador se encuentra autorizado para realizar la inspección; esta información también puede revisarse en la página de internet del instituto o llamando a las oficinas.

“Los verificadores están obligados a presentar el gafete antes de empezar cualquier visita como tal, no después ni al último, se tienen que identificar y que ustedes estén seguros corroborando con el código QR o llamándonos”, puntualizó Schleske Aguirre.

En dicho documento también se encuentra la fecha de expedición y vencimiento, además de las firmas de visto bueno y autorización de las autoridades del Inveamex.

Si al momento de validar el gafete el verificador no está autorizado se puede levantar una queja en línea, por lo que se invita a evitar cualquier supervisión.

Al inicio de la visita, el servidor público deberá entregar una cartilla, en este documento están todos los medios de contacto, además de los derechos y obligaciones de la ciudadanía.

Hasta el momento el Inveamex ha credencializado a 673 verificadores de las dependencias del Gobierno del Estado de México, con lo que la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda su compromiso con la transparencia y la cero tolerancia a la corrupción y pone a disposición de la población los números telefónicos 01722-217-6318, 217-6118 y 277-8353.

LLAMA SEDECO A REALIZAR UN GASTO RESPONSABLE Y BIEN PLANEADO ESTE FIN DE AÑO



• Señala que planear el gasto familiar ayuda a enfrentar la cuesta de enero.
• Recomienda evitar gastos innecesarios y la compra excesiva de regalos.

Toluca, Estado de México, 27 de diciembre de 2018. Para no descontrolar los ingresos familiares y luego sufrir la falta de recursos durante la llamada “cuesta de enero”, es necesario planear bien los gastos familiares durante los festejos propios de la temporada decembrina, recomienda la Secretaría de Desarrollo Económico.

La dependencia estatal indica que el fin de año es una época en la que gran parte de las personas gasta de forma impulsiva, pues al tener un extra por el aguinaldo y prestaciones que se reciben, se contagia el deseo de disfrutar y pasarla bien al lado de los seres queridos.

Por ello, hace un atento llamado a la población mexiquense, para prever lo que se puede gastar durante estas fechas, sin comprometer el pago de necesidades básicas al comienzo del nuevo año, como son alimentación, transporte, vestido, agua, luz y educación, entre otros gastos.

Entre otras sugerencias y recomendaciones, se encuentran no adquirir mayores deudas, evitar gastos innecesarios, así como las compras excesivas de regalos.

Procurar hacer ahorros en la propia casa como apagar pilotos automáticos de calentadores, desconectar aparatos eléctricos mientras no se usen o usar transporte público.

A la hora de planear el gasto, también es importante hacer un listado detallado de los ingresos y de todo aquello que requiere la familia, para tener muy claro en qué vamos a destinar nuestro dinero, teniendo siempre un margen para imprevistos de inicios de año.

De este modo, con previsión y con responsabilidad, las fiestas decembrinas no afectarán la economía familiar durante el mes de enero.

INVITA EDOMÉX A UN VIAJE IMAGINARIO POR EL MUNDO EN DOS HORAS DE VISITA A “MINIMUNDOS”



• Alberga Tlalnepantla Parque temático Minimundos.
• Exhiben 38 réplicas de los monumentos emblemáticos de México y el mundo.
• Reúnen en un solo espacio las reproducciones de las estructuras icónicas de la humanidad.

Tlalnepantla, Estado de México, 27 de diciembre de 2018. La arquitectura es una de las manifestaciones del arte que posee un gran sentido de identidad entre las diversas culturas del mundo. Cada nación tiene una o varias obras arquitectónicas reconocidas a nivel internacional.

Sin embargo, visitar los lugares donde se encuentran estas construcciones, resulta una tarea muy complicada, principalmente por cuestiones geográficas y económicas que representarían los traslados.

En el Estado de México, a partir de marzo de 2017 se abrió al público el Parque temático “Minimundo”, en el municipio de Tlalnepantla, un lugar en el que se exhiben 38 reproducciones a escala de los monumentos más importantes del orbe, incluidos México y, por supuesto, el Estado de México.

Este parque se abrió al público desde el 31 de marzo del 2017, es un lugar donde exponemos más de 37 maquetas a diferentes escalas, de diferentes partes del mundo; de estas, 16 son de México y las demás son del resto del mundo”, comentó Mauricio Valdez, Administrador del Parque temático “Minimundo”.

El territorio mexiquense está representado por las maquetas de las Pirámides de Teotihuacán, el Jardín Botánico Cosmovitral, las Torres de Satélite, los Arcos del Acueducto del Padre Tembleque, las torres del Museo “Torres Bicentenario” y el Centro Ceremonial Otomí, además del teleférico de Ecatepec y el tren Interurbano México-Toluca, los cuales pueden ser abordados por los visitantes para realizar un recorrido por las instalaciones.

Mediante una distribución continental, el visitante puede imaginar tomarse fotografías con las construcciones más representativas del mundo, incluyendo aquellas que cuentan con declaratoria de Patrimonio de la Humanidad, edificios creados en la antigüedad como las Pirámides de Egipto, el Partenón de Atenas y el Coliseo romano conviven a pocos metros de edificaciones modernas como las Torres de Kuwait o el Hotel Burj Al Arab de los Emiratos Árabes Unidos, ente otras.

Entre las 38 piezas exhibidas en este parque que ofrece el acceso y servicios sin costo, 16 corresponden a México, algunas de ellas son la Basílica de Guadalupe, los Palacios de Bellas Artes y de Chapultepec, la Columna de la Independencia y los edificios más emblemáticos de las zonas arqueológicas de Chichén-Itzá.

“Invitarlos a través de la Secretaría de Cultura a que vengan a visitar este hermoso espacio que es el Parque Temático Tlalnepantla, donde podemos conocer el mundo en tan solo dos horas, contagiarnos de esas ganas de viajar y conocer el mundo en un pequeño espacio, no se les olvide, estamos en Tlalnepantla y aquí los esperamos para que vengan con toda la familia, los niños y que vengan pasar un excelente momento con notros”, reafirmó Mauricio Valdez.

Con un horario de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas el Parque temático Minimundos es una excelente opción para la sana convivencia familiar en este periodo vacacional, contagiarse de las ganas de viajar y conocer en un solo lugar, las muestras de arquitectura más importantes del mundo.

“Es súper importante mencionarles que en el parque tenemos todos los servicios y todos los servicios son gratuitos. Abrimos de nueve de la mañana a seis de la tarde, además de que tenemos el estacionamiento gratis, baños gratis, tenemos una pequeña área de alimentos donde podemos comer una paletita de hielo, tomarnos una agüita y pasar un momento muy agradable en familia”, expresó el Administrador de este parque temático.

Minimundos está ubicado en la calle Las Huertas, Colonia Tequexquinahuac, en Tlalnepantla, Estado de México. La entrada es gratuita.

PRESENTA CONSEJO EDITORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL OBRA LITERARIA SOBRE JOAQUÍN ARCADIO PAGAZA

 


• Es la obra “Soy Joaquín Arcadio Pagaza, yo de Natura Admirador Ferviente”, de la autoría del exgobernador mexiquense, Ignacio Pichardo Pagaza.
• Trata sobre la aportación, el legado, vida y obra de un personaje humanista de nuestros tiempos.

Toluca, Estado de México, 27 de diciembre de 2018. Para dar continuidad a la política educativa del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de fomentar el interés por la lectura entre los niños y jóvenes mexiquenses, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), presentó la obra “Soy Joaquín Arcadio Pagaza, yo de Natura Admirador Ferviente”, de la autoría del exgobernador Ignacio Pichardo Pagaza.

Durante la presentación del libro, el exmandatario estatal detalló que se trata de una biografía con un manifiesto poético de amor a la naturaleza, donde se relatan varios aspectos del escritor mexiquense, tanto de su personalidad y carácter.

Reconoció que esta aportación es un legado con historia, vida y obra de un personaje humanista de nuestros tiempos.

Joaquín Arcadio Pagaza era originario del municipio de Valle de Bravo, nació el 6 de enero de 1839 y falleció en Jalapa, el 11 de septiembre de 1918; sus aportes son de índole nacional, pues con su trabajo poético describió la naturaleza: montañas, ríos, bosques, flores, pájaros y gran variedad de árboles del país.

Acompañado por René Santín Villavicencio, Secretario ejecutivo del CEAPE y Félix Suárez, miembro ex oficio del Consejo, Pichardo Pagaza puntualizó que esta edición es para no olvidar todas las descripciones que hizo el también Obispo, con el objetivo de ilustrar a las nuevas generaciones.

PIDE OSORIO CHONG QUE GOBIERNO FEDERAL INVESTIGUE CON SERIEDAD EL CASO DEL FALLECIMIENTO DE RAFAEL MORENO VALLE Y MARTHA ERIKA ALONSO.



· Rechaza señalamientos del Ejecutivo Federal responsabilizando a grupos mezquinos, y “neofascistas” del clima de encono.

· Senadores del PRI propondrán Comisión especial que investigue las causas del lamentable accidente.

Ciudad de México a 26 de diciembre de 2018  

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, Miguel Ángel Osorio Chong pidió al gobierno federal se comprometa seriamente a llevar a cabo una profunda investigación en el caso del lamentable fallecimiento del senador Rafael Moreno Valle Rosas y de su esposa, la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, para evitar caer en especulaciones.

Tras expresar nuevamente su solidaridad con los familiares de ambos políticos poblanos, el senador Osorio Chong, aseguró que desde la Cámara Alta, los legisladores del PRI pedirán la conformación de una Comisión especial que investigue los hechos, con el propósito de ir al fondo de los hechos y dejar atrás la polarización que a nadie conviene y que hoy se está resintiendo.

Advirtió que la crispación política que se vivió en meses anteriores en la entidad vecina se generó por no aceptar los resultados de una contienda electoral, porque cuando se pierde y no se aceptan los resultados, se genera crispación, enojo por parte de la ciudadanía.

Rechazó Osorio Chong los señalamientos del titular del Ejecutivo Federal quien responsabiliza a grupos mezquinos, y “neofascistas” de este clima de encono;
 “Desafortunadamente no sé a quién se dirija, creo que en su lenguaje el Presidente de la República tiene que ponerle nombre y apellido para puedan responderle, Ese no es el camino correcto, no creo que deba ser el Presidente el que haga este tipo de declaraciones”, subrayó el legislador en entrevista.

Insistió en que debe ser el Jefe del Ejecutivo quien ofrezca una investigación serie e inmediata, así como ofrecer todo el apoyo y no escatimar en lo que se requiera para hacer de lado cualquier especulación en este momento tan complejo que “ya de por sí lo es con la pérdida de varias personas y particularmente a dos que yo conocía desde hace mucho tiempo”, puntualizó.