miércoles, 7 de noviembre de 2018

Capa de ozono va camino a recuperación total y nuevas medidas acelerarán acción climática


  • La más reciente Evaluación científica del agotamiento de la capa de ozono revela que este escudo protector del planeta se está recuperando a una tasa de 1 a 3% por década.
  • El informe confirma además que la reducción de los peligrosos hidrofluorocarbonos contemplada en la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal puede reducir el calentamiento global en hasta 0.5°c para finales de siglo. 
  • La 30ª Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal tiene lugar en Quito del 5 al 9 de noviembre de 2018.
Quito, 5 de noviembre de 2018.- La última Evaluación científica del agotamiento de la capa de ozono revela que la capa de ozono sigue en camino hacia su recuperación total y que las acciones para lograrlo, en el marco del Protocolo de Montreal, suponen una enorme oportunidad para reducir el calentamiento global y aumentar la ambición de los compromisos climáticos.
El documento, que es la revisión cuatrienal realizada por el Panel de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal, se presentó hoy en Quito durante la 30ª Reunión de las Partes de este acuerdo histórico que está entrando en su cuarta década.
Los hallazgos del informe confirman que las medidas adoptadas en virtud del tratado internacional han provocado disminuciones a largo plazo en la abundancia atmosférica de las sustancias controladas que agotan el ozono (SAO) y en la continua recuperación del ozono estratosférico.
La evidencia presentada por los autores muestra que en partes de la estratosfera la capa de ozono se ha recuperado a una tasa de 1-3% por década desde el año 2000. A las tasas proyectadas, el hemisferio norte y el ozono de latitud media se recuperarán completamente para la década de 2030, seguidos del hemisferio sur en la década de 2050 y las regiones polares en 2060. La capa de ozono protege la vida en la Tierra de los niveles dañinos de rayos ultravioleta provenientes del sol.
Estos pronósticos son una prueba más del éxito inspirador del tratado ambiental alcanzado en Montreal el 16 de septiembre de 1987 como parte del Convenio de Viena sobre la protección de la capa de ozono.
La evaluación científica también ofrece una visión del papel que debe tener el Protocolo en las próximas décadas.
"El Protocolo de Montreal es uno de los acuerdos multilaterales más exitosos de la historia por una razón: su cuidadosa combinación entre ciencia y acción colaborativa establecida para sanar nuestra capa de ozono. Esa también es la razón por la cual la Enmienda de Kigali al Protocolo es tan prometedora para la acción climática en el futuro", dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente.
La Enmienda de Kigali, que entrará en vigor el 1 de enero de 2019, requiere que los países reduzcan la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC) en más de 80% durante los próximos 30 años. La Enmienda ha sido ratificada hasta ahora por 58 partes.
Los autores de la Evaluación concluyeron que es posible evitar hasta 0.5°C de calentamiento global este siglo a través de la implementación de la Enmienda de Kigali, lo cual reafirma su importancia crucial en los esfuerzos por mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C.
Los HFC son gases contaminantes que aceleran el calentamiento global y el cambio climático. Se han utilizado en refrigeradores, aires acondicionados y otros artículos similares como reemplazo a las sustancias que agotan la capa de ozono, y aunque representan alrededor de 1% del total de los gases de efecto invernadero, su impacto puede ser cientos o miles de veces mayor que el del dióxido de carbono.
"Los resultados de la evaluación resaltan la importancia de un monitoreo continuo a largo plazo de los HFC en la atmósfera a medida que la Enmienda de Kigali comienza a afianzarse", dijo David Fahey, Copresidente del Panel de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal y científico del Laboratorio de Investigación del Sistema Tierra en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
El cumplimiento total de la Enmienda reduciría el calentamiento global causado por los HFC en aproximadamente 50% entre la actualidad y el año 2050, en comparación con un escenario sin controles de HFC.
Los hallazgos se producen poco después del lanzamiento de un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) que concluyó que solo quedan 12 años para limitar el calentamiento global en 1.5 °C. Un mayor aumento en las temperaturas globales causará un impacto cada vez más extremo en la vida humana y en los ecosistemas. El informe del IPCC ofreció la evidencia más clara hasta el momento de las drásticas diferencias entre los escenarios de 1.5°C y 2°C.
“Las emisiones de dióxido de carbono siguen siendo, por mucho, los gases de efecto invernadero que impulsan más el calentamiento global. Pero también podemos ayudar a enfrentar el cambio climático al reducir otros gases, incluidos los HFC. Cada contribución es importante”, dijo el Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.
La Evaluación, cuyo objetivo es agregar una base científica a las decisiones tomadas por las Partes en el Protocolo de Montreal, también presenta escenarios actualizados para acelerar la recuperación de la capa de ozono a través de:
• La eliminación completa de emisiones controladas y no controladas de sustancias como el tetracloruro de carbono y el diclorometano.
• La recuperación y destrucción de los remanentes de clorofluorocarbonos (CFC), halones e hidroclorofluorocarbonos (HCFC)
• Eliminación de la producción de HCFC y bromuro de metilo.

UTILIZA ISSEMYM MÉTODOS INTERNACIONALES PARA ATENCIÓN DE URGENCIAS

 


• Cuenta ISSEMYM con sistema de clasificación de urgencias TRIAGE en sus 18 servicios de urgencias en clínicas y hospitales.
• Incrementa en 180 por ciento las consultas de urgencia otorgadas de 2002 a 2018.
• Informan que sólo el 0.79 por ciento son emergencias reales al poner en riesgo la vida de los pacientes.

Toluca, Estado de México, 5 de noviembre de 2018. Con la finalidad de proporcionar una atención más focalizada a los derechohabientes, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ha implementado procedimientos internacionales, como el sistema de clasificación de urgencias, denominado TRIAGE,  en sus clínicas y hospitales.

Rosa Martha Medina Peñaloza, Directora de Atención a la Salud del ISSEMyM, señaló que la seguridad del paciente en los servicios de Urgencia, así como su atención de calidad es una prioridad para el Instituto, por ello, inició con el sistema europeo de “Triage Simple” desde el año 2002.

Este código internacional de tres niveles (rojo, amarillo y verde), clasifica a los pacientes de acuerdo con la gravedad de su padecimiento, otorgando un marco asistencial con un lenguaje homogéneo y universal.

“El sistema Triage abre las puertas a una atención más eficiente, potenciando aspectos como el control y continuidad total del proceso, el trabajo interdisciplinario en equipo y el desarrollo profesional con el que se introduce una nueva filosofía de trabajo basada en el orden y control del proceso”, explicó.

Medina Peñaloza detalló que los servicios de urgencia experimentan un continuo incremento, de tal forma que, de las 65 mil consultas atendidas en el segundo semestre de 2002, se pasó a 184 mil 481 en el primer semestre del año en curso, registrando un aumento en la demanda del servicio del 180 por ciento.

Agregó que de las 184 mil 481 consultas mencionadas, 141 mil 527 corresponden a urgencias sentidas, 77 por ciento de ellas en código verde; 41 mil 484 a urgencias relativas, 22.21 por ciento en código amarillo, y tan solo mil 470 a pacientes con urgencias calificadas, lo que significa 0.79 por ciento en código rojo.

Señaló que debido a ese incremento en el número de consultas de urgencia, el ISSEMyM continua fomentando las estrategias de capacitación al personal médico y de enfermería de esta área

ARRESTAN A ASALTANTE DE SEX SHOP


 
• Fueron recuperados 10 mil pesos en efectivo.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) recuperaron diez mil 381 pesos y detuvieron a un presunto asaltante que irrumpió en un negocio ubicado en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Alrededor de las 14:10 horas de este domingo, elementos preventivos vieron cuando un hombre huía del comercio ubicado en la calle Isaac Newton, seguido de una mujer que señaló que el sospechoso entró y con violencia, la desapoderó del efectivo.
 
En atención a la denuncia, uniformados de la SSP capitalina fueron tras el señalado y lograron alcanzarlo calles adelante, en donde le fue realizada una revisión en la que se le encontró el dinero sustraído y un cuchillo, motivo por el que fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público MIH-5 para que defina su situación jurídica.
 
Es importante mencionar que durante la detención, al sospechoso le fue informado su derecho guardar silencio, a informar a alguien de su confianza y a contar con asesoría legal gratuita.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

JUEZ DE CONTROL VINCULA A PROCESO A CIUDADANO DE ORIGEN CHINO POR POSESIÓN DE BUCHES DE TOTOABA, DETENIDO EN EL AICM


 
+ La PROFEPA llevó a cabo la identificación de 5 “buches” de Totoaba, dentro de las diligencias de investigación ministerial iniciada el pasado 26 de octubre en la UEIDAPLE-PGR.

+ Juez de Control impuso, al imputado, medidas cautelares como: prohibición de salir del país, acudir a firmar al Centro de Justicia cada 15 días y la exhibición de una garantía económica.     
        
        
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó que el ciudadano de origen chino, con nacionalidad mexicana, detenido por elementos de la Policía Federal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con cinco vejigas natatorias de pez (buches) de Totoaba (Totoaba macdonaldi) fue vinculado a proceso por un Juez de Control en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur.

         Durante audiencia celebrada el pasado 30 de octubre, la autoridad judicial federal decretó como legal la detención y vinculó a proceso al imputado por el delito de posesión de productos de vida silvestre sujetos a protección especial, endémicos y regulados  por un tratado internacional en el que México es parte, con fundamento en el  artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal.

         El Juez de Control fijó dos meses y medio para el cierre de la investigación complementaria e impuso medidas cautelares como la prohibición al imputado de salir del país, acudir al Centro de Justicia Penal Federal cada 15 días a firmar el Libro correspondiente y la obligación de exhibir una garantía económica equivalente a diez mil pesos, mientras dure la investigación complementaria.

         No obstante que el imputado y su defensa manifestaron su interés en que el presente asunto se concluya a través de una suspensión condicional del proceso, la PROFEPA señaló que una vez que se cuente con las condiciones procesales, es decir, con el dictamen en materia de reparación o compensación de daños, se estaría en posibilidad de analizar la aplicación de dicha suspensión condicional. 

        Cabe recordar que el pasado 25 de octubre de 2018 fue detenido el ciudadano chino en el Aeropuerto Internacional de la  Ciudad de México cuando intentaba viajar con destino a la ciudad de Shangai, con una mochila en la cual traía cinco buches de Totoaba, lo cual fue confirmado por la PROFEPA el 26 de octubre mediante dictamen pericial, en donde se determinó que su valor comercial asciende a 14 mil 672 dólares aproximadamente.

         En ese momento la Unidad Especializada de Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales (UEIDAPLE) de la Procuraduría General de la República (PGR), inició una carpeta de investigación en virtud de la detención y puesta a disposición del ciudadano de origen chino; en tanto que la PROFEPA se constituyó como representante de la víctima u ofendido y coadyuvante.

OSCHI, muestra del progreso de Chimalhuacán: Telésforo García Carreón



“La Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia surgió con el propósito de difundir la cultura a todos los sectores de la población; es una muestra tangible del avance del municipio y una parte del nuevo rostro de cultura de la localidad”, afirmó el diputado local, Telésforo García Carreón, durante el segundo concierto de la OSCHI, en la sala Nezahualcóyotl, del Centro cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Bajo la dirección del maestro Enrique Bátiz, los 71 músicos de la OSCHI, deleitaron a la audiencia con la interpretación de las sinfonías 4 y 3 del compositor alemán Ludwig van Beethoven ante más de 1,500 espectadores.

“La cultura es parte fundamental del progreso de Chimalhuacán; trabajamos durante muchos años para llevar servicios básicos a nuestras comunidades, ahora les llevamos la música y las bellas artes para impulsar un desarrollo integral de nuestra sociedad”.

Por su parte, el maestro Bátiz Campbell agradeció al público su participación durante los primeros dos días de la temporada 2018 de la OSCHI en la UNAM.

"Presentar las nueve sinfonías de Beethoven es un gran reto, sin embargo, quienes conformamos este equipo de trabajo estamos muy satisfechos con el éxito alcanzado en la sala de conciertos más importante del país”.

El también pianista invitó a la ciudadanía a asistir a los próximos conciertos que brindará la OSCHI en la Sala Nezahualcóyotl los días 3, 4 y 10 de diciembre, interpretando las sinfonías 5, 6, 7 y 9.

Cabe destacar que la OSCHI se formó el 15 de septiembre de 2014, y desde el presente año Enrique Bátiz Campbell los dirige. 

Trabajan problemas de conducta en adolescentes y jóvenes


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, en coordinación con la Preceptoría Juvenil de Chimalhuacán, brindan talleres para evitar conductas nocivas que degeneren en delitos entre adolescentes y jóvenes, en el mes de octubre reportó cuatro mil 360 atenciones multidisciplinarias.
Al respecto, el titular de la Preceptoría de Chimalhuacán, Rosendo Negrete Almaguer, informó que el objetivo de la dependencia es tratar y prevenir conductas antisociales en menores de edad que se encuentren en un contexto de múltiples factores de riesgo.
“Nuestra tarea es evitar que su situación adversa los lleve a la comisión de un delito, asimismo ejecutamos y damos seguimiento a medidas impuestas por los jueces a los adolescentes que se encuentren en un conflicto con la ley”.
Indicó que en el último mes realizaron 15 talleres de oficios y manualidades como una opción de terapia ocupacional, además se canalizaron a seis jóvenes con otras instituciones del sector salud y educación: Centro de Atención para las Adicciones (CAPA), Centro Integral de Salud Mental (CISAME) e Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Asimismo, organizaron 59 eventos de orientación y capacitación en materia de prevención social; instalación de cuatro módulos informativos; 452 visitas domiciliarias en las que se detectaron 32 adolescentes en situación de riesgo.
La Preceptoría Juvenil de Chimalhuacán brinda asesoría jurídica y psicológica gratuita; ofrece los talleres Cutting, Tanatología y Moldeamiento Conductual, los horarios de atención son de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes dentro del Deportivo el Tepalcate, ubicado en calle Cajetito S/N colonia Acuitlapilco sección Tepalcates, teléfono 2632-1712.

Reforzamos acciones con perspectiva de género


Para reforzar la atención a mujeres, el Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Chimalhuacán acordó la homologación de criterios para la entrega de informes con perspectiva de género.

“El objetivo de este acuerdo consiste en que dependencias como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Departamento de Prevención del Delito (DPD), la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Dirección de Salud, Defensoría Municipal de Derechos Humanos, Alumbrado y Obras Públicas, entre otros, plasmen de forma precisa las acciones que se realizan a favor de la mujer, incluyendo la perspectiva de género”, indicó el alcalde, César Álvaro Ramírez.

Por su parte, la titular del Consejo Municipal de la Mujer, Claudia Tejeda Fernández, explicó que durante el último bimestre del año el Sistema Municipal prepara un informe de las acciones realizadas en los últimos meses a favor de la mujer.

“Además, evaluaremos la posible creación de la Unidad de Equidad de Género en Chimalhuacán, la cual estaría a cargo del Departamento de Prevención del Delito (DPD) con la finalidad de reforzar nuestras acciones”.

Finalmente, Tejeda Fernández, añadió que, durante el presente mes, Chimalhuacán contará con la participación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la cual impartirá el foro De Violencia de Género al Feminicidio, que se llevará acabo el 22 de noviembre en el marco de las actividades del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.