miércoles, 5 de septiembre de 2018

Diez años sin justicia para Lorena González Hernández


  • Gobierno de la Ciudad de México debe garantizar reparación del daño a víctima que estuvo detenida arbitrariamente por casi siete años.
  • Instan a la CNDH a emitir recomendación en la que se reconozcan las violaciones a los derechos humanos de Lorena González Hernández. 

Ciudad de México a 5 de septiembre de 2018.- Un día como hoy, hace diez años, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) detuvo de forma arbitraria a Lorena González Hernández y la acusó de un delito que no cometió, basándose en pruebas falsas y fabricadas. Las violaciones a los derechos humanos de Lorena González continuaron durante toda la fase de investigación, en la que siempre estuvo privada de la libertad, hasta que la autoridad capitalina retiró la injusta acusación en su contra, después de casi siete años. A la fecha, ninguna autoridad se ha hecho responsable del daño causado, ni de la reparación a la víctima de esta injusticia.

Lorena González fue detenida de forma arbitraria el 5 de septiembre de 2008 en las instalaciones de la Policía Federal Preventiva —donde trabajaba desde 1995—, acusada de estar relacionada con el secuestro y homicidio de Fernando Martí Haik, hijo del empresario Alejandro Martí. Con base en testimonios manipulados y de personas que incluso nunca existieron, Lorena González Hernández fue procesada y presentada públicamente ante medios de comunicación nacionales e internacionales —en violación a su derecho a la presunción de inocencia—, lo que le provocó una condena social y estigmatización que se ha mantenido hasta ahora.

Las autoridades capitalinas, ignorando las reiteradas recomendaciones de mecanismos internacionales, ejecutaron una orden de arraigo en contra de Lorena González —figura que ha sido declara inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en diversas ocasiones—. Posteriormente, fue recluida en una prisión local en condiciones que podrían calificarse como tratos crueles, inhumanos y degradantes.

A pesar de que en el fuero federal una persona había sido acusada por los mismos hechos y procesada por el Poder Judicial, la PGJDF dolosamente mantuvo el proceso penal abierto en contra de Lorena González Hernández. Además, la autoridad ministerial de la Ciudad de México ilegalmente le fabricó otro delito para hacerlo valer en caso de que obtuviera la libertad en el primer proceso.

Ante la falta de voluntad de diversas autoridades del Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones constitucionales de investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos de Lorena González, en 2010 se tramitó una queja ante Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF); sin embargo, el organismo autónomo injustamente decidió cerrar la investigación, a pesar de la contundencia de las evidencias antes mencionadas, por lo que se tuvo que recurrir a la protección de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

A diez años de la detención arbitraria de Lorena González Hernández y la fabricación de un delito que no cometió, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) confía en que la CNDH emita, a la brevedad, una recomendación que reconozca las violaciones a los derechos humanos por parte de la PGJDF y de la CDHDF, así como las medidas de restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición a las que tiene derecho en su calidad de víctima.

PRESERVA SECRETARÍA DE CULTURA ACERVO DE OBRAS DE MUSEOS MEXIQUENSES



• Proveen de sencillas acciones de conservación para la obra que resguardan los museos mexiquenses.
• Buscan concientizar acerca del embalaje, manejo, montaje y exposición del acervo, en busca de una efectiva preservación.

Toluca, Estado de México, 5 de septiembre de 2018. La Secretaría de Cultura cuenta con un acervo de obras que por su valor y antigüedad, requieren de un cuidado, manejo y atención especial para lograr su preservación, esto con el objetivo de que las futuras generaciones puedan conocerlas, admirarlas y continuar con un legado que nos define como mexicanos y mexiquenses.

Por ello, el Departamento de Restauración de esta dependencia, realizó la capacitación de Conservación Preventiva, enfocado a Directores de museos a cargo de la Secretaría de Cultura, con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de la prevención en el cuidado del acervo que poseen en sus respectivos inmuebles.

La capacitación estuvo a cargo de la titular del área especializada, Guadalupe Peredo Ramírez, quien explicó que el personal y los laboratorios con los que se cuenta, además de las metodologías que se utilizan, son profesionales y permiten atender las obras química, física y biológicamente, por medio de estudios y diagnósticos previos.

La especialista enfatizó en el cuidado y protección durante su exposición, y destacó algunas medidas básicas de cuidado, como no exponer la obra a iluminación directa artificial o natural, no sacar fotos con flash, no tocar las obras directamente, sólo con uso de guantes.

La contaminación también puede perjudicar las obras, ya que el hollín produce ácido sulfúrico que daña la obra; en cuanto al papel y los textiles, éstos son los más vulnerables a los cambios de clima por lo que no es prudente mantener exhibiciones por largos periodos.

Peredo Ramírez explicó que los materiales naturales y sintéticos producen reacciones en los acervos, principalmente en donde interviene la temperatura y la humedad, cuyas reacciones químicas, físicas y biológicas se dan con el paso del tiempo.

Por todas estas acciones, la funcionaria estatal exhortó a los participantes en esta capacitación, a ser cuidadosos en su embalaje,  traslado, montaje y exposición.

Los diversos bienes muebles que se tienen en los espacios museísticos de la entidad están divididos en prehistóricos, prehispánicos, coloniales y modernos o contemporáneos, para los cuales se brindaron acciones de conservación cuyo principal objetivo es mantener la integridad física y estética de las obras, ya que por medio de una restauración se rescata del deterioro y la desaparición.

Finalmente se dio a conocer que el acervo en bodegas también debe tener su cuidado porque el polvo daña los materiales y que desde 1972, existe la Ley de Patrimonio Cultural, normatividad que tiene como finalidad la defensa, conservación, reivindicación, rescate, restauración y protección de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la nación, tanto en bienes muebles  e inmuebles.

POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL DETIENEN A UN SUJETO POR ROBO DE MOTOCICLETA


  
Gracias a un dispositivo de localización GPS elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a un presunto integrante de una banda dedicada al robo de motocicletas estacionadas en la localidad, así lo informó el titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio Jorge Amador Amador.

El funcionario indicó que mientras realizaban sus labores de vigilancia, los oficiales adscritos a la Policía Vecinal de Proximidad fueron alertados por un joven de 22 años, quien explicó que minutos antes tres individuos lo habían despojado de su motocicleta Italika en Av. Pantitlán entre las calles Balbuena y Tacubaya en la colonia General Vicente Villada.

Indicó que el denunciante informó a los oficiales que su vehículo contaba con sistema de localización Satelital GPS, el cual arrojaba que se encontraba en calle Acacia entre las calles Clavel y la Rosa en la colonia Tamaulipas sección Las Flores, por lo que de forma inmediata los agentes montaron un operativo logrando detener a uno de los sospechosos que se encontraba a bordo de la moto robada y junto a otra motoneta en color negro con rojo.

Jorge Amador mencionó que, con los datos del detenido, quien respondió al nombre de Antonio de Jesús “N”, los oficiales realizaron una consulta en el Sistema Plataforma México, dando como resultado 3 informes policíacos: uno por Robo de Vehículo en grado de Tentativa, otro por Robo a Transeúnte, y el tercero por Robo a comercio.  

Así mismo, detalló que, con los datos de la segunda motoneta, al efectuar una búsqueda en los distintos sistemas, se encontró un reporte de robo en Alerta vehicular con fecha del 21 de agosto de 2018. Además, se halló sobrepuesta una placa que también arrojó reporte de robo, por lo que ante los hechos y a petición de la parte afectada, el sujeto y los dos vehículos fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público.

Para finalizar, el titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana aseguró que la detención de este individuo es clave pata determinar el paradero de sus cómplices y el actuar de esta presunta célula delictiva, pues el objetivo es garantizar la seguridad e integridad de los ciudadanos para que puedan realizar sus actividades diarias de manera tranquila y segura.

ASEGURA PROFEPA 9.5 M3 DE MADERA DE OYAMEL Y UN VEHÍCULO EN CUERNAVACA, MORELOS



+ El vehículo de carga transportaba la materia prima forestal sin la documentación autorizada para acreditar su legal procedencia.
+ El transportista podría hacerse acreedor a una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, además del decomiso de la materia prima forestal y del vehículo que la transportaba.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Pública del estado de Morelos, aseguró un vehículo de carga que transportaba 9.5 metros cúbicos de madera aserrada del género Abies (oyamel), sin la documentación autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para acreditar la legal procedencia de la materia prima forestal.
En un recorrido de vigilancia por el “Ejido de Acapantzingo”, del municipio de Cuernavaca, Morelos, se detectó un vehículo con placas de circulación del estado de Guerrero que transportaba madera, el cual al detectar la presencia del personal oficial trató de darse a la fuga internándose en un predio, sin embargo, fue interceptado por los elementos de Seguridad Pública; en él viajaban dos personas del sexo masculino, quienes dejaron el vehículo abandonado.
Al llevar a cabo una inspección a la carga del vehículo, se verificó que se transportaban 612 piezas de madera aserrada de oyamel (Abies religiosa), de corte reciente, en presentación de polines, barrotes y vigas, que al ser medidas y cubicadas arrojaron un volumen total de 9.5 m3.
Por lo anterior y con fundamento en el artículo 170, fracción II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), se procedió a imponer como medida de seguridad el aseguramiento precautorio del vehículo y producto forestal transportado.
Cabe resaltar que los Elementos de Seguridad Pública implementaron recorridos de búsqueda de los dos transportistas de la madera, apoyados con un helicóptero, sin poder lograr la localización de los presuntos responsables.
Es de señalar que debido a que el vehículo quedó atascado en terreno fangoso, fue necesario el uso de grúas para poder remolcarlo y trasladarlo a un lugar de resguardo y aseguramiento por parte de esta autoridad ambiental.
De conformidad con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), los presuntos responsables podrían hacerse acreedores a una multa por el equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, además del decomiso del vehículo y los productos forestales, en caso de no acreditar su legal procedencia en los términos de la Ley, independientemente de las sanciones penales que resulten.

Samsung presenta el concepto Smart Living para crear los hogares del futuro


 
Ciudad de México, 05 de septiembre de 2018 Como una de las empresas que lideran el mercado tecnológico a nivel mundial, pionera en innovación y desarrollo, Samsung dio a conocer en México el concepto Smart Living, el cual integra la tecnología como un elemento clave en la decoración de un ambiente, resaltando la fortaleza y simplicidad del ecosistema Samsung con base en el Internet de las cosas (IoT), para ofrecer una experiencia sin igual al usuario.
 
Bajo esta premisa, Samsung trae a México su portafolio premium de productos para el hogar y el entretenimiento, encabezado por el lineup 2018 de QLED TV, pantallas que destacan por conjugar de una manera extraordinaria la tecnología con el diseño, acompañado por The Frame, la espectacular pantalla hecha una obra de arte; así como Family Hub, el innovador refrigerador inteligente que redefine a la cocina como el nuevo centro del hogar, y QuickDrive, la lavadora que cuenta con tecnología que ofrece la ya conocida calidad de los ciclos de lavado de Samsung, en la mitad del tiempo.
 
Dentro de este ecosistema de productos, también se integra Flip, la pantalla touch favorita de los creativos, herramienta ideal para plasmar y crear ideas.

Cadillac XT4 ofrece una experiencia de manejo dinámica Cadillac


330 Hudson St
New York, NY 10013
El nuevo sistema de propulsión turbocargado y los sistemas
avanzados de chasis entregan desempeño, eficiencia y
agilidad
La totalmente nueva Cadillac XT4 aprovecha el legado de liderazgo tecnológico
de la marca para recompensar a conductores y pasajeros con una experiencia
de manejo refinada y receptiva.
“Cadillac XT4 traerá vitalidad a Cadillac en uno de los segmentos de mayor
crecimiento de la industria”, comentó Steve Carlisle, Presidente de Cadillac.
“Combina la agilidad de nuestros mulitpremiados sedanes deportivos con el
carácter juvenil de una SUV”.
Un nuevo sistema de propulsión turbocargado, una suspensión deportiva activa
con control de amortiguación continua y una dirección precisa calibrada
electrónicamente, además de un sistema AWD de doble embrague, se unen en
la nueva Cadillac XT4 para ofrecer una combinación dinámica de desempeño y
comodidad.
“Los elementos de propulsión, el sistema de chasis y el exhaustivo trabajo en la
puesta a punto, funcionan en armonía para que conducir Cadillac XT4 sea un
placer”, señaló Todd Pawlik, Ingeniero en Jefe. “Ofrece toda la versatilidad que se
desea en una SUV, al mismo tiempo que responde las necesidades del
conductor con inmediatez y comodidad”.
DESEMPEÑO TURBOCARGADO
Todas las versiones de Cadillac XT4 ofrecerán el totalmente nuevo motor 2.0L
Turbo diseñado con una tecnología de tren de válvulas líder en la industria, que
entrega un desempeño eficiente, con gran potencia a demanda a todas las
velocidades.
El motor ofrece una potencia certificada por SAE de 237 hp y 258 lb-pie de
torque, así como un rendimiento estimado de combustible (EPA) de 10.20 km/l
en ciudad y de 12.75 km/l en carretera para versiones FWD, logrando un balancede desempeño y eficiencia que se coloca entre los mejores del segmento de
SUV compactas de lujo.
“La ventaja del turbocargador es entregar poder cuando se necesita y eficiencia
cuando no se necesita poder”, comentó Kris Keary, Ingeniero en Jefe Adjunto
para Motor 2.0L Turbo. “En Cadillac XT4, esto se traduce en desempeño
permanente para todos los escenarios”.
Un innovador tren de válvulas con doble árbol de levas a la cabeza de tres
poderes complementa el sistema de turbocompresión y es el corazón del
rendimiento equilibrado del motor, permitiendo diferentes alturas de elevación
de la válvula y desactivación activa de cilindros (AFM) en la banda de
revoluciones por minuto.
El sistema de tren de válvulas ofrece tres modos de funcionamiento,
dependiendo de las condiciones de manejo:
1.
2.
3.
Elevación de la válvula alta para máxima potencia.
Elevación de la válvula baja para un mayor balance entre potencia y
eficiencia.
Active Fuel Management que desactiva dos cilindros en condiciones de
carga ligera para ahorrar aún más combustible.
Un diseño único del árbol de levas funciona con actuadores electromagnéticos
que desplazan un eje móvil con diferentes lóbulos de leva. Dependiendo de lo
que requiera el conductor, los lóbulos cambian de manera imperceptible entre
los tres modos de funcionamiento.
"El diseño único del tren de válvulas complementa el sistema de
turboalimentación para aprovechar al máximo la potencia disponible del motor a
todas las velocidades", dijo Keary. "Es una integración perfecta de tecnologías
que los conductores experimentan como un rendimiento satisfactorio y seguro
en todo el rango operativo del motor".
Algunas tecnologías adicionales contribuyen al equilibrio del rendimiento y la
eficiencia del motor Cadillac 2.0L Turbo de inyección directa, que incluye:



El turbocargador de doble desplazamiento está diseñado para mejorar
la entrega de torque a baja velocidad, con una capacidad de respuesta
excepcional. El torque máximo está disponible entre 1,500 y 4,000 rpm.
La gestión térmica activa utiliza refrigeración específica del motor para
mejorar su rendimiento. Los beneficios de esto incluyen una
ambientación más rápida de la cabina de pasajeros en temperaturas
frías y calientes, así como una mayor eficiencia.
Una bomba de agua eléctrica más eficiente elimina el arrastre de una
bomba convencional impulsada por motor. También permite el
2•
calentamiento continuo de la cabina, incluso cuando el motor está
apagado durante un evento de stop/start.
La tecnología de stop/start detiene automáticamente el motor en
condiciones de tráfico intermitente bajo ciertas condiciones para
reducir el consumo de combustible. Esta característica puede ser
desactivada por el controlador al inicio.
El nuevo motor Cadillac 2.0L Turbo está acoplado a una transmisión automática
de nueve velocidades con Electronic Precision Shift de nueva generación.

SSP-CDMX RECUPERA TRAILER CON 24 TONELADAS DE MERCANCÍA Y DETIENE A UN IMPLICADO EN EL ROBO


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quiroga, aprendieron a un hombre por su posible participación en el robo con violencia a un transportista. Se recuperó el vehículo que trasladaba 24 toneladas de veladoras, en calles de la Delegación Gustavo A. Madero.
 
Este martes alrededor de las 16:00 horas, elementos policiales fueron alertados por operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte del robo de un tráiler que se reportó a través del botón de emergencia ubicado en Congreso de la Unión, colonia Tablas de San Agustín.
 
Al momento se estableció la coordinación entre uniformados y monitoristas del C-2 Norte, al mismo tiempo que se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto denominado (PRIDA).
 
A su vez, se realizó el seguimiento de la ruta de escape del tráiler color rojo, con caja blanca, por lo que fue localizado en las calles Ferrocarril de Hidalgo esquina Aparicio, de la colonia Vasco de Quiroga, por lo que policías en campo se aproximaron de inmediato.
 
En el punto indicado fue detenido el tripulante del vehículo, quien dijo tener 32 años de edad y de acuerdo al protocolo de actuación policial se le efectuó una revisión preventiva, donde se le halló en poder de un cuchillo de 20 centímetros, de hoja con mango de madera, así como un inhibidor satelital color negro.
 
Al sitio llegó el propietario de dicho automotor, quien manifestó que se lo acababan de robar a su chofer y refirió que la caja contenía 24 toneladas de veladoras de su empresa.
 
El detenido, junto con el cuchillo asegurado y el automotor involucrado, fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público GAM 4, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
Al indiciado, previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México
 
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, y el teléfono 5208-9898