• Destaca que en el lugar trabajan más de 500 servidores públicos desde que comenzó la contingencia.
• Informa que se encuentran ocho unidades móviles del DIFEM para
socorrer a la ciudadanía, 30 baños móviles habilitados, así como 85
integrantes del sector salud, entre médicos, enfermeras y
administrativos, distribuidos en 14 brigadas que ofrecen consultas
médicas.
• Señala que funcionarios del Gobierno estatal y elementos de la
Secretaría de Seguridad resguardan la zona y atienden a la población en
todo lo que sea necesario.
Toluca, Estado de México, 3 de septiembre de 2018. El
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza instruyó a las instancias del Gobierno
estatal involucradas a reforzar los apoyos y medidas para las familias
afectadas por el desbordamiento del Río Lerma, en San Mateo Atenco, a
quienes manifestó toda su solidaridad y entera disposición de brindarles
ayuda para que rápido recuperen su vida normal.
El Jefe del Ejecutivo mexiquense informó que desde el primer momento de
la contingencia más de 500 servidores públicos han estado trabajando
para hacer frente a las consecuencias del desbordamiento del río.
Señaló que la fractura en uno de los costados de este cauce ha dejado
como saldo 600 viviendas afectadas, 2 mil 800 personas damnificadas, de
las cuales 982 son niños.
Por ello, instruyó al DIFEM a brindar ayuda a las familias afectadas,
además de que el personal de Protección Civil apoye a los elementos de
todas las corporaciones con la entrega de cubrebocas, el servicio de
una lancha y dos ambulancias para traslados.
De la misma forma, giró instrucciones a la Secretaría de Salud para
mantener la vigilancia epidemiológica y las acciones de seguimiento, y
ordenó implementar una campaña de vacunación y atención médica para los
habitantes de la zona afectada.
Luego de agradecer el apoyo del Ejército mexicano, y de distintas
corporaciones, Alfredo Del Mazo dio a conocer las acciones que la
administración mexiquense ha realizado en apoyo a la población afectada
en este municipio, entre las que destacó:
Que hasta la noche de este domingo se tenía 60 por ciento de avance en
la reparación del bordo, donde se han colocado 12 mil costales con arena
y que los trabajos continúan desde las 7:00 horas de este lunes, a
cargo de 300 servidores de distintas dependencias.
Informó que la expectativa de la Conagua es que esta tarde se concluyan
los trabajos para frenar el paso del agua, con un total de 20 mil
costales.
Posteriormente seguirán con el reforzamiento de todo el bordo, con
tablaestaca o mecánica distinta, además de la desinfección de las
viviendas anegadas.
Destacó también el despliegue de 110 brigadistas del DIFEM en los seis
barrios afectados, donde también se entregaron mil 500 despensas, mil
500 botes de leche en polvo, 500 aguas embotelladas, mil 500 cobertores,
760 pares de botas, 450 impermeables, 600 kits de limpieza (cloro,
pino y jabón), 10 tinacos y mil costales para contener el agua, directo
en casas.
Precisó que en la zona también hay ocho unidades móviles del DIFEM para
socorrer a la ciudadanía, así como 30 baños móviles habilitados.
En tanto que el Instituto de Salud del Estado de México incorporó 14
brigadas, que suman 85 integrantes, entre médicos, enfermeras y
Trabajadores de Atención Primaria a la Salud (TAPS) y que la dependencia
envió dos unidades móviles que recorren los seis barrios afectados.
El personal de este instituto también ha visitado mil 375 casas, ha
brindado 101 consultas médicas, distribuido 3 mil 272 dosis de
Albendazol, aplicado 158 dosis de Toxoide Tetánico Diftérico, repartido
mil 379 sobres de Vida Suero Oral, impartido 2 mil 43 pláticas sobre
lavado de manos, higiene de los alimentos y saneamiento básico en el
hogar.
Dio a conocer que a través de la Comisión para la Regulación Contra
Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), se verificaron los
albergues, se suspendió el sacrificio de animales en el rastro
municipal, se monitorea la cantidad de cloro residual, se visitan pozos
en los barrios afectados detectando la necesidad de dotación de baños
móviles, así como contenedores de agua potable.
También se verifica la disposición de agua para consumo humano y las
condiciones de la planta purificadora establecida en el albergue de la
parroquia del Barrio de San Lucas.
Además, especialistas de la institución toman muestras de agua para
análisis en laboratorio, desarrollan estudios microbiológicos de la
misma y muestras de Colilert y siembra de hisopos de Moore y Espira, a
fin de asegurar la calidad del líquido.
Los funcionarios de esta dependencia, asimismo, resguardan comercios
afectados y han cerrado siete establecimientos, entre tiendas de
abarrotes y puestos semifijos dedicados a la venta de fruta.
El Gobernador mexiquense informó que el Servicio de Urgencias del Estado
de México (SUEM) desplegó tres ambulancias y seis paramédicos que
realizan curaciones leves a quien lo requiera.
También se trabaja con el apoyo de una excavadora, cinco
retroexcavadoras, 11 camiones de volteo, dos camiones de presión
succión, un mini cargador, dos especializados, una moto conformadora y
un equipo hidroneumático de corto alcance.
Para atender esta contingencia, el Gobernador Del Mazo precisó la
presencia de elementos de proximidad de la Secretaría de Seguridad,
quienes auxilian en labores resguardo y asistencia, y que el
Ayuntamiento de San Mateo Atenco habilitó cuatro albergues, de los
cuales continúan dos en funcionamiento, para dar servicio de dormitorio,
médico, alimentación y regaderas para aseo personal.
En total, en el lugar apoyan 200 elementos de la Secretaría de la
Defensa Nacional, 260 efectivos de la Secretaría de Seguridad estatal,
100 elementos de la CAEM, que también envió 22 equipos pesados.
Por parte de la Conagua hay 15 equipos pesados y seis de bombeo, con los
que se han retirado 21 mil metros cúbicos de agua y el ayuntamiento
apoya con 14 equipos ligeros y pesados.