jueves, 2 de agosto de 2018

EJECUTA PROFEPA OPERATIVO FORESTAL “FRONTERA SUR” EN CAMPECHE, CHIAPAS, YUCATÁN Y QUINTANA ROO



+ Se aseguraron 61.101 metros cúbicos de madera, 2.4 toneladas de carbón, 2 tracto camiones, 5 motosierras y 2 hachas.

+ Impuso la clausura a 2 CAT por diversas irregularidades, y en 4 predios: 1 con aprovechamiento forestal y 3 con cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización federal.

+ Se realizaron 16 acciones entre inspecciones a predios, diversos CAT y recorridos de vigilancia, a fin de combatir el tráfico ilegal de maderas tropicales.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 61.101 metros cúbicos de madera, 2.4 toneladas de carbón, 2 tracto camiones, 5 motosierras y 2 hachas; además de imponer la clausura de actividades en 4 predios forestales y en 2 Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), durante el Operativo Forestal denominado “Frontera Sur.
 
Durante el período que comprende del 11 al 27 de julio, esta Procuraduría ejecutó con el apoyo de la Policía Federal, así como elementos de seguridad pública locales de los estados de Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, el Operativo Forestal denominado “Frontera Sur”, donde se realizaron visitas de inspección a diversos CAT y a predios con aprovechamiento forestal o con cambio de uso de suelo en terrenos forestales, así como recorridos de vigilancia.
 
         En total sumaron 16 acciones de inspección y vigilancia: 6 inspecciones a predios con aprovechamiento forestal y con cambio de uso de suelo en terrenos forestales realizados sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), imponiéndose como medida de seguridad la clausura de actividades en 4 de ellos; asimismo, se visitaron 9 CAT, de los cuales se clausuraron actividades en dos de ellos; y se realizó un recorrido de vigilancia por zonas forestales.

Derivado de dichas acciones, se aseguraron 61.101 metros cúbicos de madera, 2.4 toneladas de carbón, 2 tracto camiones, 5 motosierras y 2 hachas; todo ello debido a irregularidades que van desde no exhibir, al momento de la visita de inspección, la documentación relacionada al aprovechamiento como son: no presentar libro de registro de entradas y salidas ni documentación forestal de aprovechamiento, carecer de aviso de funcionamiento y no acreditar la legal procedencia de productos forestales.
 
La materia prima forestal asegurada corresponde a 28.452 m3 de madera aserrada de Cedro rojo (Cedrela odorata), especie protegida incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como 29.000 m3 de madera aserrada de Granadillo (Platymiscium yucatanum), 2.514 m3 de madera en rollo de Chicozapote (Manilkara zapota) y 1.135 m3 de madera aserrada de Chicozapote (Manilkara zapota).
 
Es preciso señalar que todas estas especies aseguradas, son consideradas como maderas preciosas y de ornato que se desarrollan en las selvas altas y medianas mexicanas, cuyo papel en los ecosistemas es importante al alojar la mayor biodiversidad biológica, por lo que su extracción rompe el frágil equilibrio ecológico de la zona, generando fuerte impacto al suelo, la flora y la fauna silvestre del lugar.

Las medidas de seguridad decretadas mediante clausura, fueron impuestas con fundamento en el artículo 170, fracciones l y II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Asimismo, los inspeccionados podrán ser acreedores a una multa por el equivalente de 100 a 20 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo con lo señalado en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

La PROFEPA refrenda su compromiso mediante la procuración de justicia ambiental a través de inspecciones a las cuatro fases que componen la cadena productiva forestal: aprovechamiento, transporte, transformación y almacenamiento de materias primas forestales.

ENTREGA UNICEF NOMBRAMIENTOS A 11 HOSPITALES DEL ISEM COMO “AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA”


• Reconocen su aporte de recursos económicos, materiales y humanos a favor de la alimentación con leche humana y los “10 pasos para la lactancia materna eficaz”.
• Reciben hospitales generales de Ixtapan de la Sal y de Tultitlán “José Severiano Reyes Brito” nominación por vez primera.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Por promover, proteger y difundir la lactancia materna, y por implementar procesos organizacionales a favor de la salud infantil, el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF, por sus siglas en inglés) entregó 11 nominaciones y re nominaciones “Amigo del Niño y de la Niña” a igual número de hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

En el marco del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y “5to Foro Estatal de Lactancia Materna”, autoridades de la Secretaría de Salud federal informaron que es un reconocimiento a dichas unidades médicas al asegurar que han implementado recursos económicos, materiales y humanos, en favor de la alimentación con leche humana.

Las nominaciones también son avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al certificar la aplicación de los “10 pasos para la lactancia materna eficaz”, la protección al recién nacido desde las primeras horas de vida y el seguimiento a la salud materna e infantil, a través de los servicios de enseñanza en técnicas de amamantamiento, sana alimentación y cuidados fisiológicos en la mujer y estimulación temprana.

Recibieron re nominación, el hospital materno infantil de San José del Rincón “José María Morelos y Pavón” y de Chimalhuacán “Vicente Ramón Guerrero Saldaña”; los hospitales generales de San Felipe del Progreso y Atlacomulco; y los municipales de  Acambay, Otumba, Tenango del Valle, Xonacatlán y Zumpango.

De igual forma, por primera ocasión fueron nominados los nosocomios generales de Ixtapan de la Sal y de Tultitlán “José Severiano Reyes Brito”.

En este acto se enfatizó que el personal médico del ISEM ha adoptado como propios los programas que coordinadamente instruyen la OMS y UNICEF para fomentar prácticas correctas de alimentación materna y elevar los índices de lactancia y destacaron que en el último año han aumentado las salas de lactancia en áreas laborales y la promoción de donación de leche humana.
 

OBTIENEN NIÑAS Y NIÑOS BECA “ELISA CARRILLO CABRERA”


• Realizan su sueño de continuar con sus estudios de danza clásica y contemporánea.
• Otorgan nueve becas para categoría Técnico y 100 para principiantes.
• Consulta el nombre de los becarios en las redes sociales de la Secretaría de Cultura Facebook/culturaedomex y Twitter @culturaedomex.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Por séptimo año consecutivo, el Gobierno del Estado de México apoya a las y los bailarines mexiquenses para realizar su sueño de continuar sus estudios de danza clásica y contemporánea a través de la Beca “Elisa Carrillo Cabrera”.

Este 2018, se otorgaron 110 becas, una para la categoría profesional que permitirá a Abigail Robles Quiroz continuar su pasión por la danza en el extranjero. Mientras que para la categoría Técnico resultaron nueve ganadores y 100 en la categoría principiante.

Fue así que luego de demostrar su talento y calidad ante el jurado calificador, conformado por expertos en la materia, bailarines y bailarinas del Estado de México se hicieron acreedores a la Beca “Elisa Carrillo Cabrera 2018”, un estímulo económico mensual que durará un año. Técnicos recibirán 12 mil pesos mientras que los principiantes 900 pesos.

Los ganadores de 14 a 28 años de edad que forman parte de la categoría Técnico son: Michelle Gutiérrez, de Tecámac, Luisa Escamilla, Ana Lilia Mandujano y Emilia Alpízar, de Toluca, Allison Gallardo, de Metepec, Jair Nava, de Nezahualcóyotl, Haydee Cortés, de Tlalnepantla, Alan Oliva, de Nezahualcóyotl, y Héctor Solís, de San Mateo Atenco.

Por su parte, los niños y las niñas de seis a 11 años de edad que obtuvieron una beca en la categoría Principiantes son 100, para conocer el nombre de quienes ganaron pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura Facebook/culturaedomex y Twitter @culturaedomex.

POLICÍAS AYUDAN A MENOR EXTRAVIADO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO PARA ENCONTRAR A SU PADRE

 
Un niño de 6 años que se separó de su padre de manera accidental fue apoyado por un policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en la estación Tacuba, ubicada en la delegación Miguel Hidalgo.
 
Los hechos ocurrieron cuando un elemento perteneciente a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), informó que al encontrarse en el área de torniquetes del acceso norte, un menor le solicitó apoyo porque había perdido de vista a su papá en el acceso al vagón de la estación Hidalgo.
 
De inmediato se activó el sistema de búsqueda y por medio de la frecuencia de voceo, se localizó a su padre.
 
En minutos llegó el padre del menor  y tras acreditar el parentesco y ser reconocido por el niño, se le hizo entrega del menor. El hombre de 43 años dio las gracias por la pronta reacción de los Policías de la Ciudad de México.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

TRANSMITIRÁN EVENTOS ARTÍSTICO-CULTURALES EN MEGA PANTALLAS INSTALADAS EN LA PLAZA GONZÁLEZ ARRATIA


• Disfrutan mexiquenses de eventos de corte nacional e internacional.
• Ofrecen actividades como parte del proyecto “La Cultura A-Pantalla”.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Para acercar eventos culturales para las y los mexiquenses, las Secretarías de Cultura federal y estatal unieron esfuerzos para crear el proyecto “La Cultura A-Pantalla”, donde propiciarán el goce de diversas disciplinas al tiempo de impulsar la paz social a través de la cultura.

Mediante el uso de mega pantallas se transmitirán, los fines de semana de agosto, septiembre y octubre, una programación artística y cultural de manera ininterrumpida durante los días sábados y domingos, en un horario de 12:00 a 21:00 horas aproximadamente.

La Plaza González Arratia, ubicada en la capital mexiquense, será la única sede donde se proyectará cine mexicano, cine internacional, transmisiones en vivo desde los principales recintos culturales del país, en especial el Palacio de Bellas Artes, documentales, danza, teatro y espectáculos internacionales.

El programa, que dará inicio a las 12:00 horas de este sábado 4 de agosto incluirá un espectáculo infantil “Circa” de Australia, del Festival Internacional Cervantino; a las 13:00 horas, ópera de Pekín “La leyenda de la serpiente blanca”; a las 14:00 hrs. la película “Roma, ciudad abierta”, del Director Roberto Rossellini.

A las 15:00 hrs., de la Cineteca Nacional, la coproducción México-española, “Gonzalo Guerrero”, del Director Fernando González Sitges; a las 16:00 horas, Jazz a cargo de Diane Schuur, así como “La música con Manzanero”; a las 17:00 horas, la transmisión en vivo desde el Palacio de Bellas Artes de la Orquesta Sinfónica Infantil de México, integrada por 123 niños y adolescentes que presentarán La obertura de la ópera La Urraca de Rossini; Janitzio de Revueltas; Tierra de temporal de Moncayo y el Danzón No. 2 de Márquez entre otras.

A las 18:00 horas, del Canal 22, Grandes Figuras del Arte Mexicano “Juan Rulfo, palabras que saben a vida” y para finalizar la jornada, a las 19:00 horas se presentará la Compañía Nacional de Danza con la puesta en escena “Giselle”.

La programación para los dos días será la misma a efecto de que más mexiquenses puedan disfrutar de estas propuestas culturales que se traen de manera gratuita.

Para este domingo 5 de agosto, el espectáculo infantil cambiará por la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional “Leyendas del México Antiguo”.

LLEGA A TOLUCA WORD FEST 3.0 REDES DE ESCRITURA

• Ofrecen talleres y charlas presenciales sobre escritura en redes sociales, de manera gratuita.
• Invitan a asistir del 14 al 16 de agosto, en la Capilla exenta de la capital mexiquense.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Del 14 al 16 de agosto próximo, la capital mexiquense será sede del Word Fest 3.0 Redes de escritura, evento en el que se ofrecerán de manera gratuita talleres y charlas presenciales sobre la escritura en redes sociales.

Durante estos tres días, especialistas compartirán con los asistentes a la Capilla exenta de Toluca, sus conocimientos y experiencia en tuits, textos e imágenes, elementos empleados en plataformas digitales, donde la literatura tiene una ventana de difusión, acorde a los tiempos y requerimientos de los lectores actuales.

Se informarán acerca de la forma en que las letras se han adaptado a la modalidad de las redes sociales, como el caso de twitter, en donde el límite de caracteres permitidos por mensaje publicado pareciera una limitante, pero se convierte en una oportunidad para desarrollar micro-cuentos, por ejemplo.

A partir de las 10:00 horas iniciarán los talleres y charlas presenciales, con expertos entre las que destacan Sandra Lorenzano, Salvador Camarena y Leonardo Tarifeño, programadas para el martes 14 a las 18:00 horas; Mariana H., Benito Taibo y Antonio Tenorio, el miércoles 15, a las 18:00 horas, y Verónica Gerber Bicecci, Karen Chacek y Gabriela Warkentin, el jueves 16 a las 18:00 horas.

Otras personalidades que se darán cita en este espacio de la Plaza Fray Andrés de Castro son Alberto Ruy Sánchez, Cristina Rivera Garza, Ana Luelmo, Mario Carreón, así como el colectivo argentino El topo ilustrado.

Para conocer a detalle la programación de estas actividades que se ofrecerán de manera gratuita, se puede consultar el sitio web de la Secretaría de Cultura cultura.edomex.gob.mx.

TRAMO TUITO-MELAQUE, EN JALISCO, DETONANTE DE COMPETITIVIDAD Y CAPACIDAD TURÍSTICA


·     La obra, que se realizó con inversión de mil 070 millones de pesos, se llevó a cabo con la más destacada ingeniería civil
·    Forma parte de una carretera de 2 mil 710 kilómetros cuya longitud conecta Nayarit con Chiapas y se integra a la costa 
     del Pacífico
·    Se amplió de 7 a 12 metros de corona en sus 72 kilómetros

 
Al ponerse en operación la primera etapa del tramo El Tuito-Melaque, que forma parte de la ampliación de la Carretera Federal 200, en Jalisco, esta obra permite detonar competitividad y ampliar la capacidad turística de la región.

Los trabajos, que requirieron una inversión de mil 070 millones de pesos, la cual se elaboró con la más destacada ingeniería civil, consistieron en ampliar de 7 a 12 metros ancho de corona en sus 72 kilómetros de recorrido.

 El Tuito-Melaque forma parte de hecho de una carretera de dos mil 710 kilómetros, cuya longitud conecta desde Tepic, Nayarit, hasta Ciudad de Hidalgo, Chiapas, a lo largo de una costera que une norte con el sur del país, porque se integra a la costa del Pacífico.

Aunado a ello, El Tuito-Melaque resulta ser estratégico, debido a que forma parte del corredor turístico Costa Alegre, entre Puerto Vallarta y Manzanillo.