miércoles, 1 de agosto de 2018

Antorcha Texcoco equipa cárcamo para más de mil familias


Texcoco, Méx.- Un promedio mil familias de la colonia Wenceslao Victoria Soto y Elsa Córdova Morán fueron beneficiadas por el Movimiento Antorchista Texcoco, con el equipamiento del cárcamo que desaloja las aguas grises de la colonia, con la finalidad de mejorar el saneamiento en la zona y reducir las inundaciones.
Maurilio Flores es uno de los habitantes beneficiados, quien señaló que con las fosas sépticas existían focos de infección, los cuales fueron eliminados con el mejoramiento del cárcamo, el cual cuenta con dos nuevas bombas para desalojo, una planta de energía en caso de no contar con electricidad, así como obras complementarias como techumbre, alumbrado y obra de resguardo.
Por su parte, doña Isabel, conocida como “Chabelota”, señaló que las gestiones del Movimiento Antorchista permitieron que su colonia haya mejorado con obras de pavimento, creación y equipamiento de escuelas, introducción de agua potable y alumbrado público, así como la instalación del cárcamo, con el cual cuentan con mayor higiene en sus hogares.
“Yo estoy muy satisfecha con todas las obras que hemos realizado como vecinos de la mano de Antorcha, una organización que sí cumple y si trabaja para la comunidad”, concluyó.

HSI te recomienda tres recetas deliciosas que ayudan a disminuir la huella ecológica en pro del medio ambiente.

 
¿Sabes qué es la huella ecológica?
 La huella ecológica es el indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta. Cada uno de nosotros puede disminuir esta marca reduciendo el consumo de carne, huevos y lácteos. En promedio cambiando únicamente un día a la semana la dieta basada en carne de res y lácteos por una basada en vegetales, reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero de manera equivalente a dejar de conducir aproximadamente 1,600 km al año.

Por este y más motivos Humane Society International a través del programa #UnDiaSinCarne  te recomienda ayudar al medio ambiente con tres deliciosas recetas que generarán un cambio positivo en pro de nuestro planeta .

¡Buen Provecho!
Adjunto podrás encontrar las siguientes recetas así como una fotografía de las mismas. Espero que sea de tu interés y cualquier información extra que requieras quedo al pendiente.
 
Super Sopa de Garbanzos y Col Berza (Kale)
Registrada en el concurso de recetas de Lunes sin Carne de la revista All Animals de 2013.
Rinde 6 porciones



Caldo
1 taza (225g) champiñones secos, desmenuzados o picados
5 (1,125ml) tazas de agua hirviendo

Sopa
1 y 1/2 cebolla grande picada
3 dientes de ajo, picados·1 cucharada de comino
1 cucharada de cilantro·4 cucharadas de aceite de oliva, dividido
1 camote mediano picado
1 lata de 15 onzas (400 g) de garbanzos(drenados)
2 tazas (450 g) la col rizada (kale o col berza), lavada y picada o en trozos
1 taza (225 ml) de  leche de soya sin azúcar o leche de almendras, fría
1 pizca de polvo de chile
1 cucharada de maicena·Sal y pimienta (blanco o negro) al gusto

Preparación
Vierte el agua hirviendo sobre los hongos secos. Tapa y remoja durante 30 a 40 minutos para crear un caldo.

Pica la cebolla y el ajo y asa en 3 cucharadas de aceite de oliva en una olla grande. Cuece hasta que la cebolla esté transparente.

Agrega el comino y el cilantro y continua salteando durante 1 a 2 minutos.

Vierte el caldo de hongos sobre la cebolla y el ajo salteado. Añade el camote y los garbanzos y deja que hiervan. Baja el fuego y cocina a fuego lento durante 20 a 30 minutos.

Vierte la leche de soya o almendras fría  en un tazón pequeño y agrega la cucharada restante de aceite. Añade una pizca de pimienta roja y la maicena, y bate enérgicamente.

Agrega la mezcla de leche de soja y almidón de maíz poco a poco a la sopa, revolviendo a medida que la agregas.

Una vez que esté todo completamente combinado, agrega la col rizada, revolviendo. Cocina cubierto, revolviendo de vez en cuando, durante 10 minutos más.

Añade sal y pimienta al gusto. Sirve.

Esta receta creada por by David Hoenig fue inscrita en el concurso de Lunes sin Carne de la revista All Animals de 2013.

Información Nutricional
Calorías: 261
Grasa: 17 g
Carbohidratos: 35 g
Fibra: 6 g
Proteína: 7 g
Sodio: 437 mg


Macarrones con "Queso" Estilo Hamburguesa
Hasta los más quisquillosos amarán este platillo
Quick-Fix Vegan de Robin Robertson
Rinde 6 porciones


8 onzas (225g) macarrones de codo
1 cucharada de aceite de oliva
8 onzas (225 g) de seitán, finamente picado (ver notas)
1 cucharada de salsa de soya
1 taza (225g) tofu firme, escurrido
1 1/2 tazas (340 ml) de leche de origen vegetal sin azúcar normal·
1 1/4 (285ml) tazas de caldo de verduras
1/2 taza (115 g) de levadura nutricional
2 cucharadas de fécula de maíz
2 cucharadas de jugo de limón
1 cucharadita de mostaza amarilla preparada
1 cucharadita de sal·1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de cebolla en polvo
1/4 cucharadita de cúrcuma
1/4 cucharadita de pimienta negro
1/3 taza (75g) panko o pan molido fresco

Preparación
1. Cuece los macarrones en una olla de agua hirviendo con sal hasta que queden al dente, 7-9 minutos.

2. Calienta el aceite en una sartén a fuego medio. Añade el seitán y cocina hasta que se dore.

3. Añade la salsa de soya, revolviendo para cubrir.

4. Retira del fuego y deja de lado.

5. En un procesador de alimentos, procesa el tofu hasta que quede suave.

6. Añade la leche vegetal, el caldo, la levadura nutricional, el almidón de maíz, el jugo de limón, la mostaza, la sal, el ajo en polvo, cebolla en polvo, la cúrcuma y la pimienta. Mezcla hasta que quede suave.

7. Precalienta el horno a 375 F (190 C). Engrasa ligeramente un reciente grande para hornear.

8. Escurre los macarrones cocidos y devuélvelos a la olla. Añade el seitán y la mezcla de salsa y mezcla bien. Prueba y ajusta los condimentos, añadiendo más sal si es necesario.

9. Transfiere la mezcla cocida al recipiente para hornear, cubre con el pan molido y hornea hasta que esté caliente y las migajas están bien doradas, 25 a 30 minutos. Servir caliente.

Notas
• En lugar de utilizar el seitán, puedes sustituir con tempeh desmenuzado o salteado o hamburguesas vegetarianas desmoronadas.
• Agrega un poco de brócoli picado y cocido en un recipiente para hornear para obtener una comida completa.
Receta de Quick-Fix Vegan de Robin Robertson.

Información Nutricional
Calorías: 332
Grasa: 7 g
Carbohidratos: 43 g
Fibra: 5 g
Proteínas: 24 g
Sodio: 620 mg


Tacos de Portobello Marinados en Cerveza
Kristy Turner/ But My Family Would Never Eat Vegan!: 125 Recipes to Win Everyone Over, cortesía de The Experiment Publishing
Rinde 8 porciones



Ingredientes
Para los tacos
1 1/2 tazas (340 ml) de cerveza clara u oscura
jugo de 1 limón·1 cucharadita de comino molido
1/2 cucharadita de ajo en polvo
4 hongos portobello, con tallo, las branquias raspadas, cortadas en rodajas de 1 pulgada
Aceite de girasol, para cocinar de 6 a 8 tortillas de maíz (o tortillas de harina pequeñas)

Para la salsa de aguacate y maíz
2 aguacates, sin hueso, pelados y cortados en cubitos
1 taza (225 g) de granos de maíz (congelados o descongelados)
1 taza (racimo grande) de cilantro fresco picado
1/2 taza (115g) de cebolla roja picada
2 cucharadas de jugo de limón
1 cucharada de chile jalapeño picado
Sal al gusto, opcional

Preparación
1. Combina la cerveza, el jugo de limón, el comino y el ajo en polvo en un recipiente para hornear poco profunda. Agrega las tiras de portobello y mezcla para cubrir por completo. Marinaa durante 30 minutos, moviendo las tiras cada 10 minutos.

2. Mientras que las tiras portobello se marinan, prepare la salsa. Combina todos los ingredientes en un recipiente, cubre y deje enfriar hasta que esté listo para usar.

3. Calienta una sartén grande, preferiblemente de hierro forjado, a fuego medio. Agrega un par de cucharaditas de aceite e inclina la sartén para cubrir uniformemente el fondo. Agrega aproximadamente la mitad de las tiras portobello y ásalas durante 10 a 15 minutos, volteándolas cada pocos minutos, hasta que estén tiernas y ligeramente carbonizadas, y la mayor parte del líquido haya sido absorbido. Transfiere las tiras a un plato o tazón y cubre con papel de aluminio. Agrega un par de cucharaditas de aceite a la sartén y repite con las tiras restantes.

4. Calienta una plancha o sartén a fuego medio (o simplemente limpia la sartén en la que cocinaste las tiras portobello y vuelva a utilizarla). Calienta las tortillas durante 30 a 60 segundos en cada lado, colocándolas en un plato y cubriéndolas con papel de aluminio cuando estén listas.

5. Para servir, coloca unas tiras de portobello en una tortilla y cubre con la salsa de aguacate y maíz. Las sobras pueden permanecer en la nevera en recipientes herméticos por separado durante hasta 4 días.

Gestionan reparación de alumbrado público en colonias populares de Ixtapaluca


Ixtapaluca, Méx.- Con una inversión total de 125 mil pesos, el gobierno municipal de Ixtapaluca autorizó la sustitución de 30 luminarias inservibles en las zonas colonias Teponaxtle, La Cañada, Tecomatlán pertenecientes a la delegación Jorge Jiménez Cantú, gracias al recorrido que hicieron grupos de vecinos para constatar que todas las lámparas funcionaran de manera adecuada.
Tras haber inspeccionado a detalle calle por calle, habitantes de estas colonias se dieron cita en el palacio municipal para gestionar el cambio o reparación de las bombillas, en donde fueron recibidos por funcionarios del municipio que atendiendo su demanda, autorizaron la instalación de treinta de ellas, mismas que cubren las necesidades de la población delegacional.
"Con estas acciones pretendemos otorgar mejores condiciones a los habitantes de las colonias que conforman la demarcación, como es garantizar la visibilidad por la noche y principalmente, erradicar la inseguridad en estas zonas", mencionó Oscar Ocampo, representante del Movimiento Antorchista en este lugar.
"Nos da mucho gusto que se realicen este tipo de trabajos en nuestras calles, las lámparas iluminan muy bonito y se ve muy claro por la noche, además, podemos salir a la calle con mayor seguridad", comentó uno de los vecinos que apoyó en el recorrido para la reparación de las luminarias.

Antorcha llevará a cabo mega jornada médica gratuita en Ixtapaluca


Ixtapaluca, Méx.- Para atender las necesidades en el sector salud, el Movimiento Antorchista invitó a la población en general a la mega jornada médica gratuita, que se realizará en la unidad habitacional San Buenaventura perteneciente al municipio de Ixtapaluca el día 17 de agosto en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
La finalidad, es brindar atención médica a todas las personas que no cuenten con servicio de asistencia social o recursos para acudir a clínicas u hospitales particulares. Y para ello, se instalará una carpa con diferentes módulos en donde se ofrecerán los servicios de odontología, toma de glucosa, optometría, psicología, masajes antiestrés, así como la entrega de ácido fólico, suero oral, y albendazol.
También, como parte complementaria se colocará un módulo de seguro popular con el cual, personas que así lo deseen, puedan inscribirse para recibir atención en las diferentes clínicas donde se aplica este servicio o bien, renovar su  afiliación si ésta ya caducó. Con esta jornada médica se pretende beneficiar a más de mil personas, sin embargo, cabe señalar que no se tiene un número limitado de consultas.
Posteriormente dijeron los organizadores se llevará a cabo una segunda jornada, la cual estará ubicada a un costado del polivalente de San Buenaventura con el afán de que todas las personas que vivan en esta unidad y en los lugares aledaños, reciban la atención que ellos necesitan.

VISIÓN LOGÍSTICA, SUSTENTABLE Y DE CONECTIVIDAD MULTIMODAL EN PUERTOS:GRE



· El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, inauguró la XI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) del Foro Interamericano de Experiencias Exitosas en Desarrollo Portuario Sustentable

· Con una inversión superior a los 80 mil millones de pesos, la SCT ha trabajado en 25 proyectos portuarios donde destaca la construcción de 5 nuevos puertos en el Golfo de México, señaló

· Aseveró que en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, nuestro país avanzó 18 posiciones en infraestructura portuaria, del lugar 75 en 2012 pasó al 57 en 2017

En la actual administración se ha incrementado la capacidad para movilizar carga de los puertos mexicanos de 260 millones de toneladas a 495 y se tienen en ejecución obras que permitirán alcanzar la meta planteada en el Programa Nacional de Infraestructura de 530 millones de toneladas antes de concluir el sexenio, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Al inaugurar la XI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) del Foro Interamericano de Experiencias Exitosas en Desarrollo Portuario Sustentable, Ruiz Esparza afirmó que en estos 6 años se ha modernizado el Sistema Portuario Nacional con una visión logística, sustentable y de conectividad multimodal.

Con lo cual, las obras, agregó de infraestructura portuaria, aeroportuaria, carretera y ferroviaria se integren para responder a la creciente demanda del comercio nacional e internacional,agregó.

Acompañado por la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral, de la Organización de Estados Americanos, Kim Osborne; el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza González, y por el coordinador general de Puertos y Marina Mercante y presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos, Guillermo Ruiz de Teresa, el titular de la SCT destacó que el desarrollo de infraestructura portuaria durante estos casi seis años ha colocado a México en el centro de la atención internacional.

Aseveró que en 2017 la CEPAL ubicó a Manzanillo como el cuarto puerto más importante de América Latina, en movimiento de contenedores, y a los de Lázaro Cárdenas y Veracruz dentro de los primeros 15. En el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, nuestro país avanzó 18 posiciones en infraestructura portuaria, del lugar 75 en 2012 al 57 en 2017.

Ruiz Esparza señaló que con una inversión superior a los 80 mil millones de pesos, la SCT ha trabajado en 25 proyectos portuarios donde destaca la construcción de 5 nuevos puertos en el Golfo de México: 3 ya concluidos —Matamoros, Seybaplaya y Tuxpan— y se avanza en la construcción del puerto de Ciudad del Carmen, que concluirá en noviembre, y del Nuevo Puerto de Veracruz, que al final de esta administración contará con toda la infraestructura básica.

Mencionó que debido a la confianza del sector privado en las políticas del presidente Peña Nieto, 80 por ciento de la inversión en puertos provino del sector privado, 10 por ciento de recursos propios y 10 por ciento de recursos fiscales. Esto permitió tener un ritmo de inversión, en el sector, de mil 200 millones de pesos mensuales en promedio.

Destacó el Nuevo Puerto de Veracruz, la obra portuaria nacional más importante de los últimos 100 años, en la que se invierten más de 31 mil millones de pesos y que implica la construcción de toda la infraestructura básica portuaria como el dragado, el rompeolas de 4.3 kms, el muelle de 2.8 kms, y la construcción y equipamiento de 5 nuevas terminales, además de obras complementarias como la zona de actividades logísticas, vialidades aledañas y el Centro de Atención Logística al Transporte.

La conclusión del Nuevo Puerto de Tuxpan, estratégico para el transporte de contenedores, carga comercial e hidrocarburos por ser el más cercano a la Ciudad de México y a los clústeres automotrices de la región centro del país.

Hoy este puerto puede recibir buques con capacidad de hasta 9 mil contenedores y de más de 50 mil toneladas y ha pasado de una capacidad instalada de 13 a más de 24 millones de toneladas.

El puerto Lázaro Cárdenas, subrayó cuenta ya con cinco terminales nuevas o completamente modernizadas: de contenedores I y II, de granel agrícola, de usos múltiples, y la especializada de automóviles; en total se han concretado las 15 obras que correspondían a la modernización del puerto, lo que aumenta considerablemente su capacidad instalada de 27 a 47 millones de toneladas anuales.

Señaló la importancia del Puerto de Manzanillo, Colima, en donde se concluyó la terminal especializada de contenedores II y la de usos múltiples y pronto iniciará la construcción de la terminal de carga general y de manejo de automóviles para movilizar 1.4 millones de toneladas y 50 mil vehículos al año.

Especial importancia tiene la construcción del túnel ferroviario que permite un flujo de trenes al puerto las 24 horas del día, y contribuye a elevar su competitividad, ya que podrá triplicarse el movimiento de carga al año e incrementar el transporte intermodal de mercancías desde Colima hacia el territorio nacional.

En materia de sustentabilidad, precisó que la Comisión Interamericana de Puertos otorgó al Puerto de Ensenada el Premio Marítimo de las Américas a la responsabilidad social, debido a que fue el primer puerto verde del país y el segundo de América Latina.

Recordó que la Organización Europea de Puertos Marítimos otorgó la designación de Puerto Verde al Puerto de Lázaro Cárdenas, lo que confirma la política de este gobierno de impulsar el crecimiento y la competitividad cuidando el medio ambiente, el patrimonio de las futuras generaciones.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza González, manifestó que los trabajos de la CIP han cobrado cada día mayor relevancia para la región, porque se trata del único espacio de diálogo gubernamental de alto nivel en todo el continente en materia portuaria.

A su vez, la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Kim Osborne, anticipó que los debates durante la reunión de la CIP los llevarán a un intercambio intersectorial y los resultados serán muy concretos, ya que permitirán a los estados miembros a darse cuenta de la tarea tan importante que tienen en la creación de la sostenibilidad en los sistemas de gestión de puertos, los cuales mejorarán la competitividad global.
Invitó a los participantes a trabajar regionalmente, pero pensar a nivel global, pues la competitividad de las Américas depende de las asociaciones, colaboraciones y cooperaciones que van más allá de las fronteras. Deseó que la XI Reunión Ordinaria de la CIP sea de muchos éxitos, productiva y con beneficios concretos para nuestra gente.

Por su parte, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante y presidente del Comité Ejecutivo de la CIP (CECIP), Guillermo Ruiz de Teresa, destacó que durante estos casi seis años de la actual administración, se duplicó la capacidad instalada de los puertos mexicanos, lapso en que se hizo lo realizado en los últimos 100 años y se llevó a cabo una inversión histórica y sin precedentes.

Se logró, enfatizó, que los puertos sean autosuficientes, ya no dependen de recursos fiscales, ya no son una carga para el país, sino un instrumento de aportación de recursos y del desarrollo regional.

Ruiz de Teresa, quien ha fungido como presidente del CECIP durante el periodo 2016-2018, resaltó la importancia de México en esta Comisión que promueve el desarrollo marítimo competitivo.

DESPLIEGA SSP-CDMX ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN LAS INMEDIACIONES DEL HOSPITAL LA RAZA

 
 
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), ingeniero Raymundo Collins Flores instruyó la puesta en marcha del operativo inmediato y permanente en las inmediaciones del Centro Médico Nacional La Raza, ubicado en la delegación Azcapotzalco.
 
En la implementación de este dispositivo participan cerca de 50 policías sectoriales, metropolitanos y personal de la Policía Auxiliar (PA), apoyados con siete vehículos entre patrullas y motopatrullas, con los que tienen la misión de generar óptimas condiciones de seguridad para trabajadores y visitantes al nosocomio.
 
Con base en los acuerdos generados entre autoridades de la SSP-CDMX y del complejo hospitalario se generarán recorridos y se establecerá presencia policial para inhibir eventos delictivos que pongan en riesgo a las personas que acuden o transitan en el hospital
 
La SSP-CDMX a cargo del Ing. Collins Flores reitera la colaboración permanente y atención a peticiones del Centro Médico, mismas que generen líneas preventivas y de atención oportuna ante ilícitos.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN AZCAPOTZALCO

                        
* Se desconoce su paradero desde el 31 de julio
 

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Eliany Olguín Hernández, de 17 años, de quien se desconoce su paradero desde las 17:00 horas del 31 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Hacienda Narvarte, colonia Prados del Rosario, delegación Azcapotzalco.
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como señas particulares, Eliany tiene un piercing en el frenillo y una cicatriz en forma de triángulo arriba de la ceja izquierda; el día de su desaparición vestía blusa, pantalón y tenis negros.
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx