miércoles, 1 de agosto de 2018

CAPACITA CEAVEM A INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN PREVENCIÓN DEL DELITO


• Imparten acciones de participación ciudadana, medidas de seguridad, autoprotección, prevención y denuncia.
• Comparten protocolos  que puede la ciudadanía aplicar en sus comunidades para evitar ser vulnerada en su integridad física y patrimonial.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2018. Con el fin de fortalecer la comunicación y coordinar acciones de prevención y denuncia de delitos, integrantes de diversas organizaciones civiles participan en el taller de sensibilización impartido por personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM).

Durante un encuentro con activistas, se abordaron temas para evitar la comisión de ilícitos como trata de personas, secuestro, robo a casa habitación y en vía pública, así como fraude y extorsión.

El programa pretende la formación de una sociedad participativa en las políticas públicas de prevención, para impulsar el desarrollo y la cohesión social de la comunidad.

La orientadora jurídica de la Unidad de Asesoría Jurídica del Primer Contacto de la Comisión, María Guadalupe Segundo Cobos, compartió protocolos  que pueden aplicar en sus comunidades para evitar ser vulnerados en su integridad física y patrimonial.

“Una persona quien ha sufrido daño económico, físico, mental o emocional que ponga en peligro sus derechos como consecuencia de un delito, es una víctima y puede recibir ayuda gratuita durante su proceso legal, así como los miembros de su familia, quienes son considerados como ofendidos”, explicó Segundo Cobos.

En su oportunidad, miembros de la sociedad civil organizada, plantearon algunos casos de presuntas víctimas a los que sus fundaciones apoyan, a quienes se les dará seguimiento en ramas como trabajo social, atención psicosocial y acompañamiento jurídico.

El objetivo principal de los talleres es disminuir la comisión de delitos en el Estado de México, además de fomentar la participación ciudadana y brindar medidas de seguridad, prevención y denuncia, para que los habitantes accedan a la justicia cotidiana.

Se entregó información impresa con los números telefónicos 01722-167-0203 y 214-5518, para difundir la atención que se les brinda a las víctimas y ofendidos en la entidad.

RECUPERA SSP-CDMX ESPACIOS PÚBLICOS Y RETIRA OBJETOS PARA APARTAR LUGARES EN LA COLONIA SAN RAFAEL

 
Como parte de las acciones para mantener la movilidad en diversas colonias de la delegación Cuauhtémoc, específicamente en la colonia San Rafel, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizó recorridos para retirar enseres de la vía pública, mismos que obstruían la libre circulación.
 
Con base en el Artículo 34° del Reglamento de Tránsito, en las fracciones III, IV, V, y VI que prohíbe el uso de objetos que entorpezcan o impidan el libre tránsito, así como el bloqueo de la vía pública sin autorización, del 13 de julio de 2018 a la fecha, se han retirado mil 880 enseres como dovelas de plástico, trafitambos, garrafones, caballetes, cubetas, entre otros, ya que estos objetos eran empleados por franeleros para apartar lugar.
 
Los recorridos se realizaron en las calles Virginia Fábregas, Alfonso Herrera, Francisco Pimentel, Serapio Rendón, Guillermo Prieto, Gabino Barrera, Ignacio M. Altamirano, José Rosas Moreno, Joaquín Velázquez de León, Av. Parque Vía.
 
Asimismo en Francisco Díaz Covarrubias, Rivera de San Cosme, Manuel María Contreras y Sadi Carnot.
 
Con estas acciones la SSP-CDMX mejora la movilidad de los que habitan y transitan en dicha zona.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INFORMA


Accidente de la aeronave Embraer 190, matrícula XA-GAL, de Aeroméxico Connect

Con relación al accidente ocurrido el 31 de julio de 2018, de la aeronave Embraer 190, matrícula XA-GAL, de la empresa Aeroméxico Connect, en el vuelo AM2431 de Durango a la Ciudad de México, el cual llevaba 97 pasajeros, 2 infantes y 4 tripulantes a bordo, se informa los siguiente:


No se reportan víctimas fatales y la mayor parte de los pasajeros han sido ya dados de alta.


·        El Aeropuerto Internacional de Durango opera de manera normal.

·        Iniciaron ya los trabajos de la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes de Aviación, que realizará sus actividades en los términos del Anexo 13 del Convenio de Aviación Civil Internacional, que da origen a la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).


·        En la comisión participan representantes de la DGAC, responsable de la investigación por ser el país donde ocurrió el accidente y al que pertenece la matrícula de la aeronave, de la empresa Embraer, fabricante, y de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de América (NTSB y FAA por sus siglas en inglés), país de fabricación de los motores.

 
·        En este momento la investigación se encuentra en su fase inicial, de recopilación de información y de evidencias, que incluye las siguientes actividades:

o   Localizar, identificar, clasificar y custodiar los restos de la aeronave.
o   Localizar y recuperar las memorias no volátiles de la aeronave (cajas negras).
o   Realizar las entrevistas preliminares a la tripulación, pasajeros, personal de tierra y controladores aéreos.
o   Obtener, siguiendo la cadena formal de custodia, la información meteorológica, imágenes de vídeo radar y audios de la torre de control, así como datos de las cámaras de circuito cerrado del aeropuerto.

Cabe señalar que, en los términos del Anexo 13 de la OACI, el Estado que lleva a cabo la investigación del accidente no dará conocer esta información para fines que no sean los de dicha investigación.

·        De manera paralela a lo anterior, los representantes de la Procuraduría General de la República realizan las labores del ámbito de su competencia.
A fin de dar cumplimiento a las disposiciones de la normatividad vigente, Aeroméxico ha asignado un equipo para dar atención personal a cada uno de los pasajeros del vuelo AM2431 accidentado ayer, tanto los que continúan en atención médica como los que han sido dados de alta.

Este equipo coordina los apoyos de hospedaje, alimentación y traslados, así como las alternativas que establece la ley para que el pasajero pueda completar su viaje o recuperar su pago.

La SCT, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, da seguimiento puntual a la atención recibida por los pasajeros.

SON FERIAS DE EMPLEO PRUEBA DEL DINAMISMO ECONÓMICO DEL EDOMÉX


• Informa IMSS que, hasta junio de 2018, se han generado 55 mil empleos en el Estado de México.
• El Gobierno de Alfredo Del Mazo se distinguirá por la creación de fuentes de trabajo y por el mejoramiento de los indicadores de bienestar de la población: Ignacio Rubí.

Metepec, Estado de México, 1 de agosto de 2018. Las ferias de empleo son prueba del dinamismo económico que en nuestro país y en el Estado de México está generando la llegada de nuevas inversiones, así como de la confianza que existe del sector privado, expresó el Secretario del Trabajo, Ignacio Rubí Salazar, durante la realización de la Feria de Empleo en Metepec, en la que se ofertaron cerca de mil vacantes por parte de 120 empresas.

Explicó que de acuerdo con el ritmo con el que se crean empleos en el Estado de México, según datos del IMSS, 55 mil durante los primeros nueve meses de la administración, al día de hoy, se puede pronosticar que el Gobierno de Alfredo Del Mazo se distinguirá por la creación de nuevas plazas laborales y también por el mejoramiento de los indicadores de bienestar de la población.

Indicó que la actual administración debe propiciar las condiciones que permitan la creación de un millón de empleos en los próximos seis años, por lo que se deben realizar acciones en el corto plazo, que permitan observar resultados en el número como la calidad de los nuevos puestos de trabajo.

Ignacio Rubí Salazar destacó que estos logros no se entenderían si no fuera por las reformas estructurales que impulsó en México el Presidente Enrique Peña Nieto, que están dando una situación inédita, al generar 3.8 millones de empleos en los últimos seis años, “situación que no se había presentado en ningún momento de la historia”, recalcó.

“No hay mejor política social que la generación de empleo. En México estamos frente a un periodo que se ha caracterizado por crear condiciones favorables para que llegue la inversión nacional y extranjera, que dé pauta a la creación de oportunidades, se generen ingresos y mejoren las condiciones de vida de toda la población”, explicó.

Durante la Feria de Empleo en este Pueblo Mágico, se contó con la presencia del Delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Martínez Nava, del Director General de Política e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo, José Antonio Corona Yurrieta, y del Secretario del Ayuntamiento de Metepec, Alejandro Abad Lara Terrón, entre otros funcionarios.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN XOCHIMILCO

* Se desconoce su paradero desde el 25 de julio
 

ALERTA AMBER-682  
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Adrián Alejandro Téllez Becerril, de un año, de quien se desconoce su paradero desde las 08:00 horas del 25 de julio, cuando fue visto por última vez, acompañado de su madre, en la calle Nicolás Bravo, colonia Nativitas Tulyehualco, delegación Xochimilco.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

CONTINÚA RECITAL “CONCIERTO ENCANTO” EN TIERRA MEXIQUENSE


• Presentan “La música, lenguaje universal”, el 2 de agosto en Nepantla y el 9 del mismo mes en Nextlalpan.
• Ofrecen entrada gratuita en los conciertos del dueto Hernández-Tavira.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2018. El público mexiquense podrá disfrutar del gran dueto de la soprano Jeorgina Tavira Medina y el guitarrista Javier Hernández Tagle, en la serie de presentaciones denominada ConCierto EnCanto, que se desarrollan en el Estado de México.

Con el talento en la guitarra y la voz, que caracterizan a esta mancuerna, arrancó su temporada desde el pasado 10 de marzo para concluir el próximo 30 de agosto, haciendo un  recorrido por 19 municipios de la entidad.

Esta temporada es parte de la oferta que tiene la Secretaría de Cultura del Estado de México para acercar espectáculos artísticos de calidad en el territorio mexiquense, y que todo el público pueda disfrutar de manera gratuita.

La próxima fecha será el jueves 2 de agosto, a las 17:00 horas, en el Centro Regional de Cultura de Nepantla, donde se presentarán con el recital “La música, lenguaje universal”, mientras que el jueves 9, a la misma hora visitarán el Centro Regional de Cultura de Nextlalpan.

Este último programa se exhibirá también el jueves 16 a las 17:00 horas en el Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac con “Fantasías caprichosas” y los domingos 19 y 26 en Texcoco y Toluca, respectivamente.

¿HABLAMOS EN SERIO?


Aquiles Córdova Morán
Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional
Creo que ya va siendo hora de dejar a un lado los reality shows y de comenzar a hablar de cosas serias. Hace muy pocos días, circuló en las redes un infograma en el que se podía leer fácilmente tres cosas importantes: 1) la mayoría de las opiniones piensa que el gobierno del Lic. López Obrador cumplirá la casi totalidad de las promesas que importan a la gente: seguridad, empleo, salarios, educación, salud, vivienda y servicios, entre otras; 2) una mayoría igualmente notable dijo que el tema del aeropuerto le es indiferente; 3) y una proporción mayor opinó que el nuevo gobierno no podrá lograr su propósito de acabar con la corrupción.
Benedetto Croce, reseñado aprobatoriamente por Gramsci, dijo que todos los seres humanos desarrollamos un pensamiento lógico inducidos por la necesidad y la práctica; y aún más, que todos filosofamos, que todos somos en cierta medida filósofos, aunque no nos demos cuenta de ello. Sin embargo, según Gramsci, la diferencia entre quienes filosofamos espontáneamente y los filósofos profesionales consiste en que los primeros solemos contradecirnos con bastante frecuencia, incluso en asuntos de trascendencia, la mayoría de las veces también sin darnos cuenta. Esto se comprueba con relativa facilidad en el refranero popular: con igual certidumbre afirmamos que “No por mucho madrugar amanece más temprano”, y también que “Al que madruga Dios lo ayuda”; o igualmente decimos: “Haz el bien sin mirar a quién”, y luego “Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro”.
Me parece que una contradicción de este tipo, aunque de envergadura mucho mayor a mi juicio, es en la que incurren los consultados a que me refiero. En efecto, todos oímos (y no una, sino muchas veces) decir al presidente electo que los costosos programas de bienestar social que prometía a los más necesitados, serían financiados con los ahorros que su gobierno obtendría al erradicar la corrupción, ahorros que él calculaba en algo así como 800 mil millones de pesos. Pero si ahora resulta, según quienes opinaron en la encuesta del infograma, que no podrá acabar con este flagelo, la pregunta resulta inevitable: ¿de dónde, entonces, saldrán los recursos para financiar sus programas de bienestar social, que sí cumplirá según esos mismos encuestados? La cuestión se torna más peliaguda todavía, si no olvidamos que también fueron firmes promesas de campaña que el nuevo Gobierno no elevará los impuestos, no endeudará más al país y no incrementará el precio de los combustibles.
Es claro que más de un simpatizante del presidente electo dirá con razón que la opinión de los encuestados no es responsabilidad de éste ni de su equipo de economistas; y que algunos conocedores del tema piensen que la respuesta se halla en el crecimiento de la economía nacional, que incrementará el PIB del 2 al 4% según se ofreció también en campaña. Este crecimiento traerá como consecuencia mayor empleo, mejores salarios y mayores utilidades para las empresas y, por tanto, mayor recaudación fiscal sin necesidad de modificar la tasa impositiva de los contribuyentes que, de paso, también se incrementarán con un mayor número de trabajadores empleados y con más y mayores empresas.
Sin embargo, esta solución presenta, al menos, dos graves obstáculos que tampoco pueden solucionarse con las puras buenas intenciones del nuevo Gobierno. El primero es que, según la economía al uso, el crecimiento económico no acarrea automáticamente el incremento salarial. Es posible, según ese punto de vista, que crezca el PIB de un país pero el nivel salarial siga siendo el mismo e, incluso, que empeore. ¿Por qué? Porque el salario no está ligado al crecimiento sino a la productividad, que no es lo mismo; y la productividad es un problema complejo, un verdadero síndrome económico que muchos países, entre ellos México, llevan decenios tratando de resolver sin conseguirlo. Calificación de la mano de obra, constante progreso tecnológico, organización interior de las empresas, vías de comunicación eficientes y adaptadas (o adaptables fácilmente) a las necesidades de circulación de los combustibles, las materias primas y los productos elaborados, rapidez en los trámites, baja corrupción, seguridad y estado de derecho. Y por encima de todo esto, la perfecta planeación y materialización de las cadenas productivas, que es responsabilidad absoluta del empresariado. ¿Podrá con todo esto la nueva administración?
Pero hay algo más difícil aún, que economistas de “El Colegio de México” vienen diciendo desde hace tiempo, esto es, que la lucha encarnizada por elevar la productividad de la economía no solo con fines salariales, sino también y ante todo para atraer inversión en cantidad suficiente, es un error equivalente a poner la carreta delante de los bueyes. Dicho en forma lapidaria: no es la productividad la que jala la inversión, sino ésta la que obliga y facilita el mejoramiento de la productividad. Por tanto, la pretendida solución que apuntamos antes, lejos de resolver el problema nos lleva de la mano a una nueva y difícil pregunta: ¿de dónde saldrán los recursos para la inversión fija bruta que haga crecer nuestra capacidad productiva y que eleve el PIB de 2 a 4%, como prometió el presidente electo?
El día 27 de julio de este año, apareció en el conocido diario “El Financiero” una nota titulada: “Economía de México no tiene la capacidad de crecer 4% como propone AMLO: experto”. A continuación se dice: “Alfredo Coutiño, director para AL de Moody´s Analytics, señala que la economía nacional actualmente requeriría de grandes inversiones para aumentar su productividad”. Renglones adelante, el especialista afirma: “Se ha propuesto un crecimiento promedio de 4 por ciento para los próximos seis años de la administración de López Obrador. Yo creo que sí es posible, pero por el camino equivocado, yo creo que la manera más sana de poder crecer es permitiéndole a la economía crecer a su capacidad potencial, que actualmente no da para un crecimiento mayor al 2.5 por ciento… presionar a la economía a crecer más allá sin aumentar la capacidad productiva en los próximos años… derivaría en desequilibrios económicos y distorsiones”.
Más adelante, Coutiño precisa: “El incremento de la capacidad productiva requiere de niveles de inversión mucho más importantes, de tal manera que estamos hablando de un crecimiento en términos reales de la inversión fija bruta de alrededor de 10, 12 por ciento, año con año, en los próximos seis años”. Y refiriéndose a los cálculos fallidos en el mismo sentido del gobierno actual, el especialista de Moody´s remata: “Pero además hubo un error en el diagnóstico al pensar que el problema fundamental del crecimiento económico del país es la productividad cuando en realidad es una consecuencia (el crecimiento económico, aclaro yo, ACM) de la acumulación de capital tanto en inversión física como en capital humano”. Es decir, Coutiño sostiene exactamente la misma tesis que los economistas de “El Colegio de México”.
Los encuestados para la elaboración del infograma se equivocaron, a mi juicio, al pensar que se puede financiar el programa de beneficio social del nuevo Gobierno sin contar con los recursos que proporcionaría la erradicación de la corrupción; pero a pesar de ello, su opinión encierra una verdad del tamaño de un continente entero, esto es, lo difícil (por no decir imposible) que resulta llevar a cabo la erradicación de la corrupción, que ciertamente no nació con el presidente Peña Nieto y que, casi seguramente, no morirá con su sexenio. Bien harían los consejeros del presidente López Obrador en no hacer caso omiso de esta aplastante mayoría de simpatizantes que, muy a tiempo, les están advirtiendo del obstáculo con que tropezarán tarde o temprano. La fuerza colosal del pueblo, consciente, despierto y organizado, es el ingrediente indispensable, único e insustituible para cualquier cambio serio y progresivo en el destino de las naciones; pero la inteligencia y el conocimiento certero de los problemas y de las soluciones correctas, es lo que toca poner a los líderes. No es buena estrategia echar sobre las espaldas del pueblo la carga que toca llevar sobre los hombros a sus líderes. Nunca se ha conseguido el triunfo de causa alguna, poniendo las masas a la cabeza y los líderes en la retaguardia, aunque para algunos resulte más cómodo hacerlo así.