lunes, 2 de julio de 2018

Verano, mejor época para los pequeños productores en la venta de fresas


Villa Guerrero, Méx.- El cultivo de la fresa es una actividad campesina que requiere mucha inversión monetaria, de cuidado y trabajo. Martín Montes de Oca, pequeño productor antorchista de la comunidad La Finca en Villa Guerrero, explicó que esta es la mejor temporada para ofertar el producto.
Y es que la siembra se realiza a finales de la primavera porque es cuando la tierra se comienza a calentar para que la fresa crezca de mejor tamaño y sabor y se pueda vender más cara. Su cultivo es resistente a todas las estaciones del año, pero para sacarle mayor beneficio, se busca que su siembra y cosecha se realicen en climas de templados a cálidos.
En cuanto al proceso Martín Montes explicó, que primero se necesita preparar la tierra; se voltea con el tractor, se le pone el acolchado, la cinta de goteo y después de cuarenta días la fresa se empieza a dar, es cuando se dice que la siembra está hecha. “Estos frutos necesitan tierra rica en abono que contengan potasio para que crezcan, boro para que no tengan deformaciones y calcio, además del riego que se tiene que hacer en su justa medida porque suelen ser sensibles a demasiada humedad”.
Por otra parte también advirtió, que el sembradío se debe vigilar constantemente debido a que en el proceso se pueden presentar plagas como la trips, palomita blanca, araña roja, y araña ciclamina, que se solo se erradican a tiempo con el uso de herbicidas para evitar la pérdida. Por último, el fruto es recolectado en canastas para después ser almacenado en cajas y distribuirlo a los pequeños productores para que puedan venderlo en mercados y supermercados.
Debido al alto costo que representa la siembra de la fresa, don Martín hizo un atento llamado a las autoridades agrarias para que apoyen al campo con fertilizantes y herbicidas porque muchos de sus compañeros campesinos dejan perder sus siembras por no contar con el dinero suficiente para que la cosecha llegue a buen término.

SITA invita a los miembros de la industria aérea a sumarse al proyecto internacional de investigación de blockchain

 
414px image
Ciudad de México, junio de 2018.- SITA, proveedor de tecnología para la industria del transporte aéreo, anunció el lanzamiento de un trascendental proyecto de investigación de la industria para explorar el potencial de “blockchain” o cadena de bloques. Más de 100 altos ejecutivos de IT, que asistieron al Customer Innovation Forum de SITA, fueron los primeros en ser invitados a unirse al Aviation Blockchain Sandbox.
SITA está invirtiendo en infraestructura para acelerar la investigación de la industria sobre la viabilidad de ejecutar aplicaciones multiempresa utilizando tecnología de contabilidad distribuida, más comúnmente conocida como blockchain. La compañía da la bienvenida a los miembros de la industria interesados para que utilicen Aviation Blockchain Sandbox sin costo alguno.
Barbara Dalibard, CEO de SITA, afirmó: “Hoy invitamos a las organizaciones del transporte aéreo a trabajar en conjunto para que podamos ver colectivamente cómo podría funcionar Blockchain en toda nuestra industria. Blockchain tiene muchas promesas, pero explorarlas en organizaciones individuales no es lo más productivo. Como compañía de tecnología propiedad de las líneas aéreas, SITA está en posición de trabajar de manera neutral con múltiples partes interesadas para explorar y probar aplicaciones multi-empresariales. A través de esta innovación colaborativa, aceleraremos el aprendizaje para todos”.
156px image
La industria del transporte aéreo tiene una larga historia de intercambio de información entre múltiples partes interesadas para mejorar la eficiencia. En ocasiones, sin embargo, enfrenta dificultades cuando se necesita brindar información comercial propia o cuando hay conflictos por múltiples fuentes de datos. Uno de los beneficios clave de la tecnología blockchain es la capacidad de tener aplicaciones multi-empresariales. Funcionan en varias organizaciones bloqueando datos de forma inalterable en blockchain en lugar de tener aplicaciones individuales que se ejecutan por separado intercambiando datos según cada caso. Así es como esta tecnología puede proporcionar una 'fuente única de verdad' para todas las partes interesadas.
Aviation Blockchain Sandbox será dirigido y administrado por SITA Lab, el equipo de investigación tecnológica de SITA, y se desarrollará en tres etapas. Para empezar, SITA abrirá el proyecto FlightChain a aerolíneas y aeropuertos en septiembre. FlightChain fue la prueba del sistema blockchain de SITA, junto a British Airways, y los aeropuertos de Heathrow, Ginebra y el aeropuerto internacional de Miami, utilizando contratos inteligentes para el control de datos compartido. Así, se almacena información de vuelo en el blockchain para proporcionar una fuente única de verdad. Ahora, SITA facilitará que otras aerolíneas y aeropuertos se unan a esta investigación y prueben FlightChain para su propio uso.
Para la segunda etapa de esta innovación colaborativa, SITA trabajará con organizaciones que desean probar contratos inteligentes en varios casos de uso operacional de aerolíneas y aeropuertos. Durante la tercera etapa de la investigación, que se espera que comience a fines de 2018, SITA permitirá a los participantes ejecutar su propio nódulo. Esto les dará a las organizaciones la oportunidad de involucrarse más y participar en el funcionamiento de la red, incluso convertirse en custodios. A lo largo de todas las etapas, las organizaciones participantes pueden estar seguras de que los datos que se utilizan en el sandbox blockchain se almacenarán de forma confidencial.
Dalibard concluyó: "Desde que publicamos los resultados de la investigación FlightChain, muchos de nuestras aerolíneas y aeropuertos clientes han expresado su interés en explorar las oportunidades de blockchain y algunos ya se han comprometido con Aviation Blockchain Sandbox. Animamos a las aerolíneas, aeropuertos, operadores de logística en tierra, gobiernos y otras organizaciones con un rol en la industria del transporte aéreo a aprovechar esta oportunidad para innovar juntos".
 
156px image

“Hoy invitamos a las organizaciones del transporte aéreo a trabajar en conjunto para que podamos ver colectivamente cómo podría funcionar Blockchain en toda nuestra industria. Blockchain tiene muchas promesas, pero explorarlas en organizaciones individuales no es lo más productivo. Como compañía de tecnología propiedad de las líneas aéreas, SITA está en posición de trabajar de manera neutral con múltiples partes interesadas para explorar y probar aplicaciones multi-empresariales. A través de esta innovación colaborativa, aceleraremos el aprendizaje para todos”.
Barbara Dalibard
CEO de SITA
156px image 

Despide el preescolar In Xóchitl In Cuicatl a 90 niños de sus salones

*Con Antorcha podrán seguir estudiando hasta donde ustedes quieran
La tarde de este jueves padres de familia, maestro y la directiva del Movimiento despidieron a la generación 2015-2018 que lleva por nombre Lic. Manuel Hernández Pasión, en la que 90 niños se despidieron del kínder In Xóchitl In Cuicatl para entrar a al nivel primaria, la madrina de la generación, Celia Torres Varela, dirigente del Movimiento Antorchista en Baja California Sur, fue la encargada de clausurar los trabajos en dicha institución.
Durante su intervención, la líder Antorchista explicó que es de suma importancia que los padres de familia impulsen a sus hijos a que se sigan preparando, pues aseguró “dentro de Antorcha, con Antorcha podrán seguir estudiando la primaria, la secundaria, la preparatoria y la universidad si así lo desean, Antorcha tiene a lo largo de la República instituciones de prestigio en la que pueden estudiar los hijos del pueblo”.
El evento de clausura que tuvo como recinto las instalaciones de la Secundaria No. 35,  estuvo acompañada de poesía música y baile, además de canciones que alegraron, aún más, la tarde a los padres de familia.
Ignacio Acosta Montes, dirigente del Movimiento Antorchista en Baja California, señaló que el nombre que lleva la generación es de suma importancia, pues aseguró, Manuel Hernández Pasión no solo fue un revolucionario, fue un educador, un emprendedor de escuelas, visionario, pero sobre todo, antorchista “Nosotros tenemos que honrar su memoria con el ejemplo y retomando lo que él venía haciendo, cada uno en donde le toca, los padres con sus hijos, educándolos, los maestros en sus salones, siempre buscando y que nuestro trabajo y actuar esté pensado  en beneficiar al pueblo pobre trabajador de nuestra patria”, explicó le líder.
El evento finalizó con el vals que presentaron los alumnos graduando, mismo que inspiró sentimiento encontrados en los padres de familia y los profesores.

INFORMA GOBIERNO DEL ESTADO QUE AEROPUERTO DE MEXICALI TENDRÁ MAYOR CRECIMIENTO DURANTE 2018

 
  • La SECTURE estima el registro de 1 millón 100 mil usuarios, un 48% más en comparación con el 2017
 
MEXICALI, B.C.- Jueves 28 de junio de 2018.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), informó que como resultado de los excelentes indicadores de Baja California, cada vez más aerolíneas se interesan por mejorar su conectividad con Baja California, lo que ha impulsado el desarrollo de Mexicali y a la oferta para visitar los distintos atractivos y destinos que ofrece la entidad.
 
El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, explicó que aunado al crecimiento de la conectividad aérea alrededor del mundo, México se beneficia al recibir turistas de lugares donde anteriormente era imposible llegar. Por eso, la capital de Baja California trabaja en su conectividad aérea para atraer al turista, y con esto generar más ingresos, empleo y negocios para la ciudad y la región.
 
En ese sentido, informó que el Aeropuerto Internacional de Mexicali, “General Rodolfo Sánchez Taboada”, estima que para el cierre del 2018, más de 1 millón 100 mil usuarios, habrán hecho uso de sus instalaciones, es decir un 48 por ciento más en comparación al 2017.
 
El funcionario estatal indicó que durante los primeros 5 meses del año se ha registrado el arribo de más de 441 mil pasajeros, lo que se traduce en un incremento del 45% si se compara con el mismo periodo del año anterior. 
 
Mencionó que actualmente, dentro de los 30 aeropuertos mexicanos más importantes del país, el de Mexicali es uno de los que presentan un mayor crecimiento en términos de asientos, con una oferta total de 1 millón 372 mil 523 espacios.  
 
Lo anterior dijo, abona al desarrollo de Mexicali como uno de los mejores aeropuertos, ya que hoy cuenta con vuelos directos a 7 destinos, más del doble de hace 3 años, lo que suma 79 salidas semanales de sus 5 líneas comerciales.
 
Estas corresponden a la aerolínea Volaris que cuenta con salidas a Guadalajara y Ciudad de México de lunes a domingo; a Monterrey lunes, miércoles y viernes, y a Morelia lunes y sábado. Por su parte, Aeroméxico vuela a la Ciudad de México de lunes a domingo y Aerocalafia hace escala en Culiacán y La Paz los días martes, jueves y sábado. Además, TAR Aerolíneas vuela a Hermosillo los días lunes-martes-miércoles-viernes-sábado, mientras que Viva Aerobus con frecuencias a Monterrey lunes, jueves y domingo; y Guadalajara los lunes, miércoles, viernes y domingo.

SSP-CDMX REPORTA AL MOMENTO SALDO BLANCO EN LA FESTIVIDAD RELIGIOSA EN LA IGLESIA DE SAN HIPÓLITO

 
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) informa que al momento la festividad en la Iglesia de San Hipólito, donde la dependencia desplegó un dispositivo de seguridad y movilidad para resguardar la integridad física y patrimonial de los feligreses y ciudadanía en general, se lleva a cabo sin incidentes.
 
En la acción preventiva que inició desde muy temprana hora, se desplegaron policías sectoriales, de la Policía Metropolitana, Subsecretaría de Control de Tránsito, Policía Auxiliar (PA), de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), entre otros.
 
El despliegue comprende el perímetro del recinto religioso, ubicado en el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo, colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc.
 
Policías de la Subsecretaría de Control Tránsito se encargan de agilizar la vialidad en los puntos conflictivos, a causa de las calles cerradas y el constante paso de visitantes a la festividad.
 
Ante ello, la SSP-CDMX ofrece a las automovilistas alternativas viales como:
 
Al Norte: Eje 2 Norte y avenida Ricardo Flores Magón.
 
Al Sur: Las avenidas Chapultepec, Fray Servando Teresa de Mier y José María Izazaga.
 
Al Poniente: Circuito Interior.
 
Al Oriente: Eje Central Lázaro Cárdenas.

Escuela Preparatoria Oficial Nueva Creación participa en encuentro de ajedrez

Jiquipilco, México.- Estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial Nueva Creación San Bartolo Oxtotitlán, participaron en el encuentro de ajedrez en el municipio de Jiquipilco demostrando su capacidad, prestos a realizar actividades extracurriculares y dejando claro, que los alumnos de las escuelas de la organización se encuentran ampliamente preparados.
“Es de resaltar que nuestra casa de estudios debido a ser de nueva creación no cuenta con los recursos necesarios para que los jóvenes se puedan desenvolver; sin embargo, esta clase de eventos culturales nos motivan a continuar preparándonos para que en un futuro estemos entre las mejores de la zona. Agradecemos a los organizadores de este magno evento por la invitación y exhortamos a los jóvenes de la región que quieran tener educación con calidez humana, visiten las instalaciones de la escuela donde con gusto se les brindará orientación personalizada”, expresó Francisco Sánchez Hernández, coordinador de la institución y dirigente del Movimiento Antorchista.
Actualmente la Preparatoria Oficial Nueva Creación cuenta con una matrícula de 36 alumnos que diariamente se preparan en una de las escuelas afines al Movimiento Antorchista; organización social que vela por brindar educación de calidad a los más necesitados.

COORDINA PROFEPA ESTRATEGIA, CON PARTICIPACIÓN DE COMUNIDADES, PARA TEMPORADA DE DESOVE 2018-2019 DE TORTUGA MARINA, EN COLIMA




+ Preparar estrategia conjunta PROFEPA-Comités de Vigilancia Ambiental Participativa y Campamento Tortuguero “Golfinas del Real”, temporada 2018-2019.

+ En temporada de desove, participan de manera voluntaria en acciones de vigilancia los habitantes de las comunidades de El Real y Boca de Pascuales, sin fin de lucro; su compromiso es proteger a los ejemplares de fauna marina.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) planifica la estrategia a seguir para la temporada de desove 2018-2019 de la tortuga marina, con operativos en los que participan de manera voluntaria miembros de las comunidades de El Real y Boca de Pascuales, municipio de Tecomán, Colima, para la protección y preservación de los quelonios.

         Personal de Inspección de la PROFEPA se reunió con integrantes del Campamento Tortuguero Golfinas del Real y los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa de las playas El Real y Boca de Pascuales, municipio de Tecomán, Colima, con el propósito de comentar los logros obtenidos, así como conocer y corregir problemáticas enfrentadas durante la temporada 2017-2018 de la tortuga marina.

         Se preparó de manera conjunta la estrategia a seguir para la temporada de desove 2018-2019, así como definir e implementar acciones para solventar las problemáticas que surjan, en lo que concierne a la protección y preservación de los quelonios.

         Durante la reunión se abordaron temas específicos como el mantenimiento del corral de incubación; trabajo en equipo en la colecta, siembra y liberación de crías; registro de información; y medidas de seguridad en playa por la presencia de ilícitos ambientales.

         Cabe resaltar que en la temporada de desove de la tortuga marina a las costas del estado, participan de manera voluntaria en las acciones de vigilancia los habitantes de las comunidades de El Real y Boca de Pascuales, sin ningún fin de lucro, sólo con el compromiso de proteger a los ejemplares de fauna marina.

         Las especies que arriban al litoral colimense son, en mayor proporción, la Tortuga Golfina, así como la Negra o Prieta y la Laúd.

         El objetivo de las acciones de protección a la tortuga marina y sus nidos es liberar en su oportunidad el mayor número de crías de los quelonios a las aguas marinas, así como crear conciencia sobre la importancia de su conservación, sensibilizar  a la población y hacerla corresponsable con esta experiencia.

         Recordemos que las tortugas marinas de las especies referidas están listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT en la categoría de En Peligro de extinción (P).

         También, que siete de las ocho especies reconocidas a nivel mundial se encuentran en veda desde hace años, tales como la Caguama (Caretta caretta); la Blanca o Verde (Chelonia mydas), la Prieta (Chelonia agassizii); la Carey (Eretmochelys imbricata); la Lora (Lepidochelys kempii); la Golfina (Lepidochelys olivácea); y la Laúd (Dermochelys coriácea).