lunes, 2 de julio de 2018

LA PGJCDMX SOLICITARÁ QUE SE VINCULE A PROCESO A DOS MUJERES Y UN HOMBRE DETENIDOS CON DROGAS AL CUMPLIMENTAR UNA ORDEN DE CATEO

 
 
* Fueron aseguradas 342 dosis de marihuana y 102 de cocaína
 
* Podrían alcanzar hasta seis años de prisión cada uno
 
 
Como parte de las acciones encaminadas para combatir la venta de droga en la Ciudad de México, la Procuraduría General de Justicia capitalina cumplimentó ayer una orden de cateo en un inmueble ubicado en la colonia San Antonio, delegación Iztapalapa, donde detuvo a dos mujeres, de 35 y 42 años, y a un hombre de 19, en posesión de estupefacientes y psicotrópicos.
 
La Policía de Investigación y el personal ministerial de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, ejecutaron el mandamiento judicial en un domicilio localizado en la calle Diagonal Felipe Ángeles, que derivó en el aseguramiento de 342 dosis con vegetal verde con las características de la marihuana, dos bolsas con el mismo enervante a granel y 102 envoltorios con sustancia sólida, al parecer cocaína.
 
El narcótico y los imputados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien continúa la integración del expediente iniciado por el delito de contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión con fines de comercialización.
Las investigaciones establecieron que la mujer de 42 años se encuentra relacionada con dos averiguaciones previas: una en 2005 por lesiones dolosas y la otra en 2012 por violencia familiar.
 
Peritos en química forense realizan las pruebas de laboratorio a la droga asegurada para determinar el gramaje. Una vez que el agente del Ministerio Público reúna las pruebas necesarias, solicitará a un juez de control que vincule a proceso a los imputados. La vivienda será propuesta para ejercer la acción de extinción de dominio.
 
De ser declarados culpables del ilícito que se les imputa, cada uno de los probables participantes podrían obtener una sentencia de hasta seis años de prisión, de acuerdo con la Ley General de Salud.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México exhorta a los ciudadanos que sean testigos de delitos de esta índole, a presentar su denuncia, incluso de manera anónima, ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo. 

PROFEPA LIBERA 33 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN EL PARQUE NACIONAL EL TEPOZTECO, EN MORELOS



+ Los ejemplares corresponden a rescates que la PROFEPA, de manera coordinada, ha realizado con personal de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Morelos.

+ Entre los ejemplares se encuentra la especie Ctenosaura pectinata, conocida comúnmente como Iguana espinosa, catalogada como Amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  liberó 33 ejemplares de vida silvestre en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional  El Tepozteco,  en el estado de Morelos.

         Los ejemplares corresponden a rescates recientes, realizados por  la PROFEPA, de manera coordinada con Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de los Municipios de Cuernavaca y Temixco, la participación ciudadana y empresas comprometidas con el cuidado de la fauna silvestre

        Los ejemplares liberados fueron una Culebra índigo o nesgua (Drymarchon corais), una Rana arborícola mexicana (Agalychnis dacnicolor), una Iguana espinosa mexicana (Ctenosaura pectinata), misma que se encuentra listada como especie Amenazada (A) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, además de 30 ejemplares juveniles de Tlacuache de la especie Didelphis virginiana.

         La liberación se realizó en una zona con cubierta vegetal de selva baja caducifolia que es hábitat natural de las especies liberadas, esa zona es atravesada por múltiples escurrimientos superficiales temporales, lo cual brindará a los ejemplares cubierta, alimento y agua suficiente para que sobrevivan.

         Con esta liberación, la PROFEPA destaca el trabajo conjunto con instituciones de los tres niveles de gobierno, sociedad civil y la iniciativa privada para salvaguardar el trato digno y respetuoso de la vida silvestre, privilegiando su reintegración al hábitat natural de los ejemplares cuando se encuentran técnicamente justificadas, así las poblaciones naturales.

DESPLIEGA SSP-CDMX OPERATIVO MEGA EN OCHO DELEGACIONES Y DETIENE A 83 PERSONAS

 
 
Con apego al modelo de tendencia cero en delitos, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), puso en marcha el Operativo Mega en las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Coyoacán.
 
Derivado de esta acción que permite reforzar la seguridad en la capital, durante la noche de este miércoles y la madrugada del jueves, se realizó la detención de 83 personas por diversos delitos o faltas administrativas.
 
En dicha acción preventiva participaron 1,051 policías, distribuidos estratégicamente y apoyados con 219 vehículos.
 
El dispositivo tiene como fin evitar el robo a transeúnte, a negocio, a usuarios del transporte público, a casa habitación y narcomenudeo. Así mismo se buscan inhibir faltas administrativas como la ingesta de bebidas alcohólicas en la vía pública.

LA PGJCDMX SOLICITARÁ QUE SE VINCULE A PROCESO A DOS HOMBRES Y UNA MUJER DETENIDOS CON DROGAS AL CUMPLIMENTAR UNA ORDEN DE CATEO

 
 
* Fueron aseguradas 342 dosis de marihuana y 102 de cocaína
 
* Podrían alcanzar hasta seis años de prisión cada uno
 
 
Como parte de las acciones encaminadas para combatir la venta de droga en la Ciudad de México, la Procuraduría General de Justicia capitalina cumplimentó ayer una orden de cateo en un inmueble ubicado en la colonia San Antonio, delegación Iztapalapa, donde detuvo a dos mujeres, de 35 y 42 años, y a un hombre de 19, en posesión de estupefacientes y psicotrópicos.
 
La Policía de Investigación y el personal ministerial de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, ejecutaron el mandamiento judicial en un domicilio localizado en la calle Diagonal Felipe Ángeles, que derivó en el aseguramiento de 342 dosis con vegetal verde con las características de la marihuana, dos bolsas con el mismo enervante a granel y 102 envoltorios con sustancia sólida, al parecer cocaína.
 
El narcótico y los imputados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien continúa la integración del expediente iniciado por el delito de contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión con fines de comercialización.
Las investigaciones establecieron que la mujer de 42 años se encuentra relacionada con dos averiguaciones previas: una en 2005 por lesiones dolosas y la otra en 2012 por violencia familiar.
 
 
Peritos en química forense realizan las pruebas de laboratorio a la droga asegurada para determinar el gramaje. Una vez que el agente del Ministerio Público reúna las pruebas necesarias, solicitará a un juez de control que vincule a proceso a los imputados. La vivienda será propuesta para ejercer la acción de extinción de dominio.
 
De ser declarados culpables del ilícito que se les imputa, cada uno de los probables participantes podrían obtener una sentencia de hasta seis años de prisión, de acuerdo con la Ley General de Salud.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México exhorta a los ciudadanos que sean testigos de delitos de esta índole, a presentar su denuncia, incluso de manera anónima, ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo.   

¿Es que en México hemos descubierto una nueva fuente de la riqueza social?


Aquiles Córdova Morán
Circula profusamente en la “red” el discurso que el candidato presidencial de MORENA, Lic. Andrés Manuel López Obrador, pronunció el 20 de junio de este año en los Reyes Acaquilpan, Estado de México, ante un auditorio de varios miles de personas. Se trata de una pieza oratoria muy interesante, o, quizá sea mejor decir, asombrosa e impactante. Paso a decir por qué.
Dirigiendo sus dardos contra los irónicamente designados como “académicos” e “intelectuales”, el candidato morenista los acusó de teóricamente atrasados por seguir aferrados a la vieja idea de que las grandes fortunas de las clases altas, empresarios e inversionistas en general, proceden de la explotación a que someten a sus trabajadores a quienes escamotean una parte de la riqueza producida por ellos, misma que atesoran y conservan para su propio beneficio y disfrute. Y luego de esta breve e incomprensible síntesis de la teoría marxista de la plusvalía, el Lic. López Obrador la echó de un papirotazo al cesto de la basura con el siguiente argumento: esta manera de ver las cosas no solo es anticuada, sino que, adicionalmente, en México “no aplica” de ningún modo. Aquí, dijo, las riquezas de los poderosos no proceden de la explotación de los obreros sino de la corrupción; todas se han amasado al amparo del poder público y, por eso, el remedio contra la pobreza y la marginación de las masas es erradicar esa corrupción oficial, barrer con ella hasta no dejar piedra sobre piedra. No son exactamente sus palabras pero sí su idea esencial.
¿Es cierto esto? ¿Es así como realmente se explican la desigualdad y la consiguiente pobreza de las clases populares, incluida la llevada y traída “clase media” que cada día se reduce más y más? Marx, estudiando el proceso de la circulación de las mercancías, descubrió que su forma simple es “vender para comprar”, es decir, el productor vende su producto para, con el fruto de su venta, poder comprar lo que necesita para vivir con su familia. Sin embargo, al evolucionar el sistema de producción de mercancías, la forma predominante de su circulación se transforma en otra distinta: comprar para vender, es decir, se invierte dinero en mercancías para luego convertirlas nuevamente en dinero. La fórmula simplificada sería D-D, dinero para obtener dinero. Resulta obvio que, así dicho, el asunto parece absurdo, pues nadie cambia dinero por dinero sin mayor motivo. Basado en eso, Marx entendió que la lógica del mercado exige invertir dinero para extraer dinero pero no en la misma cantidad, sino en una cantidad mayor. La fórmula D-D encierra, por tanto, una desigualdad: la primera D es menor que la segunda.
Sin embargo, la economía clásica demostró que, en general, salvo muy raras excepciones, el intercambio siempre es entre equivalentes, es decir, que de acuerdo con esto, D forzosamente tiene que ser igual a D, pero en ese caso desaparecería no solo la circulación, sino también la producción de mercancías y, con ello, la misma sociedad humana. Pero para que la D que se extrae del mercado sea mayor que la D que se invierte, existe una y solo una posibilidad: dar con una mercancía cuyo valor sea menor que el valor que ella misma produce durante su consumo. Y esa mercancía “milagrosa” existe y se llama “fuerza humana de trabajo” cuyo valor es el salario que se abona a su dueño. La plusvalía, es decir, la ganancia del inversionista, dijo Marx, es la diferencia entre el salario del obrero y el valor que éste produce durante la jornada de trabajo. No hay otra explicación racional posible.
Pero, según el discurso del candidato de MORENA, la riqueza acumulada por las clases altas nace de las arcas públicas, del “gobierno corrupto”, que así beneficia a sus amigos. La pregunta es inevitable: ¿y de dónde sale la riqueza del gobierno? ¿Debemos pensar que la fabrica él mismo mediante el sencillo recurso de echar a funcionar la maquinita de hacer billetes? Es decir, ¿debemos identificar sin más riqueza con billetes de banco? Y si no, ¿qué es realmente la riqueza? La respuesta la conoce cualquier estudiante aventajado de preparatoria: la riqueza de un país la integran la cantidad total de bienes (es decir, de objetos materiales necesarios para la vida humana) y servicios que ese país produce en un período de tiempo determinado, un año por ejemplo. En consecuencia, el dinero no es sino la forma general que reviste la riqueza social para poder ser acumulada o reinvertida. “El oro”, escribió Marx, “es el representante corporal de la riqueza material… el compendio de la riqueza social”. Y los bienes y servicios se transforman en dinero y en ganacias para sus dueños mediante la actividad de compra-venta en los mercados correspondientes.
Vistas y entendidas así las cosas, resulta claro que el “gobierno” no produce riqueza alguna y, por tanto, mal puede enriquecer a otros por muy dispuesto que se halle a favorecerlos y “ampararlos”. Si, como López Obrador sostiene, el Estado o el gobierno pudieran enriquecer por sí mismos a las gentes, de ello se deduciría que un país no necesita trabajar ni producir nada, sino solo eliminar la corrupción oficial y desviar la corriente de riqueza que fluye de aquellas instancias hacia las clases populares, para hacer la felicidad de todos. Es decir, habríamos descubierto una nueva fuente, inagotable y milagrosa, de riqueza social, que nos ahorraría el penoso deber de fabricarla con nuestro esfuerzo y sudor.
No hay discusión sobre el hecho de que el Estado juega un papel importantísimo en el enriquecimiento de las clases altas. Maneja la hacienda pública y tiene potestad sobre los bienes y recursos (materiales e intangibles) que constituyen el patrimonio de la nación. Puede, por eso, gastar el presupuesto en obras y servicios que ayuden a las empresas, bancos y comercios, a realizar sus negocios con menos gastos y, por tanto, con mayores beneficios; puede otorgar concesiones para la explotación de los recursos públicos mediante el pago de regalías irrisorias; puede conceder excensiones de impuestos; permitir la fuga de dinero a paraísos fiscales; hacer la vista gorda ante argucias contables para evadir al fisco; puede mantener por fuerza bajos los salarios; atar las manos a los sindicatos para evitar que luchen por mejores condiciones para sus agremiados, y puede diseñar una política fiscal que castigue los salarios y el consumo protegiendo las grandes utilidades. Puede hacer todo esto y más; pero lo que no puede hacer es crear riqueza por sí mismo para repartirla entre sus “cuates”, como supone López Obrador. El dinero que el gobierno maneja sale de los bolsillos de los ciudadanos en forma de impuestos, y estos, a su vez, salen del salario, sueldo o ganancia, es decir, del proceso de producción de bienes y servicios, sin el cual no habría salarios, sueldos ni utilidades, como lo entendería un bebé recién destetado. Las dádivas y los “apoyos” del gobierno aceleran el enriquecimiento de las élites y el empobrecimiento de las mayorías, facilitando y haciendo más rentables los negocios de los primeros, pero no los sustituye. La “corrupción” oficial es “además de”, no en “lugar de” la actividad productiva y la explotación de la mano de obra asalariada.
La teoría económica mercantilista explicaba el enriquecimiento de las clases dominantes de su época, diciendo que su utilidad provenía de comprar barato en un lugar para vender caro en otro. Marx demostró que este razonamiento puede explicar la fortuna de alguno o algunos vivales en casos excepcionales; pero que, tomada la sociedad en su conjunto, es absolutamente falso, una explicación que no explica nada, puesto que dado que el mercado no genera riqueza sino solo la hace circular, al final de todas las operaciones de compra-venta la riqueza social seguirá siendo exactamente la misma, es decir, no habrá aumentado ni un palmo. El comercio abusivo, donde y en la medida en que puede existir, solo genera una redistribución de la riqueza de la sociedad entre sus miembros, pero no es capaz de aumentarla en un solo gramo.
La confusión teórica del candidato de MORENA es exactamente igual a la de los viejos mercantilistas (¿quién es, pues, el anticuado?) ya que confunde la capacidad del Estado para redistribuir la riqueza en favor de las clases dominantes, con la capacidad de crear esa riqueza, algo que corresponde única y exclusivamente al trabajo humano. Y esta verdad es tan evidente e innegable, que la reconocen todas las escuelas económicas antiguas y modernas, objetivas y subjetivas, normativas y positivas, matemáticas y discursivas, con independencia de la manera en que expliquen el origen de las ganancias del capital, pues no todas aceptan la teoría marxista de la plusvalía.
Por eso es asombroso e impactante que un fuerte candidato a ganar la presidencia de México, muestre tal confusión de ideas y formule como remedio infalible a la desigualdad y la pobreza de los mexicanos la erradicación de la corrupción. Y que, en cambio, no diga nada respecto a la verdadera medicina, al verdadero reto que enfrentaría su hipotético gobierno: trabajo para todos, salarios remuneradores para todos, una política fiscal progresiva y una enérgica reorientación del gasto social. Todo esto, naturalmente, sin menoscabo del combate a la corrupción, en el cual todos los mexicanos estamos de acuerdo.
He oído decir que entre los electores hay miedo a votar por otro candidato que no sea el de MORENA, porque piensan que se desataría tal vez una guerra civil en caso de que las urnas arrojen un ganador distinto al morenista. Por mi parte, además de que veo remota esa probabilidad, creo firmemente que la mejor manera de conjurar ese peligro y de atar las manos a los belicosos de todos los partidos, es pregonando alto y fuerte, desde hoy mismo, que estamos dispuestos a respetar el veredicto de las urnas y a trabajar todos unidos por México, aún en el caso de que el ganador sea López Obrador, al menos hasta que sus hechos ratifiquen o rectifiquen esta decisión. Vale.
 

LA PGJ SOLICITARÁ SEA VINCULADO A PROCESO A UN HOMBRE QUE ROBÓ SU CELULAR A UN MENOR EN XOCHIMILCO


* Lesionó a la víctima en un brazo y en los dedos
 
*Cuenta con antecedentes penales
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ejerció acción penal contra un hombre de 37 años acusado de lesionar a un menor de 16 años para robarle su celular y dinero en efectivo, al salir de la escuela ubicada en la colonia El Rosario, delegación Xochimilco, la tarde del pasado 25 de junio.
 
Consta en el expediente que luego de someter a la víctima y lesionarlo en un brazo y dedos con una botella de vidrio rota, le quitó sus pertenencias y huyó. No obstante, el agraviado solicitó el apoyo de policías auxiliares, quienes tras una persecución detuvieron al inculpado a unos metros de distancia del lugar de los hechos.
 
El inculpado, el celular y el dinero recuperado fueron  puestos a disposición del  agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Xochimilco, quien inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
Durante los trabajos de campo y gabinete realizados por el personal de la Policía de Investigación y de la Coordinación General de Servicios Periciales se detectó que el imputado cuenta con antecedentes penales en 2005 por el delito de robo a transeúnte con violencia y está relacionado con una averiguación previa iniciada en 2005 por robo a casa habitación sin violencia, así como dos carpetas de investigación por el ilícito de violencia familiar en 2015.
 
Una vez integrado el expediente, el representante social llevará al imputado ante un juez de control para solicitarle que califique como legal la detención, lo vincule a proceso y le dicte la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. De ser declarado culpable podría alcanzar una sanción de hasta 14 años en prisión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

DETIENEN POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL A UN INDIVIDUO POR ROBO DE AUTOPARTES


Elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl se interpusieron a una acalorada discusión y terminaron por detener a un sujeto quien presuntamente se dedicaba al robo de autopartes en calles de la localidad, así lo informó el titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador.

El funcionario refirió que agentes del Agrupamiento Metropolitano realizaban labores de sobre vigilancia en la colonia Ampliación Vicente Villada cuando se percataron de una riña entre dos ciudadanos por lo que intervinieron inmediatamente para controlar la situación.

Aseguró que uno de los rijosos acusó al otro como el responsable de haber sustraído el autoestéreo marca Sony de su automóvil Volkswagen tipo Pointer modelo 2002 color gris oscuro, el acusado adoptó una súbita actitud nerviosa, al verse acorralado emprendió la huida.

Afirmó que los oficiales le ordenaron al sujeto que se detuviera, a lo que hizo caso omiso iniciando así una persecución entre el sospechoso y los uniformados que culminó calles adelante cuando lograron darle alcance en Glorieta de Petróleos e Industrial por lo que procedieron a asegurarlo.

Señaló que al individuo se le efectuó una revisión preventiva donde se le localizó la autoparte presuntamente robada, por lo que ante los hechos el sospechoso quien dijo responder al nombre de Alex “N” “N” fue detenido y trasladado a la Agencia del Ministerio Público donde se determinará su situación jurídica.

Al concluir, Jorge Amador reconoció la intervención de los elementos policíacos por salvaguardar la integridad de los habitantes del municipio sin embargo exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier ilícito del que hayan sido víctimas para facilitar la labor de los oficiales, ya que hacer justicia por mano propia no sólo podría empeorar la situación, sino también es peligroso para ellos mismos.