jueves, 3 de mayo de 2018

Lo que llega a Amazon Prime Video México en mayo

La primera serie Prime Original mexicana, Diablo Guardián, llega en mayo. También este mes llegan dos nuevas series Prime Original – You Are Wanted; junto con The Magicians (Temporadas 1 & 2) – y tres películas – The Only Living Boy in New York, All the Money in the World y Molly’s Game. Los miembros Prime Video también podrán disfrutar cobertura en vivo y on-demand de la Association of Volleyball Professionals: Pro Beach Volleyball Tour’s Austin Open del 18 al 20 de mayo.

Los miembros Prime Video en México pronto tendrán acceso a estas nuevas series y películas en PrimeVideo.com.

The Magicians (Temporadas 1 & 2)
El 3 de mayo, las primeras dos temporadas de The Magicians llegan a Prime Video en México. Basada en las novelas best-seller de Lev Grossman, la serie se centra en Quentin Coldwater (Jason Ralph) y sus amigos veinteañeros mientras descubren sus habilidades mágicas. En la primera temporada, Quentin y sus nuevos amigos se inscriben en Brakebills College for Magical Pedagogy, una universidad secreta al norte de Nueva York que se especializa en magia, y comienzan a aprender sobre las capacidades de sus nuevos dones y el mundo mágico en el que viven.

Cuando regrese la temporada 2, estos magos novatos se encontrarán navegando el encantado e impredecible mundo de Fillory... y serán orillados hacia un viaje todavía más peligroso, oscuro y retorcido.


Diablo Guardián
El 4 de mayo, Prime Video estrenará su primera serie Prime Original mexicana, Diablo Guardián. Basada en la galardonada novela de Xavier Velasco, Diablo Guardián cuenta la historia de Violetta (Paulina Gaitán), una mujer joven que huye de su natal México, para empezar otra vez en Nueva York. Pero en lugar de vivir un sueño, Violetta se despierta a una dura realidad cuando se queda sin dinero, enviándola a los brazos del malvado Nefastófeles (Andrés Almeida).

Diablo Guardián es una serie en español, y tendrá subtítulos disponibles en inglés, español y portugués.

Mira el tráiler de Diablo Guardián aquí: https://www.youtube.com/watch?v=0XBRTu5Goho


The Only Living Boy in New York
El 7 de mayo, The Only Living Boy in New York se une al catálogo de Prime Video en México. La película sigue la vida de Thomas Webb (Callum Turner), un recién egresado de la universidad, cuyo mundo comienza a cambiar cuando descubre que su padre (Pierce Brosnan), quien lleva Casado mucho tiempo  está teniendo un amorío con una mujer joven y seductora (Kate Beckinsale). Determinado a terminar con la relación, Thomas termina durmiendo con la amante de su padre, desencadenando una serie de eventos que cambiaran todo lo que cree saber de él y su familia. A lo largo de la película, Thomas encuentra Consuelo y guía con su vecino excéntrico, W.F (Jeff Bridges).


You Are Wanted
El 18 de mayo, You Are Wanted estará disponible para ver en Amazon Prime Video México. La serie sigue a Lukas Franke (Matthias Schweighöfer), quien es víctima de un ciber ataque. Toda su información personal, perfiles en redes sociales e internet son hackeadas y es acusado de involucrarse en eco terrorismo. Lukas lucha para probar su Inocencia. Su familia, amigos y colegas dudan de su Inocencia y comienzan a sospechar de él. Lukas intenta encontrar quién está detrás de los ciber ataques, y encuentra a otra víctima, Lena Arandt, con quien trata de resolver la situación.


Association of Volleyball Professionals: Pro Beach Volleyball Tour’s Austin Open
Del 18 al 20 de mayo, Prime Video mostrará la cobertura en vivo y on-demand del abierto de Austin del tour de voleibol profesional de playa de la Association of Volleyball (AVP) Professionals. Los miembros Prime tendrán acceso on-demand a partidos completes, incluyendo las finales, momentos destacados y contenido adicional.

El AVP Pro Beach Volleyball Tour es el hogar de algunos de los mejores jugadores de voleibol en Estados Unidos, y ha incluido estrellas del pasado y presente que incluyen a los atletas olímpicos Phil Dalhausser, Todd Rogers, Misty May-Treanor, April Ross, Lauren Fendrick, Jake Gibb, Karch Kiraly y muchos más.


All the Money in the World
El 20 de mayo, Mark Wahlberg, Michelle Williams y Christopher Plummer protagonizan la nueva película, lista para streamear, All the Money in the World, la historia del secuestro del adolescente de 16 años, John Paul Getty III y el intento desesperado de su devota madre para convencer a su abuelo millonario de que pague su rescate.


Molly’s Game
También estrenándose el 20 de mayo, Molly’s Game llega al catálogo de contenido de Prime Video en México. Basada en la historia verídica de Molly Bloom, una esquiadora de talla olímpica, quien manejaba el juego de póker más exclusive a nivel mundial durante una década antes de ser arrestada a la mitad de la noche por 17 agentes del FBI con armas automáticas. Su único aliado fue su abogado defensor, Charlie Jaffey, quien aprendió que había mucho más sobre Molly de lo que los tabloides nos hicieron creer.

Molly’s Game es protagonizada por Jessica Chastain como Molly Bloom, Idris Elba como Charlie Jaffey, Kevin Costner como Larry Bloom, Michael Cera como Player X y muchos más.



All or Nothing (Season 3)
Una serie que ya está disponible desde el 27 de abril es All or Nothing con su tercera temporada. La serie documental sigue a los Dallas Cowboys a través de su tumultuosa temporada del 2017, a la que entraron con aspiraciones al Super Bowl y la que terminaron a un juego de los playoffs después de una montaña rusa de controversia y emoción. All or Nothing es la primera serie que lleva al público dentro de los vestidores, al lado de la cancha y fuera del campo, para un vistazo sin precedentes a un equipo de la NFL.

Mira el tráiler de All or Nothing (Temporada 3) aquí: https://www.youtube.com/watch?v=X7qHGj1M7Tg

Amazon Prime Video está disponible para clientes en más de 200 países y territorios. Las series Prime Original y populares películas y series de TV están disponibles para miembros Prime o Prime Video, para que las vean o descarguen, y las disfruten en cualquier momento y en cualquier lugar, sin costo adicional a una membresía Prime o Prime Video. Los miembros Prime pueden ver el contenido a través de la app Prime Video en Fire TV Stick, teléfonos y tabletas compatibles Android y iOS, Smart TVs populares LG y Samsung, Android TV by Sony, Sony PlayStation 3 y 4, Xbox One, Apple TV 3 ó 4, o en línea en PrimeVideo.com.

Los clientes que todavía no son miembros Prime Video, pueden registrarse para un periodo de prueba en PrimeVideo.com. Los clientes elegibles que todavía no son miembros Prime, pueden registrarse para un periodo de prueba gratuito en www.amazon.com.mx/prime.

CITIBANAMEX: Mexichem (MEXCHEM)


Alerta: Reunión con el nuevo director general; potencial de alza de nuestro caso; reiteramos recomendación de Compra
 
Nos reunimos con el Sr. Daniel Martínez-Valle, nuevo director general de Mexichem, para presentarle inversionistas mexicanos en la Ciudad de México. El Sr. Martínez-Valle ha completado casi 80 días en su cargo. Durante los últimos cuatro años, el Sr. Martínez-Valle fue director general de la compañía matriz de Mexichem, Grupo Kaluz. Sus primeros días al frente de Mexichem han sido intensos, con reuniones con líderes empresariales y visitas a plantas de Mexichem en todo el mundo.

Nuestras conclusiones. Aunque al frente de Mexichem durante un periodo corto de tiempo hasta el momento, el Sr. Martínez-Valle ya ha ofrecido las principales metas que espera a cargo de la compañía. La reunión se centró principalmente en la estrategia de cara al futuro y cómo espera que se posicione Mexichem en cuanto a determinados temas principales a largo plazo (es decir, urbanización, gestión de aguas, sanidad, globalización?) con un enfoque adicional en cinco centros principales (EUA, Europa, México, Brasil, China e India) centrados en la aceleración del crecimiento orgánico sostenible. Entre las metas clave del Sr. Martínez-Valle se encuentran mantener el apalancamiento a niveles no superiores a 2x la razón deuda neta/EBITDA y aumentar los ROIC a niveles de dobles dígitos en los próximos 24 meses.

Puesta en marcha de la estrategia en los próximos meses. El nuevo director general de Mexichem mencionó el plan de fortalecer la plataforma de la compañía como proveedora de soluciones. Mexichem planea aumentar sus esfuerzos en innovación y añadir servicios en los próximos años, especialmente en servicios digitales. Por ejemplo, el Sr. Martínez-Valle hizo mención a recientes productos en (1) la industria de la construcción que permiten controlar y monitorear las condiciones de calefacción de edificios mediante aplicaciones móviles; y (2) microirrigación para monitorear las condiciones de crecimiento del suelo y de las plantas, la cual propone automáticamente acciones correctivas en irrigación y fertilización.

Cambio en el enfoque de ventas, y atención en la cultura corporativa. Entre los cambios principales, la administración espera cambiar las ventas y la relación con sus clientes de un enfoque centrado en regiones con mandatos de ventas cruzadas a un sistema centrado en los productos y clientes. La administración espera que el principal efecto sea un aumento de los ingresos con un mantenimiento de los niveles de gastos. El nuevo director general también dedicó tiempo a comentar sobre la cultura corporativa de Mexichem y su objetivo de realzar el sentido de propiedad entre sus accionistas. El Sr. Martínez-Valle ha nombrado a tres altos ejecutivos, dos de ellos provenientes de la recién adquirida Netafim, para comenzar a trabajar en los cambios en la gestión de talentos e innovación, y en procesos relacionados con decisiones de inversión y costos operativos.
 
Metas de crecimiento orgánico y revisión de la distribución de capital en los próximos 12 meses. El Sr. Martínez-Valle enfatizó el compromiso de la compañía para lograr una integración suave con Netafim en los próximos años. Asimismo, Mexichem dará prioridad al crecimiento orgánico, con proyectos de recuperación rápida de inversión que logren recobrar rápidamente los niveles de un ROIC de doble dígito. La compañía también analizaría la posibilidad de llevar a cabo pequeñas ventas de activos.

CITIBANAMEX: Sector de consumo de México


Débil crecimiento (orgánico) del EBITDA de 2% y reducción del apalancamiento operativo; pero lo peor parece haber pasado; el aumento anual del sector se acelera 100 p.b. vs. el 4T17
 
 
Las compañías mexicanas de consumo bajo nuestra cobertura reportaron un crecimiento anual (orgánico) aún débil del EBITDA de 2.4% durante el 1T18, lo cual muestra la actual reducción del apalancamiento operativo, aunque lo peor parece haber pasado, ya que el aumento anual del EBITDA se aceleró 100 p.b. vs. el 4T17, ya que el sector minorista creció en promedio tres veces más rápido que el sector de consumo básico (Figura 2). El deslucido crecimiento reflejó en parte las tendencias negativas del consumo privado real y de los salarios reales, las cuales podrían volverse positivas durante el 2T18. Walmex (recomendación de Compra), Alsea (Compra) y Chedraui (Neutral) reportaron el mayor crecimiento orgánico anual del EBITDA durante el 1T18 (doble dígito bajo) y son las tres emisoras con el mejor desempeño en lo que va del año en nuestro universo. Por su parte, Coca-Cola Femsa (KOF), Liverpool y Sanborns reportaron las mayores contracciones anuales del EBITDA. Reiteramos nuestra recomendación de subponderado para el sector de compañías mexicanas de consumo.

Los resultados del sector de consumo de México durante el 1T18 estuvieron en su mayoría en línea con nuestros estimados, ya que Chedraui y Kimberly-Clark de México fueron las únicas que superaron nuestras expectativas, mientras que Femsa, Gruma, Lala, Sanborns y Liverpool estuvieron por debajo (Figura 2). Como grupo, el desempeño de las compañías mexicanas de consumo bajo nuestra cobertura fue inferior al del sector minorista, debido principalmente a los impactos cambiarios más negativos, principalmente los efectos de conversión de las ventas fuera de México. Nuestras acciones del sector minorista se beneficiaron relativamente en mayor medida del positivo efecto calendario de la Semana Santa en México.

Las principales conclusiones del sector minorista durante el 1T18 fueron: 1) el actual apalancamiento operativo de Walmex (de México y Centroamérica) ayudó al impulso del tráfico; 2) la aceleración más rápida de lo esperado del crecimiento de las VMT de Alsea en México y España, lo cual contrarrestó ampliamente la desaceleración en Latinoamérica; 3) el mayor apalancamiento operativo de Oxxo, de Femsa; y 4) el agotamiento de inventarios mayor de lo esperado de Liverpool.

Las principales conclusiones del sector de consumo básico durante el 1T18 fueron: 1) una contracción mayor de lo esperado del margen de KOF en Filipinas por el nuevo aumento del impuesto al azúcar; 2) el menor margen en EUA de Arca-Contal por un cambio contable de los volúmenes de ventas de Arca-Contal a las embotelladoras independientes, lo cual contrarrestó el mayor margen de las bebidas en Texas; 3) una partida ?Otras y Eliminaciones? más negativa de lo proyectado en Gruma; y 4) gastos operativos mayores de lo previsto en México, EUA y Brasil de Lala.

Epson presenta en Sound Check Expo 2018 su oferta de videoproyección


La empresa se ha posicionado en México como un referente en proyectores para todo tipo de industria

Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 - Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, presentó sus diferentes líneas de videoproyectores y demostró su funcionamiento en el marco del evento Sound Check Expo 2018. Entre los equipos que la compañía expuso están la nueva gama de su línea L, diseñados para proyecciones en auditorios y grandes superficies, y que no requieren gran mantenimiento, así como dos modelos de BrightLink, cuya función característica es que el usuario puede interactuar con el contenido. El foro se llevó a cabo del 22 al 24 de abril en el World Trade Center de esta ciudad.

Desde hace 15 años, Sound Check Expo ha sido uno de los eventos más importantes para los profesionales de la industria de la música y el espectáculo en México. En ese tiempo se ha consolidado como el punto estratégico para la generación de negocios y la formación profesional en dichos ámbitos.

“Epson mantiene el primer lugar en el mercado de videoproyección a nivel mundial y en México, debido a la facilidad de manejo de nuestros equipos, las diversas aplicaciones que tienen en diferentes industrias, la alta duración de la lámpara, la gran variedad de modelos que comercializamos (más de 20) y sobre todo, por la alta calidad de imagen que emiten y su gran colorido, gracias a nuestra tecnología 3LCD” --compartió Mauricio Doce, Gerente de Mercadotecnia y Comunicación para México--. Foros como el de Sound Check Expo 2018 nos permiten difundir éstas y otras ventajas que damos a nuestros usuarios”.

La oferta actual de videoproyección de Epson ofrece capacidades de 3,000 y hasta 25,000 lúmenes con uso en el hogar, en oficinas, auditorios, salones de clases y grandes escenarios de espectáculos masivos. La tecnología original que los destaca es 3LCD, la cual permite al usuario obtener colores tres veces más brillantes que otros del mercado, dando la misma luminosidad a color que en blanco y negro.

Características de los proyectores Epson exhibidos:

Línea interactiva BrightLink: Tienen fuente de luz láser de estado sólido prácticamente libre de mantenimiento. Sus lápices interactivos tienen más capacidad de respuesta, facilidad de uso y la función de detección de desplazamiento reconoce la posición del lápiz con gran exactitud, aun cuando no está en contacto con la superficie de proyección. Este equipo emite imágenes durante más tiempo que modelos anteriores y ofrece una mayor vida útil de la lámpara de hasta 10,000 horas. Su capacidad inalámbrica facilita la presentación de contenidos procedentes tanto de computadoras, como de diversos dispositivos inteligentes.


Videoproyectores Serie L

EB-L1405U: Este proyector WUXGA de 8,000 lúmenes cuenta con una proyección láser de larga duración para auditorios. Dado que su instalación se adapta a cualquier situación y no requiere un alto mantenimiento, este proyector con tecnología 4K y una nueva gama de lentes motorizadas, incluye opcionalmente lentes de distancia ultracorta (UST, por sus siglas en inglés). Adicionalmente ofrece una flexibilidad de instalación de 360 grados, que permite su colocación casi en cualquier lugar sin que se pierda brillo ni se distorsione la imagen.

·         Pro L1505U: Este equipo está diseñado para el segmento de arriendo y montaje. Se puede utilizar en auditorios, hoteles, salas de juntas, museos, etcétera. Cuenta con una fuente de emisión de luz láser, tecnología de paneles 3LCD inorgánicos y un bloque óptico sellado, características que brindan calidad en la imagen y hasta 20,000 horas libres de mantenimiento. Ofrece 10 opciones de lentes motorizados para una fácil integración en aplicaciones nuevas o existentes, tecnología 4K Enhancement, autocalibración de imagen y ajuste de luminosidad.

·         EB-L1100U: Este proyector WUXGA de 6,000 lúmenes ofrece una proyección láser de larga duración para auditorios. Su instalación se adapta a cualquier situación y no requiere un alto mantenimiento, por lo que este producto con tecnología 4K constituye una solución fácil de instalar. Por otro lado, permite iniciar una proyección en cuestión de segundos gracias a su función de memoria de lente, que guarda la configuración del proyector, como la posición, el enfoque y el zoomde la imagen, por lo que se puede trabajar de forma más rápida al emitir imágenes con diferentes relaciones de aspecto o que utilicen distintos tipos de lentes; ya que la función de pantalla dividida permite mostrar dos fuentes de proyección. Su gama de lentes motorizadas incluyen opcionalmente lentes de distancia ultracorta (UST por sus siglas en inglés).
Durante tres días, los visitantes de Sound Check Expo 2018 pudieron apreciar la versatilidad de los equipos Epson, cuyas capacidades los hacen aptos para ser utilizados en montajes de escenografías, mapping y centros de entretenimiento. Alrededor de mil personas visitaron el stand con interés de realizar lazos comerciales con la compañía japonesa.


Acerca de Epson
Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica.
Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 76,000 empleados en 87 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera.
Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/ epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/ EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/ EpsonLatinoAmerica).

Socios de Riverbed impulsan Nuevas Oportunidades Creadasa partir de la Economía Digital en Partner Summit

Riverbed da la bienvenida a sus socios, la clave para su búsqueda en un mercado de más de $30mil millones, con su nueva Plataforma de Rendimiento Digital y el Nuevo Programa Riverbed Rise en la Cumbre de Socios Riverbed 2018
Ciudad de México 2 de Mayo, 2018Riverbed®, La Compañía del Rendimiento Digital™, anunció que está adoptando un nuevo enfoque audaz en su Cumbre de Socios Riverbed 2018, llevada a cabo del 30 de abril 30 al 2 de mayo en Huntington Beach, California. Ahí, los socios experimentaron el nuevo posicionamiento de la compañía centrado en el rendimiento digital, vieron las últimas innovaciones y soluciones de Riverbed y celebraron los primeros éxitos del nuevo programa, Riverbed Rise. La Cumbre de Socios Riverbed fue rediseñada en una serie de sesiones interactivas que permitieron a los socios y al liderazgo ejecutivo senior de Riverbed, trabajar juntos para identificar las iniciativas y acciones necesarias para capitalizar las oportunidades que tienen los clientes mutuos y su proceso de transformación digital.
En la Cumbre de Socios Riverbed, los socios aprendieron cómo aprovechar Riverbed Rise, la Plataforma de Rendimiento Digital de Riverbed y la nueva identidad de marca corporativa de la compañía como La Compañía del Rendimiento Digital, para impulsar la transformación digital que sus clientes necesitan y hacer crecer su negocio como resultado.
Además, Riverbed contó con un panel de socios de adopción temprana que han elegido la cartera de gestión de la experiencia digital de Riverbed para desarrollar su negocio. Los socios escucharon acerca de su proceso de decisión, enfoque empresarial y desafíos en su proceso de decisión e implementación. Esto es en apoyo para que Riverbed trabaje con sus socios para desarrollar las capacidades del servicio administrado necesarias para modernizar la infraestructura de sus clientes y prepararlos para iniciativas de transformación digital.
`Estamos entusiasmados de reunirnos con nuestros socios y trabajar para aprovechar la oportunidad que tenemos por delante. Juntos elaboramos iniciativas con nuestros socios para desarrollar la capacidad que necesitamos para satisfacer la demanda de nuestra Plataforma de Desempeño Digital. La cartera de Riverbed y el consumo modernizado, las opciones de modelo brindan a los socios lo que necesitan para crear servicios que ayuden a nuestros clientes mutuos a acelerar sus iniciativas de transformación digital´, dijo Bridget Bisnette, Vicepresidenta de Canales Globales y Ventas Comerciales de Riverbed.
En apoyo del nuevo programa de socios, Riverbed abrió una oficina `emergente´ Riverbed Rise durante la Cumbre de Socios, donde los socios recibieron su primer informe trimestral de recompensas de dividendos. Los generosos pagos de recompensas, combinados con la flexibilidad del programa, permiten a los socios reinvertir sus ganancias de la manera más adecuada para sus negocios.
Riverbed Rise fue recientemente reconocido con el premio al mejor programa de 5 estrellas de The Channel Company y Premio de Innovación al Programa de Aceleración de Canales ESG. ESG declaró que el programa Riverbed Rise fue altamente evolucionado y afecta a todas las bases. Facilita un flujo de tratos más rápido y fomenta la construcción de equipos de servicios de alto margen. Lo más importante es que les da a los socios un control total sobre su negocio Riverbed. y cómo invertir los beneficios en función de sus propios objetivos comerciales y de rentabilidad, lo que significa que pueden invertir con confianza.

VMware avanza en la creación de redes para la era digital con la Virtual Cloud Network



*Virtual Cloud Network (Red de nube virtual) recibe amplio apoyo de la industria al proporcionar una arquitectura de red definida por software, de extremo a extremo, en todo el tejido empresarial.

Ciudad de México, mayo de 2018.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial, describió su visión para el futuro de las redes, y dio a conocer la Virtual Cloud Network (Red de nube virtual). La Virtual Cloud Network permitirá a las organizaciones crear un tejido empresarial digital para conectar y asegurar aplicaciones, datos y usuarios en toda la red en un mundo hiperdistribuido.

Para cumplir con esta visión, VMware anunció la cartera de redes y seguridad de VMware NSX para habilitar una conectividad y seguridad constante y generalizada para aplicaciones y datos en entornos de centros de datos definidos por software, sucursales, nubes y telcos. Los líderes mundiales en la transformación digital e innovación tecnológica demostraron su apoyo a la visión de VMware y a la presentación de la cartera NSX (vea a continuación).

El portafolio de NSX incluye inversiones de recursos para proporcionar nuevas capacidades que incluyen:

Integración de VMware NSX SD-WAN con VMware NSX Data Center y VMware NSX Cloud.
Capacidad de NSX Cloud para aplicaciones que se ejecutan en Microsoft Azure.
Capacidad de NSX Data Center para aplicaciones contenedorizadas nativas de la nube y básicas.
Telco /NFV y optimizaciones de rendimiento de redes para cargas de trabajo distribuidas en NSX Data Center.

El futuro de las redes es el software, y la red del futuro es la Virtual Cloud Network", dijo Rajiv Ramaswami, director de operaciones de productos y servicios en la nube de VMware. “VMware está ayudando a los clientes de hoy a construir la Virtual Cloud Network definida por software para conectar y proteger aplicaciones y usuarios. Y con la nueva cartera de redes y seguridad de NSX, estamos ayudando a los clientes a crear hoy una Virtual Cloud Network a través de un tejido empresarial digital basado en software que es una red más flexible, programable e intrínsecamente más segura”.

A medida que las empresas deciden ejecutar más aplicaciones en nubes públicas, los parámetros del centro de datos se replantean. En términos prácticos, el centro de datos, donde se encuentran las aplicaciones y los datos, ya no es exclusivamente una entidad local”, dijo Brad Casemore, vicepresidente de investigación de IDC, Datacenter Networks, IDC. “Ahora está inherentemente distribuido, y eso significa que las redes que admiten y entregan aplicaciones cada vez más críticas deben transformarse de manera similar. Con su visión para Virtual Cloud Network, VMware está respondiendo a la creciente necesidad de la empresa de contar con una política de seguridad y red constante que admita aplicaciones independientemente de dónde residan e independientemente de la infraestructura en la que se ejecutan y de los transportes que utilizan”.

Virtual Cloud Network: un nuevo enfoque de redes para los próximos 20 años

Las organizaciones se están decidiendo por la transformación digital para crear mejores experiencias para los consumidores, clientes y empleados, y generar mejores resultados comerciales. Estos esfuerzos introducen un nuevo nivel de complejidad en las redes y seguridad a medida que las organizaciones pasan de centros de datos centralizados a aplicaciones hiperdistribuidas y centros de datos en la periferia.

Virtual Cloud Network permitirá a las empresas conectar, proteger mejor y optimizar la entrega de aplicaciones y datos en una era en la que la mayoría de las cargas de trabajo existen fuera del centro de datos. Con Virtual Cloud Network, los clientes podrán crear una arquitectura de red basada en software de extremo a extremo que pueda ofrecer servicios a aplicaciones y datos, donde quiera que se encuentren. Virtual Cloud Network operará a escala global de extremo a extremo y ofrecerá conectividad y seguridad constantes y generalizadas para aplicaciones y datos independientes de la infraestructura o ubicación física subyacente. Virtual Cloud Network permitirá a las organizaciones optimizar el camino hacia la empresa digital y aprovechar al máximo la transformación digital al liberar el valor de las actuales tecnologías de redes actuales y reducir significativamente la complejidad de las redes.

VMware avanza en la transformación empresarial con redes y seguridad en el software

La cartera de redes y seguridad de VMware NSX proporciona un entorno operativo común para conectar, asegurar y operar una Virtual Cloud Network. El portafolio incluirá capacidades nuevas y mejoradas para entornos de centros de datos, sucursales, nubes y telecomunicaciones, y adelantará la capacidad para marcos de aplicaciones tradicionales y modernas. Con el portafolio de VMware NSX, los clientes podrán administrar redes y seguridad constantes en centros de datos privados, AWS, Azure e IBM Cloud.

Virtualización de red: VMware NSX Data Center es la plataforma de virtualización de redes para el centro de datos empresarial más implementada en la industria, adoptada por más de 4.500 clientes en todo el mundo. NSX Data Center permite a los clientes diseñar, construir y operar centros de datos basados en políticas de próxima generación que conectan, protegen y automatizan aplicaciones tradicionales y modernas, y ayudan a proteger aplicaciones y datos a través de la seguridad, que es una parte intrínseca de la infraestructura.

Con la actualización más reciente, NSX Data Center incluirá nuevas capacidades para contenedores y básicas que podrán proporcionar servicios de red constantes a todas las aplicaciones y modelos de implementación. La rapidez de la integración de contenedores posibilitará la seguridad global y más a las nuevas plataformas de aplicaciones (por ejemplo, PKS). VMware también está agregando nuevas optimizaciones de rendimiento acelerado para cargas de trabajo distribuidas, que admitirán mejor los entornos de virtualización de las funciones de red/telecomunicaciones.

Redes de área amplia definidas por software (SD-WAN): VMware NSX SD-WAN de VeloCloud es la solución SD-WAN líder en la industria que combina la economía y la flexibilidad de la mejor capa adicional (overlay) de red en tiempo real con la velocidad, escala y automatización de servicios proporcionados en la nube. Con NSX SD-WAN, los clientes pueden ofrecer un mejor rendimiento de la nube y las aplicaciones con total visibilidad, métricas, control y automatización de todos los dispositivos y terminales del usuario, con menores costos generales. NSX SD-WAN se integra con NSX Data Center y NSX Cloud, lo que permite a los clientes extender las políticas de seguridad y redes consistentes desde el centro de datos hasta la sucursal en la nube, a la vez que proporciona visibilidad operacional y control de punta a punta. NSX SD-WAN de VeloCloud proporciona una plataforma extensible para que las empresas y las compañías de telecomunicaciones integren servicios locales y en la nube bajo el mismo marco de políticas comerciales constantes. NSX SD-WAN está disponible para los clientes de tres maneras. Los clientes pueden comprar NSX SD-WAN como un servicio de VMware o de más de 60 proveedores de servicios de comunicación en todo el mundo. NSX SD-WAN también está disponible como una solución implementable en las instalaciones. Más de 2.000 clientes han adoptado NSX SD-WAN hasta la fecha.

Conectividad en nubes múltiples: VMware NSX Cloud proporciona redes y seguridad constantes para las aplicaciones que se ejecutan tanto en centros de datos privados basados en VMware, como de forma nativa en nubes públicas. NSX Cloud aborda los desafíos operacionales inherentes al uso de múltiples nubes públicas, como son las políticas variables y construcciones en las nubes; operaciones manuales que requieren una política para cada nube, región y VPC: visibilidad operacional limitada en el tráfico Este-Oeste; y herramientas de operaciones que son específicas para cada nube pública.

Con la última versión de NSX Cloud, VMware agregará nuevos controles nativos para los clientes que estén usando Microsoft Azure como parte de su estrategia de nubes múltiples.

Conectividad de nube híbrida: VMware NSX Hybrid Connect permite a los clientes resolver uno de los mayores desafíos de la nube híbrida: la invariabilidad de la red. VMware NSX Hybrid Connect permite a los clientes crear un tejido de software constante, de alto rendimiento y mayor seguridad que interconecta los centros de datos y las nubes, a la vez que mantiene la misma administración y control. Con NSX Hybrid Connect, los clientes pueden migrar cargas de trabajo desde cualquier entorno de VMware a un entorno de centro de datos moderno definido por software que se ejecuta en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube pública u operado por un socio de VMware Cloud Provider.

Operaciones, administración y visibilidad de la red

VMware permite a los clientes crear un sistema completo de ciclo cerrado basado en intención que brinda información sobre el desempeño a través de la automatización operacional con visibilidad de 360 grados y capacidades de corrección rápidas a través de análisis proactivos y predictivos. VMware vRealize Network Insight ofrece a los clientes una visibilidad completa de todos los componentes de los servicios implementados en nubes privadas y públicas, y entornos virtuales y físicos. VMware vRealize Suite permite a los clientes obtener datos continuos, casi en tiempo real, sobre la salud, el rendimiento y la capacidad de los recursos de la red, junto con notificaciones de alerta priorizadas para la integración de ciclo cerrado en los flujos de trabajo de orquestación de recursos y servicios.

Tom Gillis dirigirá la Unidad comercial de redes y seguridad de VMware

VMware también anunció que Tom Gillis, actualmente el CEO y cofundador de Bracket Computing, se unirá a la compañía como vicepresidente sénior y gerente general de la Unidad comercial de redes y seguridad, a partir del 14 de mayo.

Los antecedentes de Gillis demuestran su agudo conocimiento sobre la dirección de la nube, la seguridad y la informática empresarial, lo que lo convierte en un líder ideal para impulsar la estrategia de redes y seguridad de VMware. Antes de llegar a Bracket, Gillis fue vicepresidente y gerente general del Grupo de tecnología de seguridad de Cisco, donde dirigió las unidades responsables del portafolio de productos de seguridad de red y contenido de Cisco.
El futuro de las redes es el software, y la red del futuro es la Virtual Cloud Network. VMware está ayudando a los clientes de hoy a construir la Virtual Cloud Network definida por software para conectar y proteger aplicaciones y usuarios. Y con la nueva cartera de redes y seguridad de NSX, estamos ayudando a los clientes a crear hoy una Virtual Cloud Network a través de un tejido empresarial digital basado en software que es una red más flexible, programable e intrínsecamente más segura”.

Rajiv Ramaswami
Director de operaciones de productos y servicios en la nube de Vmware

SUMA BAJA CALIFORNIA CRECIMIENTO ECONÓMICO DE 32 TRIMESTRES CONTÍNUOS


·         Sólo 5 estados ligan 32 o más trimestres de crecimiento económico
Mexicali, Baja California.- La economía de Baja California ha mantenido un crecimiento económico por 32 trimestres continuos, así lo informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), lo cual es resultado de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y del dinamismo de sus diversos sectores, indicador que posiciona a la entidad dentro del grupo de los 5 estados a nivel nacional que han crecido consecutivamente de esta forma.  
El titular de la dependencia estatal, Carlo Bonfante Olache, explicó que el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE), para el cuarto trimestre del 2017 el INEGI permite ver que en Baja California se registró el 2.3% de incremento, y en todo el 2017 fue de 3.3%, lo que posiciona a la entidad en el 3er lugar en la frontera norte y 11º nacional. El crecimiento de la entidad está por arriba de la media nacional.  
El ITAEE es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, y es además un adelanto del PIB estatal. 
En la entidad el sector primario, que incluye a los sectores de agricultura, ganadería y pesca, mostró un crecimiento anual de 12.4% en el cuarto trimestre, y en todo el 2017 fue de 3.2%.
El sector secundario que incluye industrias manufactureras, distribución y generación de agua, electricidad y gas, registró un crecimiento anual de 3.6% en el cuarto trimestre del año pasado y en el año fue de 4.2%, segundo lugar de crecimiento en la frontera norte.  
Mientras que en el sector terciario que incluye el comercio, turismo y servicios, entre otras actividades, registró un crecimiento anual de 1% en el cuarto trimestre y el aumento de 2017 fue de 2.7%, segundo lugar de crecimiento en la frontera norte.
El funcionario estatal añadió que con datos desestacionalizados, Baja California creció 2.2% anual en el cuarto trimestre y 3.3% en 2017. Esta metodología intenta controlar los efectos temporales, fines de semana, días feriados, entre otros, de cada estación que podrían sesgar y hacer a las series homogéneas y comparables. 
Los estados que acumulan los mayores trimestres consecutivos de crecimiento son Aguascalientes, Guanajuato, Baja California, Jalisco y San Luis Potosí. El crecimiento en el país durante el cuarto trimestre de 2017 fue de 1.4% anual y el promedio de los cuatro trimestres arroja un crecimiento de 1.9%.