jueves, 3 de mayo de 2018

REGLA DE 3 QUE TODO VIAJERO DEBE SABER

“La diversión jamás debe verse como un gasto”

 
CIUDAD DE MÉXICO A 2 DE MAYO.- Viajar es una experiencia increíble para cualquier ser humano, conocer nuevos lugares, llenarse de sabores, colores, nuevas melodías y mucha cultura es una de las satisfacciones que cualquier persona quiere volver a repetir.
 
Por eso, en esta ocasión Outlet Viaja y Vuela 2018, expo de viajes en México que reúne a más de 1000 ofertas en un solo lugar, desarrolló un contenido con la “Regla de 3 que ningún viajero debe olvidar”. No te preocupes, si aún eres novato en el tema, descubre qué es lo primero que debes saber para poder concretar tu viaje soñado y no gastar más de lo que tienes pensando.
 
En México aún existe mucho miedo a viajar y más cuando se habla de destinos internacionales, pues lo primero que piensan las personas es en el gasto que realizarán y que quizás estará fuera del alcance de sus bolsillos. “Las personas deben de entender que viajar, salir a cenar con la familia, ir a divertirse con los amigos es una inversión que deben hacer para motivarse continuamente, creo que trabajamos para tener una vida digna y completa por lo que la diversión es fundamental en nuestro desarrollo” mencionó el Director Ejecutivo de Outlet Viaja y Vuela, José Octavio Rivero Loperena.
 
Conservar un empleo o la búsqueda de éste es un factor determinante para la población, trabajar nos permite darnos ciertos lujos de vez en cuando y claro solventar los gastos del hogar, pero tenemos que entender “que el trabajo es desgastante y que de una u otra forma tenemos que liberar a nuestro cuerpo de dicho estrés, y una forma es divirtiéndonos de la manera en que más nos guste, por ello la diversión jamás debe verse como un gasto” aseveró José O. Rivero Loperena.
 
En Outlet Viaja y Vuela les queremos demostrar que viajar no tiene que ser una limitante, sino todo lo contrario, viajar debe ser una gran experiencia.
 
 
 
 
 
 
LA REGLA DE 3 QUE NINGÚN VIAJERO DEBE OLVIDAR

1.-PLANEAR
Planear es una de las cosas más importantes en la vida, se necesita de orden, de listar las cosas que queremos hacer y el cómo las vamos a conseguir, esta breve actividad permite poner un límite de gasto y cómo conseguir esa inversión, además, “anticipar nuestro viaje nos permite ahorrar mucho más, sobre todo cuando reservamos nuestro viaje con antelación y tenemos un itinerario en el cual podemos incluir un costo promedio de lo que se piensa gastar en ciertas actividades” dijo el Director de Outlet Viaja y Vuela. 

2.-AHORRAR

Si ya tienes pensando el lugar a dónde quieres viajar, sea una playa nacional o un destino internacional y ya fijaste cual será el monto de inversión de tu viaje, tienes que pensar cómo vas a obtener dicha inversión para no endeudarte, una opción puede ser fijar un montó semanal, quincenal o mensual de ahorro para obtener el dinero necesario, también es importante fijar la fecha en la que deberás reunir la cantidad necesaria o bien existe otra opción como pagar con la tarjeta de crédito, ésta también es una forma de ahorro ya que te permite pagar de manera oportuna tu viaje y liquidarla a meses sin intereses, claro cuando encuentras buenas ofertas en el mercado y con dichas opciones, sin embargo, no olvides que portar una tarjeta de crédito también es una gran responsabilidad.
 
3.-CAZAR OFERTAS
 
Cuando se compran paquetes de viajes de manera anticipada el costo disminuye hasta un 20% o 30%. De igual forma, un aliado importante para cazar buenas ofertas de viajes, es buscar a través de páginas web y las redes sociales las ofertas de temporadas que lanzan marcas de aerolíneas, outlets, hoteles y empresas turística, pues éstos ofrecen en determinadas fechas descuentos de hasta un 30% a 50% de descuento, o bien el pago a meses sin intereses, estas son algunas formas sencillas de viajar de manera económica y segura.
 
“La mayoría de las personas usamos redes sociales, un espacio en el que es fácil encontrar descuentos a todas horas, además, del 10 al 13 de mayo podrán visitar Outlet Viaja y Vuela 2018 en el Word Trade Center de la ciudad de México, evento en el que podrás aplicar perfectamente esta regla de tres pues se pueden conseguir muchas ofertas de vuelos y paquetes de viajes a un precio único y con pagos a meses sin interés, una buena opción para ahorrar y planear” finalizó José O. Rivero Loperena.
 
Acerca de Expo Outlet Vuela y Viaja (OVV)
Outlet Viaja y Vuela es un evento anual que congrega a los mejores prestadores de servicios turísticos del país: Aerolíneas, Hoteles, Destinos, Agencias de Viajes, Parques de Diversiones y hasta Bancos que facilitan adquirir el viaje soñado, el evento se realiza año con año desde 2001 en el World Trade Center del 10 al 13 de mayo. 
OVV ofrece una forma rápida, cómoda y segura de adquirir descuentos y paquetes de viajes al mejor costo, tiene alianza con más de 20 empresas turísticas y bancos nacionales que permiten pagar con tarjeta de débito y crédito ofreciendo de 6 a 12 meses sin intereses.
 

POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AÉREA EN MÉXICO, DETONANTE DE LA ECONOMÍA NACIONAL: CANAERO

  • La CANAERO proyecta para 2024 que la industria aeronáutica nacional genere 1.4 millones de empleos directos e indirectos
  • Una reforma energética integral para la aviación mexicana permitirá la apertura del mercado y el aumento en la competitividad con sentido social


Ciudad de México, a 02 de mayo de 2018. El impulso al incremento sostenido que ha presentado la industria de la aviación en México, es un factor detonante para el crecimiento de la economía local, la cual en 2017 contribuyó a la generación de 1 millón de empleos directos e indirectos.
Con base en las proyecciones de pedidos de flota de los miembros que conforman a la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), el aumento en la capacidad operativa tras la puesta en marcha del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), así como crecimientos observados en el resto de los aeropuertos de México y su efecto sobre los empleos indirectos generados por el turismo, la CANAERO proyecta para 2024 la generación de 1.4 millones de empleos directos e indirectos, más los 400 mil que generaría por sí solo el NAIM.
En la actualidad, el sector aeronáutico en México atraviesa por un momento de gran crecimiento en el movimiento de pasajeros y carga aérea, con lo cual a la par crece la demanda de suministro de turbosina. Ello hace visible la necesidad de una reforma energética integral para la aviación mexicana, que permita la apertura del mercado y el aumento en la competitividad con sentido social en toda la cadena de suministro de turbosina, desde la comercialización hasta el expendio, pasando por el transporte y almacenaje.
Con la Reforma Energética se busca transparentar las tarifas volviéndolas más competitivas, derivando así en mayor competencia entre las aerolíneas y disminuyendo el costo de servicio,  con el objetivo de que el usuario final pague un precio conforme las mejores prácticas operativas. Cabe destacar que una de las solicitudes de la CANAERO es que las aerolíneas sean consultadas en la fijación de tarifas de los servicios para proveer turbosina, como un paso necesario para la apertura de este mercado.
Para ello es necesario el eficiente desarrollo de infraestructura: turbosinoductos, tanques de almacenamiento e hidrantes; así como un marco regulatorio que elimine las restricciones de competencia.
El precio de la turbosina en México es de $10,321 por metro cúbico (m3), más elevado que el promedio mundial que es de $9,984 m3.  África y Medio Oriente son las regiones que ofertan una menor tarifa de este combustible, con $9,658 m3. En contraste, en México el aeropuerto que ostenta el costo más alto de turbosina en todo el país es el AICM, ofertándola en $10,489 m3. Esta es una de las razones por las cuales transportarse vía aérea hacia el AICM se ha encarecido notoriamente.
“El combustible representa el costo más elevado para las aerolíneas. 1 centavo de dólar en el incremento del costo por litro significan pérdidas de $44.3 millones de USD al año en México. La fórmula del precio del combustible se basa en el costo de refinería y producción de la turbosina + tarifa de transporte + gastos de almacenamiento + tarifa de concesión y diferencial (+ITP), lo cual da como resultado la tarifa final del combustible.  Si se lleva a cabo la Reforma Energética, se tendrá libre acceso a la extracción y procesamiento, derivando en tarifas reguladas de transporte y almacenamiento, abriendo paso con ello a contar con por lo menos dos proveedores de ITP. Lo cual se verá reflejado en la disminución de la tarifa de boletos para el usuario final. De ahí la importancia de contar con una reforma energética que permita la apertura a nuevos competidores”.
Así, con la Reforma Energética se podrá contar con precios libremente definidos por el mercado, sin restricciones para que las aerolíneas reciban la mejor oferta de los suministradores, traducido esto en costos menores para realizar actividades económicas que promuevan la inversión privada e impacten de manera positiva al consumidor final, convirtiendo más competitiva a la aviación nacional y  promoviendo el crecimiento económico del país.

¿Qué consejos te daba mamá para ahorrar?

Por: Principal     
 
Ser mamá es una labor multidisciplinaria que demanda mucho tiempo, pues siempre están dispuestas para atender las necesidades de los hijos. Además, cada vez más mujeres en México combinan la maternidad con un trabajo de tiempo completo. Según cifras oficiales[1], en el país 43.4% de las mujeres que tienen al menos un hijo, trabajan. A pesar del tiempo que pasan fuera de casa, siempre están ahí para tomar el papel de maestra, chef, psicóloga o simplemente para darnos un buen consejo.
 
Y es que todas sus enseñanzas siempre nos acompañan en nuestro día a día y también podemos aplicarlas a nuestras finanzas personales. Por esta razón, ahora que se acerca el Día de las Madres en nuestro país, recordaremos algunas frases de mamá que siempre te decía y que funcionan como tips financieros en tu vida adulta:
 
·         “No gastes todo tu dinero en una sola cosa”
Cuando mamá daba este consejo seguramente se refería a que no te gastaras todo tu “domingo” en una visita a la tiendita de la esquina. En tu vida financiera, este consejo se traduce en una palabra: “planeación”. Al elaborar un plan de ingresos y egresos (un presupuesto), y teniendo presentes tus metas financieras, podrás evitar gastar de más en la primera tentación que se te ponga en frente, como esos zapatos que te gustaron pero que no necesitas o ese nuevo gadget que acaba de salir a la venta. Si tus finanzas no están tan sanas como desearías, una planeación periódica te puede ayudar a ponerlas en orden nuevamente.
 
·         “Si no vas a utilizar la luz, apágala”
Claro, a mamá le preocupaba el gasto de energía porque quería evitar cobros excesivos en el recibo, ayudar al planeta y cuidar las finanzas familiares. En el ámbito económico, ahorrar es igual de importante, pues esto permitirá alcanzar tus metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Para ello, recuerda utilizar la fórmula: Ingresos – Ahorro = Gasto.
 
Adicionalmente, cuando realices tu presupuesto, reserva una parte para tu retiro. Es recomendable que para este rubro utilices un 10% del total de tus ingresos y ese dinero lo puedes depositar como Ahorro Voluntario en tu Afore. De esta forma tendrás mayores posibilidades de mantener tu estilo de vida actual en el momento en que dejes de trabajar.
 
·         “Aléjate de las malas influencias”
Probablemente, durante tu infancia y adolescencia, tuviste un amigo o amiga que no le agradaba mucho a tu mamá y fue cuando te dio este consejo. Financieramente hablando, las “malas influencias” son las personas que te recomiendan guardar tu dinero debajo del colchón, en el frasco de galletas o en el libro que nadie abre nunca. Si pones tu dinero ahí, comenzará a perder su valor adquisitivo, por no hablar del riesgo latente de perderlo. Por esta razón, es recomendable guardarlo en algún medio formal o incluso invertirlo. Recuerda que para ser inversionista no se requieren grandes sumas de dinero, ni tener mucha experiencia, siempre que cuentes con asesoría adecuada y profesional.
 
·         “Fíjate bien antes de cruzar la calle”
El mensaje de mamá se puede traducir como “prevenir accidentes”. La prevención es un elemento que nos puede ayudar a hacer frente a diversos imprevistos, sin embargo, no siempre estamos listos para ello. En este sentido, para blindar tus finanzas ante un hecho inesperado, es recomendable contar con un fondo de ahorro para emergencias. Así podrás reparar la tubería que se rompió, pagar una cuenta de gastos médicos o el deducible por algún accidente en automóvil. Es recomendable que tu fondo sea de 3 meses de tus ingresos y para poder consolidarlo, incluye este rubro dentro de tu planeación quincenal o mensual hasta que tengas la cantidad deseada. Solo asegúrate de reponerlo si algún día lo llegas a usar.
 
Mamá es una de las personas que más enseñanzas nos comparte, siempre con un solo objetivo: que nuestras vidas sean lo más felices posibles. Por eso, aplicando sus consejos a tu economía seguramente podrás lograr todos tus objetivos financieros.
 
 
Tip: Llevar un registro de tus gastos te puede ayudar a apegarte a tu planeación o presupuesto. Incluso, existen apps que te pueden ayudar con esta tarea.

Chimalhuacana destaca en Universiada Nacional 2018

Por segundo año consecutivo, la boxeadora chimalhuacana Guadalupe Ayala Lardizábal destacó en la Universiada Nacional, tras obtener una medalla de bronce en la categoría de los 48 a los 51 kilogramos.

Durante su participación en la Universiada que se llevó a cabo en Toluca, Estado de México, la pugilista de 21 años de edad, estudiante de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA), se enfrentó a competidoras mexiquenses y de Sinaloa.

“Competí contra las mejores de la categoría; fueron duelos reñidos. Quería cumplir mi meta de ser bicampeona en la Universiada, sin embargo sufrí una lesión en mi mano izquierda durante la fase regional. Pude recuperarme pero mi rival fue muy fuerte”.

Ayala Lardizábal se enfrentó a Julieta Moreno Tirado, representante de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en una pelea cuyo resultado se definió por decisión dividida.

“Esta medalla me motiva a mejorar y entrenar intensamente. Agradezco el apoyo de mi familia, amigos y entrenadores que están al pendiente de mis peleas y preparación”.

La presea de bronce se suma a otros logros que ha obtenido la boxeadora en su carrera, entre ellos la medalla de oro que ganó en la categoría peso mosca en la pasada edición de la Universiada Nacional, celebrada en Monterrey, Nuevo León.

“Empecé a entrenar a los 16 años de edad, mientras estudiaba la preparatoria. Al principio fue muy complicado, perdí las tres primeras peleas y creí que no era lo mío; sin embargo, mi entrenador me motivó y seguí adelante. Mi sueño es convertirme en campeona mundial”.

Finalmente, Guadalupe Ayala afirmó que en los próximos días intensificará sus entrenamientos para acudir a competencias nacionales clasificatorias para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia 2018.

Cómo enriquecer tu carrera mientras trabajas (sin morir en el intento)



¿Sabías que, de acuerdo con el Informe de Capital Humano 2017 del Foro Económico Mundial, las personas que se preparan en el sistema educativo de México deben complementar su educación con esfuerzos adicionales como posgrados y maestrías, para tener éxito en su entorno laboral y económico?

Sin embargo, el gran reto que encontramos principalmente para poder continuar preparándose profesionalmente es el tiempo, ya que nos podemos enfrentar a situaciones como un horario laboral poco flexible, la pérdida de varias horas en el tráfico o incluso el lidiar los tediosos trámites de inscripción.

Si estás en la búsqueda de una mejora en tu vida profesional, sin tener que sacrificar tu actividad laboral actual, ni a tu estilo de vida, probablemente tu mejor aliada sea la tecnología. Existen herramientas tecnológicas que pueden ayudarte a que aquello que buscas esté a tu alcance, como la preparación por medio de las plataformas como Coursera, que te ayudan a cuidar tu tiempo mientras continúas aprendiendo.

A continuación, te compartimos algunos cursos que podrás tomar desde la comodidad de tu hogar o en tu oficina, mientras esperas a que baje el tráfico, para adquirir algunas habilidades que enriquecerán tu perfil profesional:

Habilidades de desarrollo personal - perfecciona tu nivel de inglés, explora un nuevo idioma o bien fortalece tus habilidades como líder: Inglés Empresarial: el marketing y ventas, Chino básico: Cómo dar una primera impresión positiva, Estilos de Liderazgo: opciones para avanzar en desafíos complejos.


Habilidades para negociar - deja salir tu lado ejecutivo con los siguientes programas: ¿Cómo convertir mi idea en empresa?, Elementos esenciales del espíritu empresarial: pensamiento y acción, Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes.

Habilidades tecnológicas - estos son los conocimientos en tendencia que determinarán muchos empleos del futuro: Machine Learning, Programa Especializado - Análisis de Datos para la toma de decisiones, La disrupción del Blockchain, Google Cloud Platform Big Data and Machine Learning Fundamentals en Español, Introducción a Data Science: Programación Estadística con R.

Habilidades artísticas - para que incrementes tu creatividad: Usos Didácticos del Cine: Introducción al Análisis, Programa Especializado - El Músico Moderno, Observando a través de las fotografías

DE MERCADO A MERCADO, UNA INICIATIVA QUE BUSCA IMPULSAR EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES DE COMIDA EN NUESTRA CIUDAD

 
La primera edición de Mercado a Mercado se llevará a cabo en el marco de la vigésima edición del Corredor Cultural Roma-Condesa este 5 y 6 de mayo, dentro del jardín vertical del Mercado Roma.
De Mercado a Mercado es un proyecto creado por la mexicana Rocío Vázquez Landeta fundadora de Eat Like A Local.

PRESS KIT
Ciudad de México, mayo 2018 .- Los mercados populares son una fuente inagotable de comida deliciosa, y existen puestos verdaderamente sobresalientes que cocinan al nivel de restaurantes reconocidos, pero que difícilmente logran posicionarse fuera de sus lugares de origen por sus carencias y limitaciones.

Bajo este contexto es que Rocío Vázquez Landeta a través de su plataforma Eat Like a Local, tuvo la idea de crear la iniciativa De Mercado a Mercado, la cual busca dar exposición a estos pequeños vendedores de comida por medio de intervenciones en espacios gourmet y restaurantes sobresalientes de nuestra ciudad; con el objetivo de brindar a los dueños de los puestos una perspectiva diferente en la que puedan ampliar sus horizontes y generar nuevas ideas de negocio al tener contacto con un público completamente distinto al que están acostumbrados.

Hay estudios que nos indican que el tener una perspectiva adecuada sobre nuestros intereses, incrementa nuestro IQ hasta en 80 puntos, partiendo de esto, es que De Mercado A Mercado pretende generar esa nueva perspectiva a los dueños de pequeños negocios, para impulsarlos a emprender en grande y mejoren su calidad de vida.” Comenta Rocío Vázquez Landeta.

A cada dueño o dueña del puesto se le entregará un logo diseñado especialmente para ellos, tarjetas de presentación, así como mandiles y asesoría para iniciar un negocio de catering. Este esfuerzo es colaborativo entre empresas y personas que creen en el valor de la comida tradicional mexicana y en el poder del trabajo en equipo para transformar vidas haciendo de nuestro México un país diferente.
La primera Colaboración Gastronómica de Mercado A Mercado alojará a Sonia de “Filetes Sofí” quien es mamá soltera de Isaac, Erick y Sofi, ellos junto a su madre venden tacos de filetes de pescado frito en las calles aledañas a la Merced. El secreto de sus deliciosos tacos es su sencillez, la frescura de sus ingredientes y el enorme cariño con el que los prepara. Este exquisito taco tendrá un costo de $30.00 pesos y el total de las ganancias será para Sonia y sus hijos.

Santander alcanza más de 23,900 puntos de atención con acuerdo de corresponsalía bancaria con “Farmacias Guadalajara”

 
Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 – Banco Santander México agregó a partir de hoy más de 1,800 establecimientos como corresponsales bancarios, al concretar un acuerdo con la cadena “Farmacias Guadalajara”; de esta forma, el banco cuenta ahora con más de 23,900 puntos de atención al cliente en todo el país.
 
Con esta alianza, la cobertura de Santander incluirá a los 370 municipios donde la cadena de farmacias tiene presencia, permitiendo servicios como depósito a tarjeta de débito y pagos de tarjeta de crédito, donde el monto máximo para ambos será de 5,000 pesos por cuenta, por día, sin monto mínimo de operación.
 
El acuerdo con “Farmacias Guadalajara” abre a los clientes de Santander un horario ampliado, ya que podrán realizar operaciones en estos establecimientos de 8:00 a 20:00 horas, los 365 días del año, y todas las transacciones se acreditarán de forma inmediata.
 
Cabe recordar que Santander ya tiene convenios como corresponsales bancarios con las tiendas OXXO, 7 Eleven, Circle K, Tiendas Extra, K y las oficinas de Telecomm, y ahora con este acuerdo llega a más de 23,900 puntos de atención.
 
Con este acuerdo Santander reitera el compromiso con sus clientes de acercar servicios bancarios a zonas donde no tenía cobertura y ampliar la oferta en las ciudades donde ya tiene presencia, y seguirá trabajando en conseguir más alternativas de atención; además de que seguirá robusteciendo sus canales digitales.