jueves, 3 de mayo de 2018

¿Cuáles son los riesgos digitales para las empresas mexicanas?

El 9 de enero, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) fue objeto de un ataque cibernético cuando un grupo de hackers entró en su sistema de pagos internacionales[1]; el protocolo de emergencia se activó y se pudo evitar una pérdida de alrededor de 110 millones de dólares[2]. Al tratarse de un ataque a una institución tan importante, lo que se hizo evidente es que en el mundo digital, nadie está exento de un ataque cibernético.
No es el único caso. En 2017, un ransomware conocido como WannaCry infectó computadoras y sistemas en 99 países del mundo[3], entre ellos Reino Unido, donde hubo afectaciones a los servicios de salud pública. Las consecuencias en ese momento fueron más graves que en el caso de Bancomext, por la extensión del ataque y porque no fue hasta que un especialista informático desactivó la infección al encontrar su punto débil casi por casualidad.
“La realidad es que cualquier tamaño de empresas y corporaciones están expuestas a los peligros de la interconexión digital, aunque cuenten con protocolos de seguridad, como son antivirus y firewalls, hay riesgos que serán imposibles de eliminar. ¿Qué significa esto? Que hay que robustecer la protección, y   además hay que contar con un seguro contra riesgos cibernéticos, por si las medidas adoptadas fallan”, señaló Yadim Trujillo, Director de Líneas Financieras de Chubb Seguros México.
El año pasado no sólo hubo nuevos ataques masivos, sino nuevos modos de ciberdelitos. Por ejemplo, se descubrió que en varios de los nuevos casos presentados, se aprovecharon de los servidores de compañías, ya infectados, para enviar correos desde cuentas reales algunas las empresas descubrieron que habían realizado transacciones con sitios de publicidad engañosa al ser infectadas por un troyano que generaba falsas vistas de anuncios[4].
Así pues, se sabe que los programas de detección de amenazas, virus y malware son indispensables para mantener resguardada la información en servidores. Sin embargo, esto por sí mismo ha probado no ser suficiente. La filtración de datos sensibles o la interrupción de las operaciones de una compañía tienen efectos que van más allá de las redes y que afectan a personas reales. A esto se suman los problemas legales, las pérdidas millonarias y el largo camino por recuperar la confianza de los clientes.
La mejor opción en ese caso es contar con una protección que abarque tanto lo digital, como las emergencias que puedan surgir en otros campos. En el caso de los seguros para empresas, existen productos que abordan las implicaciones legales según la legislación de cada país, la protección de la reputación del asegurado, e incluyen manejo de crisis por parte de grupos de expertos, preparados para salir en defensa de la compañía en un tiempo mínimo. En estas circunstancias, la velocidad de respuesta es clave.
“Chubb Cyber Riesgos[5] es un seguro vanguardista que incluye lo anterior y más, según las necesidades de cada empresa. Incluso en casos de ciberextorsión o en aquéllos en que se vulnere la privacidad del asegurado, Chubb cubre la responsabilidad derivada por la pérdida de información confidencial. Además, no debe dejarse de lado que los ataques virtuales no respetan fronteras ni horarios. Por eso mismo, la atención es continua las 24 horas del día, con alcance global”, agregó Trujillo.
En el mundo de hoy, las crisis de reputación o las desafortunadas filtraciones de datos siguen siendo una realidad, pero las amenazas no se han reducido; al contrario, cada vez son más y son distintas.
Las empresas en el siglo XXI deben estar protegidas integralmente y necesitan un socio que pueda ofrecer un respaldo sólido y global, con productos a su medida. En el caso de México, la bancarización y la reciente llegada de nuevas tecnologías, así como mayor capacidad y velocidad del internet, entre otros avances hace que la protección trasladada a lo digital sea urgente e indispensable. El buen uso de la información es fundamental, pero no es lo único.  Las empresas deben quedar cubiertas por un seguro adecuado que garantice su continuidad.

GRUMA PAGARÁ DIVIDENDO A ACCIONISTAS Y AUMENTA FONDO PARA RECOMPRA DE ACCIONES

·       El pago del dividendo es por $1,852 millones de pesos.
·       Se pagará en cuatro exhibiciones en julio y octubre de 2018, así como en enero y abril de 2019.
·       El fondo para la recompra de acciones propias aumenta de $650 a $2,500 millones de pesos.
 
Ciudad de México, a 1 de mayo de 2018.- En línea con los constantes esfuerzos de Gruma por otorgar beneficios económicos a sus inversionistas, la empresa informó al mercado que en su pasada Asamblea General Ordinaria, celebrada el pasado 27 de abril, se aprobó pagar a sus accionistas un dividendo efectivo por $1,852 millones de pesos ($4.28 pesos por acción).
 
El dividendo será pagado en cuatro exhibiciones, los días 17 de julio y 16 de octubre del presente año, así como el 15 de enero y 16 de abril de 2019.
 
Asimismo, en la mencionada Asamblea los Accionistas aprobaron un incremento al fondo de recompra de acciones de Gruma que era de $650 millones de pesos y que ahora asciende a $2,500 millones de pesos.
 
Con este aumento de $1,850 millones de pesos, la empresa líder a nivel mundial en la producción de tortillas, harina de maíz y wraps, cuenta con mayores recursos para comprar sus propias acciones cuando considere que están a buen precio.
 
Con lo anterior, Gruma estará más activa durante las operaciones de sus propias acciones en el día a día, lo cual le permite dar un mayor soporte al comportamiento de las mismas durante las jornadas bursátiles.

Chimalhuacanos se preparan para Campeonato Nacional de Wushu

Once deportistas chimalhuacanos que integran la selección estatal de wushu continúan con su preparación de cara al Campeonato Nacional de Wushu, a realizarse el 12 y 13 de mayo en Monterrey, Nuevo León.

Personal del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh) informó que los atletas locales participaron en el evento Open Sanda Metropolitano, realizado el pasado fin de semana en el gimnasio polivalente de la Unidad Deportiva El Tepalcate.

La competencia fue organizada por la Asociación de Artes Marciales Chinas del Estado de México y la Asociación de Wushu Distrito Federal.  Contó con la participación de un centenar de deportistas de la Ciudad de México y la entidad mexiquense, quienes se preparan para eventos nacionales.

La competencia se dividió en las categorías: principiante, intermedia y alto rendimiento, en sus ramas infantil, juvenil, femenil y varonil, para competidores de entre tres y 45 años de edad.

En este evento, cada participante mostró sus habilidades dentro de la categoría Sanda, modalidad del wushu de combate libre compuesta por técnica de golpes de puño y pierna, y de proyección derivada de la lucha tradicional china.

Cabe destacar que, durante el próximo Campeonato Nacional de Nuevo León, los once atletas chimalhuacanos buscarán un lugar en el Campeonato Panamericano de Wushu 2018, a realizarse en el segundo semestre del presente año en Argentina.

AccorHotels acquiert Mövenpick Hotels & Resorts

AccorHotels annonce aujourd’hui un accord avec Mövenpick Holding et Kingdom
Holding en vue de l’acquisition de la société Mövenpick Hotels & Resorts pour un
montant de 560 millions de francs suisses (482 millions d’euros) en numéraire.
Ce montant implique un multiple d’EV/EBITDA de 14,9X l’EBITDA 2019e avant
synergies (incluant les coûts d’acquisition), et moins de 10X l’EBITDA 2019e pro
forma des synergies annualisées et du pipeline sécurisé de développement.
L’opération aura un impact relutif sur les résultats du Groupe dès la première
année.
Fondé en 1973 en Suisse, Mövenpick Hotels & Resorts est présent dans 27 pays
avec 84 hôtels (plus de 20 000 chambres), et une implantation particulièrement
forte en Europe et au Moyen-Orient. Mövenpick Hotels & Resorts prévoit par
ailleurs l’ouverture de 42 hôtels supplémentaires d’ici 2021, soit près de 11 000
chambres, avec un fort développement au Moyen-Orient, en Afrique et en Asie-
Pacifique. Le Groupe, qui propose un savoir-faire haut de gamme sur les
principaux services hôteliers, compte plus de 16 000 collaborateurs à travers le
monde.
Sébastien Bazin, Président-directeur général de AccorHotels, a déclaré : « Avec
l’acquisition de Mövenpick nous consolidons notre leadership sur le marché
européen et accélérerons encore notre développement sur les marchés
émergents, notamment au Moyen-Orient, en Afrique et en Asie-Pacifique. La
marque Mövenpick, combinaison parfaite entre modernité et authenticité,
vient idéalement compléter notre portefeuille. Son héritage Helvético-
Européen s’accorde parfaitement avec AccorHotels. En intégrant le Groupe, elle
va bénéficier de sa puissance, notamment en matière de distribution, de
fidélisation et de développement. Cette opération illustre la stratégie que nous
entendons mener avec l’ouverture du capital d’AccorInvest : saisir des
opportunités tactiques pour renforcer nos positions, consolider nos leaderships
et démultiplier notre croissance. »Les hôtels Mövenpick Hotels & Resorts bénéficieront de la force du programme
de fidélité, des canaux de distribution et des systèmes d’exploitation du Groupe,
ce qui leur permettra d’optimiser leur performance.
Cette acquisition consolide ainsi sa présence en Europe et au Moyen-Orient et
accélère sa croissance notamment dans les régions clés où le Groupe a déjà une
présence établie depuis de nombreuses années, comme l’Afrique et l’Asie.
L’opération est soumise à l'approbation des autorités réglementaires. Sa
finalisation devrait intervenir courant du 2 ème semestre 2018.

La marca mexicana Pay’s abre su nuevo showroom en Abraham González #116 col. Juárez



La marca mexicana Pay’s, icónica por sus ponchos y prendas de tejido de punto, abre su nuevo showroom en Abraham González #116 col. Juárez

Pay’s busca transmitir su esencia en cada rincón de este espacio. El showroom se divide en dos: la parte ‘BOLD’ que es la llena de color, texturas, neones y cultura pop; el otro espacio es el ‘BOHO’, piezas en las que predomina el blanco y negro, una esencia folk, materiales finos y tejidos más elaborados, para los que son mas clásicos y no usan tanto color.
Además de ponchos y suéteres, podrás encontrar shorts, crop tops, trajes de baño unisex, sandalias, gorras, pines, llaveros y tracksuits. El rango de precios va de los $200 a los $3,000 pesos.

Propuestas y una coincidencia: los candidatos presidenciales y la industria de las telecomunicaciones


Han transcurrido varias semanas desde el inicio de las campañas presidenciales y comienzan a surgir las ideas que los candidatos y las coaliciones de partidos que los apoyan tienen para los sectores de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información.

El grupo de organizaciones que desde hace casi ocho años viene trabajando en una agenda y estrategias digitales nacionales se integra hoy en el Grupo ADN18, con la participación activa de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) la Asociación de Internet MX (AIMX) y The Competitive Intelligence Unit, entre otros.

Esto, con objetivos entre los que destacan generar una política integral y una política pública para las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y la economía digital que permee transversalmente a toda la sociedad mexicana, en esta coyuntura electoral, pero también como una política de estado.

A la fecha, el grupo ADN18 ha sostenido muy productivas reuniones para con los responsables de temas digitales para cada coalición: Mario Delgado por Juntos Haremos Historia, Juan Pablo Adame y Juan Carlos Romero Hicks en la coalición Por México al Frente, así como José Luis Romero Hicks en la coalición Todos por México.

Monitoreo sobre Temas TIC en las Plataformas Electorales y en Medios

Al respecto es conveniente monitorear la frecuencia y el peso de estos temas en los diversos planteamientos de los candidatos presidenciales. Al respecto, The Competitive Intelligence Unit recopila y publica esta información, en un formato de Semáforo TIC quincenal, a fin de tener un mapeo de las propuestas que los candidatos tienen sobre las telecomunicaciones y las tecnologías de información.

Cabe señalar que, por el origen diverso de esta información, buena parte de las propuestas está limitada a menciones generales, amén de que otras están limitadas por la carencia de datos precisos sobre indicadores de cumplimiento o presupuestos para hacer realidad dichas promesas.

Por cuestiones de espacio, colocamos aquellas propuestas más importantes o que son muy distintas a las de las coaliciones contrincantes.

· Juntos haremos historia (Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social)

- Crear una red para datos móviles en el sureste del país operada por medio de concesiones otorgadas a organizaciones no gubernamentales y asociaciones comunitarias.

- Incorporar en una nueva reforma educativa el uso de tecnologías de la información.

- Incorporar tecnología en el desarrollo agropecuario.

· Por México al frente (PAN, Movimiento Ciudadano, PRD)

- Crear una aplicación para teléfono inteligente o computadora tablet que permita el acceso gratuito a servicios de datos hasta por dos horas al día.

- Favorecer el uso de tecnologías de la información para facilitar el acceso al sistema educativo.

- Hacer una realidad el Expediente Clínico Electrónico.

- Modernizar la legislación en materia de internet y de uso y tráfico de datos personales.

- Implementar una plataforma digital para recibir y debatir las propuestas de políticas públicas de los ciudadanos.

- Impulsar la creación de redes de confianza no centralizadas para transacciones digitales mediante la plataforma tecnológica blockchain.

- Crear el Sistema de Denuncia Digital Ciudadana para la lucha contra la corrupción.

· Todos por México (PRI, PVEM, Nueva Alianza)

- Mejorar incentivos fiscales para la inversión en Tecnologías de Información y Comunicación.

- Generar un marco jurídico centrado en los delitos de falsificación, distribución o alteración de propiedad intelectual en internet.

- Buscar nuevos esquemas de financiamiento y presupuestación para incrementar la inversión en la infraestructura básica y de servicios en sectores como el de las telecomunicaciones.

- Impulsar la Red Compartida para que más de 100 millones de mexicanos tengan acceso a conectividad.

- Implementar un programa de equipamiento de infraestructura computacional y electrónica que cubra todos los niveles de la educación.

- Crear una regulación que castigue los fraudes electrónicos.

- Impulsar la construcción de bases de datos inteligentes para el desarrollo eficiente de políticas públicas.

Coincidencia de las tres coaliciones

Los tres candidatos que lideran las encuestas y sus coaliciones presentan una interesante coincidencia. Todas consideran que la expansión en el crecimiento de la cobertura de los servicios de telecomunicaciones a la mayor cantidad de mexicanos es un objetivo prioritario.

Todos se decantan por el incremento en la cantidad de sitios públicos gratuitos para el acceso a internet, aunque la coalición Todos por México incluye como estrategia complementaria el impulso a la Red Compartida cuyas operaciones comenzaron hace algunas semanas.

En mayo los candidatos presidenciales se reunirán en la Ciudad de México con representantes de organizaciones como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), la Asociación de Internet MX, con la participación de The CIU, para analizar y discutir con mayor detalle sus propuestas, con la expectativa de que brinden mayores detalles sobre la manera en la que plantean implementar sus promesas de campaña en caso de llegar a la presidencia de México.

PROFEPA SUSPENDE DESMONTE POR AFECTACIÓN EN SUPERFICIE DE MÁS DE 7 MIL M2 DE VEGETACIÓN FORESTAL, EN NAYARIT; PRETENDÍAN ESTABLECER PLANTÍOS DE LIMÓN


+ La remoción de la corteza forestal, se realizó para cambiar la vocación del uso de suelo de terrenos forestal, para la pretendida plantación agrícola de limón.    

+ Se afectó una superficie total de 7,300 metros cuadrados de vegetación típica de selva baja caducifolia.

+ El desmonte se realizó sin contar con la autorización del cambio de uso de suelo forestal que emite la SEMARNAT, motivo por el cual fue SUSPENDIDO de manera TOTAL TEMPORAL.

+ Gracias a la medida de seguridad se impidió continuara el desmonte y derribo del arbolado en 12 mil 300 metros cuadrados más de Selva Caducifolia.  

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Nayarit determinó la suspensión temporal total de obras y actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en el Municipio de Ahuacatlán, Nayarit, donde se afectó una superficie de más de 7 mil metros cuadrados por la remoción de vegetación forestal; en la cual pretendían establecer plantíos de limón.

Con el establecimiento de dicha medida de seguridad se impidió que la persona sujeta de inspección, continuara el desmonte y derribo del arbolado en 12 mil 300 metros cuadrados más de Selva Caducifolia. Se inició procedimiento en contra del presunto responsable de delitos contra el ambiente.

Personal de la PROFEPA implementó una visita de inspección en materia forestal en el predio o paraje denominado “La Loma”, con una superficie total de 20 mil metros cuadrados en terrenos forestales de la localidad de Heriberto Jara, Municipio de Ahuacatlán, en esa entidad.

Los inspectores observaron la remoción de vegetación forestal mediante la técnica de corte y quema del arbolado de especies conocidas comúnmente como Guácima, Palo Bobo, Sangre de Grado y Zarzal, entre otras, con diámetros de tocón, en promedio, de 17 cm y alturas de 3 a 7 metros.

Durante la diligencia se determinó la afectación total de una superficie de 7 mil 300 metros cuadrados de vegetación forestal, la cual sería empleada para la plantación de productos frutales, como el limón.

En este sentido, los inspectores federales le solicitaron al visitado la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sin que esta fuera exhibida.

Con el propósito de evitar un mayor deterioro al ecosistema forestal, la PROFEPA impuso como medida de seguridad la suspensión total temporal de las obras y actividades distintas a las forestales, con fundamento en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Cabe destacar que gracias a dicha medida de seguridad, se impidió que la persona sujeta de inspección continuara el desmonte y derribo del arbolado en 12 mil 300 metros cuadrados más de Selva Caducifolia.  

Aunado a ello, la PROFEPA inició el procedimiento administrativo correspondiente dentro del cual el particular podría ser sancionado con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS, en relación con el artículo 163, fracciones I y VII, de la misma Ley, obligándosele a la reparación del daño.
 
Además, de ser constitutiva de un delito federal, que puede alcanzar una pena de seis meses a nueve años de prisión y por equivalente de 100 a 3 mil días multa, conforme a lo dispuesto en el artículo 418, fracciones I y III, del Código Penal Federal.