jueves, 3 de mayo de 2018

SE HAN REHABILITADO MIL 500 CASAS QUE SUFRIERON DAÑOS PARCIALES EN SEIS MUNICIPIOS DE OAXACA: SCT

Ya se rehabilitó el 67.8 por ciento de las viviendas con daños parciales y se trabaja en el 19.5
  • Al momento se ha reconstruido en esos municipios el 30 por ciento de las casas demolidas y se avanza en el 66 por ciento
  • La SCT presentó al gobernador de Oaxaca y a 6 presidentes municipales un informe de las acciones que coordina desde los sismos de septiembre pasado


​Más de 680 casas reconstruidas y mil 500 que sufrieron daños parciales se han rehabilitado, en 6 municipios de Oaxaca, afectados por los sismos de septiembre pasado informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) al gobernador de la entidad y a los presidentes municipales.

En la Reunión de Evaluación de Avances en la Reconstrucción de Viviendas, funcionarios de la SCT destacaron que las obras gestionadas por la dependencia como donación ya se entregaron: el Palacio Municipal de Santa María Petapa, el Mercado “12 de Octubre” de Matías Romero, la Iglesia Los Pescadores en la Sección 7 de Juchitán y el equipo completo de pesca (lancha, red e implementos) para reactivar la actividad económica de los pescadores de la zona.

Ante el secretario de Comunicaciones y Transportes, el gobernador de Oaxaca, los presidentes municipales de Matías Romero, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, Barrio de la Soledad, Santo Domingo Ingenio, municipios en los que coordina los trabajos de reconstrucción la dependencia, manifestaron que se apoyó con 27 retroexcavadoras y 15 camiones de volteo para la demolición de 197 viviendas y limpieza de la Sección 9 de Juchitán.

Destacaron que la Red Carretera Federal funciona con toda normalidad, al igual que los puentes federales Malatengo II, La Ventosa e Ixtaltepec dañados por los temblores. Y que fueron reparados.

De las dos mil 238 casas que tuvieron que ser demolidas ya se reconstruyeron 683, el 30 por ciento; el 66 por ciento, mil 492 hogares, está en proceso de construcción y sólo en el 2 por ciento, 63 casas, iniciarán los trabajos en los días próximos.

En cuanto a la rehabilitación de las dos mil 135 viviendas que sufrieron daños parciales por los sismos, mil 500, el 67.8 por ciento ya fueron concluidas; 416, el 19.5 por ciento, están en trabajos y en 272, el 12.7 por ciento, se iniciará pronto su reparación.

Los trabajos de reconstrucción continuarán hasta que se retome la normalidad en todos los municipios afectados por los movimientos telúricos, tal y como los ordenó el Presidente de la República.

ASEGURA PROFEPA UN COCODRILO MORELETII EXHIBIDO EN CARNICERÍA DE LA CIUDAD DE ZAPOPAN, JALISCO

+ El ejemplar fue asegurado precautoriamente a su posesionario en una carnicería de Zapopan, por  no acreditar la legal procedencia.
+ La especie Crocodylus moreletii se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a Protección especial (Pr), y está regulada por el Apéndice II de la CITES.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un ejemplar de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii),   listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010  bajo la categoría de especie Sujeta a Protección especial (Pr), y regulada por el Apéndice II de la CITES, que era exhibido en la  pecera de una carnicería en la ciudad de  Zapopan, Jalisco.
 

En atención a diversas denuncias ciudadanas, inspectores de esta Procuraduría en el estado de Jalisco llevaron a cabo una visita de inspección en materia de Vida Silvestre a un establecimiento, para verificar la legal procedencia y condiciones de trato digno y respetuoso de un cocodrilo hembra de 3 años de edad aproximadamente, que tenían en exhibición en una pecera.


Al momento de la diligencia, el visitado exhibió una factura; sin embargo, no se asentaba el sistema de marcaje del ejemplar. Asimismo, se observó que las condiciones de albergue donde se encontraba el organismo, no cumplía con las características básicas que garantizaran el bienestar del reptil.


Por lo anterior, se determinó imponer como medida de seguridad, el aseguramiento precautorio del cocodrilo.    


El ejemplar de cocodrilo (Crocodylus moreletii) se encuentra   listado en la categoría de Protección especial (Pr), de la NOM-059-SEMARNAT-2010, además de encontrarse regulada por el Apéndice II de la CITES.

El cocodrilo moreletti también conocido como "cocodrilo mexicano” es de tamaño pequeño en comparación con algunos otros cocodrilos. Se puede encontrar en hábitats de agua dulce en América Central y en la costa del Golfo de México; se extiende a través de Belice, Guatemala y México.

El ejemplar fue trasladado a la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Ayuntamiento de Tlajomulco, acreditada como Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), en donde se realiza su valoración física y cuidados perentorios, toda vez que cuenta con las instalaciones adecuadas y personal capacitado para tal efecto.

         Es preciso señalar que poseer ejemplares, partes o derivados de vida silvestre de manera ilegal, así como el realizar actos que contravengan su trato digno y respetoso, es sancionado por la Ley General de Vida Silvestre con una multa de hasta 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes y el Código Penal Federal  establece prisión privativa de la libertad de hasta nueve años.

FOMENTA DÉBIL VISUAL EL HÁBITO DE LA LECTURA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

•          Organiza Biblioteca Pública Central Estatal la charla “Descubriendo nuevas formas de leer”.
•          Invita Frida Salazar a jóvenes a reencontrarse con el mágico mundo de la lectura.

Toluca, Estado de México, 29 de abril de 2018. La Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE), abre sus puertas al público en general y ofrece alternativas de conocimiento y lectura, para aportar al desarrollo integral de sus usuarios.

Es así como abrió un espacio para que Frida Salazar Rodríguez, una joven que se prepara para ingresar a la licenciatura en Letras Hispanoamericanas, que oferta la Universidad Autónoma del Estado de México, compartiera una de sus más grandes pasiones, que es leer, aunque de nacimiento es débil visual.

Con un poco de claridad en sus ojos y desarrollando una técnica propia, Frida compartió con alumnos de la Secundaria Oficial No. 8 “Manuel C. Bernal”, la charla “Descubriendo nuevas formas de leer”.

Con el paso de los años, Frida desarrolló una forma de leer, la cual practicó desde la primaria, en la que coloca el libro en posición horizontal justo delante de sus ojos, con ello, muestra que su discapacidad no fue impedimento para acceder al conocimiento.

Recomendó el hábito de la lectura ya que a través de ésta se adquiere conocimiento, ortografía, cultura y sensibilidad.

En su caso, el acercamiento a los libros tiene un lugar muy importante, con ello busca progresar y mejorar constantemente.

Con esta emotiva plática, permitió a los asistentes reflexionar sobre lo importante que es tener perseverancia en todos los proyectos que se tienen en la vida.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de evitar el uso excesivo de las redes sociales y de las tecnologías, para darle prioridad al mágico mundo de la literatura.

“Que tus sueños sean más grandes que tus miedos, los invito a que nadie ni nada los detenga”, comentó.

Con su gran ejemplo impactó de forma positiva a los estudiantes, quienes manifestaron su agradecimiento por compartir tan grata experiencia.

Para conocer las actividades mensuales de la BPCE se puede consultar la cartelera en el sitio web de la Secretaría de Cultura, cultura.edomex.gob.mx.

SUMA EDOMÉX DÉCIMO SÉPTIMA DONACIÓN MULTIORGÁNICA

•          Procuran corazón, hígado, riñones y córneas.
•          Reciben 4 pacientes segunda oportunidad de vida.

Toluca, Estado de México, 29 de abril de 2018. El Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM) concretó, en el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, la décimo séptima donación multiorgánica del año, en la cual fueron procurados corazón, córneas, riñones e hígado.

El donador fue un paciente de 37 años de edad diagnosticado con muerte encefálica y gracias a la nobleza de sus familiares, cuatro adultos de 39, 40, 47 y 62 años, recibieron una segunda oportunidad de vida.

El hígado y los riñones fueron referidos a unidades hospitalarias del Estado de México, mientras que el corazón se trasladó al Centro Médico “La Raza”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Ciudad de México, esto de acuerdo al protocolo y con base en la lista de pacientes en espera de ser trasplantados.

Por lo que respecta a las córneas, éstas fueron enviadas al Banco de Tejidos del Estado de México en espera de algún receptor.

Es importante destacar que las donaciones se logran gracias a la voluntad de la familia del donante, así como al esfuerzo de los Coordinadores Hospitalarios de Donación, personal de salud que lleva a cabo la ardua y sensible tarea de convencimiento para concretarlas.

Durante los primeros cuatro meses de 2018, el número de donaciones multiorgánicas en la entidad aumentó respecto al mismo periodo del año anterior, que registró 13 eventos de este tipo.

En el territorio mexiquense existen 54 hospitales públicos y privados con licencia activa para llevar actos de donación, procuración y trasplante de órganos, tejidos y células.

Para mayores informes, el CETRAEM pone a disposición los números telefónicos 01-722-212-8853 y 01-722-212-7507, así como en la lada sin costo 01-800-505-3543.

Se investiga hallazgo de extremidad humana en VC


TARJETA INFORMATIVA
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México investiga el hallazgo de una extremidad inferior humana localizada esta mañana dentro de una bolsa de plástico, entre puestos ambulantes de la colonia Centro, delegación Venustiano Carranza.

De acuerdo con los primeros reportes, cerca de las 07:24 horas policías preventivos fueron notificados, vía radio, que en las calles Santa Escuela y Zavala se encontraba una pierna derecha que salía de una bolsa sintética color negra, por lo que notificaron al agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial VC-1 quien inició un expediente por el delito de homicidio doloso.

Por este hecho, se dio intervención a peritos en criminalística, fotografía, química, identificación y genética para la localización de huellas e indicios.

Elementos de la Policía de Investigación continúan las indagatorias y realizan la búsqueda de testigos, a fin de obtener datos que permitan la aprehensión del o los responsables y evitar la impunidad.

TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO CONTINÚA DANDO PASOS EN EL PROYECTO DE LA RED TRONCAL

  • Telecomm continúa con las siguientes etapas para la realización del proyecto de la Red Troncal que incrementará la cobertura de fibra óptica en el país
  • Se publican las pre-bases con los términos y condiciones del concurso para adjudicar el contrato de APP para el desarrollo de la Red Troncal
  • Última etapa del proceso de consulta pública

Telecomunicaciones de México (Telecomm) publica a través de su portal, las pre-bases para el concurso público internacional para la adjudicación del contrato del proyecto de la Red Troncal, bajo un esquema de Asociación Público-Privada autofinanciable. Se puede realizar la descarga de los documentos relacionados en la siguiente liga:


Empresas e instituciones, tanto nacionales como extranjeras, interesadas en participar en el concurso podrán hacer preguntas y observaciones a Telecomm, siendo la fecha final para recibirlas el 18 de mayo a las 18:00 horas (horario de la Ciudad de México).  Esta retroalimentación servirá a Telecomm para elaborar la versión final de las bases del concurso internacional y da por concluida la última etapa de "Consulta Pública" sobre el proyecto de la Red Troncal. 

Telecomm informó que la publicación de la convocatoria al concurso está programada para ser publicada durante la última semana de mayo del 2018.  El desarrollo del concurso prevé que se reciban propuestas durante septiembre para realizar la adjudicación en el mes de octubre del año en curso.

La Red Troncal incrementará la cobertura de fibra óptica en el país, facilitando a los operadores y comercializadores de servicios de telecomunicaciones ofrecer nuevos y mejores servicios de banda ancha, más competitivos para la población, como lo establece la Reforma de Telecomunicaciones.

El despliegue y crecimiento de la Red Troncal es un mandato de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, en donde se establece que Telecomm deberá planear, diseñar y ejecutar el crecimiento de una robusta red troncal de telecomunicaciones de cobertura nacional, a partir de la fibra óptica, derechos de vía y demás recursos de la Comisión Federal de Electricidad, a los que Telecomm tiene acceso.

Con esta acción, el Gobierno de la República continúa dando cumplimiento a la Reforma en Telecomunicaciones.

INICIARÁ PRODECIMIENTO ADMINISTRATIVO CONTRA QUÍMICA CENTRAL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. POR DESMANTELAMIENTO IRREGULAR

+ Empresa desarmó y retiró equipo de producción sin dar aviso a la autoridad ambiental federal correspondiente.
 
+ Procuraduría también realizó visita de inspección a la empresa Grúas y Pensión Vargas, por el transporte de dicho equipo.
 
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) iniciará procedimiento administrativo en contra de la empresa Química Central de México, S.A. de C.V., ubicada en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, debido al desmantelamiento que realizaron sus responsables sin dar aviso a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
 
Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en Guanajuato realizó visita de inspección, el pasado 25 de abril de 2018, en las instalaciones de la citada empresa, donde constataron que la Química Central de México, S.A. de C.V., no respetó el trámite para llevar a cabo la actividad citada anteriormente.
 
        Para llevar a cabo el desmantelamiento, los responsables de la empresa debieron dar aviso a la SEMARNAT,  en el que se incluyera la  relación de los residuos peligrosos generados y de materias primas, productos y subproductos almacenados durante los paros de producción, limpieza y desmantelamiento de la instalación.
 
La relación de materiales empleados en la limpieza de tubería y equipo; el diagrama de tubería de proceso; instrumentación de la planta y drenajes de la instalación, de acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
 
Durante la visita de inspección, la PROFEPA corroboró que Química Central de México S.A. de C.V., no dio el aviso correspondiente, por lo que se abrirá procedimiento administrativo en su contra, independientemente de que la empresa se encuentra clausurada por esta autoridad federal ambiental por irregularidades en el manejo de sus residuos peligrosos con contenido de cromo hexavalente.
 
     Asimismo, PROFEPA inspeccionó a la empresa Grúas y Pensión Vargas, por el traslado del equipo desmantelado de Química Central de México S.A. de C.V., por lo que se verificó que no cuenta con permiso como transportista de residuos peligrosos por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por lo que también se le abrirá procedimiento administrativo.
 
   Cabe señalar que esta Procuraduría actúa de acuerdo a las facultades que le otorga a la legislación ambiental, y dará seguimiento a estos procedimientos instaurados.