miércoles, 4 de abril de 2018

Epson lanza Ecofit, tecnología inteligente de llenado de tinta para impresoras


 
El nuevo sistema de llenado codificado de la compañía japonesa impide el derrame del consumible, evitando desperdicios y protegiendo al medio ambiente
 
Ciudad de México, 4 de abril de 2018- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, lanza formalmente en México su nuevo sistema Ecofit, que vuelve inteligente el proceso de rellenado de tinta de impresoras con tecnología de inyección y sistema de tanque. Esta tecnología, integrada a la línea T504 de botellas del consumible de la marca, simplifica su cambio, evitando errores y ahorrando tiempo y costos al usuario.
 
Con el sistema de llenado automático de tinta de Epson, cada botella encaja únicamente en el tanque de su color correspondiente, realizando su descarga sin necesidad de apretarla, lo cual impide cualquier derrame y hace más fácil y rápida la sustitución del consumible en las impresoras EcoTank de la marca. Genera hasta 7,500 páginas en negro y 6,000 a color. Los modelos de equipos compatibles con Ecofit son L4150, L4160, L6161, L6171 y L6191.
 
El sistema de llenado codificado de Epson habilita cada botella de tinta para que ésta baje de manera automática y detecte cuando el tanque de su color se llena. En ese momento el líquido se detiene y deja de salir. Los colores que maneja Ecofit son cian, magenta y amarillo en tinta Dye en presentación de 70 mililitros, además de negro, cuyo contenido es de 127 mililitros.
 
“Una vez más Epson innova en el mercado mexicano de impresión con el sistema Ecofit, así como lo hicimos hace seis años con EcoTank, para hacer más fácil, productiva y creativa la vida de nuestros usuarios, la cual es nuestra misión. La tecnología de llenado codificado automatiza el cambio de tinta para hacer el proceso más eficaz, ecológico, rápido y amigable”, señala Mauricio Doce, Gerente de Mercadotecnia y Comunicación de la firma en México.
 
La tecnología EcoTank de Epson es un sistema de tanque de tinta de cuatro colores que otorga un alto rendimiento y bajos costos de impresión al usuario. En el mercado mexicano actualmente se comercializan más de 20 modelos que la incluyen y en el mundo se vendieron alrededor de 25 millones de unidades hasta octubre de 2017.

 
Acerca de Epson
Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital hasta proyectores 3LCD, gafas inteligentes, sistemas de detección y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 80,000 empleados en 86 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera.

El 2018 verá la mayoría de edad del Control de Acceso




Mientras que la video vigilancia puede llamar toda la atención, con la asombrosa nitidez del 4K, la experiencia envolvente de los sensores panorámicos y las capacidades extendidas de los analíticos de video, para la mayoría de los proyectos de seguridad, las soluciones de control de acceso físico se encuentran entre los más importantes avances a destacar en los próximos eventos de seguridad alrededor del mundo.

Por: Alejandro Loera Harfush
Director LATAM y el Caribe
Keri Systems

Ya sea que su destino sea las próximas ferias comerciales (probablemente el ISC West de Las Vegas o la Expo Seguridad en México), esté atento a estas tendencias. Se pueden encontrar en todos los pasillos, sobre todo porque los stands que componen el control de acceso y las soluciones biométricas representan aproximadamente el 40% del piso de las ferias comerciales. Y está creciendo a pasos agigantados, con estas dos categorías que representan un crecimiento de dos dígitos en la feria de ISC respecto del año pasado.

A nivel mundial el valor total de los productos de seguridad física a precios de fábrica en el 2017 fue de $29,200 millones de dólares, un aumento de aproximadamente el 5% contra 2016. Esta es una disminución en el crecimiento desde su punto más alto en el 2014, pero un aumento contra los últimos 2 años. En los últimos 8 años, el mercado ha crecido a una tasa de crecimiento anual compuesta del 6.41% y todas las expectativas apuntan a que el mercado alcanzará los $41,270 millones para el 2022 a una tasa compuesta anual del 7.2%.

Esta expectativa de crecimiento para el 2018 sin duda es prometedor para cada uno de los sectores que comprende el mercado de la seguridad, pero para uno en particular representa llegar con el pie derecho a su mayoría de edad, ya que durante el 2017 el segmento de control de acceso representó ya el 23.5% de la participación total, equivalente a 6.9 billones de dólares.

Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas, hay importantes desafíos técnicos y comerciales que enfatizarán el lado de la oferta mientras que la forma y estructura del negocio cambiará significativamente durante los próximos 5 años. El desafío que actualmente preocupa a la mayoría de las firmas allegadas al control de acceso está en cómo pueden operar de forma rentable y sobrevivir. A medida que la comoditización de los productos de video vigilancia continúan afianzándose, se requiere una estrategia que se centre ampliamente en lograr el volumen a través del mercado o a través del negocio empresarial.
Para seguir aumentando su participación, las empresas de este segmento deben invertir más en productos innovadores que ofrezcan una mejor oferta costo-beneficio, pero necesitarán forzosamente de márgenes reducidos.

La mayoría de las firmas consultoras visualizan la adopción del acceso móvil y en la nube, el enfoque en asegurar el Internet de las cosas (IoT) y el análisis de datos en particular, como aquellas tendencias que se pueden esperar para el desarrollo de experiencias más inteligentes y conectadas para este año.
Las siguientes son cinco tendencias significativas que en 2018 influirán en cómo las organizaciones aprovechan el poder de las identidades de confianza.

Organizaciones que adoptan los beneficios de la nube
La necesidad de sistemas de gestión seguros está impulsando el aspecto del servicio de la industria de la seguridad, uno de cuyos principales factores es la nube. Lo que comenzó como un mero servicio para abrir puertas ha evolucionado hasta convertirse en una industria que interactúa con las personas y brinda apoyo continuo en medidas de seguridad.

Todos hemos sido adoptantes desde hace mucho tiempo de soluciones de computación en la nube en nuestras vidas, desde Google Drive a Microsoft Office 365 o a una cuenta de Netflix (que se ejecuta principalmente en los servicios en la nube de Amazon). Por supuesto, la adopción de la nube por seguridad fue mucho más lenta, abordada de una manera más cautelosa. Pero las puertas se han abierto de par en par, y hoy en día, la nube está definiendo claramente las soluciones de control de acceso.
Además de los menores costos de hardware, el control de acceso a la nube aumenta la capacidad del sistema para escalar, actualizarse e integrarse a otras plataformas. Para el propietario de la pequeña empresa, los beneficios de una solución hospedada basada en la nube pueden ser la capacidad de acceder remotamente al sistema desde su casa o mientras viaja.

Para las organizaciones que administran sitios múltiples, tener control de acceso administrado por una sola solución alojada significa coherencia de los derechos y grupos de usuarios, en lugar de tener que lidiar con innumerables configuraciones de usuario diferentes e inconsistencias conocidas sólo por un administrador local de una solución tradicional instalada en el sitio.

Las plataformas en la nube con API y SDK alimentarán nuevas aplicaciones de software que ampliarán las opciones para que las organizaciones aprovechen al máximo sus inversiones. La emisión de tarjetas basadas en la nube impulsará la adopción debido a su simplicidad, seguridad y estructura de costos, mientras que los gobiernos investigan cada vez más cómo los ID impresos pueden complementarse con ID de ciudadanos móviles emitidos por la nube.
La autenticación en la nube y la administración de credenciales integrarán aún más dispositivos móviles, tokens, tarjetas y puntos finales de máquina a máquina. Y los certificados digitales en IoT se basarán en los servicios confiables de la nube para entregar y administrar certificados en miles de dispositivos.
Más dispositivos y entornos conectados impulsan el enfoque para asegurar el IoT
Los certificados digitales se convertirán en un componente central para agregar confianza en el IoT mediante la emisión de identificadores digitales exclusivos para impresoras y codificadores, teléfonos móviles, tabletas, cámaras de video y sistemas de automatización de edificios, además de una gama más amplia de vehículos y dispositivos médicos conectados.

El soporte de lectura del Apple iOS 11 el NFC impulsará la adopción de aplicaciones basadas en IoT como protección de marca, programas de fidelización de clientes y otros casos de uso que impulsarán aún más la necesidad de mejorar la seguridad en el IoT.
El acceso móvil alcanza el punto de inflexión para la adopción masiva del mercado
En 2017, el acceso móvil se generalizó y la adopción se acelerará aún más en 2018. La madurez de las soluciones móviles y la integración a otros sistemas, junto con la capacidad del móvil de mejorar la comodidad del usuario, mejorar la eficiencia operativa y proporcionar mayor seguridad impulsarán el crecimiento acelerado de una adopción general.

La introducción de teléfonos inteligentes ha cambiado el juego, no solo para la industria de las telecomunicaciones móviles, sino también para los estilos de vida en general. La gente ahora tiene acceso directo a una computadora de mano en todo momento, y la industria de la seguridad se está aprovechando de esto. La realidad es que las personas podrían olvidar una tarjeta de identificación, pero no olvidarán sus teléfonos, por lo que pueden usarse como credenciales móviles. Esto se puede hacer descargando una aplicación con verificación del usuario habilitado por correo electrónico.
Convergencia de seguridad física y digital
El concepto de Gestión de Acceso e Identidad Física (PIAM por su siglas en inglés), impulsará la convergencia de la seguridad física y digital a una única credencial, poniendo la identidad en el centro de todos los casos de uso. El gobierno, las finanzas, la energía y otros mercados regulados surgirán como los precursores que utilizarán estas soluciones para el acceso seguro a edificios, correo electrónico, sitios web y VPN.

También están surgiendo nuevos modelos de identidad convergente que usan autenticación en la nube y dispositivos móviles, como la capacidad de verificar la presencia de una persona en una ubicación, ID móviles que validan identificaciones físicas de ciudadanos y tarjetas inteligentes que autentican usuarios a recursos empresariales.
El análisis de datos impulsará la inteligencia basada en el riesgo para modelos predictivos y nuevas capacidades

Los dispositivos, los sistemas de control de acceso , las aplicaciones de IoT y otras soluciones conectadas a la nube proporcionarán datos sólidos para análisis avanzados. Los conocimientos de estos análisis se pueden utilizar para optimizar las soluciones de flujo de trabajo y proporcionar un acceso más integrado para los usuarios finales.
Los análisis predictivos y la biometría desempeñarán un papel crucial en la seguridad centrada en las personas y abordarán las demandas de los empleados para que los lugares de trabajo brinden servicios premium más individualizados. El uso de analytics también ayudará a reducir el tiempo de inactividad en la empresa, estimulará la automatización de fábrica y mejorará el cumplimiento a través del monitoreo de condición que se basa en soluciones de localización y detección en tiempo real.

En un mundo ideal, las personas no necesitarían proporcionar ninguna forma de credenciales para obtener acceso permitido a un área, sino simplemente presentarse. Y nos estamos acercando a esto con el control de acceso biométrico. Aunque la industria biométrica está creciendo rápidamente con respecto al control de acceso biométrico confiable y sofisticado, todavía existen algunos desafíos técnicos que resultan en un falso rechazo. A pesar de esto, el reconocimiento de voz y rostro, así como el acceso a las huellas dactilares están creciendo en popularidad y muchos también optan por una combinación de opciones biométricas para mejorar aún más la seguridad con las opciones estándar conocidas.

Con todas estas tendencias de control de acceso en constante surgimiento y evolución, es importante que su apuesta para los nuevos proyectos incluya tecnologías que sean a prueba del futuro y que sobre todo cuenten con la capacidad de integración con otras marcas y soluciones.
+++


                 

BBVA Bancomer lanza la solución digital BBVA Valora, para ayudar a los usuarios en la decisión de compra de vivienda

La institución estima que cerca del 10% de las hipotecas se colocará por medios digitales al cierre de 2018.

     Con BBVA Valora, funcionalidad disponible en www.bancomer.com, el grupo financiero potencializa su oferta hipotecaria, haciendo más eficiente la contratación de un crédito para compra de vivienda nueva o usada.
     Esta herramienta utiliza el análisis de datos que permite un comparativo de los precios promedio de venta en las diferentes zonas del país, a través del cual el usuario conoce el monto en el que se encuentra el inmueble que desea adquirir y le ayuda a tomar una decisión de compra de manera informada.
     BBVA Valora se vincula con el único autorizador hipotecario en línea, con el que de manera inmediata clientes y no clientes obtienen un certificado aprobado de crédito hipotecario.
     BBVA Bancomer continuará con el plan de otorgar a lo largo de 2018 un total de 42 mil millones de pesos en crédito individual para la adquisición de vivienda a nivel nacional.
     De acuerdo con la institución, las tasas de interés para los créditos hipotecarios se mantienen en niveles históricamente bajos y no se prevén alzas considerables en 2018.

Como parte de su estrategia de desarrollo de negocio a través de canales digitales, BBVA Bancomer presenta BBVA Valora, una herramienta digital dentro del portal www.bancomer.com, que permite a los clientes y no clientes de la institución identificar los precios promedio de compra y venta de un inmueble por zona a través de un buscador que usa big data y tecnología de geolocalización.

Los usuarios podrán ingresar los datos de la colonia o zona donde desean comprar, y la funcionalidad arrojará los rangos de precios por metro cuadrado de la vivienda de acuerdo con las preferencias de habitaciones y espacio. De esta manera el cliente podrá tener una referencia clara de los precios de los inmuebles y la oportunidad de encontrar la mejor oferta que se adapte a sus necesidades.

Además, el cliente podrá iniciar su proceso hipotecario de forma digital. El usuario sólo tendrá que ingresar datos sencillos, y de manera inmediata, tras realizar un análisis de crédito, se emitirá un certificado con la oferta aprobada de crédito hipotecario. El cliente podrá continuar el trámite en línea, o, si así lo desea, asistir a cualquiera de las más de 1,800 sucursales de BBVA Bancomer a nivel nacional.

Al respecto, Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocio de BBVA Bancomer, comentó que el banco continúa consolidándose como la institución financiera que está liderando la banca digital en México al contar, a febrero de 2018, con 5.5 millones de clientes digitales, y que espera cerrar el año con un total de 6.5 millones de usuarios. Esta oferta robustece la estrategia de BBVA Bancomer por impulsar las ventas a través de los canales digitales, donde en 2017, el 20% de las ventas se realizaron de forma digital, y se espera que para este año se crezca al 35%.

Nájera agregó: “Para el cierre de 2018 tenemos previsto que el 10% de las hipotecas se vendan en BBVA Bancomer a través de este medio, ofreciéndoles a los usuarios un proceso más ágil que les permita ahorrar tiempo, y acercándoles los servicios de la institución en el lugar y momento en los que los requieran”.

Antonio Pinto Jiménez, director de Desarrollo Comercial de Negocio Hipotecario de BBVA Bancomer, expuso que la institución financiera ha estado siempre a la vanguardia en el desarrollo de soluciones que faciliten a las personas la adquisición de un inmueble; por esta razón continúa siendo líder al invertir en 2018 más de 60 mil millones de pesos en el sector.

Pinto destacó que el costo de financiamiento para adquirir una vivienda se mantiene aún en niveles históricamente bajos, y que las tasas de BBVA Bancomer se encuentran entre 9.50% y 11.20% de acuerdo con el aforo y perfil del cliente. “El grupo financiero -agregó- se mantiene como referente en el financiamiento hipotecario y de desarrollo de vivienda en México, con una cartera hipotecaria superior a los 190 mil millones de pesos, otorgando uno de cada tres créditos para compra de vivienda en el mercado”.

De acuerdo con el área de Estudios Económicos de BBVA Bancomer de 2014 a 2016, año del último reporte, el promedio del pago trimestral que una familia destina para una hipoteca disminuyó de 13.1% a 12.6% del ingreso corriente monetario. Esto es destacable, toda vez que el monto destinado al pago del crédito no debería sobrepasar una tercera parte del ingreso total y existe un mercado potencial por cubrir, sobre todo en los segmentos de mayores ingresos.

Por otra parte, el número de trabajadores que ganan cinco salarios mínimos o más, aumentó a tasas cercanas al 5% en el mismo período y sigue creciendo aún en ritmos cercanos al 2% en 2018. Esto se ha reflejado con mayor demanda por vivienda en segmentos medios y residenciales en prácticamente todo el país, pero con mayor fuerza en las regiones en donde la actividad económica ha sido sobresaliente.


***
Acerca de BBVA Bancomer
BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,840 sucursales, 11,724 cajeros automáticos y 263,838 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a más de 5 millones de clientes digitales. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en más de 33,467 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

VMware anuncia nueva directora mundial de canales


*Jenni Flinders, veterana de la industria de TI, dirigirá los canales para VMware en todo el mundo.
Ciudad de México, abril de 2018.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial, anunció el nombramiento de Jenni Flinders como vicepresidenta de Worldwide Channels. En esta función, Flinders se desempeñará como directora de canales de VMware en todo el mundo y será responsable de desarrollar y ejecutar la estrategia y los programas globales de canales de VMware para el ecosistema de proveedores de soluciones, distribuidores, OEMs y socios de telecomunicaciones de VMware. Flinders rendirá cuentas a Brandon Sweeney, vicepresidente sénior de Worldwide Commercial and Channel Sales (Ventas mundiales comerciales y de canales) de VMware.
“Jenni tiene un historial largo y distinguido de impulsar la innovación con un conjunto diverso de socios en la industria de TI, y estamos encantados de tenerla como la nueva directora de canales globales de VMware", dijo Sweeney. "Estoy entusiasmado de que Jenni trabaje estrechamente con nuestro ecosistema de socios de clase mundial para fortalecer a nuestros clientes para que aceleren sus transformaciones digitales e integren nubes públicas para escalar y ampliar sus negocios".
Flinders aporta a VMware una gran experiencia en la industria como líder veterana en el campo de TI. Recientemente fue CEO de Daarlandt Partners, una práctica de consultoría en la que se centró en asesorar a clientes sobre la estrategia de canales. Anteriormente, Jenni trabajó 15 años en Microsoft en varias funciones ejecutivas de canales, ventas y marketing con clientes de numerosas geografías y segmentos. Además, Flinders sirve como miembro de la junta del Boys & Girls Club de Bellevue, Washington y el Tateuchi Center.
"Me siento honrada de servir como la nueva directora de canales de VMware en todo el mundo, y estoy impaciente por formar un equipo con nuestro reconocido y sólido ecosistema de socios", dijo Jenni Flinders, Vicepresidenta de Worldwide Channels, VMware. "Nuestros socios son clave para ayudar a los clientes a darse cuenta del valor de las soluciones de VMware, incluidas nuestras ofertas de computación, nube, movilidad, redes y seguridad. Son una fuente fundamental de valiosa experiencia para los clientes de todo el mundo".
Recursos adicionales

Conozca más sobre el VMware Partner Network.

156px image
“Jenni tiene un historial largo y distinguido de impulsar la innovación con un conjunto diverso de socios en la industria de TI, y estamos encantados de tenerla como la nueva directora de canales globales de VMware. Estoy entusiasmado de que Jenni trabaje estrechamente con nuestro ecosistema de socios de clase mundial para fortalecer a nuestros clientes para que aceleren sus transformaciones digitales e integren nubes públicas para escalar y ampliar sus negocios".
Brandon Sweeney
Vicepresidente sénior de Worldwide Commercial and Channel Sales de VMware. 

Acerca de VMware
El software de VMware impulsa la compleja infraestructura digital del mundo. Las ofertas en computación, nube, movilidad, redes y seguridad de la compañía proporcionan una base digital dinámica y eficiente a más de 500,000 clientes en todo el mundo, con la ayuda de un ecosistema de 75,000 socios. VMware, que tiene su sede en Palo Alto, California, celebra este año veinte años de innovaciones para beneficio de las empresas y la sociedad. Si desea más información, visite www.vmware.com/company.
VMware es una marca registrada o una marca comercial de VMware, Inc. en Estados Unidos y otras jurisdicciones.

Diez pilares para el desarrollo: perspectiva de la ABM



La Asociación de Bancos de México, a partir de lecciones aprendidas como sociedad durante décadas, ha identificado diez condiciones indispensables para garantizar un desarrollo económico sostenible e incluyente, condiciones sobre las que es necesario seguir trabajando y acelerar, con el fin de construir una sociedad más próspera y justa.

Gracias a un entorno de estabilidad y certidumbre, la banca en México ha registrado su periodo de expansión más prolongado y ha contribuido al progreso de las personas y de las empresas en nuestro país, bajo un entorno regulatorio exigente y responsable, y sobre bases sólidas que permiten construir estrategias de largo plazo.

Como la banca lo señaló durante la pasada Convención Bancaria, estos diez pilares necesarios para el desarrollo son:

  1. Prudencia en la política económica y estabilidad macro. En estas últimas dos décadas los mexicanos hemos aprendido el valor de estos pilares, los cuales nos permiten planear a largo plazo.

  1. Un Banco Central autónomo. Hemos aprendido que el contar con un banco central autónomo, con un mandato claro para combatir a la inflación, es una condición necesaria para el desarrollo y la lucha contra la desigualdad.

  1. Finanzas públicas sanas. Tenemos clara la valía de mantener un marco fiscal en orden, con un manejo prudente del endeudamiento público y la obligación de contar con fuentes estables y competitivas de ingresos.

  1. Un tipo de cambio flexible. Después de muchos costos y sacrificios en nuestro desarrollo, reconocemos el valor de contar con un tipo de cambio flexible, el cual funciona como válvula de escape para modular cualquier presión interna o externa, sin afectar la marcha real de nuestra economía.

  1. Libre comercio. Aprendimos también que la interacción permanente con el resto del mundo y el libre intercambio de bienes y servicios, significa volvernos más productivos y ser actores principales en un mundo interconectado, sobre todo a la luz del surgimiento de visiones proteccionistas alrededor del mundo que atentan contra el bienestar que hemos alcanzado.

  1. Sistema financiero sólido y con libre competencia.  Estamos convencidos de que un sistema bien capitalizado, que mantiene óptimas condiciones de regulación y supervisión, y que dota a sus integrantes de la capacidad para establecer sus estrategias de negocios, ofertas de productos y condiciones de precios en un ambiente competitivo, se traduce en beneficios palpables para nuestros clientes.

  1. Respeto a las instituciones. Asimilamos la necesidad de contar con instituciones sólidas que favorezcan la toma de decisiones y promuevan la inversión. Es muy claro, las naciones desarrolladas cuentan con una base de instituciones fuerte, la cual les permite fomentar el desarrollo.

  1. Respeto al Estado de Derecho. Hemos ratificado una y otra vez que la vigencia plena del Estado de Derecho y el respeto absoluto a los derechos de propiedad son condiciones imprescindibles para alcanzar un desarrollo pleno e incluyente.

  1. Libertad individual y derechos humanos. Reconocemos el valor de las decisiones de cada individuo en el marco de la ley y el apego a los derechos humanos como ejes en el fortalecimiento de una sociedad más democrática.

  1. Igualdad y justicia social. Anhelamos la construcción permanente de una sociedad más justa y próspera, que combata los rezagos sociales y otorgue a cualquier individuo las mismas oportunidades. Como banca, el garantizar condiciones de ingresos adecuados para un mayor número de personas, significa la oportunidad de contar con más clientes.

La ABM realizó en marzo pasado un ejercicio democrático de apertura para escuchar a quienes aspiran a la primera magistratura del país. Como parte de dicho ejercicio y con el fin de establecer los principios que deberían guiar a la actividad financiera en los próximos años, la Asociación está elaborando un Plan Estratégico que entregará a quien resulte electo el próximo primero de julio, con el fin de mantener y acelerar el vigoroso compromiso de la banca con el país y con su sociedad.

Nutanix incentiva a sus socios de canal para impulsar la siguiente generación de implementaciones en la nube

La compañía anuncia nuevos incentivos para impulsar mejoras a la economía de sus socios y nuevas opciones en licencias para la familia de productos Dell EMC XC

Abril de 2018-Nutanix https://www.nutanix.com/ ( NASDAQ:NTNX http://www.nasdaq.com/symbol/ntnx ), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció que estará ofreciendo nuevos incentivos para los programas del canal y más ofertas de licencias autónomas con Dell EMC para impulsar la siguiente ola de adopción de la nube empresarial.

Con estos nuevos incentivos, Nutanix proporcionará a sus socios un modelo económico mejorado para vender software de Nutanix y permitirá que sus clientes tengan más opciones en su forma de promover tecnologías líderes de la industria de nube híbrida e hiperconvergentes para sus centros de datos.

Dell EMC XC Core incluye servidores de 14a. generación Dell EMC PowerEdge y software de integración de soluciones Dell EMC para implementaciones de software de Nutanix.

XC Core es una alternativa a otros productos de la familia Dell EMC XC que permite a los clientes comprar la licencia de software de Nutanix por separado del resto del dispositivo, con acceso al soporte y servicio de Nutanix. Los clientes podrán elegir los términos y condiciones de las licencias de software que sean óptimas para sus necesidades de negocios.

Estos nuevos programas de incentivos para el canal han sido diseñados para estimular a los socios del canal a promocionar las soluciones de infraestructura más recientes y modernas, con ello, la compañía da a los clientes más opciones que las de los proveedores con soluciones de legado. Con este nuevo programa, los clientes tendrán la orientación para tomar la siguiente ola de adopción de la nube empresarial.

Los incentivos con descuentos para los socios incluyen:

  *  El programa de descuentos en adquisiciones para nuevos clientes de Nutanix: recompensa a los socios con un descuento de hasta 5% por lograr nuevos clientes netos para Nutanix
  *  El programa de descuentos de Nutanix para Dell EMC XC Core: recompensa a los socios que vendan nodos calificados de XC Core con software de Nutanix con un descuento de hasta $3,000 dólares por nodo

"A medida que el sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS continúa ganando fuerza en el mercado como la siguiente arquitectura para el centro de datos, deseamos dar a nuestros socios del canal razones adicionales para ver las ventas de software de Nutanix como una parte central de su portafolio de productos", dijo Rodney Foreman, vicepresidente de ventas del canal global de Nutanix. "Como compañía enfocada en el canal, estamos dedicados a hacer posible que nuestros socios de confianza impulsen la adopción de nuestros productos innovadores. Con estos nuevos incentivos, finalmente esperamos poder expandir nuestra red de socios en el mercado que conocen el valor que Nutanix puede ofrecer a sus clientes".

"Nos enorgullece colaborar con Nutanix, plataforma líder en el desarrollo de tecnologías hiperconvergentes y de nube híbrida, y con Dell EMC, líder e innovador en centros de datos modernos", señaló Cheryl Neal, vicepresidenta de soluciones de datos y redes de Tech Data. "No podemos esperar a dar soporte y ejecutar estos nuevos programas de Nutanix como socio predilecto para Norteamérica. Estos programas creativos darán a nuestros clientes más opciones para aumentar sus portafolios tecnológicos aprovechando el alcance, las capacidades y los recursos de Tech Data y sus distribuidores".

"Conforme Nutanix expande su modelo de ventas de licencias de software autónomas, la familia Dell EMC XC, basada en servidores de 14a. generación Dell EMC PowerEdge diseñados para infraestructura hiperconvergente, es la pareja perfecta para cualquier implementación de Nutanix", dijo Dan McConnell, vicepresidente de infraestructura hiperconvergente de Dell EMC. "Dell EMC XC Core ofrece una forma adicional de adoptar tecnologías Dell EMC y Nutanix conforme los clientes continúan mostrando un interés genuino en la familia XC como el mejor método para distribuir y dar soporte a dispositivos hiperconvergentes potenciados por Nutanix".

Recursos adicionales

  *  Obtenga más información acerca del programa NPN (Nutanix Partner Network, red de socios de Nutanix) http://www.nutanix.com/partners
  *  Obtenga más información acerca de los nuevos programas de descuentos para socios https://nutanix.portal.relayware.com/?eid=1771
  *  Regístrese para asistir a un webinar exclusivo para socios a realizarse el 8 de marzo http://events.nutanix.com/event/?id=1518558242-5a835c22356d3-5a8f16831f02b

Acerca de Nutanix
Nutanix es el líder global en software para la nube y soluciones de infraestructura hiperconvergente, lo que hace que la infraestructura sea invisible para que la TI pueda enfocarse en las aplicaciones y servicios que impulsan su negocio. Empresas de todo el mundo utilizan el software Nutanix Enterprise Cloud OS para llevar la administración de aplicaciones y la movilidad con un solo clic a través de nubes públicas, privadas y distribuidas para que puedan ejecutar cualquier aplicación a cualquier escala con un costo total de propiedad dramáticamente menor. El resultado es que las organizaciones pueden ofrecer rápidamente un entorno de TI de alto rendimiento bajo demanda, brindando a los propietarios de las aplicaciones una verdadera experiencia en la nube. Obtenga más información en www.nutanix.com  http://www.nutanix.com  o síganos en Twitter @nutanix.

¿Podemos protegernos contra catástrofes naturales? por Chubb Seguros México

Se estima que en México sólo el 5% de las viviendas están aseguradas, según la AMIS1. La mayoría lo está porque lo obligan los créditos hipotecarios. Sin embargo, muchas veces estos seguros no contemplan toda la protección necesaria en determinados casos, sobre todo si consideramos la alta incidencia de sismos, huracanes y otros fenómenos naturales. Esta cifra parece responder a la poca educación financiera y cultura de la prevención, y no al hecho de que no sean necesarios. Para ilustrarlo: en nuestro país el sector asegurador representa apenas el 2.3% del PIB2, mientras que en Estados Unidos es superior al 7%3.
México ha sido un país proclive a sufrir catástrofes naturales a lo largo de la historia. La temporada de huracanes sigue siendo una preocupación para las autoridades y los habitantes de las zonas costeras. “Gilberto”, “Paulina” o “Wilma” son algunos de los peores que han azotado el país. En 2015, por ejemplo, el huracán Patricia fue considerado el huracán más fuerte del que se tiene registro. Afortunadamente, al tocar tierras mexicanas ya estaba lo suficientemente debilitado como para no causar los daños que se preveían.
En el caso de los terremotos, son ya conocidos los estragos. Los costos en lo humano y en lo material han sido golpes fuertes en distintas regiones del país. Para dimensionarlo, el gobierno mexicano estimó en 48 mil millones de pesos la reconstrucción tras los sismos de septiembre pasado4.
Aun con estos antecedentes, muchos inmuebles no están asegurados. Un seguro contra catástrofes ha sido siempre una necesidad en un país como México. No obstante, la demanda de estos productos no ha sido proporcional al riesgo, probablemente porque algunas personas lo consideran innecesariamente costoso o algo secundario.
Una vivienda en 2017 tenía un costo promedio de 1 millón 430 mil pesos en la Ciudad de México, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, pero puede ser incluso más costosa, según las dimensiones y la zona donde se elija. En cualquier caso, se realiza un desembolso importante al adquirir un inmueble. Ahora, si nos referimos a condominios habitacionales o edificios corporativos, los números son mucho más altos. Protegerlos es la decisión más
A la par, siempre se debe fomentar la cultura de la prevención: realizar simulacros periódicos, y procurar la correcta vigilancia de las construcciones de acuerdo al reglamento. No podemos prever los terremotos, tampoco evitar huracanes, pero sí está en nosotros protegernos ante cualquier situación”, señaló Eduardo Gutiérrez, Director Ejecutivo de Property & Casualty de Chubb Seguros México.
Existen Seguros de propiedad y daños patrimoniales5 que protegen condominios habitacionales, edificios y escuelas, contra estas catástrofes. Se puede elegir el tipo de cobertura que se desea: terremotos, erupciones volcánicas o riesgos por huracanes y, según la región en la que se encuentre. Chubb tiene una oferta enfocada en estos inmuebles para garantizar que, de sufrir algún tipo de afectación, contarán con un respaldo sólido y podrán hacer frente a las reparaciones necesarias.

Acerca de Chubb
Chubb es la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa. Con operaciones en 54 países, Chubb asegura propiedad y responsabilidad civil comercial y personal, seguros de accidentes personales y salud complementario, reaseguros y seguros de vida a un diverso grupo de clientes. Como una compañía de suscripción, asesoramos, asumimos y gestionamos los riesgos con visión y disciplina. Proveemos servicio y pagamos nuestros siniestros equitativa y rápidamente. La compañía también se define por su extensa ofertas de productos y servicios, amplias capacidades de distribución, excepcional fortaleza financiera y operaciones locales a nivel mundial. La compañía matriz Chubb Limited cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE:CB) y es integrante del índice de S&P 500. Chubb tiene oficinas ejecutivas en Zurich, Nueva York, Londres y otras ubicaciones, y emplea a aproximadamente 31.000 personas alrededor del mundo. Podrá encontrar información adicional en: new.chubb.com.
3 Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones. Evolución de la Densidad (PIB per cápita en USD) y la Penetración (Primas USD en porcentaje del PIB) a nivel internacional http://bit.ly/2EJUsqv
4 Reséndiz, Yohali. 19S, el día que cimbro México. México, Editorial Random House, 2017.