lunes, 5 de marzo de 2018

ACAPULCO SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS TURISMO NACIONAL Y EXTRANJERO



  • El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, supervisó las obras del nuevo aeropuerto de Acapulco, que tiene una inversión de más de 500 millones de pesos
  • La nueva terminal se edifica con técnicas antisísmicas, resistente a huracanes y a los fuertes vientos, aseguró
  • El Grupo OMA se comprometió a concluir en esta administración las ampliaciones y remodelaciones en los aeropuertos de Monterrey, Chihuahua, Reynosa, San Luis Potosí y Acapulco, en los que invierte más de 5 mil 600 millones de pesos

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, supervisó los avances en la construcción del nuevo aeropuerto de Acapulco, la cual tiene una inversión superior a los 500 millones de pesos y una superficie de 19 mil metros cuadrados, 7 mil más grande que el edificio anterior.

Ruiz Esparza aseguró que la nueva terminal se edifica con técnicas antisísmicas, resistente a huracanes y a los fuertes vientos, totalmente equipada para atender con todos los servicios a los visitantes de este importante centro turístico.

Acompañado por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, el titular de la SCT señaló que el nuevo aeropuerto de Acapulco, lleva un avance del 91 por ciento y que en menos de dos meses entrará en operación. Se trabaja en la demolición de una parte de las instalaciones originales y en la construcción de un edificio más grande, eficiente y moderno, con lo que la capacidad de atención anual a pasajeros del aeropuerto pasará de 900 mil a 1.3 millones.

Con esta nueva obra de infraestructura de comunicaciones, Acapulco se prepara para recibir con más dignidad al turismo nacional y extranjero, dijo el titular de la SCT al recordar que el año pasado, 39 millones de turistas visitaron el país, y desde luego que el puerto es un atractivo importantísimo para los visitantes ​internacionales.

Ruiz Esparza destacó que la nueva terminal aeroportuaria en Acapulco está supliendo a la anterior que ya estaba totalmente rebasada y que tuvo problemas muy serios cuando pegaron los huracanes Ingrid y Manuel.

Al final del recorrido, funcionarios del Grupo OMA se comprometieron a concluir en esta administración las ampliaciones y remodelaciones en los aeropuertos que opera ese grupo concesionario, como son los de Monterrey, Chihuahua, Reynosa, San Luis Potosí y Acapulco, con una inversión superior a los 5 mil 600 millones de pesos.

Luego, el secretario de Comunicaciones y Transportes supervisó la construcción del Libramiento Norponiente de Acapulco, que permitirá  a quienes viajan a Coyuca o Zihuatanejo, evitar el paso por la ciudad acapulqueña, lo que dará mayor seguridad, fluidez y agilidad al tráfico de largo itinerario.

​La vía tiene una inversión de más de 3 mil 500 millones de pesos, con una longitud total de 21 kilómetros, permitirá reducir los tiempos de traslado en más de media hora y ha generado alrededor de 15 mil empleos, directos e indirectos, durante su construcción.

En el recorrido estuvieron presentes el presidente del Consejo de Administración de Grupo OMA Aeropuertos, Diego Quintana Kawage, y el Director General de Grupo OMA, Porfirio González, Aeropuertos, así como la directora general de ICA, Guadalupe Phillips Margain.

Celebran ciudadanos de Sombrerete, Zacatecas, triunfo sindical que permitirá reapertura de Mina San Martín



·        Grupo México expresó su confianza en la pronta reapertura de la mina

Este fin de semana, centenares de familias salieron a las calles de Sombrerete, Zacatecas, para demostrar su aprobación por el resultado del recuento realizado la semana pasada entre los trabajadores de la mina San Martín, al participar en la marcha ciudadana “Por la Paz y Prosperidad”.
Durante el evento, se expresaron reiteradas muestras de agradecimiento y apoyo a los mineros, que luego de más de diez años de huelga, tuvieron la oportunidad de validar con su voto, el cambio de titular del Contrato Colectivo de Trabajo, situación que les permitirá regresar a sus empleos.
La marcha transcurrió en completa calma y cordialidad el viernes pasado, y durante un par de horas, la población sombreretense desfiló desde el Monumento al Minero, punto emblemático de la comunidad, pasando a todo lo largo de la avenida principal hasta llegar al Jardín Constitución.
 El contingente fue acompañado por Corporaciones de Vialidad y Protección Civil del Ayuntamiento Municipal, espacio que fue conformado por niños, jóvenes, familiares de mineros y líderes comunitarios.
Cabe destacar las expresiones de apoyo de la sociedad a la parada, a quienes expresaron su beneplácito por las nuevas perspectivas que se abren para todos los sectores sociales y en particular, por la reactivación económica que traerá consigo a esa región minera del país.
Grupo México se suma solidariamente al júbilo de la población y trabajadores de la mina San Martín, y expresa su confianza para la pronta reapertura de la mina.

Se afinan detalles del automóvil restaurado que Expo Cesvi 2018 sorteará




Toluca, México 4 de marzo, 2018.- El automóvil restaurado que se sorteará el sábado 10 de marzo en Expo Cesvi 2018, se encuentra prácticamente listo para que sea entregado impecable a su nuevo dueño, uno de los visitantes que acuda a la Expo el próximo fin de semana.
Lieto Morales Álvarez, vocero del Comité Organizador, informó que el automóvil está siendo restaurado por los peritos de hojalatería y pintura de Cesvi, quienes han usado los recursos y materiales de patrocinadores para darle una “nueva vida” al automóvil, en las instalaciones del Centro.
Explico que Cesvi México ha venido trabajando en este auto un total de 9 semanas y el vehículo quedará en condiciones inmejorables, lo que significa una unidad con un valor de muchos miles de pesos y con una funcionalidad óptima.
Cesvi México ha hecho un considerable esfuerzo por consolidar una exposición a la altura que exige la industria de la reparación automotriz de nuestro país y se encuentra muy agradecido por el creciente interés que todos los involucrados directa e indirectamente en este sector muestran en esta expo año con año, desde el sector asegurador hasta los maestros hojalateros y pintores que se dan cita en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Cabe decir que Expo Cesvi tendrá en esta ocasión una serie de actividades adicionales a la exhibición de las empresas expositoras, especializadas en el sector automotriz posventa, es decir: pintado, reparación y mantenimiento de autos.
Estas actividades extra, explicó el directivo son: la zona de prácticas técnicas tanto de pintura como de hojalatería, el seminario para talleres automotrices, el 4° Ciclo de conferencias de seguridad vial y la jornada de aseguradoras y proveedores del sector.
Con estas actividades, añadió Morales Álvarez, Expo Cesvi se consolida como el gran evento de la industria de la reparación automotriz en México, único de su tipo no sólo en nuestro país sino también en América Latina por su grado de especialización.
Explicó que, con el atractivo de la rifa del auto, la exposición espera recibir alrededor de 12 mil personas, quienes ingresarán gratuitamente los días 8, 9 y 10 de marzo próximos a los salones Maya 1 y 2 del Word Trade Center de la capital del país.
 Finalmente Lieto Morales hizo una atenta invitación a que el público en general se pre- registre a la exposición en la siguiente dirección http://www.bit.ly/cesvi2018 al tiempo que podrán ver en la página de la expo http://www.expocesvi.com.mx/  las condiciones para poder participar en los eventos adicionales mencionados.
Con su pre-registro, los participantes tendrán derecho a dos boletos de la rifa del automóvil, además de disfrutar de la más avanzada tecnología que se ofrece hoy en día en esta creciente industria de la reparación automotriz en México. 

Se incorporarán más de 20 mil familias a Prospera en Guerrero para 2018



·        De 2012 a 2016, Guerrero fue la entidad que más redujo el porcentaje de personas sin acceso al agua: Javier García Bejos

Por segundo día consecutivo, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, realizó una gira de trabajo por el estado de Guerrero, donde se llevó a cabo la incorporación de nuevas familias beneficiarias de Prospera, así como al Seguro Popular, al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familias y al Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG).

García Bejos dijo que “para 2018 se incorporarán más de 20 mil familias a Prospera, aproximadamente 100 mil beneficiarios. Con ello, Guerrero, es una de las entidades donde hay más beneficiarios del Programa de Inclusión Social”, destacó.

Expresó que en la administración del presidente Peña Nieto, la entidad ha recibido más de 75 mil 327 millones de pesos para impulsar el desarrollo social de los guerrerenses.

El funcionario federal anunció que la inversión de la actual administración en el estado, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), asciende a más de 31 mil millones de pesos, 1.5 veces más que durante la administración anterior.

Asimismo, para 2018, “Guerrero recibirá más de 6 mil millones de pesos del FAIS, 548 millones más respecto a 2017, para abatir carencias sociales de las familias guerrerenses”, dijo.

En ese sentido, García Bejos sostuvo que las acciones de inversión han contribuido al abatimiento de las carencias sociales, “entre 2012 y 2016, como lo muestra el Coneval, Guerrero fue la entidad que más redujo el porcentaje de personas en condición de sub-carencia por vivienda con techos de material endeble, así como la entidad que más redujo el porcentaje de personas sin acceso al agua”, puntualizó.

Al evento asistieron: Alejandro Bravo Abarca, jefe de oficina del gobernador; Antonio Abad Mena, delegado de Prospera en la entidad; Juan Manuel Jiménez, delegado de Seguro Popular en Guerrero; Josué Jasan Vargas Olmos, director general de Información, Geoestadística, Análisis y Evaluación de Prospera, y Jorge Salgado Parra, director general del IEEJAG Guerrero.

PROFEPA ASEGURA MÁS DE 26 M3 DE MADERA DALBERGIA (EN PELIGRO DE EXTINCIÓN), CON DESTINO A CHINA, EN EL PUERTO DE LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN


+ La madera de Dalbergia spp fue detectada en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; pretendía ser exportada, de manera ilegal, a China.
+ Ese género se encuentra protegido por la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES).
+ Las labores de inspección de la PROFEPA en Puertos, Aeropuertos y Fronteras previenen el tráfico ilegal de especímenes, productos y subproductos de vida silvestre y especies en peligro de extinción de conformidad con la CITES y la NOM-059-SEMARNAT-2010.


 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró más de 26 metros cúbicos de madera  del  género  Dalbergia --considerada en Peligro de Extinción--, en la aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Había sido declarada por el exportador como otro tipo de madera y en menor cantidad, para exportarla, de manera ilegal, a China.

Personal de inspección de la PROFEPA instauró procedimiento administrativo en contra del exportador; determinó como medida precautoria el aseguramiento del producto maderable, al no acreditar la legal procedencia de 26.2093 m3 de madera del género Dalbergia spp, y haberse detectado presuntas irregularidades:

a) La madera declarada por el exportador como “Barcino en Rollo” (Cordia elagnoides) no correspondía a la encontrada en el contenedor y a la identificada por el Laboratorio de la Aduana, de acuerdo a su Dictamen Técnico.

b) El exportador no presentó el certificado CITES de Exportación vigente, expedido por la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT, el cual, en este caso, sería obligatorio por el tipo de madera protegida.

c) El volumen de madera real calculado por los inspectores de PROFEPA mediante el método de cubicación fue de 26.2093 m3, el cual excede en 6.2093 m3, la cantidad declarada de 20 m3 por el exportador.


La Aduana de Lázaro Cárdenas hizo de conocimiento de la PROFEPA, la retención de un contenedor con madera para exportación.

Tras su revisión por expertos en la materia se determinó que correspondía a madera del género Dalbergia spp, referida en los apéndices de la  Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES).

Detectaron que la madera presentada no correspondía con las características físicas a la declarada por el exportador, situación que fue corroborada mediante Dictamen de Análisis de 14 piezas de madera proporcionado por el laboratorio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Lázaro Cárdenas.

Se confirmó que las muestras analizadas presentaban características propias de Dalbergia Spp, ejemplar de vida silvestre en Peligro de Extinción, de conformidad con la CITES y la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente tiene en sus atribuciones el inspeccionar, verificar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables en materia de importación, exportación y reexportación de recursos forestales y su control fitosanitario, así como de especímenes; partes y derivados de la vida silvestre.

También, verificar el cumplimiento de las restricciones no arancelarias de aquellas mercancías reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en términos de la legislación nacional e instrumentos jurídicos internacionales de los que México es parte.
La PROFEPA continuará verificando el cumplimiento de las restricciones no arancelarias, en materia de importación, exportación y retorno de productos y materiales, regulados por la SEMARNAT, con la finalidad de frenar el tráfico ilegal de especímenes, productos y subproductos de vida silvestre y especies en peligro de extinción de conformidad con la CITES y la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Con estas acciones, la PROFEPA cumple con su papel fundamental de procurar justicia ambiental, la protección de bosques nacionales y prevención de daños a los ecosistemas del país.

Surte Diconsa a 75 municipios de BC, Sinaloa, Sonora y Chihuahua


·        El subgerente de la paraestatal en Sonora, Carlos Millán, enfatizó que el alimento llega a poblaciones vulnerables, entre ellos: grupos étnicos guarijíos, mayos, yaquis, pimas, seris, pápagos y cucapás

Con 602 tiendas comunitarias, siete tiendas móviles, dos almacenes centrales y siete rurales, Diconsa Noroeste provee alimentación sana a 524 localidades pertenecientes a 75 municipios de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, en los que habita una población abierta muy cercana a los tres millones de habitantes, afirmó el subgerente Carlos Millán Félix.

El funcionario destacó que en Sonora y en la región noroeste del país se trabaja diariamente para llevar la canasta básica a las familias con mayores necesidades alimenticias, entre ellos grupos indígenas guarijíos, mayos, yaquis, pimas, seris, pápagos y cucapás, a fin de acortar las brechas de desigualdad y facilitar el acceso a comestibles y productos complementarios.

“El compromiso es robustecer la seguridad alimentaria y nutricional de nuestra gente, abatir la desnutrición infantil y mejorar sus indicadores de crecimiento”, enfatizó Millán Félix, quien agregó que en la zona también se cuenta con 226 comedores comunitarios que ofrecen alimento a los grupos más vulnerables.

Estos espacios que cuentan con apoyo de la propia población para la elaboración de las comidas son operados por la Secretaría de Desarrollo Social y están localizados: 160 en Baja California y 66 en Sonora “para nosotros son herramientas que nos permiten apoyar con una alimentación sana a la población”, señaló.

En estos espacios donde se sirven dos comidas diarias a las personas con mayor grado de marginación, Diconsa tiene la encomienda de equiparlos y abastecerlos con mobiliario y alimentación. 

La región noroeste del país cuenta con una gran demanda de maíz y otros productos de la canasta básica, luego que para la distribuidora es de gran importancia impulsar el desarrollo social que contribuya a elevar el nivel de vida de las familias en situación de vulnerabilidad, puntualizó Carlos Millán. 

MAMÁ YA NOS RESCATARON, ESTAMOS EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA CDMX


En labores coordinadas con todos los mandos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada se logró el rescate de dos menores de edad extraviados en el bosque del Ajusco.

Este sábado aproximadamente a las 16:00 horas, dos menores de 14 años se adentraron al bosque y no lograron regresar por su propia cuenta. En consecuencia, se recibió la llamada de alerta por lo que policías de la SSP-CDMX y pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores de la dependencia iniciaron el sobrevuelo de búsqueda y rescate.

Antes de que cayera la noche, a las 18:30 horas, los pilotos localizaron a los adolescentes, quienes hicieron señas de auxilio. Al ser un terreno boscoso el helicóptero no pudo aterrizar por lo que en una peligrosa maniobra quedó suspendido y los Cóndores brincaron de la aeronave para encontrarse con los menores.

Todavía en el aire los pilotos los ayudaron a abordar y emprendieron el vuelo hacia las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. Ya en el edificio sede, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) certificaron el buen estado de salud de la menor y el joven, ambos de 14 años.

Cuando el varón pudo realizar una llamada, sus primeras palabras fueron: “mamá ya nos rescataron; estamos en la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, estamos bien”.

Mandos coordinados por el Licenciado Hiram Almeida Estrada desplegaron acciones para que en minutos la mamá del joven y el hermano de la menor fueran trasladados desde el helipuerto de un hospital del Ajusco a las instalaciones de la SSP-CDMX en donde todos se encontraron.

“Dios los bendiga, muchas gracias” fue el primer sentimiento que expresó la mamá de uno de ellos al verlos en buen estado de salud.

A los pocos minutos despegó nuevamente la aeronave por el hermano y la mamá de la pequeña, quienes igualmente mostraron su alivio por ver a su familiar en buen estado.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación Mi Policía para teléfonos inteligentes, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y sus cuentas de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y @OVIALCDMX para conocer alternativas viales, minuto a minuto.