lunes, 5 de marzo de 2018

LICONSA destinará 233 mdp adicionales entre ganaderos de Jalisco


·       Se aumentó 70 centavos el precio del litro de la leche al ganadero
·       Con este incremento en el precio de compra de Liconsa, los productores de leche se comprometieron a para con las manifestaciones

El aumento de 70 centavos al precio del litro de la leche fresca adquirida por LICONSA representa una derrama anual adicional de 233.1 millones de pesos en beneficio de los ganaderos de Jalisco, declaró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

Puntualizó el funcionario estatal que este aumentó resultó de un acuerdo tomado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en una reunión con representantes de las organizaciones ganaderas y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural (SAGARPA).

Padilla resaltó la importancia de este ajuste en el precio de la leche a favor de la ganadería lechera estatal, dado que “para Jalisco representa 233 millones de pesos adicionales a los que normalmente hubiera desembolsado LICONSA por su compra de leche a 6.20 (pesos por litro). Es por lo tanto, un impacto muy importante de 233 millones de pesos y participan, en el caso nuestro 2 mil 300 productores”.

Presente en la rueda de prensa, el tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Salvador Álvarez Morán, refirió que este aumento de parte de LICONSA puede considerarse el inicio de un salto para que la cotización de la leche comprada por esta empresa gubernamental llegue a los 8 pesos, como lo demanda el gremio de productores lecheros, fundamentalmente de los Altos. Con este incremento en el precio de compra de Liconsa, los productores de leche se comprometieron a para con las manifestaciones.

Tanto el titular de la SEDER, como el dirigente ganadero, reconocieron el papel asumido por la diputada jalisciense Evelyn Soraya Flores, en su mediación como integrante de la Comisión de Ganadería del Congreso de la Unión, para que se lograra el citado ajuste de parte de la SEDER en favor de LICONSA.

Por cierto, en Jalisco la producción lechera sigue en ascenso al pasar de 1 millón 991 mil litros en 2011 a 2 millones 306 mil en 2017, según datos del Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP).

EL DATO
·       En 1994 la producción lechera mexicana era de 7 mil 320 millones de litros al año, en 2016 se llegó a 11 mil 300 millones y al cierre de 2017 fue de 11 mil 807 millones de litros es decir, 1.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2016.
·       El hato lechero de Jalisco cuenta con 334 mil cabezas de vacas que aportan 6.2 millones de litros diarios en promedio, lo que representa el 19 por ciento de la producción nacional e implica que 24 millones de mexicanos toman todos los días un vaso de leche de Jalisco.
·       Los municipios de mayor volumen de producción son: Lagos de Moreno, Encarnación de Díaz, San Miguel el Alto, Jalostotitlan, Tepatitlán, entre otros.

CUMPLE COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S. C. L. EN LAGUNAS, OAXACA, CON MEDIDAS ORDENADAS POR PROFEPA


+ Empresa presenta actualización de la Licencia Ambiental Única. 

+ Una vez concluido el procedimiento administrativo instaurado, se sancionará económicamente a la empresa conforme a la ley.

+ Retiro de sellos de clausura en: Trituradora primaria Krupp; trituradora de caliza Sistema 1; trituradora de caliza Sistema 2; trituradora de pizarra y trituradora de abrasivos; así como un calentador de aceite térmico.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que la COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S. C. L., en el Municipio de El Barrio de la Soledad, Oaxaca, cumplió con las medidas ordenadas por esta autoridad federal ambiental al presentar la actualización de la Licencia Ambiental Única (LAU) y realizar las evaluaciones de las emisiones a la atmósfera de los equipos clausurados. 

En cumplimiento a lo ordenado en el Acuerdo de fecha 26 de febrero de 2018, personal de la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad, acudió a las instalaciones de la Cooperativa ubicada en Avenida Cooperativismo S/N, Colonia Cruz Azul, localidad Lagunas, Oaxaca, donde constató el cumplimiento por parte de la empresa.  

Cabe recordar que la PROFEPA impuso la medida de seguridad en el área de trituración, en los equipos consistentes en: Trituradora primaria Krupp; trituradora de caliza Sistema 1; trituradora de caliza Sistema 2; trituradora de pizarra y trituradora de abrasivos; así como un calentador de aceite térmico.

Lo anterior, de acuerdo a lo dispuesto a los  artículos 1º, 3º fracciones II, III, IV, V, VI y VII, 5º, 7º fracciones VII, XXII y XXIII, 13, 16, 17, 17 BIS, 18 y 49 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera; artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 9, 10, 12, 18, 19, 23, 30 y 31 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.

La empresa COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S. C. L.,  presentó la actualización de la Licencia Ambiental Única expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y realizó las evaluaciones de las emisiones a la atmósfera de los equipos Trituradora primaria Krupp; trituradora de caliza Sistema 1; trituradora de caliza Sistema 2; trituradora de pizarra y trituradora de abrasivos, estando estos por debajo de la Norma Oficial Mexicana NOM-040-SEMARNAT-2002.

Asimismo, presentó  la acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Aprobación de la PROFEPA del Laboratorio de prueba que realizó la medición de las emisiones a la atmósfera de los equipos.  

La resolución del procedimiento administrativo se dará una vez concluida la substanciación del mismo, en la que se dictará la sanción económica que corresponda conforme a los criterios de ley.

14 mil millones de pesos en 2018 para llegar a todos los guerrerenses en pobreza: Javier García Bejos

·        Pertenecer a la familia Prospera, es ser parte de un futuro con mejores herramientas y mayor bienestar: García Bejos
El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, realizó una gira de trabajo por el estado de Guerrero, donde se llevó a cabo la incorporación de nuevas familias beneficiarias de Prospera, así como al Seguro Popular, al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familias y al Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG).
Acompañado de Mercedes Calvo de Astudillo, presidenta del patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-GUERRERO), expresó que dichas incorporaciones ampliarán la red de protección social para los guerrerenses.
Durante su intervención, García Bejos dijo que “en la entidad, más de 220 mil mujeres cuentan con el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, que garantizan el porvenir de niños y adolescentes. Además, pertenecer a la familia Prospera, es ser parte de un futuro con mejores herramientas y mayor bienestar, porque se trata de cuidar lo más importante que tenemos: la familia”, destacó.
En este sentido, el subsecretario mencionó que Prospera ha invertido más de 29 mil millones de pesos en la presente administración para otorgar apoyos directos a más de 1.8 millones de guerrerenses, protegiendo así a 460 mil familias.
Del mismo modo, el funcionario federal anunció que la inversión en desarrollo social durante el gobierno del presidente Peña Nieto en la entidad asciende a más de 75 mil millones de pesos, misma que ha rendido frutos.
“Guerrero está cambiando, en buena parte porque Sedesol llega a más de 2.5 millones de personas. Atiende a la totalidad de los guerrerenses que enfrentan pobreza o carencias, con un presupuesto histórico de 14 mil millones de pesos para 2018. En los primeros cuatro años de la administración, han salido de la pobreza extrema más de 286 mil personas”, puntualizó.
García Bejos convocó a la unidad con el gobierno estatal y con los municipios, para seguir impulsando la agenda social que está funcionando en territorio guerrerense. En particular, reconoció que Prospera es “la suma de las cosas que hacemos todos los días desde el sector social. Los funcionarios, las vocales y la comunidad estamos cuidando de ustedes, y eso lo vamos a hacer siempre”, expresó. 

VMware amplía la estrategia de la Internet de las Cosas (IoT) con nuevas soluciones de computación periférica

*VMware colaborará con Axis Communications y Wipro Limited para atender casos específicos de uso de la IoT como Smart Surveillance y Asset Management, respectivamente.
Ciudad de México, marzo de 2018.- VMware, Inc. (NYSE: VMW) dio a conocer en el Mobile World Congress 2018, el próximo capítulo de su estrategia de la Internet de las Cosas (IoT) que se centrará en la prestación de nuevas soluciones de computación en la periferia para casos de uso específicos, incluidas la Smart Surveillance (Vigilancia Inteligente) y Asset Management (Administración de Recursos). Estas soluciones van a contar con el software VMware vSAN de infraestructura hiperconvergente (HCI)VMware vSphere y VMware Pulse IoT Center, y se desarrollarán en colaboración con socios que son líderes en la industria, como Axis Communications y Wipro Limited, entre otros.
VMware ve en la periferia requisitos y entornos singulares, y los abordará a través de soluciones específicas de casos de uso que abarcan:
  • Casos de uso industrial remoto de la IoT, como la optimización de pozos petrolíferos, redes de servicios públicos y casos de uso de ciudades inteligentes, donde las cosas residen en lugares resistentes, dispares, exteriores y a menudo remotos, con redes y suministro eléctrico irregulares.
  • Fábricas y plantas para apoyar redes cerradas, ambientes interiores reforzados, y
  • Sucursales y tiendas para apoyar requisitos de espacio y alimentación eléctrica peculiares y coordinados en diferentes tiendas.
La IoT introduce un nuevo giro en el actual modelo de nube y centro de datos centralizado. Se requiere una nueva clase de infraestructura periférica rentable para procesar las entradas de datos de millones o incluso miles de millones de puntos finales IoT que están separados del núcleo del centro de datos o la nube pública por el ancho de banda. Esta nueva infraestructura debe ser fácil de administrar, ya que no hay especialistas en TI en la periferia; rentable, ya que el volumen de instalaciones en la periferia es grande; y escalable para permitir que las instalaciones en la periferia crezcan con el tiempo.
"Para el año 2022, como resultado de los proyectos empresariales digitales, el 75% de los datos generados por la empresa se crearán y procesarán fuera del centro de datos centralizado tradicional o la nube, que es un aumento de menos del 10% actual”, según Gartner. Los análisis locales ofrecen tiempos de respuesta más rápidos, costos de almacenamiento reducidos y un uso óptimo del ancho de banda al tiempo que respaldan la privacidad de los datos y los requisitos de cumplimiento.
VMware suministra soluciones de HCI en la periferia
HCI
 y VMware Pulse IoT Center son ideales para procesar y asegurar datos de sensores que conectan los mundos físico y digital. VMware está trabajando para proporcionar una infraestructura de IoT más eficiente y más segura que sea fácil de administrar, escalar y actualizar para que los clientes puedan acelerar las iniciativas de la IoT y obtener un ROI más rápido. Basadas en la solución líder de hiperconvergencia, estas soluciones van a contar con análisis en tiempo real para apoyar las iniciativas de IoT donde los clientes tendrán la opción de licenciar kits de inicio de análisis comercial de terceros, en asociación con líderes de la industria para ayudar con el análisis de contenido e impulsar las decisiones comerciales.
VMware ofrece un ecosistema completo de hardware de servidor para la infraestructura en la periferia o soluciones de pasarela según las necesidades del caso de uso, el entorno y la resistencia deseada. Estas nuevas soluciones incluyen VMware Pulse IoT Center para la administración, supervisión y seguridad de todos los sistemas en la periferia/pasarelas y dispositivos conectados, como sensores, y la solución de administración y seguridad adecuada para admitir la infraestructura de cómputo y almacenamiento, y las aplicaciones en toda la periferia.
VMware colaborará con Axis Communications y Dell EMC en la solución de Vigilancia Inteligente
VMware y Axis Communications están colaborando en una solución IoT para la industria de la vigilancia. La solución contará con las avanzadas capacidades de vigilancia de Axis Communications, que incluyen cámaras IP, así como enrutadores 4G/LTE que se pueden implementar para proteger propiedades, tiendas y empleados. Con VMware Pulse IoT Center, los clientes tendrán una forma de administrar, supervisar y asegurar sus cámaras y enrutadores Axis Communications. Inicialmente, la solución estará disponible en una selección de servidores Dell EMC e incluirá la opción de Dell Edge Gateways. Además, VMware está trabajando con organizaciones de servicios financieros para desarrollar el banco moderno del futuro utilizando la vigilancia para optimizar la seguridad y la experiencia del cliente.
VMware, Dell Technologies y Wipro Limited se asocian en la solución IoT para fabricantes y servicios de administración de recursosVMware y Wipro Limited, unas de las principales compañías mundiales de servicios de tecnología de la información, consultoría y procesos comerciales, están trabajando en conjunto para ofrecer a los fabricantes una solución completa de IoT de la periferia a la nube. Los beneficios de una mejor eficiencia y productividad de la maquinaria y otros recursos en toda la planta tienen el potencial de contribuir con rendimientos significativos para los fabricantes. Con las ofertas de Wipro en IoT, incluida su plataforma de administración de recursos Looking Glass y la capacidad de servicios, la solución integrará varias plataformas IoT alojadas en las instalaciones o en la nube. Al conectar su entorno IoT a sus centros de datos, los clientes se beneficiarán de análisis más profundos y aprendizaje automático. Wipro también será uno de los primeros integradores de sistemas en proporcionar servicios de instalación y administración para las soluciones IoT Edge de VMware.
Los fabricantes pueden usar la plataforma IoT de Wipro y las capacidades de análisis para el procesamiento de datos en tiempo real y análisis de fallas predictivas para dispositivos y equipos en el piso de fabricación. VMware Pulse IoT Center ayuda a administrar, supervisar y proteger los recursos y los datos en las instalaciones, así como en la infraestructura de la periferia. Al combinar la Plataforma IoT completa y las capacidades de análisis de Wipro con el Centro Pulse IoT de VMware, los clientes tienen acceso a una solución completa e ininterrumpida.
VMware es compatible con Edge Computing Research
VMware, en conjunto con la National Science Foundation (NSF), ha anunciado una nueva solicitud de Edge Computing Data Infrastructure (Infraestructura de datos para computación en la periferia) para la investigación que fomenta lo más avanzado en la arquitectura de sistemas en red de extremo a extremo que incluye infraestructuras en la periferia. VMware financiará dos premios valorados en un total de US$6 millones para los miembros de una facultad universitaria de EE.UU.
Citas de apoyo
"Construir hoy una solución de computación en la periferia es un ejercicio que requiere mucho tiempo y que la mayoría de las empresas no pueden pagar. Hoy, VMware presenta soluciones de computación en la periferia que son rentables y les permitirá a los clientes construir y escalar de forma segura, usar soluciones de IoT específicas para cada caso, que trabajen para ellos desde la periferia hasta la nube, utilizando un software probado y analizado que ya usan y en el que confían. Junto con los socios del ecosistema Axis, Wipro Limited y Dell EMC, nos complace ofrecer la primera de muchas soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades únicas de IoT de nuestros clientes empresariales”, dijo Ray O'Farrell, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología, VMware.

“Con la convergencia de TI y seguridad como prioridad para la industria, estamos entusiasmados de colaborar con VMware en una solución de IoT para la industria de la vigilancia”, dijo Scott Dunn, director sénior de soluciones y servicios de desarrollo empresarial de Axis Communications, Inc. “Esta colaboración nos brindará una excelente oportunidad para ofrecer una mejor experiencia a nuestros mutuos clientes al proporcionar una plataforma y una solución de administración de IoT, de vanguardia”.
“Nuestra asociación con VMware y Dell Technologies complementa nuestras soluciones de IoT de extremo a extremo y nos permite obtener resultados comerciales para nuestros clientes”, dijo Jayraj Nair, vicepresidente y director global de IoT, Wipro Limited. "Las soluciones de administración de recursos, fabricación inteligente, logística y cadena de suministro habilitadas por las tecnologías IoT están marcando el comienzo de nuevos niveles de eficiencia operativa para nuestros clientes globales”.

Cinco tendencias tecnológicas a las que deben prestar atención las empresas


Por: Vicente Goetten, director de TOTVS Labs

Nadie duda que las tecnologías están evolucionando y siendo adoptadas con una velocidad cada vez mayor. Varias de ellas surgieron en los últimos años y ya ganaron diferentes aplicaciones y representatividad en innumerables segmentos de la industria. Por eso, no podemos dejar de mirar la evolución y los impactos que cada una de ellas causará en nuestros negocios y sectores. Para facilitar este análisis, traigo abajo cinco tendencias que se difundirán y a las que todas las empresas deben estar atentas.
Inteligencia artificial (IA)
La tecnología seguirá siendo uno de los principales temas del próximo año. Se está desarrollando a pasos agigantados para diversas aplicaciones y estará en prácticamente todos los tipos de sistemas y soluciones. Más que eso, la IA también dejará las cosas más inteligentes. Robots, drones, máquinas agrícolas. Todos ellos responderán preguntas y ofrecerán insights para la toma de decisiones en diferentes industrias.
La evolución de esta tendencia también pasa mucho por las experiencias conversacionales, como Alexa, Amazon, y Siri, de Apple. Estos ejemplos de la vida personal ingresarán fuertemente en el universo corporativo, como en la atención al cliente, por ejemplo, que podrá pedir orientaciones o hacer preguntas por comando de voz o texto y ser dirigido a un manual o a la localización específica de la respuesta en la página de FAQ (. preguntas y respuestas frecuentes, de la sigla FAQ en inglés).

Además, hay estudios sobre la operación de máquinas y sistemas con el uso de comandos de voz. De esta forma, por medio de una interacción con lenguaje natural, será posible interactuar con un software y pedirle que emita una factura para empresa X, por ejemplo, y él lo hará solo.
Realidad virtual y aumentada
Otras tecnologías que van a crecer mucho el próximo año son las realidades virtuales y aumentadas. Hasta entonces bastante usadas en la industria de juegos, en 2018 se convertirán en mainstream impulsadas por los sectores de ocio, como museos y estadios, hotelería y turismo. Pero también serán bastante usadas en los segmentos minorista, salud y educación - incluyendo entrenamientos.
Estos conceptos ganaron popularidad en el mercado de juegos, como Pokémon, pero, así como la inteligencia artificial, se están insertando en aplicaciones de negocios. En una tienda física, con una aplicación así, será posible obtener información adicional de un producto o verificar si una cartera que está comprando combina con un zapato que ya está en casa. En el segmento de salud, será posible "escanear" el tobillo tras una contusión y obtener indicaciones de lo que ocurrió y recomendaciones que hacer. Todo esto con la cámara del móvil.

Los beneficios no paran ahí. Estas tecnologías permitirán una experiencia inmersiva, como por ejemplo, en el aeropuerto de Singapur que ya entrena a sus nuevos ingenieros mecánicos 100% con gafas de realidad virtual. En la educación a distancia, estudiar el cuerpo humano como si estuviera frente a él será un gran avance para estudiantes y profesores. E imagínese si antes de comprar un pasaje a Japón, usted puede experimentar una caminata por las calles de la ciudad o saber cómo será la visión del asiento del ingreso que desea comprar para un show o un partido en el estadio, antes incluso de adquirirlo. Incluso un paseo en el museo o en una exposición se vuelve más rico e interesante con información adicional sobre una obra usando sólo el teléfono.
Blockchain
Hasta el momento hemos tenido muchos casos teóricos de blockchain, pero en 2018 lo veremos, de hecho, en producción. Habrá un crecimiento fuerte no sólo de la tecnología en sí, sino, sobre todo, de soluciones desarrolladas sobre ella. Es posible, por ejemplo, realizar seguimiento y auditoría del transporte de medicamentos utilizando un sensor de Internet de las cosas (IoT) que rastrea el trayecto y la temperatura de los medicamentos durante todo el proceso, salvando esa información en el blockchain. La medida garantiza la protección de los datos, la inmutabilidad de ellos e, incluso, la seguridad y la calidad de los productos, que no sufrieron cambios durante el trayecto. El mismo principio, se puede utilizar en la cadena de suministro y la agricultura.
La tecnología también debe crecer mucho en el segmento financiero, donde surgió junto con los bitcoins. Hoy, no existe una institución financiera que no utilice o no esté discutiendo la adopción de blockchain. Otro aspecto que debe crecer bastante el próximo año es la identidad digital y el blockchain se utilizará para garantizar la seguridad de la información y también que usted es usted mismo.
Fog computing
En 2018, vamos a empezar a usar el poder computacional de las puntas. Esto agilizará la rutina de empresas y profesionales, ya que ya no será necesario enviar todos los datos a una nube, esperar a procesarlos y enviar la información de vuelta para tomar decisiones.
Imagine la diferencia de este cambio de paradigma en un auto autónomo, en el que la velocidad de decisión es fundamental para la seguridad de las personas. Al usar el poder computacional de las puntas, se realiza el proceso localmente y sólo el almacenamiento del resultado en la nube tradicional, combinando varias nubes en lugar de centralizar todo en una sola. Y eso sólo sucederá porque el poder computacional que tenemos hoy en nuestro smartphone o en un auto autónomo, por ejemplo, son increíbles.
Combinación de todas estas tecnologías
Además de los beneficios ofrecidos por cada una de estas tecnologías individualmente a los negocios, las combinaciones de varias de ellas también impactarán fuertemente el día a día en las empresas y nuestra interacción con ellas. El auto autónomo, por ejemplo, utilizará no sólo el fuego computar, sino también la inteligencia artificial para tomar decisiones. En la salud, veremos el uso de IA y de realidad aumentada para dar una previa de diagnósticos. Además, con las gafas HoloLens, de Microsoft, será posible escanear a un paciente y luego interactuar con él por medio de una realidad aumentada e inteligencia artificial.
Esas son algunas tendencias que afectará a las empresas y los negocios en 2018 y necesitamos estar atentos a los impactos que pueden causar, no sólo en el ambiente corporativo, para no perder competitividad, sino también en la interacción con los clientes y en las experiencias que ofrecemos a ellos.

PROFEPA VERIFICA EL MANEJO DE 1,110 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE EN UNIDAD DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE VIDA SILVESTRE EN IXTAPALUCA, EDOMEX.



+ Los ejemplares de vida silvestre nacional y exótica se encontraron en buenas condiciones al momento de la inspección.

+ Se realizó la verificación de las condiciones de manejo de 1,110 ejemplares de fauna silvestre Nacional y exótica albergados en la UMA denominada “El Nido”.


Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizaron visita de inspección a la UMA denominada "El Nido", en el Municipio de Ixtapaluca, Estado de México.

Durante la visita se constató el manejo de 1,110 ejemplares de fauna silvestre, de 139 especies diferentes, algunos de ellos en categoría de riesgo dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y otros en alguno de los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. De 118 ejemplares, no se exhibió el plan de manejo aprobado por la SEMARNAT.

 Dichos ejemplares consistieron en: un Tecolote zancón (Athene cunicularia), dos Tucaneta cola roja (Aulacorhynchus haematopygus), un mono capuchino cara negra (Cebus apella), una clorofonia (Chlorophonia occipitalis), 21 gallina de monte (Dendrortyx macroura), una cacatua rosada (Eolophus roseicapilla), un halcón peregrino (Falco peregrinus anatum), un halcón peregrino (Falco peregrinus tundrius), 44 faisán plateado (Lophura nycthemera), 38 pájaro péndulo (Momotus momota), un venado cola blanca (Odocoileus virginianus), un avestruz (Struthio camelus), dos lechuza de campanario (Tyto alba) y tres tero (Vanellus chilensis).

Por lo anterior, se procedió al aseguramiento precautorio de dichos ejemplares, quedando bajo la depositaría de la visitada en el sitio sujeto a inspección; sin embargo, la UMA cuenta con 5 días hábiles para presentar la documentación correspondiente.

Cabe mencionar que los ejemplares se encuentran en buen estado de conservación y cuentan con alimento suficiente, así como la higiene adecuada de acuerdo a cada especie.

Las especies de Athene cunicularia, Cebus apela y Eolophus roseicapilla se encuentran listadas en el Apéndice II de la CITES; las especies de Falco peregrinus anatum y Falco peregrinus tundrius se encuentran en el Apéndice I de CITES y bajo la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr) de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; así mismo, la especie Dendrortyx macroura se encuentra bajo la categoría de Amenazada (A) en la citada NOM-059-SEMARNAT-2010, además de ser una especie endémica del Eje Neo volcánico.

Esta UMA funge como depositaria de ejemplares que son entregados por alguna autoridad cuando son localizados fuera de su hábitat o en actividades de comercio ilegal.

Las inspecciones a las Unidades de Manejo debidamente registradas y autorizadas para operar, deben ser tratadas con la oportunidad de identificar sus áreas de mejora en el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

CUMPLIMENTÓ LA PGJCDMX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE RELACIONADO CON UNA TENTATIVA DE HOMICIDIO




* Discutió con la víctima antes de dispararle

* Fue detenido con marihuana


La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentó una orden de aprehensión contra un hombre de 24 años, por su probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, cometido el 22 de febrero  en la colonia Zona Escolar, delegación Gustavo A. Madero.

En conferencia con medios, el titular de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, Oscar Tonathiu Vázquez Landeros, informó que el día de los hechos el imputado y la víctima de 36 años discutieron por un adeudo; posteriormente, el primero disparó con un revolver, lesionando al segundo en el hombro y cuello para, posteriormente, darse a la fuga.

El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, dijo, tomó conocimiento del ilícito e inició una carpeta de investigación por los hechos.

El funcionario relató que el pasado 25 de febrero el indiciado fue detenido en la misma colonia en posesión de marihuana, por lo que se inició también otra indagatoria por el delito contra la salud.

Trabajos de campo y gabinete realizados por elementos de la Policía de Investigación y de la Coordinación General de Servicios Periciales, agregó, permitieron relacionar al imputado con los hechos del pasado 22 de febrero.

Asimismo, entre las acciones practicadas destaca la diligencia de reconocimiento en la que fue plenamente identificado por la víctima y testigos, como la misma persona que atentó contra su vida el día de los hechos.

Por lo que respecta al delito contra la salud, el servidor público indicó que el Ministerio Público determinó el ejercicio de la acción penal y en cuanto al ilícito de homicidio en grado de tentativa, en audiencia privada el representante social solicitó orden de aprehensión contra el inculpado, la cual fue cumplimentada el pasado 28 de febrero.

El indiciado, concluyó Velázquez Landeros, fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde el juez de control dio por cumplimentada la orden de aprehensión, formuló  la imputación y vinculó a proceso al indiciado, dictando la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, que de ser declarado culpable podría alcanzar una sanción de hasta 33 años de prisión.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México hace un exhorto a la ciudadanía para que en caso de haber sido víctima de esta persona acuda a identificarla a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, ubicada  calle Vicente Villada, esquina con 5 de febrero, colonia Aragón La Villa, delegación Gustavo A. Madero, teléfono 53 46 80 65, correo electrónico ovazquezl@pgjdf.gob.mx.