lunes, 5 de marzo de 2018

LANZA AEM NUEVA CONVOCATORIA PARA QUE ESTUDIANTES MEXICANOS PUEDAN FORMARSE EN NASA




·           Oportunidad para estudiantes destacados de instituciones de educación superior públicas o privadas

·           “En México hay gran talento, de nivel igual o superior al de jóvenes de otras naciones líderes espaciales”: Mendieta

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publicó una nueva convocatoria para que estudiantes mexicanos de licenciatura o posgrado realicen estancias inmersivas de investigación en el Ames Research Center de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) durante el otoño de 2018.

Así lo anunció el director general de la AEM, el científico Javier Mendieta Jiménez, quien indicó que se continúa con el objetivo de fomentar la vinculación de la juventud mexicana de instituciones públicas o privadas con promedio mínimo de 8.5, con investigadores y estudiantes de distintos países en Ames, a fin de crear redes internacionales de colaboración en temas de ciencia y tecnología espacial.

“Cuando la AEM entró plenamente en operaciones en 2013, mucha gente simplemente no creía que nuestra juventud mexicana pudiera tener talento para el espacio, pero a lo largo de toda la administración les hemos visto ganar múltiples competencias internacionales de ingeniería, ciencia, matemáticas o tecnologías como la robótica, todas con aplicación espacial, demostrando que en México hay gran talento, de nivel igual o superior al de jóvenes de otras naciones líderes espaciales”, destacó.

Estos cambios de paradigmas, agregó, serán importante factor para que cada vez más jóvenes se acerquen a oportunidades como la de estas estancias de investigación en NASA, para lo cual deberán estar cursando carreras de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM), y contar con la postulación y apoyo de beca académica de la institución educativa pública o privada a la que pertenezcan, así como con certificación en el idioma inglés.

“Gracias a la confianza del Ejecutivo Federal y la SCT en nuestros jóvenes, la AEM continúa redoblando esfuerzos en el impulso del desarrollo de talento nacional, pues cada vez más las nuevas generaciones de México descubren que cuentan con capacidades y talento para cristalizar proyectos innovadores en materia espacial y formar redes multinacionales de conocimiento para el beneficio del país”, indicó.

Recordó que hoy México es ya el tercer destino mundial en atracción de proyectos de inversión extranjera directa aeroespacial, después de Estados Unidos y Reino Unido, así como el séptimo proveedor del mercado estadounidense, por lo que es necesario continuar redoblando esfuerzos para acercar más oportunidades de formación como ésta y otras a las nuevas generaciones, y así éstas puedan consolidar a México como potencia aeroespacial global.

“El sector espacial por su propia naturaleza es tal vez el mayor ejemplo de cooperación entre países, como todos los estudiantes mexicanos que han ido a NASA y nos han platicado a su regreso su experiencia con otros compañeros, e incluso, un nuevo fenómeno que está sucediendo es que muchos connacionales que salieron del país cuando México no tenía agencia espacial, hoy apoyan con solidario entusiasmo a sus compatriotas en sus proyectos, como recientemente se dio a conocer en los medios acerca del nanosatélite mexicano AzTechSat-1, que se lanzará desde la Estación Espacial Internacional en 2019”, concluyó.

La convocatoria para estas estancias de investigación en NASA, cuya fecha límite de registro será el 30 de marzo de 2018 a las 18:00 hrs. (Hora Ciudad de México) puede consultarse en: http://www.educacionespacial.aem.gob.mx/estancias-nasa-ames_2018otono.html

Grupo Talisis elige a Ruckus para dar conectividad Wi-Fi en los planteles de la UNID


Con esta exitosa implementación mejoró la cobertura, velocidad, calidad y sobre todo, la satisfacción de los usuarios

Ciudad de México – 1 de marzo de 2018 –. Ruckus Networks, una empresa de Arris, anunció que realizó exitosamente la implementación de la infraestructura de redes Wi-Fi en todos los planteles de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), institución perteneciente al grupo Talisis.

Con una plantilla de 42 000 estudiantes y 5 000 docentes, la UNID cuenta con 52 planteles distribuidos en toda la República Mexicana. La dirección general y el área de sistemas de la institución necesitaban resolver diversos problemas de conectividad que padecía su infraestructura de Wi- Fi.

“Nuestro principal problema es que muchos de los planteles que tenemos a lo largo del país están en edificios antiguos, cuyas paredes grandes y gruesas impedían que la señal de Wi-Fi llegara con potencia y de manera constante a los dispositivos de los usuarios”, comentó Carlos Granados Villanueva, director de sistemas de Grupo Talisis.

Esta situación de alta densidad donde se utilizan aplicaciones de banda ancha provocó que en el interior de las instalaciones se tuviera mala señal de red. Para tratar de remediar el problema usaban muchos puntos de acceso con muchas antenas, las cuales debían mover físicamente para orientarlas hacia donde se necesitaba buena cobertura en ciertos momentos.

Otro gran reto era la cantidad de usuarios, ya que al saturarse las antenas y puntos de acceso la red simplemente colapsaba y debía reiniciarse para dar servicio a los planteles por la mañana y en los fines de semana que son los periodos con mayor demanda de la red Wi-Fi. El área de sistemas quería darle a los estudiantes una red rápida y accesible para que pudieran conectarse desde sus dispositivos y tomar sus clases en línea.

“Necesitábamos una tecnología que resolviera estas necesidades de potencia y cobertura, aunque por supuesto también buscamos la mejor relación costo-beneficio”, añadió Granados Villanueva. “Siempre tuvimos en mente una infraestructura que diera excelente cobertura en interiores y exteriores para entregarle a nuestros alumnos un servicio de Wi-Fi excelente”.

Después de buscar, evaluar y probar tres soluciones distintas del mercado la dirección general de la UNID y el área de sistemas decidieron implementar la tecnología de puntos de acceso (PAs) de Ruckus ya que fue la opción que respondió perfectamente a todos los requerimientos que presentó el proyecto.

Durante el periodo de evaluación y pruebas, que fue de aproximadamente un mes, se instalaron equipos Ruckus en tres planteles. Los resultados en cuanto a la cobertura, velocidad y potencia fueron excelentes permitiendo a la institución tener la red Wi-Fi de alta calidad que estaban buscando.   
   
Al tratarse de la opción con mejor relación costo-beneficio, la decisión de implementar la tecnología de Ruckus fue muy sencilla. 

“El socio de canal de Ruckus, Grupo Lattice, nos ayudó mucho también ya que nos prestó los equipos para las pruebas, generó mapas de calor de uso para situar correctamente los equipos y nos capacitó para usarlos correctamente, por lo que ahora todo lo hacemos internamente”, comentó Carlos Granados. 
  
“Estamos felices con los resultados ya que la satisfacción de los usuarios de las redes Wi-Fi se elevó considerablemente. Por eso es que estamos planeando hacer una nueva implementación en otra institución educativa del grupo”, concluyó el director de sistemas del grupo Talisis. 

Datos de la implementación de Ruckus en la UNID:
·         52 planteles
·         42 000 estudiantes 
·         5 000 docentes
·         227 puntos de acceso Ruckus
·         50 - 70 usuarios por punto de acceso
·         Principales usos de la red Wi Fi: acceso a la red administrativa y a las redes de alumnos para clases en línea 

Siga a Ruckus en LinkedIn y Twitter para recibir las noticias más recientes.

Acerca de la UNID
La Universidad Interamericana para el Desarrollo es un sistema universitario multisede que promueve la excelencia académica, desarrollo humano y el liderazgo profesional a través de un modelo educativo que integra valores, tecnología de vanguardia y experiencia laboral real, facilitando la inserción al mundo empresarial.

La UNID forma parte de una red educativa con más de 50 años de experiencia y presencia en 16 países del mundo desde el área de preescolar hasta universidad y de posgrado dedicada a la formación profesional de hombres y mujeres que contribuyan a la sociedad. http://www.unid.edu.mx/

El equipo de Audi Sport enfrentará el desafío de la Fórmula E en México



·         La quinta fecha del campeonato 2017 -2018 de la Fórmula E regresa a México el próximo 3 de marzo en el que el equipo ABT Schaeffler Audi pondrá a prueba sus tecnologías desarrolladas para la 4a temporada.
·         El piloto Lucas di Grassi ha conseguido el primer lugar en las dos carreras que se han llevado a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez y este año buscará sumar otra victoria.
·         " Continuaremos dando todo con Daniel y Lucas, a pesar de los retos actuales,”  afirma Allan McNish, director del equipo Audi.
·         Los aficionados de la marca de los cuatro aros pueden apoyar a los pilotos con un impulso eléctrico en el #FanBoost#LucasdiGrassi y #FanBoost #DanielAbt.


Ciudad de México, 1 de marzo de 2018.-  El equipo Audi Sport ABT Schaeffer integrado por Daniel Abt y Lucas di Grassi, enfrentará un nuevo reto en la quinta fecha del campeonato mundial de monoplazas eléctricos que se disputará en el emblemático Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México el próximo sábado 3 de marzo.

En las últimas semanas, los ingenieros de Audi Sport han trabajado fuertemente analizando los problemas técnicos del Audi e-tron FE04. “Confiamos en que hemos encontrado la causa y la solución”, afirmó el jefe de Audi Motorsport Dieter Gass. “Desafortunadamente, las regulaciones de la FIA no nos permiten implementar cambios hasta que haya pasado un periodo de 30 días” En consecuencia, la respectiva actualización no se utilizará hasta la carrera en Punta del Este, el 17 de marzo. “Aunque no estamos contentos con esta situación, somos optimistas y creemos que las características de la pista, al igual que en las pruebas de la pretemporada, no representarán algún inconveniente”.

El piloto Lucas di Grassi ha cruzado la meta en primera posición en cada una de las dos carreras que se han llevado a cabo en la Ciudad de México – el año pasado, llegó después de una espectacular batalla desde el fondo de la pista. “El año pasado, mi victoria fue sin duda, la más increíble en la Fórmula E”, recordó Lucas di Grassi. Este año, el actual campeón tiene que mostrar su espíritu combativo una vez más.

Por su parte, Daniel Abt ha sumado puntos cada vez que ha estado en México. “Los fans mexicanos son muy entusiastas, la atmósfera es increíble y me gusta la pista” expresó Abt. “Me siento muy cómodo aquí, estoy altamente motivado y lleno de energía.” Junto a su compañero, el alemán está viajando a México después de una semana de gimnasio en Lanzarote con todos los pilotos de Audi.  

“Por ahora, estamos pasando por un momento difícil en nuestra joven historia en la Fórmula E. Pero nuestra determinación es la misma que hemos tenido siempre y continuaremos empujando hasta el máximo con Daniel y Lucas, a pesar de los retos actuales,” afirmó Allan McNish, Jefe del equipo Audi Sport ABT Schaeffler. “Todos sabemos lo impredecible que puede ser un día de carrera en la Fórmula E – la espectacular victoria de Lucas el año pasado lo ejemplificó muy bien.”

La quinta fecha del campeonato de Fórmula E 2017/2018 se correrá en 47 vueltas, que inician el próximo sábado a las 4:00 PM, hora de México.

Los aficionados a la Fórmula E tendrán la oportunidad de ayudar a sus pilotos favoritos a mejorar su posición en la carrera, dándoles un extra de potencia con su apoyo. Desde 12 días antes de la carrera y hasta 6 minutos iniciada la misma, los aficionados pueden votar a través de varias plataformas: sitio y/o aplicación FanBoost, Twitter o Instagram. Los tres pilotos más votados en el FanBoost recibirán un power-boost extra (Push to pass o aumento de potencia de 133kw (180 CV) a 200kw (270CV)) de 2.5 segundos.

Para la firma alemana de autos Premium, el E-Prix en México es un evento trascendental al representar parte del futuro de la marca como un ejemplo contundente de la estrategia del Grupo Audi. #ProgressFeelsElectric.

GRUPO BIMBO LANZA LA SEGUNDA EDICIÓN DE ELEVA FOOD TECHNOLOGY ACCELERATOR, PLATAFORMA QUE APOYA E IMPULSA PROYECTOS INNOVADORES



·           La primera edición en 2017 de Eleva Food Technology Accelerator by Bimbo, recibió más de 200 postulaciones de diferentes países como: México, Chile, Colombia y Argentina.

·           Debido al éxito de la plataforma, este año la convocatoria incluirá tres nuevas verticales, para tener un total de nueve y ofrecer a los participantes más opciones para inscribir sus proyectos.

Ciudad de México, 01 de marzo de 2018. Bimbo Ventures, un área de Grupo Bimbo dedicada a encontrar e impulsar proyectos con alto potencial y la red incubadoras y fondos de inversión corporativa más grande de América Latina BlueBox Ventureslanzan la segunda convocatoria de Eleva Food Technology Accelerator by Bimbo, con el objetivo de desarrollar startups que puedan ofrecer soluciones innovadoras y que puedan tener un impacto positivo en la compañía.
La convocatoria para la edición 2018ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 16 de abril. Podrán inscribirse empresas que se encuentran en etapa de startup o de scaleup, que tengan potencial en alguna de las 9 verticales con las que cuenta esta plataforma: innovación de ingredientesnuevos productosnuevos empaquestecnologías que contribuyan a optimizar la cadena de suministro y desperdiciosautomatización en las líneas de manufacturaenergías renovablesmétodos de pagó y/o transacciones financierasretail y ventas.
“La primera edición de Eleva Food Technology Accelerator by Bimbo, fue todo un éxito. Recibimos más de 200 postulaciones de proyectos con propuestas creativas y sustentables. Este año, aumentamos las categorías pasando de seis a nueve y continuaremos ofreciendo las herramientas necesarias a las startups y scaleups, dando a los finalistas la oportunidad de generar algún tipo de sinergia con Grupo Bimbo”, señaló José Manuel Ramírez, Director de Bimbo Ventures.
La segunda edición de este ecosistema elegirá entre todos los postulantes a los 10 proyectos con mayor potencial para trabajar con Grupo Bimbo.
Durante el proceso de aceleración, los seleccionados tendrán la oportunidad de desarrollar y trabajar en sus proyectos de innovación durante 16 semanas. Recibirán mentoría por parte de directivos y gerentes de Grupo Bimbo, acceso a la infraestructura global de la empresa para el desarrollo de un piloto e ingreso al Demo Day, etapa de culminación, donde presentarán ante un foro con ejecutivos del Grupo los resultados de sus trabajos para explorar una posibilidad de colaboración.
Eleva Food Technology Accelerator by Bimbo está abierta a participantes de todas partes del mundo y realizará acercamientos para promocionar esta iniciativa en países de América Latina, como: México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil.
De esta manera, Grupo Bimbo reafirma su compromiso en trabajar en un camino más sustentable por un mundo mejor para las generaciones presentes y futuras.
Los interesados se podrán registrar de manera digital y presencial en las distintas sedes que se estarán anunciando en las redes sociales de Eleva. Para obtener más información se puede ingresar al sitio web: https://www.bimboeleva.com

Evox se une a la UTR para ser catalizadores de la innovación en la educación


     La Universidad Tecnológica El Retoño prepara a sus estudiantes para el mercado global gracias a la educación a distancia
 
Aguascalientes, Ags, a 5 de marco  2018.– Con el fin de elevar el nivel de competitividad de la educación, fortalecer el modelo educativo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS) y ampliar las experiencias de los estudiantes y profesores, Evox realizó la implementación de tecnologías de colaboracióen la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR), en el estado de Aguascalientes. El proyecto incluyó a la Universidad Tecnológica de Durango y a la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Ciudad de México.
 
Evox y Cisco llevaron a cabo la entrega formal de los equipos y se hizo una videoconferencia en tiempo real con más de 30 universidades de forma remota, destacando la Universidad Tecnológica de Durango y la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Ciudad de México. Con una participación especial desde la ciudad de Monterrey, Javier Priego, Director General de Evox, se conectó para estar presente en la ceremonia y explicó que la empresa tiene una amplia experiencia con tecnologías de colaboración en instituciones educativas.
 
La tecnología de videoconferencia cambia vidas porque permite adquirir conocimientos a distancia, sin la necesidad de viajar. La educación y la tecnología transforman a una sociedad para bien”, dijo Javier Priego desde un sistema SX80 de Cisco, y añadió: “compartimos la visión que tiene la UTR sobre las nuevas tecnologías, ya que la innovación es un motor para el desarrollo”.
 
Por su parte, la Maestra Elva Patricia Saracho Martínez, Rectora de la Universidad Tecnológica El Retoño, comentó que hoy estamos viviendo una revolución digital y es importante que todos, incluyendo instituciones educativas y la sociedad, nos sumemos a ella. Y agregó que “junto con Evox y Cisco, la UTR brinda a sus estudiantes las herramientas digitales más avanzadas para obtener conocimientos desde Estados Unidos, Canadá o cualquier otro país, gracias a la videoconferencia, la cual nos pone en contacto con el mundo entero con sólo oprimir un botón. Nosotros apostamos fuertemente por la innovación tecnológica porque nos permite competir con los mercados internacionales”.
 
En el caso de la UTR, el equipo instalado consta de dos sistemas. Uno de ellos, el SX80 de Cisco, se encuentra en un salón especial y se compone de tres cámaras, dos de ellas están al frente y hacen un seguimiento inteligente de los alumnos o de las personas que se encuentren sentadas tomando clases, un taller o una junta de trabajo. Las cámaras cuentan con detección de movimiento y de voz, por lo que enfocan automáticamente al estudiante cuando hace una pregunta o expone un comentario. La tercera cámara está detrás del público y realiza las mismas funciones pero enfocando al profesor o al moderador de la reunión.
 
A su vez, hay tres pantallas, dos frontales en la que los alumnos observan a los profesores o estudiantes que se encuentren en otra ciudad o país; y una trasera, en la que el profesor también observa a sus interlocutores que están conectados remotamente. La función principal es tomar clases con profesores de otros países e intercambiar conocimientos con otros estudiantes que están en otras latitudes, fortaleciendo así el modelo educativo BIS del cual son pioneros en México.
 
El otro sistema se encuentra en la biblioteca y es un modelo Cisco Spark Board, que es una pantalla LED de 55 pulgadas touch screen con una cámara cuyo campo de visión es de 83 grados. Este equipo permite realizar videoconferencias con los alumnos que se encuentran de intercambio en la universidad, pero también es posible tomar clases o cursos a distancia, dibujar o escribir en el pizarrón digital e incluso hacer anotaciones sobre el contenido que se está compartiendo. Es una tecnología de colaboración cuyo contenido se almacena en la nube y puede descargarse desde cualquier lugar. La pantalla tiene ruedas y puede desplazarse por toda la biblioteca fácilmente.
 
Además de la implementación integral de los sistemas, Evox realizó la capacitación a profesionales y profesores de la UTR para el uso correcto de los aparatos y también ofrece el soporte técnico las 24 horas todo el año.
 
Ya son varios los alumnos de la UTR que probaron la tecnología de videoconferencia instalada por Evox. Algunos de ellos –de la carrera de Tecnologías de Información y Comunicación– compartieron su experiencia:
 
“Nos sorprendió mucho ver cómo las cámaras podían captar nuestra voz en el salón, enfocarnos y mostrar nuestra imagen en las pantallas”.
Cristian Antonio Sánchez Tinajera, 22 años
 
“Estas tecnologías me ayudan mucho en mi aprendizaje porque puedo establecer comunicación con cualquier persona en el mundo”.
Roxana Medina Vázquez, 21 años
 
“Utilizar la videoconferencia me abrió la mente y ahora pienso que la tecnología es una herramienta que nos facilita más la vida”.
Diana Laura Mercado Plata, 21 años

Policías se capacitan en control de disturbios con perspectiva de género


Elementos de la Unidad Especial de la Policía para Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán se capacitaron en el curso Control de Multitudes y Actuar de la Policía con Perspectiva de Género.
Policías de UEPAVIG conocieron cómo reaccionar frente a disturbios, aprendieron como controlar sus emociones de una manera racional y afectiva, que la actuación policial tiene como fin salvaguardar la integridad física de los elementos de seguridad, los manifestantes, además de neutralizar afectaciones a terceros.
Asimismo, revisaron las categorías de las masas: Compasiva con manifestaciones pacíficas; Excitables o Irascibles cuando los integrantes del grupo agreden verbalmente; Violenta y Temerosa que incluye agresiones físicas de algunos manifestantes; Asesina y Agresiva grupos de individuos con ataques de extrema violencia denominadas turba, motín y zafarrancho.
El curso taller fue impartido por personal del Centro de Evaluación e Intervención Psicológica Tonalpauhqui de la Ciudad de México.  
Finalmente, los participantes realizaron una dinámica en la que reconstruyeron un escenario que ponían en riesgo su vida para sensibilizarlos en la adecuada toma de decisiones, pues el objetivo frente a la acción negativa de una multitud debe ser la contención, disuasión y repliegue con pleno respeto de los Derechos Humanos.
Seguridad local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

CON SALARIO ROSA SE BRINDAN MÁS POSIBILIDADES DE SUPERACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL A MUJERES MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO


• Continúa entrega del programa Salario rosa en las diferentes regiones del Estado de México.
• Entrega Del Mazo Maza tarjetas de este programa a amas de casa de Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Xonacatlán y Naucalpan.
• Reconoce a las amas de casa por invertir todo su tiempo para dedicarlo al cuidado de su familia.  

Naucalpan, Estado de México, 5 de marzo de 2018.- Al entregar tarjetas del Salario rosa a amas de casa de Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Xonacatlán y Naucalpan, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que este programa de desarrollo social surgió para que este sector de la población tenga más herramientas para seguir superándose y contar con mejores oportunidades de crecimiento personal.

“Este programa es para ustedes, para lo que ustedes deseen, es un dinero para las amas de casa, para que lo inviertan en lo que ustedes quieran.

“Y algo muy importante, el programa del Salario rosa viene acompañado también de otras cosas, porque quiero apoyar a las mujeres a que además de que tengan su Salario rosa, puedan seguirse superando, aprendiendo y teniendo mejores oportunidades”, apuntó.

Del Mazo Maza destacó el trabajo que diariamente realizan las amas de casa mexiquenses, quienes, dijo,  sacrifican su tiempo y su desarrollo personal, para que los integrantes de su familia tengan una mayor calidad de vida.

“Es un trabajo que hacen los siete días de la semana, 24 horas al día. Por eso, el día de hoy yo vengo a reconocer a las amas de casa el gran esfuerzo que hacen todos los días para sacar adelante a sus familias.

“Felicidades a todas ustedes por ese gran esfuerzo y ese sacrificio que hacen todos los días para sacar adelante a su familia, porque para ustedes lo más importante es que su familia esté bien”, señaló.

El mandatario estatal reconoció también que son las mujeres las que mejor invierten los recursos económicos que llegan a sus hogares, por lo que afirmó que los 2 mil 400 pesos bimestrales que van a recibir a través del Salario rosa, serán destinados para cubrir las necesidades de las familias mexiquenses, como mejoramiento de vivienda, alimentación, educación, salud, entre otros.

Informó que aunado al pago que recibirán, también tendrán la posibilidad de continuar sus estudios, apoyarlas a iniciar un proyecto productivo y aprender algún oficio, lo que les dará la oportunidad de generar más ingresos económicos a sus hogares.

“Hoy estamos aquí para celebrar a las amas de casa, a cada una de ustedes que tienen muchas historias del esfuerzo que hacen todos los días por sacar adelante a sus familias”, manifestó.

Asimismo, agradeció la confianza que las mujeres mexiquenses le tuvieron para hacer realidad este programa, el cual está llegando a todas las zonas del Estado de México.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social dio a conocer que con programas como el de Salario rosa, la administración estatal cumple con el compromiso de impulsar una política social incluyente, igualitaria e integral.

También dijo que las amas de casa beneficiadas con el Salario rosa, tendrán la oportunidad de acceder al Seguro Popular.