lunes, 5 de marzo de 2018

FOMENTA GOBIERNO ESTATAL AMPLIACIÓN DE MERCADOS PARA PRODUCTOS MEXIQUENSES

 
• Ofrece Gobierno del Estado de México apoyo para que pequeñas y medianas empresas participen en foros nacionales.
• Asistirán 31 empresarios a la Expo ANTAD Guadalajara, a celebrarse del 6 al 8 de marzo.
• Ofrecerán productos de limpieza, alimenticios procesados, artesanías, calzado, mezcal, plata y cera, entre otros artículos hechos por manos mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2018. Para ampliar los horizontes de mercado y consolidarse como opciones de consumo en otras partes del país, 31 empresas mexiquenses participarán en la Expo Antad Guadalajara.

En un encuentro con dueños de pequeñas y medianas empresas de la entidad, el Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, Alberto Curi Naime, reconoció el esfuerzo y empeño que éstas llevan a cabo para ser motores del desarrollo en su comunidad.

Por ello, la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es de estar siempre cerca de quienes emprenden e invierten, así como apoyar a los que producen y comercializan los diversos productos mexiquenses con la finalidad de que se generen negocios, se establezcan nexos comerciales y se aumenten las ventas de productos hechos en los municipios de la entidad, afirmó.

Tras agradecer la voluntad de trabajo de cada uno de los empresarios, los invitó a seguir aportando al engrandecimiento del Estado de México, pues el territorio tiene un enorme potencial económico y laboral, ya que cuenta con poco más de 677 mil unidades económicas, de las cuales, 315 mil 221 están en el sector comercial, 241 mil 466 en el de servicios y 58 mil 631 en el industrial.

“Buscamos seguir aportando para mejorar su negocio porque así mejoran sus condiciones de vida y las de sus trabajadores”, dijo a los 31 empresarios que asistirán, del 6 al 8 de marzo, a la Expo Antad 2018, en Guadalajara, Jalisco.

Cabe señalar que la Expo Antad, cumple su 35 edición y reúne a los empresarios y comerciantes más fuertes del país, entre ellos los del Estado de México, quienes ofertarán productos  de limpieza, alimenticios procesados, artesanías, calzado, mezcal, plata, cera y una gama de artículos de calidad hechos por manos mexiquenses.

REFUERZAN REVISIÓN DE UNIDADES DE TRANSPORTE EN PARADERO CUATRO CAMINOS


 
• Remiten 234 vehículos de transporte público al corralón en la primera semana del operativo permanente Cuatro Caminos.
• Detienen a 11 personas por manejar bajo influjos del alcohol y drogas.
• Levantan 87 infracciones por violar reglamento de tránsito.

Naucalpan, Estado de México, 5 de marzo de 2018.- En la primera semana del operativo permanente contra el transporte irregular en el Centro de Transferencias Multimodal del Toreo Cuatro Caminos, fueron remitidas 234 unidades de transporte público al corralón, principalmente por no tener concesión, prestar el servicio sin seguro de viajero, no portar la calcomanía de verificación ambiental y porque los operadores no contaban con licencia de conducir.

Durante el operativo, en el que participan de manera conjunta la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, también fueron remitidas al Ministerio Público 11 personas por manejar bajo los influjos del alcohol y drogas, así como seis presuntos delincuentes por falsificar documentos oficiales.

En ésta, que es la segunda fase del operativo conjunto del paradero de Cuatro Caminos, se busca el ordenamiento del transporte público, mejorar la movilidad de la zona y reforzar la seguridad, además se revisaron los documentos de casi mil 500 unidades de transporte público, entre camiones, vagonetas y combis.

Se levantaron 87 infracciones debido a que los operadores hicieron paradas o se estacionaron en lugares prohibidos; asimismo, con pleno respeto a los derechos humanos, se solicitó la colaboración de mil 608 usuarios para que se revisaran sus pertenencias y decomisar armas de fuego o estupefacientes.

El Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal reiteró el compromiso del gobernador Alfredo Del Mazo de continuar con estos operativos para mejorar sustancialmente el servicio y disminuir los tiempos  de traslado de las más de 2.2 millones de personas, quienes se transportan todos los días del Estado de México a la Ciudad de México y viceversa.

Señaló que en muchos casos se llegan a perder hasta dos horas en su recorrido y agregó que la instrucción del Gobernador del Estado de México es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, dijo.

“Estos operativos se reforzarán y serán permanentes en la zona del paradero de Cuatro Caminos. Las unidades de transporte público serán revisadas para detectar a las que operan de manera irregular y realizar las acciones correspondientes para que cumplan con todos los lineamientos que se establecen en materia de movilidad”, puntualizó.

Expresó que el propósito es que operen sin ninguna restricción, pues aquellas que no estén en condiciones de circular, ya sea porque tienen más de 10 años de antigüedad o porque su concesión ya venció, y no hay posibilidad de renovarla, serán dadas de baja de manera definitiva.

Además, se está estudiando la posibilidad de  hacer cambios en las vialidades para disminuir los conflictos vehiculares, señaló.

Al presentar los avances del operativo en Cuatro Caminos, Martínez Carbajal reconoció que algunos transportistas están inconformes con las medidas que se están tomando para mejorar la seguridad y la movilidad en este centro neurálgico, en el cual transitan todos los días más de 600 mil personas y más de ocho mil 500 unidades.

Sin embargo, la gran mayoría de los concesionarios están de acuerdo en colaborar en el ordenamiento, porque también les afecta la irregularidad, la inseguridad y el tiempo que se pierde para entrar y salir del paradero, refirió Martínez Carbajal.

Subrayó que el Estado de México reitera su compromiso de trabajar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, además exhorta a la población a denunciar cualquier hecho delictivo a través del 911 o denuncia de forma anónima en el 089.

CALIFICA FEDERACIÓN CALIDAD, CAPACIDAD Y SEGURIDAD EN CLÍNICAS DE CONSULTA EXTERNA DEL ISSEMyM


 
• Evalúa la ejecución de criterios, procesos y normas de calidad aplicados de las Clínicas de Consulta Externa de Ecatepec, Huixquilucan y Tenango del Valle. 
• Acredita Secretaría de Salud federal a estas clínicas con nivel de excelencia. 
• Cuenta ISSEMyM con 13 unidades médicas respaldadas por autoridades federales. 

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2018. Autoridades de salud federal acreditaron con nivel de excelencia la ejecución de criterios, procesos y normas de calidad aplicados en unidades médicas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

A través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, la Secretaría de Salud federal dictaminó que las condiciones de operatividad de los procesos de atención médica que tienen las Clínicas de Consulta Externa Ecatepec, Huixquilucan y Tenango del Valle son las ideales para el primer nivel de atención.

Se calificaron los diversos servicios médicos y administrativos otorgados a los derechohabientes, con la finalidad de mantener presente que la calidad y el humanismo son un camino que hay que recorrer todos los días con energía, entusiasmo, pero sobre todo con ética y respeto, explicó el Director General de ISSEMyM, Alberto Peredo Jiménez.

También se calificó el abastecimiento, distribución y uso de los insumos, así como los índices de productividad y satisfacción de los usuarios para  garantizar la capacidad y seguridad tanto médica como resolutiva que se otorga, con la intervención de avales ciudadanos.

“Desde que llegamos, nuestro objetivo como administración es impulsar la seguridad social, la cual es la expresión más acabada, evolucionada y sentida, de este gran pacto social que el Gobernador Alfredo Del Mazo tiene con nuestros derechohabientes”, indicó.

Con la acreditación de estas tres clínicas, suman ya 13 unidades médicas respaldadas por la autoridad federal.

Alberto Peredo recalcó que con esto se vigoriza el Modelo de Gestión de Salud, encaminado a fortalecer plenamente el trato digno y humano, así como la calidad en el otorgamiento directo y oportuno de servicios eficientes para los servidores públicos del Estado de México y sus familias.

OCUPA EDOMÉX PRIMER LUGAR NACIONAL EN COORDINADORES HOSPITALARIOS DE DONACIÓN


 
• Detectan y evalúan a donadores potenciales de órganos y tejidos.
• Concretan el 98 por ciento de las donaciones en la entidad.
• Donan mexiquenses 35 por ciento de lo que se logra a nivel nacional.

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2018. Con 50 Coordinadores Hospitalarios de Donación, el Estado de México se ubica en primer lugar a nivel nacional en cuanto a personal médico dedicado a detectar y evaluar a donadores potenciales.

Esta figura concreta el 98 por ciento de las donaciones a nivel estatal al acercarse a familias de pacientes con muerte encefálica o paro cardiorrespiratorio, y plantearles la posibilidad de dar una segunda oportunidad de vida al donar los órganos o tejidos de su ser querido.

El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) cuenta con 23 figuras de este tipo en igual número de nosocomios que tienen licencia activa para procurar y trasplantar órganos.

A ellos se suman 27 de otras instituciones públicas y privadas, todos capacitados por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM).

Este equipo de trabajo multidisciplinario se conforma por médicos especialistas, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos debidamente capacitados, gracias a ellos, el 35 por ciento de las donaciones que se logran a nivel nacional, son de mexiquenses.

En caso de requerir un trasplante o tener deseos de donar, la población puede acercarse al Coordinador hospitalario, quien les acompañará durante todo el proceso, brindará la información necesaria y explicará cuáles son los trámites a seguir para concretar la donación.

Entre las unidades médicas del ISEM que cuentan con esta figura, están los hospitales generales de Jilotepec, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, “Dr. Nicolás San Juan” de Toluca, “Las Américas” de Ecatepec, “Valentín Gómez Farías de Ixtlahuaca, “José Vicente Villada” de Cuautitlán, “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda” de Naucalpan, Hospital de la Salud Visual “Dr. Manuel Uribe y Troncoso”.

Así como el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, perteneciente a la Secretaría de Salud estatal, y el Hospital para el Niño del IMIEM.

PERFECCIONA ALUMNA MEXIQUENSE IDIOMA INGLÉS EN CANADÁ CON PROGRAMA PROYECTA 10,000


· Es Miriam Selene Silva Febre, de 44 años de edad, quien cursa la licenciatura en Administración de Empresas, en la Universidad Mexiquense del Bicentenario.
· Perfeccionó el uso de este idioma en la MacEwan University, en Edmonton, Canadá.
· Forma parte de los alumnos beneficiados del programa Proyecta 10,000, el cual enviará a Canadá a 2 mil estudiantes mexiquenses este 2018.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2018. Miriam Selene Silva Febre es originaria de Ecatepec y a sus 44 años de edad fue parte de los alumnos beneficiados a través del programa Proyecta 10,000 para estudiar inglés en Canadá.

Ella cursa el sexto cuatrimestre de la licenciatura en Administración de Empresas y en esta carrera, es necesario tener un conocimiento avanzado en el inglés.

Miriam Selene estudia en la Unidad de Estudios Superiores de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, y perfeccionó su conocimiento de la lengua anglosajona en la MacEwan University, en Edmonton, Canadá, del 16 de noviembre al 18 de diciembre de 2017.

“Para mí fue una experiencia genial porque pude fortalecer los conocimientos adquiridos de inglés dentro de esta institución, pero no nada más fue el fortalecimiento que tuve de esos conocimientos, sino ese intercambio cultural que pude obtener.

“Como administradora de empresas es indispensable tener conocimiento de inglés porque estamos en una etapa de globalización, entonces las empresas son transnacionales y si queremos aspirar a tener un puesto gerencial, en mi caso, debo tener conocimientos de inglés, lo tengo que dominar”, señaló.

El programa Proyecta 10,000, que es resultado de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de México y Canadá, tiene como objetivo enviar a 2 mil estudiantes mexiquenses a perfeccionar su inglés, en este año.

Las becas cubren gastos de estancia y personales, alimentación, boletos de avión y seguro de viaje, entre otros.

“Para mí fue maravilloso poder tener esa oportunidad a esta edad. Cuando era joven pues no se presentó o no la busqué y en este momento yo creo que llegó justo”, manifestó Miriam Selene.

En este programa participan alumnos de Escuelas Normales, Facultades de Estudios Superiores de la UNAM, Institutos Tecnológicos federales, Tecnológicos de Estudios Superiores.

También la Universidad Mexiquense del Bicentenario, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Autónoma Metropolitana campus Lerma, la Universidad Intercultural, las Universidades Politécnicas, las Universidades Tecnológicas y el Conservatorio de Música del Estado de México.

La convocatoria para saber los requisitos de este programa se puede consultar en el sitio web de la Secretaría de Educación Pública y en el área de servicios escolares correspondientes a cada institución de educación superior.

CUENTA ISEM CON MÁS DE MIL 800 TÉCNICOS EN ATENCIÓN PARA ACERCAR SERVICIOS MÉDICOS A POBLACIÓN VULNERABLE


 • Son el primer contacto del personal de salud con la población.
 • Completan cuadros de vacunación, brindan atención a la mujer embarazada, promueven la planificación familiar y auxilian en casos de desastre.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2018. Considerado como un ejército de especialistas, los mil 849 Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), refrendan su compromiso con la prevención, promoción y atención de las familias mexiquenses que habitan en comunidades bajo condiciones de vulnerabilidad en las 19 jurisdicciones.

Este equipo de trabajo, que se integra en su mayoría por personal de enfermería, representa el primer contacto del personal de salud con la población, y ayuda a garantizar la permanente asistencia sanitaria y prestación de servicios médicos.

Los TAPS recorren diariamente las comunidades del Estado de México con el objetivo de coadyuvar en el diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias agudas, deshidratación, parasitosis intestinal y dengue.

Para beneficio de la niñez, los Técnicos en Atención Primaria a la Salud tienen como labor completar los esquemas de vacunación, operar programas para prevenir la desnutrición y dar seguimiento al crecimiento y desarrollo de los infantes.

Asimismo, proporcionan atención materno-infantil y de planificación familiar; destaca su importante labor de vigilar y controlar embarazos, atender partos de bajo riesgo, detectar y referir partos de mediano y alto riesgo, dar seguimiento y control del puerperio, así como aplicar métodos temporales de planificación familiar.

En ese sentido, el ISEM reconoce sus aportaciones a favor del bienestar de las familias mexiquenses, ya que también brindan primeros auxilios y participan en la organización y atención a la comunidad en caso de siniestros o desastres, así como en el control de casos de brotes y epidemias.

PARTICIPAN ARTESANOS MEXIQUENSES EN EXPOSICIÓN Y VENTA “MÉXICO EN EL CORAZÓN DE MÉXICO’’


• Asisten productores de 11 municipios del Estado de México.
• Admiran más de un millón de personas trabajo de creadores mexiquenses.
• Obtienen maestros del arte popular ganancias por 174 mil 550 pesos.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2018. El Zócalo de la Ciudad de México fue sede de la exposición y venta “México en el corazón de México”, en la que participaron 16 artesanos mexiquenses, informó la Secretaria de Turismo, María Lorena Marín Moreno.

Destacó que el objetivo de la muestra, en la que intervinieron 400 productores de 30 entidades del país, fue difundir la riqueza artesanal, cultural y gastronómica de México.

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), los maestros del arte popular obtuvieron, en conjunto, ventas por 174 mil 550 pesos, precisó.

La funcionaria señaló que con este tipo de acciones se atiende uno de los objetivos de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de abrir un mayor número de foros para mostrar la calidad del trabajo de los creadores mexiquenses y enaltecer la actividad artesanal de sus comunidades.

Dicho evento registró una afluencia de más de un millón de personas, el Estado de México estuvo representado por productores de Villa de Allende, Temoaya, Tenancingo, Teotihuacán, Rayón, Cocotitlán, Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Metepec, Tultitlán y Nezahualcóyotl, municipios que se distinguen por su alta producción artesanal.

En la rama de gastronomía, el municipio de Cocotitlán representó a la entidad con una muestra de licores elaborados con frutas; en la textil, Villa de Allende y Temoaya destacaron con la manufactura de chincuetes, sarapes, tejidos, bordados y trabajos de deshilado; en madera, Tenancingo y Rayón comercializaron los tradicionales juguetes mexicanos.

Marín Moreno añadió que los municipios de Metepec y Villa de Allende resaltaron con su detallada alfarería, Teotihuacán lució su trabajo de lapidaria y cantera, Nezahualcóyotl presentó trabajos de cerería y velas decorativas, mientras que Tultitlán y San Felipe del Progreso destacaron con sus delicadas piezas de joyería.

Con su participación en esta muestra, llena de magia, belleza, folclor, cultura y gastronomía, los artesanos mexiquenses tuvieron mayores oportunidades de exposición y venta directa, al tiempo que se impulsó la creación de familias fuertes en el Estado de México.