domingo, 4 de marzo de 2018

Siemens apoya el fortalecimiento de las cadenas de valor internas....

Industria 4.0 eleva productividad de empresas mexicanas: Siemens
                                                                                                                 

·         La digitalización incrementa 25% la productividad en las industrias.
·         Las soluciones de digitalización de Siemens son tanto para las pymes como para las grandes compañías.
·         Siemens apoya el fortalecimiento de las cadenas de valor internas.

La multinacional alemana Siemens, pionera en impulsar la adopción de la digitalización en México, informó que la Industria 4.0 permite a las empresas en México aumentar su productividad hasta en un 25 por ciento, con lo que mejoran su rentabilidad y ganancias,  volviéndose más competitivas en el entorno global.

La compañía con presencia en México desde 1984 y que actualmente encabeza la introducción de la llamada Industria 4.0, resaltó que apoya a las diversas ramas productivas en México en la adopción de tecnología de vanguardia para alcanzar un mayor rango de producción y ser más competitivas.

“La Industria 4.0 caracterizada por la digitalización, fusiona los entornos físicos con los virtuales para incrementar la competitividad industrial y detonar el crecimiento económico del país”, explicó Iván Pelayo, Vicepresidente de Digital Factory, Process Industries and Drives de Siemens México y Centroamérica.

El directivo dijo que entre los principales beneficios de la Industria 4.0 está la incorporación de tecnología digital en procesos industriales, que es capaz de elevar la productividad hasta 25 por ciento, reducir el “time to market” hasta un 50 por ciento y aumentar la flexibilidad de la producción y la personalización de la misma, además de su calidad.

Iván Pelayo destacó que estos avances serán parte de lo que mostrarán las empresas mexicanas que integrarán a la delegación de México en la feria industrial de Hannover Messe a celebrarse en abril próximo en Alemania.

“La Industria 4.0 y las soluciones tecnológicas son tanto para las pymes como para las grandes compañías y cada vez más empresas están descubriendo los beneficios de esta modernización tecnológica”, enfatizó el directivo. 

Asimismo, Pelayo recordó que Siemens y la Secretaría de Economía están trabajando en la iniciativa "Alianza México 4.0", junto con la participación de otras empresas líderes en la industria, con el objetivo de impulsar la digitalización en las cadenas de valor internas conformadas por las pymes mexicanas que representan la columna vertebral de la economía del país. 

Fernando Balbuena 12FEB18; Análisis y Perspectivas de BBVA Bancomer

VIDEO Análisis y Perspectivas de BBVA Bancomer: "La actividad económica impulsa la apreciación regional de la vivienda en México": Fernando Balbuena 12FEB18


El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador que de acuerdo con el crecimiento que presenta en las diferentes regiones del país, permite conocer el comportamiento de los sectores que impulsan el desempeño de la economía. Tal es el caso de la vivienda, una industria que representa para las familias mexicanas la posibilidad de adquirir el bien de mayor relevancia para la construcción de un patrimonio, por la plusvalía que genera al pasar de los años.
Fernando Balbuena Campuzano, economista senior de BBVA Bancomer, explica que para conocer con precisión la evolución del valor del sector vivienda, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) publica el índice de precios de la vivienda, a partir de la base nacional de avalúos, que incluye las transacciones para viviendas nuevas y usadas, con el objetivo de dar a conocer la apreciación de los inmuebles habitacionales en México.
Balbuena destaca que este índice de la SHF va en línea con el crecimiento del ingreso en cada una de las entidades del país, pues durante los primeros tres trimestres del 2017 aumentó en promedio 5.7% a nivel nacional. 16 entidades del país ubicadas en las zonas del bajío, el norte y sureste “han experimentaron un crecimiento de magnitud similar o superior, en línea con un mejor desempeño de su PIB local, impulsadas por la industria manufacturera y turística”, lo que ha provocado una mayor apreciación de la vivienda a nivel regional.
"16 entidades del país han experimentaron un crecimiento en línea con un mejor desempeño de su PIB local, impulsadas por la industria manufacturera y turística”
El especialista en vivienda señala que el mejor dinamismo que ha tenido la actividad económica en algunas regiones del país es el principal detonante para que se eleve la generación de empleomás demanda para la adquisición de vivienda en los segmentos medios y residenciales y por ende que la plusvalía de esos bienes inmuebles sea superior al promedio nacional.

Cylance amplía la disponibilidad de la primera plataforma de protección de puntos finales para el consumidor basada en IA: CylancePROTECT Home Edition




El programa de compra para empleados está ahora disponible

IRVINE, CALIFORNIA, febrero de 2018 - Cylance® Inc., la compañía que revolucionó la industria de protección antivirus y puntos finales con una verdadera prevención impulsada por inteligencia artificial que bloquea malware, ransomware, troyanos que roban contraseñas y las ciberamenazas más avanzadas del mundo, anunció el día de hoy el lanzamiento del nuevo programa de compra de empleados para CylancePROTECTÒ Home Edition. Disponible exclusivamente para las empresas inscritas en este programa, los empleados de los clientes elegibles de Cylance podrán comprar la seguridad de puntos finales de tipo empresarial de Cylance para proteger las PC y Macs domésticas de su familia contra los atacantes maliciosos.
Las empresas están cada vez más preocupadas de que los límites virtuales de su red corporativa ya no se encuentran definidos por el firewall corporativo. Con el incremento de dispositivos personales y de trabajo en el hogar, la diferencia entre las redes corporativas y domésticas de los empleados se ha vuelto borrosa. Los directores de seguridad (CISO) y sus equipos de seguridad tienen dificultades para controlar el riesgo y la exposición a amenazas de ciberseguridad que se originan en los hogares de los empleados. Las empresas que ofrecen CylancePROTECT® Home Edition a sus empleados pueden ampliar su protección perimetral y reducir su superficie de ataque sin infringir la privacidad de los empleados o administrar sus dispositivos personales.
"CylanceProtect Home Edition es la única solución antivirus para consumidores de próxima generación en el mercado, y nuestro programa de compras para empleados es un hito clave para que se encuentre disponible para consumidores. Nuestra prioridad es hacer que esta tecnología revolucionaria esté disponible de forma exclusiva por medio de nuestra base de clientes empresariales para sus empleados antes de lanzarla al mercado a finales de este año", comentó Christopher Bray, gerente general de la división Consumer de Cylance.
Las soluciones antivirus tradicionales para consumidores basadas en firmas tienen sus raíces en la tecnología desarrollada en la década de 1990, las cuales al día de hoy, no son adecuadas para proteger a los consumidores contra el crecimiento exponencial del software malicioso, especialmente amenazas de día cero y ransomware. Confían en la premisa de que algunos necesitan ser infectados para que el virus sea identificado antes de que otros puedan ser protegidos. Este enfoque reactivo tiene sentido en los primeros días de un puñado de nuevos virus cada mes, pero está completamente saturado en el entorno actual con más de 12 millones de nuevos programas maliciosos lanzados de forma mensual.

“La industria debería avergonzarse de perpetuar el mito de que los consumidores están protegidos utilizando soluciones heredadas, cuando claramente no es el caso", agrega Bray. "Es la razón clave por la que el ransomware continúa causando tantos estragos".


Del mismo modo que la versión de CylancePROTECT utilizada en agencias gubernamentales y en millones de puntos finales corporativos en todo el mundo, CylancePROTECT Home Edition detiene el nuevo malware y sus variantes aún desconocidas mediante el uso de la inteligencia artificial. Los empleados de clientes elegibles de Cylance ya no necesitan esperar por actualizaciones de firmas de las tecnologías de antivirus tradicionales después de que el nuevo malware de día cero y sus variantes ya hayan causado daños.
El antivirus tradicional ha sido visto como un mal necesario por muchos consumidores, ralentizando sistemas, fastidiándolos con pop-ups y abrumándolos con características que no necesitan ni entienden.
Ahora, los empleados de los clientes elegibles de Cylance, y próximamente los consumidores en general, pueden confiar en CylancePROTECT Home Edition para que trabaje en segundo plano para prevenir ataques, sin tener que lidiar con molestos pop-ups o esperar por actualizaciones para protegerlos de los ataques actuales que su tradicional solución de antivirus no haya detectado.
###

Sobre Cylance Inc.
Cylance es la primera compañía que aplica Inteligencia Artificial, ciencia algorítmica y Machine Learning a la seguridad cibernética para prevenir los problemas de seguridad más difíciles del mundo. Construida sobre un proceso de análisis predictivo revolucionario, la plataforma de IA de Cylance sirve como una base para productos de seguridad innovadores y dirigidos por IA para enfrentar vectores de ataque críticos. El producto insignia de la compañía, CylancePROTECT, identifica de forma rápida y precisa lo que es benigno y lo que es una amenaza, e impide que el código malicioso se ejecute en un sistema específico. Al acoplar el aprendizaje avanzado de la máquina y la Inteligencia Artificial con una comprensión única de la mentalidad de un atacante, Cylance proporciona tecnología y servicios que son verdaderamente predictivos y preventivos frente a las amenazas más avanzadas. Para obtener más información, visite: www.cylance.com

Esta herramienta forma parte de la transformación digital de BBVA Bancomer; con ella los clientes buscan ahorrar más de 2 mil millones de pesos...

La aplicación BBVA Plan llega a más de 120 mil metas y alcanza un monto de cerca de 500 millones de pesos ahorrados
•      BBVA Plan es una aplicación de BBVA Bancomer disponible en iOs y Android que ayuda a los clientes a ahorrar sin darse cuenta.
A pocos meses de haber sido lanzada, esta aplicación cuenta al cierre de enero de 2018 con alrededor de 120,000 metas en donde los clientes buscan ahorrar más de 2,000 millones de pesos y ha alcanzado cerca de 500 millones de pesos en monto ahorrado.
BBVA Plan es una aplicación de BBVA Bancomer disponible en iOs y Android que ayuda a los clientes a ahorrar sin darse cuenta, permitiéndoles alcanzar sus metas de manera fácil y de forma totalmente personalizada, con la ventaja de recibir una recomendación de ahorro para llegar al objetivo que haya definido.
El cliente debe de tener una cuenta eje, es decir, una cuenta de débito (ahorro, nómina, cheques) que es de donde se tomará la cantidad que decida ahorrar. También puede disponer del ahorro cuando sea y se le abona de inmediato, no tiene comisiones y la contratación de la meta de ahorro es completamente digital.
La meta de ahorro es completamente personalizada y el cliente decide para qué, cuánto y en qué tiempo desea ahorrar. Esta App contiene algunas opciones predeterminadas, como viajar, comprar algo o solo porque sí; y con la posibilidad de que el cliente determine exactamente cuál será la meta o el destino de su ahorro.
Existen cuatro reglas de ahorro disponibles: Porcentaje: Por cada compra se abona un porcentaje a la meta de ahorro (opciones de 5%, 10%, 15%). Redondeo: Las compras se redondean y la diferencia se abona a la meta de ahorro (redondeo a la decena, cincuentena, centena). Programado: Se decide el monto a ahorrar ya sea cada quincena o cada mes, abonándose al ahorro automáticamente. Espontáneo: Se ahorra el monto que se quiera, cuando se quiera.
Además, se tiene la opción de editar la meta en cualquier momento, es decir, cambiar las reglas de ahorro, tarjetas y/o la meta para que se ajuste a las necesidades del ahorrador; también podrá ponerse barreras que le ayuden a evitar romper su meta antes de cumplirla.

El 42% de sus clientes ya les demandan productos y servicios sustentables, de acuerdo con una encuesta realizada por HSBC...

SUSTENTABILIDAD, UN ALIADO PARA EL CRECIMIENTO DE LA MEDIANA EMPRESA

·        El 55% de las empresas medianas en México perciben que la incorporación de prácticas de negocio sustentables les generarán mayor crecimiento y rentabilidad.

·        El 42% de sus clientes ya les demandan productos y servicios sustentables, de acuerdo con una encuesta realizada por HSBC.

Alrededor de un 55% de las empresas medianas en México consideran que contar con prácticas de negocios sustentables impulsará su crecimiento y su rentabilidad, de acuerdo con una encuesta realizada por HSBC en el país.

El porcentaje no es fortuito: 42% de las empresas medianas encuestadas en el país perciben que sus clientes ya les demandan productos y servicios más sustentables con el medio ambiente. Esta tendencia se observa particularmente en los sectores de manufactura, construcción y minería.

Quizá por ello un 23% de este segmento empresarial ha identificado como prioridad invertir en hacer más sustentable su negocio y un 24% considera que el tener un impacto ético y más limpio con su comunidad y medio ambiente forma parte de sus tres principales objetivos en el largo plazo.

De la misma forma, un 30% de las empresas en México considera que ser un negocio más sustentable contribuirá a su desempeño financiero en los próximos tres años. Una manera de ser más sustentable es localizar y realizar eficiencias operativas, particularmente en las cadenas de suministro.

HSBC realizó una encuesta entre directivos de empresas de entre 200 y 2,000 empleados de 14 países, entre ellos México, para conocer la importancia que la sustentabilidad tiene dentro de las estrategias y expectativas de crecimiento de este segmento empresarial. Se estima que en el país existen 13,900 empresas medianas.

En el ejercicio, se observó que las empresas consultadas en los distintos países perciben que el contar con acciones enfocadas a la sustentabilidad será más importante en los próximos tres años.

Las tácticas que consideran más importantes en los próximos tres años son: comunicar de manera transparente a la dirección de la empresa la contribución de tener metas éticas y un equipo responsable de implementar las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (CSR).

“Cada vez más, los clientes ven con interés las acciones en materia de sustentabilidad que realizan las empresas a las que compran productos y servicios. Y más que un cambio de juego, muchas empresas medianas ven en ello una tendencia que puede capitalizarse a través de medidas de acción concretas y eficiencias operativas”, indicó Juan Marotta, Director General Adjunto de Banca de Empresas de HSBC México.

Compromiso con el medio ambiente

HSBC tiene el compromiso de proveer a nivel global USD $100,000 millones de dólares en financiamiento e inversiones sustentables antes del 2025, mediante el apoyo a clientes para el desarrollo e instalación de energía limpia y tecnología de baja emisión de carbono.

·        Algunas acciones que las empresas pueden desarrollar son las siguientes:

·        Realizar reportes sobre su desempeño en material ambiental, social y de gobierno corporativo. La transparencia puede ser un importante primer paso para ganar confianza.

·        Introducir y reforzar códigos de conducta y políticas de la empresa en temas de derechos humanos y relaciones con las comunidades locales.

·        Identificar y procurar eficiencias en la cadena de suministro “verdes” y de costo-beneficio. Ejemplo: soluciones para que las materias primas viajen una menor distancia para reducir emisiones contaminantes y ahorrar en gastos de transporte.

·        Adaptación a nuevas preferencias de los clientes mediante ajustes o cambios en el modelo de negocios. La conciencia más ambiental de los clientes puede responder positivamente a productos elaborados de forma más ecológica o con materiales más limpios.

·        Invertir en fuentes de energía renovables como turbinas de viento o paneles solares puede ser parte de los esfuerzos para manejar una huella ambiental más amigable.

El Grupo financiero procedió como Intermediario Colocador Líder Local e Internacional y Agente Estabilizador Global...

BBVA Bancomer realizó con éxito la colocación de la Oferta Pública Inicial de CBFEs de Fibra E CFE en la BMV

•      La colocación fue por un monto de $ 16,387 millones de pesos considerando la opción de sobreasignación, convirtiéndose en la primera Fibra Energética y en la más grande oferta pública inicial de una Fibra E en México.
•      La demanda fue de 1.8x veces y participaron aproximadamente 1,500 inversionistas. BBVA actuó como Intermediario Colocador Líder Local e Internacional.
BBVA Bancomer anunció la exitosa colocación de la Oferta Pública Inicial de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (CBFEs) de Fibra E CFE por un monto de $16,387 millones de pesos, incluyendo sobreasignación, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La transacción consiguió una demanda de aproximadamente 1.8x veces considerando la oferta base, en la que participaron aproximadamente 1,500 inversionistas. La distribución de la oferta fue: 67%nacional, y 33% Internacional.

Adrián Otero Rosiles, Director General de Banca Mayorista y de Inversión de BBVA Bancomer, comentó: “Esta colocación es de gran importancia para CFE y el país, al ser una oportunidad de inversión única que permite una exposición a un activo de alta calidad, de probado desempeño y con un amplio potencial de crecimiento, ligados al crecimiento económico del país”.

CFE es la empresa estatal de energía eléctrica de México, participa en las actividades clave del sector eléctrico en el país: generación, transmisión, distribución y comercialización. Actualmente, CFE Transmisión cuenta con una participación de mercado del 100% en la industria de transmisión eléctrica a través de 107,000 kilómetros de líneas de transmisión y sub-transmisión cubriendo las 32 Entidades Federativas que conforman la República Mexicana.

Mediante la Fibra E, CFE continuará operando la red de transmisión nacional y a través de los recursos obtenidos cubrir las necesidades de inversión delineadas en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) para los próximos años.

BBVA Bancomer, la institución bancaria líder en México, es un pilar fundamental en la gestión de la actividad financiera del país, tanto por su alcance en la región como por su sólida estrategia a largo plazo.

Cylance anuncia nuevas versiones de sus soluciones de seguridad enfocadas a la prevención



Las mejoras enfocadas a los clientes de CylancePROTECT y CylanceOPTICS apuntan a reducir el ruido y el desorden de la pila de seguridad

IRVINE, CALIFORNIA, febrero, 2018 - Cylance® Inc., la compañía que revolucionó la industria de antivirus y puntos finales con verdadera prevención basada en inteligencia artificial la cual bloquea malware, ataques de tipo fileless y ciberamenazas más avanzadas de la actualidad, anunció el día de hoy nuevas versiones de sus productos enfocados a seguridad; CylancePROTECTÒ y CylanceOPTICSÔ, las cuales se encuentran diseñadas para reducir aún más el ruido y el desorden de la pila de seguridad.

Durante los últimos años, el espacio de la seguridad ha sido superado con nuevos controles de seguridad, de los cuales comentan tener capacidades y beneficios similares. Con presiones significativas para crear la mayor pila de seguridad de su clase para los negocios, los equipos de seguridad han adquirido mayor tecnología que antes con capa tras capa de controles de seguridad con el fin de tener a las organizaciones a salvo. Desafortunadamente, lo contrario  generalmente también ocurre.

Con una compleja pila de seguridad enfocada en “detección y respuesta”, los equipos están de forma consistente detrás de los atacantes, siempre cazando los ataques, en vez de prevenirlos. Con las soluciones enfocadas en prevención de Cylance, las organizaciones cuentan con una nueva y mejor opción para asegurar sus bienes digitales, optimizando sus recursos en seguridad.

Estos productos de seguridad le permiten a las organizaciones mejorar de forma significativa su postura de seguridad sin agregar costos de infraestructura o requerir recursos adicionales.

CylancePROTECT: Prevención de amenazas basada en IA, incluye:

·         Tablero de control interactivo y reportes: Un conjunto de tableros interactivos y reportes le permite a los usuarios estar conscientes de su situación en seguridad, y compartirla de forma sencilla con otros miembros de su organización.

CylanceOPTICS: Prevención para EDR incluye:

·         Visibilidad consistente entre plataformas: Con el soporte para puntos finales de Microsoft Windows y servidores, asi como puntos finales de MacOS, las organizaciones pueden ser conscientes de su situación y responder a través de su entorno con una solución.
·         Búsqueda de amenazas personalizada: Los usuarios pueden editar y crear capacidades avanzadas de búsqueda de amenazas que satisfagan sus necesidades de seguridad.

"Si bien la cobertura de noticias de los ataques de tipo ransomware, WannaCry y Petya estuvo presente en todas las redes en 2017, sabíamos que Cylance había prevenido estos ataques de día cero antes de que pudieran dañar nuestro negocio, gracias a las capacidades de prevención de incidentes y caza de amenazas de CylancePROTECT y CylanceOPTICS ", comentó Robert Osten, gerente de TI de Formel D”. Esta capacidad para prevenir malware desconocido es lo que las organizaciones necesitan ahora y en el futuro para mantenerse al día con los actores de amenazas".

"Un enfoque de seguridad basado en la prevención 'siempre activo' es lo que todas las organizaciones en todas las industrias necesitan para mantenerse al día con el moderno panorama de amenazas", agregó Rahul Kashyap, Director de Tecnología de Cylance. "Nuestra misión es evitar ataques exitosos y reducir el ruido y el desorden de la pila de seguridad que afecta la capacidad de un equipo de seguridad para asegurar realmente sus negocios".


###

Sobre Cylance Inc.
Cylance es la primera compañía que aplica Inteligencia Artificial, ciencia algorítmica y Machine Learning a la seguridad cibernética para prevenir los problemas de seguridad más difíciles del mundo. Construida sobre un proceso de análisis predictivo revolucionario, la plataforma de IA de Cylance sirve como una base para productos de seguridad innovadores y dirigidos por IA para enfrentar vectores de ataque críticos. El producto insignia de la compañía, CylancePROTECT, identifica de forma rápida y precisa lo que es benigno y lo que es una amenaza, e impide que el código malicioso se ejecute en un sistema específico. Al acoplar el aprendizaje avanzado de la máquina y la Inteligencia Artificial con una comprensión única de la mentalidad de un atacante, Cylance proporciona tecnología y servicios que son verdaderamente predictivos y preventivos frente a las amenazas más avanzadas. Para obtener más información, visite: www.cylance.com