viernes, 12 de enero de 2018

APLICA SSP-CDMX MEGA OPERATIVO EN LA DELEGACIÓN COYOACÁN



La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), desarrolló el Mega Operativo, en la Delegación Coyoacán, con el fin de generar un acercamiento con los coyoacanenses y de dar a conocer los programas de prevención que la institución tiene para brindar seguridad a la ciudadanía.

50 policías de Proximidad y Metropolitanos, apoyados con ocho unidades, realizaron un recorrido a pie tierra, por diversas colonias de la demarcación, donde platicaron a detalle con los habitantes, de las acciones que la SSP-CDMX realiza para brindar mayor seguridad en la Delegación.

Como parte de esta acción de seguridad, los policías adscritos a la Dirección de Seguridad Escolar (DSE), visitaron los planteles educativos, para dar a conocer el trabajo que han desempeñado en escuelas de nivel básico y medio superior para evitar el bullying o conductas delictivas entre los alumnos.

Los programas que dieron a conocer, está el de Conduce Sin Alcohol, conocido como Alcoholímetro, Por Tu Familia Desarme Voluntario, y el de Brigada de Vigilancia Animal (BVA), quienes explicaron que su misión es salvaguardar el bienestar de los animales, y exhortaron a los ciudadanos a denunciar el maltrato a los animales o bien, si se trata de algún caso de rescate a mascotas en situación de abandono.

Las zonas que fueron visitadas, es donde se ha reportado mayor índice delictivo, que son en las colonias CTM Culhuacán y Santa Úrsula Coapa, entre otras, donde se colocaron alarmas vecinales.

El operativo inició a las 10:00 de la mañana de hoy y concluyó a las 15:00 horas.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Las empresas deben enfocar sus prácticas a las necesidades actuales


·         La Red del Pacto Mundial México celebró encuentro anual: “Soluciones y Prácticas de Valor Empresarial vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México”.

Ciudad de México a 15 de noviembre de 2017-  El pasado 13 de noviembre se llevó a cabo el Encuentro Anual de la Red del Pacto Mundial México, en donde representantes del sector público y privado sostuvieron una productiva reunión con el objetivo de profundizar los lazos de integración para brindar impulso a la agenda 2020. Por primera ocasión el encuentro abrió sus puertas al público interesado en conocer a fondo el trabajo y las acciones que realiza la red de responsabilidad empresarial más grande del mundo.
A través de cuatro mesas de diálogo, los asistentes pudieron comprender con mayor claridad sobre los múltiples proyectos y labores emprendidas con miras al mejoramiento de la situación global; los primeros dos diálogos compartieron título: “génesis, para la gente, por la gente. Mientras el par restante se denominó gestión ambiental y gestión de riesgos respectivamente.
Entre los ponentes destacaron: Gonzalo Salafranca, Director de Asuntos Públicos de Philip Morris, Martín Rincón, Director de Sustentabilidad de Biopapel, Maríuz Calvet, Directora Especialista Sustentabilidad e Inversión Responsable de Grupo Financiero Banorte y Graciela Rojas, Fundadora y Directora General de Profesor Chiflado, entre otros.
El encuentro comenzó con la participación de Antonio Molpeceres, Coordinador Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en México. Para después continuar con la conferencia magistral de Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Internacional México, quién habló sobre la importancia de mejorar los procesos anticorrupción en el país, ya que las empresas internacionales de primer nivel no están dispuestas a arriesgar sus  inversiones en lugares donde impere la corrupción. Lo que pone a México en un gran riesgo de atraso económico por causa de la falta de transparencia.
Al respecto Jesús González, Presidente del Consejo Directivo de Pacto Mundial México, comentó sobre el objetivo de este tipo de encuentros, que va más allá de la responsabilidad social, si no que  tratan de dar impulso a la economía del país mediante acciones a largo plazo, como: mexicanos más capacitados y empresas con mayor solidez. “México es la décimo tercer economía a nivel mundial, a pesar de que desgraciadamente tenemos 60 mil millones de pobres, si este número lo tuviéramos en ocupación laboral. México sería una potencia” agregó.

Por su parte Emilio Guerra Díaz Director del Pacto Mundial México, apuntó  sobre la relevancia de la integración entre todos los sectores de la sociedad, “Los altos niveles empresariales deben comprender que todas las prácticas de sus empresas deben enfocarse a las necesidades de la actualidad, es importante que ellos se convenzan de que este camino llevará a México a un circulo virtuoso”.

+++

jueves, 11 de enero de 2018

PROFEPA Y GENDARMERÍA MISION AMBIENTAL DESMANTELAN INDUSTRIA FORESTAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA



+ Aseguramiento de una torre de aserrío con motor eléctrico de 7.5 caballos de fuerza.
+ Aseguramiento de 26.907 mde tableta y costera de aile, cedro blanco y encino.
Derivado de visita de verificación de cumplimiento de medidas de seguridad impuestas al titular del Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas y productos forestales, ubicado con domicilio conocido en la Encarnación, del municipio de Zitácuaro, Michoacán, Inspectores Federales de la PROFEPA y 14 elementos de la Policía Federal Gendarmería Misión Ambiental, adscritos al programa de inspección y vigilancia forestal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, el día 20 de diciembre del presente año, realizaron visita de inspección a la industria forestal en cuestión, lo anterior al incumplir el titular de la industria con la medida de seguridad impuesta por esta Procuraduría, consistente en la clausura total temporal de las actividades del centro, verificando que al momento se encontró en funcionamiento, procediendo al aseguramiento de la maquinaria con la cual se estaba trabajando y materia prima forestal localizada al momento, siendo esto lo siguiente:

·         Una torre de aserrío, con volantes de 0.58 metros de diámetro y accionada con un motor eléctrico sin marca visible, de 7.5 caballos de fuerza.

·         Materia prima forestal consistente en 26.904 mde tableta y costera de aile, cedro blanco y encino; misma que de acuerdo con información obtenida procede de terrenos forestales del Ejido de Crescencio Morales, del Municipio de Zitácuaro, Michoacán.


Por lo anterior y con base en el artículo 161 fracción I de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), asegurando de manera precautoria maquinaria, equipo eléctrico y materia prima forestal, siendo trasladados para su depositaria y custodia del agrupamiento de montados de México, localizado en Zinacantepec, Estado de México.

Con fundamento en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, artículo 165 el presunto responsables de las infracciones cometidas puede hacerse acreedor a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, decomiso definitivo de la maquinaria y las materias primas forestales aseguradas.

La acción anterior permite que se deje de operar maquinaria de aserrío que venía operando de forma  ilícita, cuya desactivación incide de manera directa en que está deje de procesar materia prima forestal de procedencia ilícita y a su vez dar atención a las denuncias ciudadanas que señalaban que en dicha industria forestal se procesaba madera perteneciente al ejido de Crescencio Morales.

Continuamos apoyando a escuelas afectadas por sismos



El Gobierno de Chimalhuacán apoya a más de 50 planteles escolares afectados por los sismos ocurridos el pasado mes de septiembre.  Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con 150 carpas habilitadas como aulas provisionales, donde niños y jóvenes continúan con sus estudios mientras se lleva a cabo la rehabilitación de inmuebles, informó la directora de Educación local, María Paz Mendoza Sánchez.

“Más de 12 mil niños y jóvenes reanudaron desde el año pasado sus actividades bajo esa modalidad. Esta medida sólo es provisional, ya que estamos haciendo un gran esfuerzo con recursos propios para rehabilitar inmuebles que sufrieron daños y gestionando apoyos ante autoridades estatales para regresar a la normalidad lo antes posible”.

Detalló que debido a los fenómenos naturales ocurridos el pasado mes de septiembre, actualmente cuatro escuelas reanudaron actividades en una sede alterna.

“En total, 281 aulas presentan algún tipo de daño, de esta cifra 123 requieren trabajos de demolición y reconstrucción, el resto son trabajos de detalle como aplanados e impermeabilizaciones”.

Mencionó que en breve el Ayuntamiento sostendrá una reunión con personal del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), a fin de concretar la rehabilitación de 126 aulas y más de siete kilómetros lineales de barda perimetral.

“Reiteramos el llamado a las autoridades estatales y federales a que destinen mayores recursos para atender la problemática. Nuestros estudiantes, desde preescolar hasta educación media superior, merecen escuelas dignas, aulas rehabilitadas y espacios seguros”.

Uno de los planteles que sufrió mayores daños por los sismos es la Secundaria Técnica No. 65 Jaime Torres Bodet, donde es necesaria la reconstrucción de un edificio conformado por 10 aulas.

“Tenemos una matrícula de mil 200 alumnos; trabajamos en una sede alterna en espera de mayores apoyos ya que las condiciones climatológicas adversas en estos sitios influyen en la calidad educativa”, comentó la directora del plantel, Karla Manterola Gutiérrez.

“No hay fecha para iniciar con la obra de edificación de las nuevas instalaciones, ya que el IMIFE argumenta que está pendiente la realización de un estudio de suelo, el cual no tiene fecha específica para llevarse a cabo. Agradecemos al gobierno municipal por su apoyo, esperamos lo propio de la autoridad estatal”.

Cabe destacar que hasta el momento el gobierno de Chimalhuacán reasignó 85 millones de pesos del presupuesto local para la rehabilitación de aulas y bardas perimetrales de escuelas dañadas por los sismos.

Reforzamos la capacitación de servidores públicos



Con el objetivo de impulsar la profesionalización de los más de dos mil servidores públicos, el Gobierno de Chimalhuacán, a través del departamento de Capacitación local, impartirá durante el presente año más de 20 cursos y talleres a fin de mejorar la calidad de servicios a la ciudadanía.

De acuerdo con la titular del Departamento Capacitación, Lilia García Calderón, el plan anual de Capacitación de 2018, “comenzará con los talleres de computación básica impartidos a funcionarios de una decena de áreas administrativas con el fin de fortalecer su desarrollo laboral”.

Destacó que el primer curso-taller se llevará a cabo en el periodo del 22 al 31 de enero. Al finalizar, los asistentes recibirán una constancia expedida por autoridades municipales.

“Entre los principales cursos que se impartirán durante todo el año destacan: redacción, ortografía, atención a los contribuyentes, lectura y comprensión, elaboración de informes, trato con la ciudadanía, notificación, computación, manejo de estrés, logística, trabajo en equipo, salud y liderazgo”.

La funcionaria detalló que los cursos y talleres se imparten de manera gratuita en horarios accesibles para los trabajadores.

Cabe destacar que durante el 2017, el departamento de Capacitación municipal impartió 28 cursos y talleres a 2,218 funcionarios públicos.

Continuamos apoyando a escuelas afectadas por sismos



El Gobierno de Chimalhuacán apoya a más de 50 planteles escolares afectados por los sismos ocurridos el pasado mes de septiembre.  Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con 150 carpas habilitadas como aulas provisionales, donde niños y jóvenes continúan con sus estudios mientras se lleva a cabo la rehabilitación de inmuebles, informó la directora de Educación local, María Paz Mendoza Sánchez.

“Más de 12 mil niños y jóvenes reanudaron desde el año pasado sus actividades bajo esa modalidad. Esta medida sólo es provisional, ya que estamos haciendo un gran esfuerzo con recursos propios para rehabilitar inmuebles que sufrieron daños y gestionando apoyos ante autoridades estatales para regresar a la normalidad lo antes posible”.

Detalló que debido a los fenómenos naturales ocurridos el pasado mes de septiembre, actualmente cuatro escuelas reanudaron actividades en una sede alterna.

“En total, 281 aulas presentan algún tipo de daño, de esta cifra 123 requieren trabajos de demolición y reconstrucción, el resto son trabajos de detalle como aplanados e impermeabilizaciones”.

Mencionó que en breve el Ayuntamiento sostendrá una reunión con personal del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), a fin de concretar la rehabilitación de 126 aulas y más de siete kilómetros lineales de barda perimetral.

“Reiteramos el llamado a las autoridades estatales y federales a que destinen mayores recursos para atender la problemática. Nuestros estudiantes, desde preescolar hasta educación media superior, merecen escuelas dignas, aulas rehabilitadas y espacios seguros”.

Uno de los planteles que sufrió mayores daños por los sismos es la Secundaria Técnica No. 65 Jaime Torres Bodet, donde es necesaria la reconstrucción de un edificio conformado por 10 aulas.

“Tenemos una matrícula de mil 200 alumnos; trabajamos en una sede alterna en espera de mayores apoyos ya que las condiciones climatológicas adversas en estos sitios influyen en la calidad educativa”, comentó la directora del plantel, Karla Manterola Gutiérrez.

“No hay fecha para iniciar con la obra de edificación de las nuevas instalaciones, ya que el IMIFE argumenta que está pendiente la realización de un estudio de suelo, el cual no tiene fecha específica para llevarse a cabo. Agradecemos al gobierno municipal por su apoyo, esperamos lo propio de la autoridad estatal”.

Cabe destacar que hasta el momento el gobierno de Chimalhuacán reasignó 85 millones de pesos del presupuesto local para la rehabilitación de aulas y bardas perimetrales de escuelas dañadas por los sismos.

miércoles, 10 de enero de 2018

Edomex sin solución a demandas que afectan operatividad de la Policía de Chimalhuacán


Durante el Consejo de Seguridad Municipal de Chimalhuacán, la secretaria técnica del organismo, Reyna Onofre Soberano, exhortó al gobierno del Estado de México a solucionar diversas problemáticas que afectan la operatividad de la corporación, mencionó la reparación de cámaras de videovigilancia, el exceso de custodias fijas por mandato judicial, así como el rechazo de cadetes, aspirantes a Policía Preventivo Municipal, por parte del Centro de Control de Confianza estatal.

Una vez más, como lo plantearon en cada Consejo de Seguridad municipal, los cuales se realizaron de manera mensual durante el 2017 con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, funcionarios de Chimalhuacán exigieron al gobierno mexiquense solución a demandas que no se han atendido oportunamente.   

Onofre Soberano Indicó que desde el año 2012 pidieron a la entonces Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la reparación de 20 cámaras de vigilancia, petición realizada meses y años después en reiteradas ocasiones cuando se convirtió en la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) y, actualmente, Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

“Exhortamos a la SSEM a que habilite las 20 cámaras que llevan cerca de cinco años sin funcionar en territorio local del programa Metro 171; en su defecto, que se entreguen en comodato al gobierno de Chimalhuacán para su pronta rehabilitación, además la colocación de más dispositivos en calles y avenidas del municipio para brindar más seguridad a los chimalhuacanos”.

En ese tenor, habló del problema de las custodias fijas en las que elementos de seguridad local tienen que vigilar inmuebles asegurados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ); por mandato judicial se obliga a la corporación a instalar una unidad con por lo menos dos policías para resguardar los predios; dijo que actualmente cuentan con 88 de este tipo de servicios con hasta cuatro años de antigüedad, situación que merma directamente la operatividad al disminuir el número de patrullas y efectivos para vigilar calles y avenidas.

La secretaria técnica del Consejo Municipal de Seguridad denunció que de cada tres aspirantes que forma el Centro de Capacitación Policial municipal para ocupar una plaza como Policía Preventivo en la localidad, el Centro de Control de Confianza del Estado de México sólo evalúa satisfactoriamente a uno de ellos: “la dependencia se ha convertido en un obstáculo para que se integren nuevos elementos a la corporación, la situación también afecta las finanzas del gobierno de Chimalhuacán, pues invierte más de 50 mil pesos en la preparación de cada uno de los aspirantes”.

Durante el evento la Policía local rindió un informe de las acciones destacas para bajar la incidencia delictiva en el municipio, reportó 18 atenciones oportunas a demandas expuestas en la reunión de diciembre pasado: intensificar dispositivos y operativos; realización de talleres de cultura vial y prevención del delito; mejoras en alumbrado público, limpieza de lotes baldíos, además de colocación de reductores de velocidad en calles secundarias fueron algunas de las acciones para brindar mayor seguridad a los chimalhuacanos en el último mes. 

Seguridad local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.