lunes, 8 de enero de 2018

IMPARTIRÁ CIIASA EL CURSO “SUPERVISOR DE SEGURIDAD EN VUELO” DIRIGIDO A SOBRECARGOS



Los próximos 11 y 12 de enero de 2018 se realizará el curso “Supervisor de Seguridad en Vuelo”, en La Paz, B.C., dirigido a sobrecargos, como parte del programa de Instrucción 2018 de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

Esta instrucción tiene como objetivo proporcionar al personal que funge o se desempeña como tripulación de cabina de pasajeros, los conocimientos y aptitudes mínimas necesarias para identificar y reconocer, controlar y, de ser necesario​, someter a los pasajeros que representen una amenaza para la seguridad de la aeronave.

El curso será impartido por instructores altamente especializados en la materia, certificados por la OACI, y está dirigido a la tripulación de cabina de pasajeros de aeronave o a quienes vayan a ser destinados a esta función, mismo que se impartirá de manera presencial con una duración de 13 horas a lo largo de dos días.

Este taller contará con siete módulos de instrucción, en los que se abordarán los siguientes temas: Fundamento legal del puesto de trabajo; Amenazas a las aeronaves en tierra y en vuelo; Restricción de pasajeros; Control de accesos y gestión de amenazas y Seguridad personal.

El Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), a través del Centro de Instrucción de Seguridad de la Aviación ASTC, reafirma el compromiso de calidad y profesionalismo para ofrecer el mejor producto educativo en materia de Seguridad de la Aviación Civil, para beneficio directo de los profesionales de la aviación civil nacional e internacional.

Policías de Chimalhuacán entregan juguetes a niños



•          Niños donan juguetes en buen estado a infantes en desventaja económica

Con éxito concluyó la campaña “Haz un corazón feliz dona un juguete” la cual realizó la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), para que este 6 de enero cerca de tres mil niños de la localidad de bajos recursos celebraran el Día de Reyes.

Al respecto, el director de Seguridad Pública municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que en esta segunda edición cumplieron con el objetivo principal de la campaña, estrechar la comunicación con la ciudadanía mediante una policía de proximidad social, además de llevar un presente a infantes en vulnerabilidad.

“Entregamos un poco más de tres mil juguetes en diferentes localidades del municipio, como son Ejido Santa María, Totolco, Copalera, entre otras. Es importante mencionar que es el segundo año que lo realizamos y en comparación con el año anterior la respuesta fue más favorable, muchas personas se sumaron y fueron solidarias con sus vecinos chimalhuacanos que más lo necesitan”.

Por su parte, la titular de UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, indicó que durante el colecta decenas de niños entregaron juguetes en uso, en buen estado, mismos que decidieron sumarlos a la donación, con el objeto de fomentar valores entre los infantes de dar a quien más lo necesita, asimismo los menores que donaron juguetes a la campaña recibieron un reconocimiento por parte de la corporación.

Cabe destacar que las acciones se suman a las instrumentadas por el gobierno municipal, con motivo de los festejos de Día de Reyes, en donde se entregarán en distintos eventos en todo el territorio municipal más de 200 mil juguetes.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Mejoramos la imagen urbana y medio ambiente de Chimalhuacán



El Gobierno de Chimalhuacán reforzó las acciones de rehabilitación y reforestación de áreas verdes y espacios públicos del territorio local, a fin preservar y cuidar el medio ambiente, y de que los chimalhuacanos se desarrollen en un ecosistema limpio y sano.

El director de Medio Ambiente municipal, José Antonio Jiménez Hernández, señaló que la dependencia a su cargo trabajó de manera coordinada con los departamentos de Imagen Urbana y Parques y Jardines para la construcción de 600 metros cuadrados de áreas verdes en las inmediaciones del Rancho El Molino.

“Asimismo, durante 2017 rehabilitamos mil 200 metros cuadrados en la Plaza Zaragoza, en Cabecera Municipal, y 650 metros más en Plaza Mártires, ubicada en la colonia Acuitlapilco”.

Respecto al mejoramiento de la imagen urbana de Chimalhuacán, el funcionario indicó que se sembraron seis mil 520 árboles en distintos puntos de la localidad, como parques, plazas, camellones, deportivos, escuelas y vialidades, así como la poda y protección de 48 mil 71 plantas y 19 mil 653 árboles.

“De igual manera, celebramos un convenio con nuestro similar estatal y  la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), quien nos otorgó en donación cinco mil árboles para reforestar el municipio”.

Añadió que la Dirección del Medio Ambiente logró plantar 800 ejemplares y recibió la donación de particulares de mil árboles más, los cuales representaban riesgos para la población y serán recolocados en otras zonas estratégicas de la demarcación.

Finalmente, Jiménez Hernández señaló que en este 2018 seguirán trabajando en mejorar el entorno urbano de Chimalhuacán y el medio ambiente, para mejorar la salud y calidad de vida de los ciudadanos.

+++

Impulsamos el desarrollo de jóvenes chimalhuacanos



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Desarrollo Social y el Departamento de Atención a la Juventud, emplea acciones para el desarrollo de jóvenes chimalhuacanos, mediante programas sociales, talleres y pláticas.

“Durante 2017 realizamos la gestión ante el gobierno estatal el programa Ármala en Grande, con el que 900 jóvenes fueron beneficiados con una tarjeta de descuentos, la cual pueden utilizar en más de 870 establecimientos en el Estado de México y más de una decena en el territorio municipal, como papelerías, centros recreativos, servicios médicos y locales de alimentos y bebidas”, comentó la directora de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez.

Agregó que el Departamento de Atención a la Juventud imparte talleres y pláticas en instituciones educativas con diversos temas como la prevención de adicciones, violencia de género y bullying.

“Asimismo, presentamos la plática titulada Liderazgo, impartida por el entrenador de fútbol, Jesús Ramírez, en la que más de 600 personas compartieron sus ideas y dudas para llegar a ser exitosos”.

La funcionaria añadió que, con la finalidad de inhibir el consumo de sustancias tóxicas que afecten la salud e integridad de jóvenes, presentó en coordinación con TV Azteca la conferencia Vive Sin drogas ante más de mil espectadores; así como la charla Eres lo que publicas en el que se concientizó a más de mil 500 asistentes sobre los riesgos del uso irresponsable de las redes sociales.

“Sabemos que los jóvenes son el presente de nuestro país, por ello es importante crear acciones que coadyuven a su desarrollo. El gobierno local está comprometido con los adolescentes chimalhuacanos, por ello, seguiremos gestionando recursos ante nuestros similares estatales y federales a fin de brindar herramientas a los pobladores para mejorar su calidad de vida”.

Finalmente, Rosales Gutiérrez exhortó a los jóvenes a conocer las actividades que realiza el Departamento de Atención a la Juventud: “para mayor información pueden acudir a las instalaciones ubicadas en calle Aldama s/n, Cabecera Municipal, o comunicarse al número 21263970 extensión 4”.

+++

sábado, 6 de enero de 2018

Fomentan cultura de respeto entre menores



Una de las estrategias para bajar la incidencia delictiva en la localidad es la prevención; la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán a través de su Departamento de Prevención del Delito (DPD) mantiene una campaña permanente en escuelas y comunidades para inhibir tanto conductas violentas, así como  promover valores entre los niños y jóvenes.
Personal del DPD acudió a la colonia Arboledas para presentar la obra de teatro guiñol “Derechos y responsabilidades”, los niños, jóvenes y padres de familia que se reunieron apreciaron la importancia de fomentar el sentido de responsabilidad y cooperación.
La titular de Prevención del Delito, Mónica Sánchez Gutiérrez, informó que es importante que desde pequeños conozcan el valor de la responsabilidad, de esta forma al crecer tendrán una perspectiva más recta sobre lo que está bien.
“Por otro lado inculcamos otros temas complementarios como la cultura de respeto, sentido de pertenencia, sentido ecológico y cultura de autocuidado, los cuales consideramos de importancia para formar buenos ciudadanos y fomentar desde pequeños valores que combatan la violencia y conductas nocivas”.
Sánchez Gutiérrez exhortó a los padres de familia a mantener una estrecha comunicación con sus hijos, pues es la mejor herramienta contra este tipo de conductas, también dijo que se pueden acercar al DPD o a los teléfonos 5858-0935, 5858-0535 extensiones 116 y 117 para solicitar ayuda en alguno de los dos Centros de Mediación Comunitaria con los que cuenta el municipio.
Seguridad Pública pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Implementamos acciones de electrificación y alumbrado público


Una de las acciones que el Gobierno de Chimalhuacán realizó durante el  2017 en materia de electrificación fue la inversión de 23 millones 500 mil pesos para implementar los trabajos de 166 servicios domésticos que benefició a dos mil 323 usuarios, informó el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público municipal,  Alejandro Vaca Parra.
“Este esfuerzo coordinado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es parte del compromiso permanente de solucionar las principales demandas de los chimalhuacanos, con el objetivo de brindarles una mejor calidad de vida”.
Añadió que el Ayuntamiento logró ante la dependencia federal la inversión y ajuste en el consumo de energía de 932 domicilios, de los cuales 730 familias dieron seguimiento al proceso y se resolvió favorablemente.
“Asimismo, logramos que el gobierno estatal apoyara con la instalación de 14 mil 190 luminarias tipo LED en diversas vialidades del municipio, para lo cual se destinó un presupuesto superior a los 100 millones de pesos, a fin de salvaguardar la integridad de la población”.
El funcionario indicó que a estas acciones se suma los trabajos de instalación de luminarias en el Ejido Santa María, donde el personal a su cargo colocó mil 275 lámparas para dotar de este servicio a los habitantes de la zona.
“Sabemos que una mejor iluminación representa mayor seguridad al inhibir actos delictivos, por lo tanto instalamos estas lámparas que brindan más luz y son amigables con el medio ambiente”.
Finalmente, el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público local mencionó que seguirán implementando más acciones en este año, con lo que ratifican su compromiso con la población al brindar espacios más seguros.

ZACATECAS, PRIMER LUGAR A NIVEL NACIONAL EN INSCRIPCIÓN DE NUEVOS SOCIOS EN EL PROGRAMA PUNTO MÉXICO CONECTADO


  • El PMC del estado cuenta con cerca de 16 mil socios
  • 950 sitios públicos con acceso gratuito a internet de banda ancha funcionan en el estado 

Como parte del Programa México Conectado, y en seguimiento a la instrucción presidencial de reducir la brecha digital y desigualdad tecnológica en todo el país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Centro SCT Zacatecas, llegó a la meta de instalar 949 sitios públicos con acceso gratuito a internet de banda ancha en la entidad, los cuales están ubicados principalmente en escuelas, universidades, bibliotecas y hospitales.

Además, en el mes de noviembre el Punto México Conectado (PMC) Zacatecas, logró posicionarse con el primer lugar a nivel nacional en inscripción de nuevos socios, con 823, con lo que suman 15 mil 984 socios desde que abrió este centro de inclusión digital en el estado.

En lo que corresponde al programa de trabajo en materia de infraestructura efectuado durante 2017 por el Centro SCT Zacatecas, se continuó con la ampliación de la carretera Jalpa-Calvillo, en los límites con Aguascalientes y sólo restan seis kilómetros para concluir esta vía en su totalidad.

Asimismo, se dio continuidad a la modernización de las carreteras Fresnillo-Valparaíso y Fresnillo-Jerez, con inversiones de 85 y 90 millones de pesos, respectivamente.

En materia de carreteras alimentadoras, este año fueron concluidas obras como la Vialidad Sedena, en el municipio de Guadalupe, y el Acceso Norte de Fresnillo, en El Mineral, además se concluirá en el primer trimestre del próximo año el Libramiento de Loreto y la carretera Loreto-San Marcos.

En lo que corresponde a Transporte, el Centro SCT Zacatecas, a través de la Unidad de Protección y Medicina Preventiva, llevó a cabo siete mil 170 Exámenes Médicos en Operación hasta noviembre y, en conjunto con la Policía Federal (PF) continuará con este tipo de pruebas durante el Programa 30 Delta de invierno.

En el mismo sentido y para reforzar la seguridad en las carreteras, el departamento de Autotransporte Federal, realizó mil 222 verificaciones de Peso y Dimensiones; 62 físico-mecánicas y 45 inspecciones a permisionarios, mientras que el Departamento Ferroviario cumplió al 100 por ciento sus metas de verificación a las empresas concesionarias y a las vías que atraviesan el estado.