jueves, 4 de enero de 2018

ORIENTA ISSEMYM CON ACCIONES PREVENTIVAS PARA TEMPORADA INVERNAL




Aplica 60 mil dosis de vacuna contra Influenza Estacional en temporada invernal.
Priorizan vacunación en grupos vulnerables: niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personal de salud.
Incrementan consultas médicas 40 por ciento en temporada invernal.
Ofrecen 125 Unidades Médicas del ISSEMyM valoraciones integrales a pacientes con molestias en la garganta, dolor en el pecho, tos, estornudos continuos y escurrimiento nasal.
Sugieren medidas preventivas en el hogar y sitios de trabajo.


Toluca, Estado de México, 2 de enero de 2018. Para hacer frente a la temporada invernal, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) adquirió más de 60 mil dosis de vacuna contra la Influenza, las cuales actualmente se aplican en 48 Clínicas de Consulta Externa y mediante diferentes actividades de vacunación itinerante.



Osvaldo Servín Monroy, Jefe del Departamento de Epidemiología del ISSEMyM, mencionó que el programa de vacunación para esta temporada presenta un avance de aplicación de 75 por ciento, enfatizando esfuerzos en los grupos más vulnerables a los cambios climáticos: niños, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años.



“Iniciamos con la aplicación de las dosis a partir del 1° de octubre, al momento llevamos más de 50 mil biológicos utilizados y seguimos trabajando para la distribución de las 10 mil vacunas restantes entre los grupos vulnerables, incluido el personal de salud”.



Agregó que durante 2017 se otorgaron más de 315 mil consultas por enfermedades respiratorias, de las cuales más de 142 mil 600 fueron de primera vez y alrededor de 60 mil se registraron como subsecuentes, 44 por ciento de este total corresponden al género masculino.



“A raíz de las bajas temperaturas, las consultas y atenciones otorgadas por infecciones respiratorias agudas ha incrementado 40 por ciento. En esta temporada es común ver pacientes con laringitis, faringitis, amigdalitis, gripe y algunas complicaciones propias del clima como la influenza estacional, bronquitis y neumonía”.



Al respecto, aseguró que en las 125 Unidades Médicas que comprenden la red de salud del ISSEMyM se brindan valoraciones integrales a pacientes con molestias en la garganta, dolor en el pecho, tos, estornudos continuos y escurrimiento nasal.



Servín Monroy enfatizó que para evitar complicaciones es importante acudir con los profesionales de la salud y ante cualquiera de estos síntomas abstenerse de la automedicación, ya que esto puede dificultar el diagnóstico.



Además, sugirió reforzar las medidas de prevención en el hogar y en los lugares de trabajo: no saludar de mano ni beso a las personas con síntomas de gripe, lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, desinfectar perillas y artículos de uso común como teléfonos, computadoras, dispositivos electrónicos y superficies, entre otros. Al estornudar cubrir la boca con el ángulo interno del codo para evitar el contagio.



El Jefe del Departamento de Epidemiología puntualizó que el ISSEMyM capacita tres veces al año a médicos y enfermeras para reforzar conocimientos acerca de signos y síntomas que pueden desencadenar infecciones, así como los beneficios de las vacunas como medida preventiva para fortalecer el sistema inmunológico y evitar enfermedades.

ENTREGA DIFEM BECAS ACADÉMICAS A MADRES JÓVENES




•              Benefician a adolescentes de 27 municipios que cursan primaria y secundaria.

•              Apoyan a madres jóvenes y embarazadas para cubrir necesidades de alimentación, vestido, transporte y útiles escolares.

•              Invitan a becarias a seguir con sus estudios para mejorar su calidad de vida y la de sus hijos.



Toluca, Estado de México, 2 de enero de 2018. Con el fin de apoyar la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas, María de Lourdes Nava Nájera, Directora de Prevención y Bienestar Familiar del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), entregó 153 becas educativas a igual número de beneficiarias de 27 municipios mexiquenses.



Dicha beca, que oscila entre los mil 700 y 6 mil 800 pesos, según el periodo en que solicitaron el apoyo ante el DIFEM, permitirá a las mujeres cubrir necesidades de alimentación, vestido, transporte y útiles escolares, entre otras.



“Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIFEM, reconoce su esfuerzo por seguir superándose; lo más importante es el entusiasmo y el propósito férreo de continuar sus estudios y sacar adelante a sus hijos, lo que representa un compromiso personal y con la titular del DIF mexiquense que las apoya a través del programa de Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas”, subrayó Nava Nájera.



Acompañada por Marcos Zamora Sarabia, Subdirector de Atención al Adolescente del DIF estatal, afirmó que la voluntad, capacidad y amor por sus hijos debe ser el motor para que las jóvenes logren una mejor calidad de vida para ellas y sus hijos.



Refirió que las beneficiarias de la beca son atendidas a través del programa Atención Integral a la Madre Adolescente, que brinda orientación en temas del embarazo y los cuidados posteriores, además de capacitación para el trabajo.



De acuerdo con la Dirección General de Información en Salud del Gobierno Federal, señaló, en 2016 el Estado de México registró 50 mil 386 nacimientos en adolescentes de 10 a 19 años de edad, es decir, 138 al día en promedio.

PROGRAMAS DE LA SCT BRINDAN SEGURIDAD EN VACACIONES DE INVIERNO





En las principales carreteras del país está en vigencia el plan 30 Delta, para detectar fatiga o consumo de sustancias en conductores del autotransporte
El plan Rampa, en vigor en aeropuertos para la inspección médica a pilotos, sobrecargos y personal de tierra
La aplicación Traza tu Ruta con MAPPIR, herramienta virtual de gran utilidad para conductores, ayuda a planear su viaje por carretera
Para reforzar la seguridad de los usuarios y los servicios que se prestan en las diferentes autopistas y aeropuertos del país, en este periodo vacacional de invierno, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), implementa diversas acciones.

La Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT) aplica el plan 30 Delta. Este consiste en la aplicación de un examen toxicológico a conductores de autotransporte federal, para detectar fatiga o consumo de sustancias.

Dichos exámenes tienen una duración aproximada de 10 minutos, tiempo en el cual se realiza una inspección general al operador, se valoran sus reflejos oculares, la respuesta muscular y de equilibrio, toma de signos vitales, exploración cardiaca, detección de alcohol en aliento y sustancias tóxicas.

También se refuerzan los señalamientos, a fin de evitar molestias a los automovilistas y ofrecer mejores condiciones de viaje al circular por las carreteras del México.
Con respecto a los principales aeropuertos del país, se implementa el programa Rampa, que consiste en una inspección médica general a los pilotos, sobrecargos y personal de tierra, antes de cualquier vuelo, con la finalidad de verificar las condiciones óptimas para desempeñar sus funciones.

La prueba médica se basa en un interrogatorio breve sobre su estado de salud, se checan los signos vitales, entre ellos: tensión arterial, ritmo cardiaco, coloración de mucosas, reflejos oculares y osteotendinosos.

Para garantizar un viaje bien planeado, la Secretaría también pone a disposición de los usuarios de las carretas federales la aplicación Traza Tu Ruta con MAPPIR, herramienta de gran utilidad que permite calcular itinerarios, rutas alternas, clima y lugares de interés para visitar.

Y, por último, se recomienda que, para disfrutar un recorrido sin contratiempos, verificar el estado de su vehículo, sobre todo el sistema de frenos y condiciones de las llantas, evitar ingerir bebidas alcohólicas o enervantes al conducir y evitar distracciones, así como no utilizar dispositivos móviles como celular y tablet, mientras se conduce.

ANTES DE ACUDIR A UNA CASA DE EMPEÑO, PIÉNSALO MUY BIEN




·       No le confíes tu dinero a cualquiera.



Si derivado de los gastos de Diciembre, adquiriste deudas y tienes en mente empeñar algunas cosas para salir del bache, debes tomar en cuenta que aunque parezca la alternativa más rápida para financiarte, esto te puede salir más caro de lo que imaginas.



Es importante tomar en cuenta que los préstamos en algunas casas de empeño resultan muy costosos, por lo que además de comparar entre ellas, podrías considerar otras alternativas como un préstamo personal, de nómina o incluso una tarjeta de crédito.



Si a pesar de ello eliges el empeño,  la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te da algunos consejos:



Compara opciones. No dejes tus prendas en la primera casa de empeño, tómate el tiempo para elegir la que más liquidez te ofrezca con una tasa de interés baja.


Checa la tasa de interés anualizada. Algunas casas de empeño manejan tasas muy elevadas.


Pregunta por el porcentaje de avalúo que te prestan. Es obligación de la casa de empeño informarte claramente antes de firmar el contrato.


Consulta la demasía. En caso de no recuperar tu prenda y sea vendida, la casa de empeño debe darte la diferencia entre el valor de venta y el costo de la pertenencia.


Pregunta sobre los refrendos. Es decir, a cuántas renovaciones tienes derecho y el aumento del plazo establecido para recuperar tu prenda.


No olvides ver el CAT. Al igual que los créditos de los bancos, los préstamos de las casas de empeño tienen un Costo Anual Total, haz cuentas.


Verifica el Contrato. Cerciórate de que contenga el número de registro otorgado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la fecha en que se autorizó. Para comprobar su validez ingresa a la página del Buró Comercial: http://bit.ly/contratoadhesion


Si tienes alguna reclamación, la PROFECO es la institución adecuada para ayudarte.




Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

AEROFLOT se convierte en la primera aerolínea rusa en realizar seguimiento de equipaje durante todo el viaje

*El sistema BagJourney de SITA proporcionará información precisa en tiempo real de todos y cada uno de los equipajes
414px image
Ciudad de México, enero de 2018.- Aeroflot se convirtió en la primera aerolínea de Rusia en proporcionar información en tiempo real de la ubicación de todo el equipaje que transporta, al haber elegido a SITA, el proveedor de TI global, para utilizar de BagJourney, un sistema de seguimiento de equipaje de punta a punta.
BagJourney le permite a Aeroflot rastrear con precisión los equipajes de los pasajeros en los puntos clave, incluso en el check-in, la carga en el avión, la transferencia en escalas y la llegada al aeropuerto de destino. BagJourney proporciona una imagen precisa de la ubicación de la valija. Para ello utiliza datos de más de 400 aeropuertos y 500 aerolíneas que pasan a través del servicio y distribución de equipaje totalmente gestionado por SITA, BagMessage. Esto permite a la aerolínea mantener a los pasajeros informados sobre el estado de su equipaje o rastrear rápidamente una maleta si se pierde. Los empleados de Aeroflot también podrán proporcionar a los clientes información completa sobre su equipaje.
Kirill Bogdanov, CEO de TI de Aeroflot, afirmó: "El seguimiento del equipaje es solo el último ejemplo de cómo Aeroflot se está enfocando en innovaciones tecnológicas que mejoran la experiencia del cliente. Reconocemos que el equipaje es un área muy importante para los pasajeros y, a través de esta solución, podremos proporcionarles más certeza sobre dónde están sus bultos en cada paso del viaje".
Dmitry Krasnov, vicepresidente de SITA para Rusia y CIS, agregó: "Aeroflot tiene una gran experiencia en la adopción de tecnología para mejorar la experiencia del pasajero. Con BagJourney de SITA, la aerolínea puede realizar un seguimiento permanente del equipaje, lo que reduce la probabilidad de que se manipule incorrectamente una maleta. Esto tendrá un impacto tremendamente positivo para los pasajeros a la vez que hará que la operación del equipaje de la aerolínea sea mucho más eficiente lo que reducirá significativamente en el número de equipaje perdido o retrasado".
De acuerdo con el Reporte de Equipaje 2017 de SITA, la tasa de maletas gestionadas incorrectamente en 2016 fue de un mínimo histórico de 5,73 piezas de equipaje por cada mil pasajeros, frente a un máximo de 18,88 por cada mil viajeros en 2007. Esta mejora se atribuyó directamente al uso de tecnología para administrar el equipaje de manera más eficiente y precisa. La tasa mejorará aún más gracias a los requisitos de la Resolución 753 de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para el rastreo integral de equipaje, que entrará en vigencia en junio de 2018.
BagJourney de SITA puede convertirse en la plataforma ideal y está lista para usarse por las aerolíneas que buscan una forma rentable de proporcionar los datos de seguimiento a sus pasajeros o cumplir con la Resolución 753 de la IATA.

Acerca de SITA

SITA es el proveedor de soluciones de TI y comunicaciones que transforma la industria del transporte aéreo aportando tecnología a las líneas aéreas, en los aeropuertos y aeronaves. Su cartera cubre todos los aspectos del sector, desde la gestión de comunicaciones globales y servicios de infraestructura hasta la conexión a bordo de aeronaves, la gestión de pasajeros, equipaje, autoservicio, así como la gestión aeroportuaria y fronteriza. Siendo propiedad del sector al 100% a través de sus más de 400 miembros de la comunidad del transporte aéreo, SITA conserva una condición única que le permite entender las necesidades de esta industria y poner un fuerte énfasis en la innovación tecnológica.

Casi todas las compañías aéreas y aeropuertos del mundo hacen negocio con SITA, mientras que sus soluciones de administración fronteriza son empleadas por más de 30 instituciones gubernamentales. Con presencia en más de 1 000 aeropuertos alrededor del mundo y contando con un equipo de atención al cliente superior a 2 000 personas, SITA brinda un servicio incomparable a más de 2 800 clientes a través de 200 países y más.

En 2015, SITA registró ingresos consolidados de $ 1.7 mil millones de dólares. Entre las filiales y empresas conjuntas de SITA se encuentran SITAONAIR, CHAMP Cargosystems y Aviareto.

Para más información, visite www.es.sita.aero
+++

Implementamos acciones de electrificación y alumbrado público


Una de las acciones que el Gobierno de Chimalhuacán realizó durante el  2017 en materia de electrificación fue la inversión de 23 millones 500 mil pesos para implementar los trabajos de 166 servicios domésticos que benefició a dos mil 323 usuarios, informó el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público municipal,  Alejandro Vaca Parra.
“Este esfuerzo coordinado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es parte del compromiso permanente de solucionar las principales demandas de los chimalhuacanos, con el objetivo de brindarles una mejor calidad de vida”.
Añadió que el Ayuntamiento logró ante la dependencia federal la inversión y ajuste en el consumo de energía de 932 domicilios, de los cuales 730 familias dieron seguimiento al proceso y se resolvió favorablemente.
“Asimismo, logramos que el gobierno estatal apoyara con la instalación de 14 mil 190 luminarias tipo LED en diversas vialidades del municipio, para lo cual se destinó un presupuesto superior a los 100 millones de pesos, a fin de salvaguardar la integridad de la población”.
El funcionario indicó que a estas acciones se suma los trabajos de instalación de luminarias en el Ejido Santa María, donde el personal a su cargo colocó mil 275 lámparas para dotar de este servicio a los habitantes de la zona.
“Sabemos que una mejor iluminación representa mayor seguridad al inhibir actos delictivos, por lo tanto instalamos estas lámparas que brindan más luz y son amigables con el medio ambiente”.
Finalmente, el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público local mencionó que seguirán implementando más acciones en este año, con lo que ratifican su compromiso con la población al brindar espacios más seguros.

CUMPLIÓ SCT CON CINCO COMPROMISOS DE GOBIERNO DURANTE 2017 EN PUERTOS