miércoles, 3 de enero de 2018
EN 2017, EL FOVISSSTE ENTREGÓ MÁS DE 58 MIL CRÉDITOS DE VIVIENDA
· El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, informó que el Fondo contribuye a abatir el rezago habitacional en el país
Al cierre del 30 de noviembre de 2017, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) otorgó 58 mil 459 créditos de vivienda, con una inversión de 32 mil 634 millones de pesos, en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado, informó su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
Detalló que desde su creación en 1972, el Fondo de la Vivienda ha entregado más de 1.6 millones de créditos hipotecarios, y en la presente administración se han formalizado más de 389 mil financiamientos, es decir que uno de cada cuatro créditos se han otorgado durante la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto.
El FOVISSSTE, dijo, contribuye a abatir el rezago habitacional en México, dado que el 44 por ciento de la oferta de créditos se ejerció en las entidades con mayor rezago como son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
Luis Antonio Godina agregó que de 2013 a la fecha se han cancelado 128 mil hipotecas, con lo cual da certeza jurídica a los trabajadores al servicio del Estado, además de que eleva su patrimonio familiar.
Subrayó que el FOVISSSTE se ha consolidado como la segunda hipotecaria del país por el número de créditos que otorga, además de contribuye a la creación de 500 mil empleos, genera un cuarto de punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional y cerca del siete por ciento del PIB en el sector de la vivienda.
El Vocal Ejecutivo también destacó las acciones del FOVISSSTE a través del Programa Inmediato de Reconstrucción de Vivienda (PIREV), el cual se implementó a raíz de la emergencia por los sismos del mes de septiembre que afectaron a distintas entidades del país.
Al respecto, Godina Herrera explicó, que a través del PIREV, se canalizan 35 mil 560 apoyos crediticios con una derrama por 15 mil millones de pesos, los cuales se aplicarán en Créditos Tradicionales especiales, Segundos Créditos, Créditos para remodelación de vivienda y del esquema FOVISSSTE Apoya, en beneficio de los afectados por el sismo.
“Haz un corazón feliz, dona un juguete”; Chimalhuacanos responden favorablemente
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Genero (UEPAVIG), continúa con la recolección del programa “Haz un corazón feliz, dona un juguete”.
La titular de esta área, Gloria Pérez Frías, indicó que la ciudadanía ha respondido de manera favorable ante la convocatoria, ya que en tan sólo seis días se ha logrado la recolección de más de dos mil piezas.
Destacó el arduo trabajo que realizan los elementos de la UEPAVIG para limpiar, adornar, embolsar y en algunos casos reparar pequeños daños a los juguetes que con solidaridad han donado los chimalhuacanos.
Agregó que se espera recaudar alrededor de cinco mil juguetes y exhortó a las personas que deseen donar a acudir a las instalaciones de UEPAVIG, ubicada en calle Gregorio Melero sin número casi esquina avenida Las Torres, barrio Saraperos, además pueden entregarlos en las unidades móviles que recorren calles y avenidas del municipio.
Cabe destacar que esta actividad busca impulsar valores en niños y jóvenes, al compartir con quien más lo necesita este Día de Reyes.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
ASEGURA SSP-CDMX A POLICÍAS CON ENERVANTE EN COYOACÁN
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Universidad, detuvieron en la colonia Copilco, a dos policías, en posesión de hierba verde con las características de la marihuana.
Derivado de un seguimiento de imágenes de videovigilancia, donde se logró captar que los policías de una patrulla de la UPC Universidad, portaban vegetal seco, con las características propias de la marihuana, cuando circulaban en la avenida Copilco y Universidad.
Los policías de la Dirección General de Asuntos Internos, procedieron a realizar una inspección preventida de acuerdo al protocolo de actuación policial, a la patrulla, donde se halló que en su interior había una bolsa de plástico transparente, que contenía aproximadamente 10 gramos de hierba verde, similar a la marihuana.
De inmediato, a los policías, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, y fueron presentados en el 7° piso de la sede central de la SSP-CDMX, donde se definirá su situación jurídica.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
SSP-CDMX DETIENE A UN HOMBRE POR ABUSO SEXUAL EN LA ESTACIÓN TACUBAYA DEL METRO
Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 70, aseguraron a un hombre como presunto responsable de abuso sexual a una persona, en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).
De acuerdo con el parte informativo, los policías se encontraban en sus labores de seguridad y vigilancia, en la estación Tacubaya, de la línea 1, localizada en la avenida Jalisco y Parque Lira, colonia Tacubaya, Delegación Miguel Hidalgo, cuando una mujer de 17 años de edad, les solicitó el apoyo
La fémina indicó que un hombre le realizó tocamientos corporales, por lo que a petición de la denunciante y de acuerdo al protocolo de actuación policial, los policías detuvieron a un hombre de 28 años de edad, a quien se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
Y fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1 donde se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de abuso sexual agravado.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
LOS RESULTADOS DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SON PALPABLES AUNQUE HAYA QUIENES NO QUIERAN VERLO: ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS
· El senador Ismael Hernández Deras, líder de la CNC, expresó que la consolidación de estas reformas, permitirá beneficios aún más importantes para el desarrollo nacional
· Presidió la ceremonia de cambio de dirigente en la entidad mexiquense
· El diputado Edgar Castillo asumió la dirigencia de la Liga y ofreció “triunfo contundente de Pepe Meade” en el próximo proceso electoral
“La transformación de México no está en el discurso”, dijo el líder de la Confederación Nacional Campesina, Ismael Hernández Deras con referencia a las reformas estructurales emprendidas por el Presidente Enrique Peña Nieto, desde el inicio de su gobierno.
No es aventurado afirmar que, después de 1917, hay que decirlo con toda claridad, nuestra Constitución nunca había sido tocada por tanta transformación a través de nuestro nuevo andamiaje jurídico, para responder a los nuevos tiempos del país y del mundo. “Ese es el Presidente Peña Nieto y ese es el PRI”, afirmó contundente.
Puntualizó que los avances de esas reformas “están en la infraestructura de carreteras y vías de comunicación, en nuevas formas de telecomunicaciones, para comunicarnos fácilmente en el territorio nacional y el extranjero a precios bajos; está en hospitales, en escuelas tecnológicas y politécnicas, en universidades y en el financiamiento al campo con intereses preferenciales”.
Los avances ya los empezamos a palpar los mexicanos, añadió, pero aún esperamos mejores resultados con la consolidación de las reformas. Se traducirán en mayores inversiones, en dinámica para la creación de empleos y servicios, de tal forma que la transformación de México sea notable en los bolsillos de los mexicanos, dijo el líder de la CNC, durante una reunión con cenecistas, hombres, mujeres y jóvenes del Edomex.
Al presidir la ceremonia de cambio del dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de México –que recayó en el diputado federal Edgar Castillo en lugar de Ezequiel Contreras—el líder Hernández Deras se refirió al hecho de que al Presidente Peña Nieto le tocó gobernar “en la etapa más convulsiva económica del mundo, y que causó un gran impacto en su gobierno.
Gracias a su determinación y visión de Estado, sostuvo el líder campesino, lo que no pudieron hacer otros presidentes de la República en 20 años atrás, el Presidente Peña logró crear un nuevo marco jurídico y un andamiaje institucional para el desarrollo social y económico del país, apoyado por el Congreso de la Unión y los mexicanos, en un periodo de sólo 20 meses.
El Presidente de la República en ningún momento se fue por el camino del aplauso fácil; no actuó para tratar de quedar bien con todos en esta generación. Su proyecto de país, dijo Hernández Deras, va más allá de su sexenio. “Todas y cada una de las reformas, tienen su consolidación y maduración”.
Los mexicanos debemos estar muy unidos, exhortó a los dirigentes municipales y representantes políticos de muchos municipios mexiquenses. El priísmo y cenecismo nacional y del Estado de México, añadió, tenemos una doble responsabilidad y compromiso, porque al Presidente Peña lo seguirán recordando, porque la verdadera consolidación de sus reformas, llegarán exactamente cuando él ya no sea Presidente.
“Ese es el Presidente Peña Nieto y ese es el PRI, porque no piensan en el inmediatismo y el aplauso fácil”. El PRI piensa en las generaciones por venir en los 20, 30 o 40 años.
Hoy el ejército político, como lo son los priistas y cenecistas en todo el país, no lo tiene ningún otro partido en este país. Nosotros sabemos identificar los reflejos políticos y sabemos reaccionar. Por eso la unidad y la disciplina tienen que ser elementos reflexivos de qué conviene a los mexicanos, estado por estado, y a todo el país.
Advirtió que no vayamos a equivocarnos para provocar divisiones en los municipios. En el supuesto que hubiera una división, entonces pondríamos en riesgo el proyecto de Nación de José Antonio Meade. “Cada voto hoy cuenta, y cuenta mucho”. Vale tanto que debemos cuidarlo tanto, y no subestimar a nadie. Todos contamos, todos valemos, y en esta etapa todos construimos el triunfo.
El nuevo dirigente cenecista en el estado de México, Edgar Castillo, enfatizó que el ofrecimiento de los mexiquenses es en el sentido de un “triunfo contundente de Pepe Meade” en el próximo proceso electoral”.
martes, 2 de enero de 2018
El monitor de red PRTG Network Monitor de Paessler para "Trabajos Largos" incluye un proyecto de sensor hecho en casa para monitorear su carne asada
El monitor de red PRTG Network Monitor de Paessler para "Trabajos Largos" incluye un proyecto de sensor hecho en casa para monitorear su carne asada
● Cualquiera que ya esté utilizando PRTG puede ampliar el alcance de uso para incorporar monitoreo de dispositivos de IoT.
● El monitoreo ambiental no solo tiene que incluir centros de datos, sino que también se puede usar para parrilladas nocturnas.
Ciudad de México a 28 de diciembre de 2017.- Paessler AG, especialista en innovación de monitoreo de redes, pone a prueba su monitor de red para "Trabajos Largos": y presenta un proyecto de sensor hecho en casa para monitorear parrilladas
Ya que PRTG se ejecuta en casa las 24 horas de los siete días (24/7), la pregunta es ¿qué más se puede incluir en el sistema de monitoreo además de mi equipo de TI (access points, diferentes routers, switches)?
Ningún verano está completo sin una parrillada decente, y, para este proyecto usamos una Weber Kettle de 57" y, por supuesto, un ahumador para los llamados "trabajos largos” de la parrilla (costillas, tiras de cerdo, etc.)
La estructura principal de este ahumador y las funciones especiales se describen en detalle a continuación:
Además de muchos otros factores, la temperatura juega un papel vital en este "trabajo largo". "Bajo y lento" significa una temperatura deseable de entre 105°C y 120°C que es lo más constante posible durante un período de al menos 6 y hasta 18 horas. Esta es una guía útil para comenzar a aprender este arte.
Monitorear la temperatura
Existen termòmetros de cubierta de cubierta y sondas externas para supervisar la temperatura desde el celular. Las sondas externas son claramente las más elegidas, porque ya no se depende tanto de la ubicación del ahumador, además, ¿quién quiere sentarse junto a la parrilla durante 6 horas?
Ventajas y Desventajas
La ventaja crucial es que se puede dedicar el tiempo a ocuparse de otras cosas sin perder de vista su parrilla en todo momento.
Las desventajas son que aunque ya use PRTG, necesita otra aplicación para la parrilla. Además, sería mucho más conveniente que PRTG advirtiera a través de una notificación push de celular tan pronto como la temperatura aumente o caiga por debajo del rango deseado. La ilustración con gráficos, así como en un tablero, desde la comodidad de la propia sala de estar, es una clara ventaja de la aplicación. Otra desventaja es la comunicación vía Bluetooth, lo que significa que el alcance es muy limitado. Una cobertura Wi-Fi local de alta potencia en todo el jardín, es claramente la mejor opción. Esto es especialmente cierto si también puede acceder a su servidor PRTG, a través de un proveedor de servicios DNS, cuando se encuentre fuera del dominio y, deba alejarse momentáneamente para obtener algunos ingredientes que quizás haya olvidado para la parrillada. En este caso, tendría todas las temperaturas requeridas a la vista, y en todo momento, a través de la aplicación móvil de PRTG.
¿Qué aspecto debería tener el resultado final o cuál es, en realidad, el objetivo del monitoreo su parrillada?
Las siguientes imágenes deberían proporcionar el incentivo necesario para desarrollar hardware para esto, y para responder a la pregunta de por qué se requiere monitoreo para lograr un resultado perfecto.
Hardware
Los gastos / beneficios / costos deben compararse entre sí. Por lo tanto, la primera decisión que debe tomarse: hardware "listo para usar", o IoT hecho en casa. La mejor opción es el método IoT, que es menos costoso, pero también más complejo (y por lo tanto más emocionante). Otro paso importante fue encontrar el hardware correcto. Primero, la plataforma correcta tenía que ser definida.
Raspberry PI (Imagen)
Arduino UNO (Imagen)
ledunia (Imagen)
Desde Paessler recomendamos ledunia por las siguientes razones: costos, construcción → integración en una carcasa a prueba de intemperie (IP55 / 65), Wi-Fi integrado.
Los sensores de temperatura, también conocidos como termopares, también juegan un papel importante. Se necesitó más investigación aquí para encontrar el hardware correcto. Requisito: Un rango de temperatura de al menos 200°C, de preferencia del tipo K.
Conceptos básicos sobre termopares
Un termopar es un sensor para medir temperaturas. Debido a sus bajos costos, amplios rangos de temperatura, altos límites de temperatura y disponibilidad en muchas formas y tamaños diferentes, los termopares se encuentran en muchas industrias y campos de la ciencia.
¿Cómo funciona un termopar?
El fìsico Thomas Johann Seebeck descubrió en la década de 1820 que se genera una diferencia de voltaje tan pronto como hay una diferencia de temperatura entre dos conductores eléctricos diferentes. El efecto se conoce como "efecto Seebeck" o "efecto termoeléctrico". El efecto Seebeck forma la base del comportamiento de los termopares.
Para medir el voltaje eléctrico en los extremos de dos conductores, el de retorno debe estar hecho de un tipo diferente de material que el de alimentación, como se ilustra en la configuración de medición esquemática a continuación. Si ambos conductores tienen el mismo material, existirían diferencias de potencial igualmente altas que se compensarán entre sí en un circuito cerrado. El punto de conexión de un termopar expuesto a la temperatura a medir comienza a funcionar como un punto de medición; la transición a los cables (de cobre) que conducen al voltímetro tiene la función de una unión de referencia. Cualquier diferencia adicional relacionada con la temperatura en el potencial a lo largo de las líneas cae fuera de la medición de voltaje con las mismas líneas. Cualquier voltaje termoeléctrico representa una diferencia de temperatura entre la medición y la unión de referencia. La temperatura de la unión de referencia debe conocerse para determinar la temperatura real de la unión de medición. Dependiendo de la temperatura de la unión de referencia, existe otra diferencia para cada voltaje termoeléctrico debido a la conexión no lineal.
Teóricamente, esta medición de voltaje solo depende de la diferencia de temperatura (T1 - T2). Con un cambio en T1, el voltaje de salida del termopar cambia proporcionalmente al cambio de temperatura, pero no de forma lineal. El voltaje de salida está en el rango de aproximadamente -10 mV a 77 mV (según el tipo de termopar y la temperatura medida).
Tipos de Termopares
Los elementos de termopar están hechos de diferentes combinaciones de metales. Estas combinaciones se identifican como tipos de termopar. El más utilizado es el termopar tipo K, así como los tipos de termopar J, T, E y N, que están hechos de metales comunes. Además, también hay tipos de termopar para temperaturas particularmente altas generalmente hechas de metales preciosos. Estos son los tipos R, S, B, C y G.
Aquí se tomó la decisión de medir la temperatura ambiente (ver el esquema: "estructura principal de este ahumador"): termopar tipo K (manguitos de vidrio, punto aislado de acero inoxidable) del fabricante Adafruit, número de artículo del fabricante: 3245.
Los termopares más económicos tienen una cubierta de vinilo, que puede derretirse a aproximadamente 200°C. Con este termopar, se utiliza un manguito de fibra de vidrio para que pueda usarse para mediciones de alta temperatura (por ejemplo, dispositivos de calefacción y hornos). Hay una pequeña pieza de tubo termorretráctil en un extremo de los cables para proteger la fibra de vidrio contra el deshilachado y un sensor de acero inoxidable de 2 cm de largo en el otro extremo.
● Termopar de tipo K con manga de fibra de vidrio
● ¡Funciona a temperaturas de hasta 500 ° C (900 ° F)!
● Cables codificados por color
● 1 metro de largo
● Funciona mejor con un amplificador de termopar como el MAX31855, AD8495 o MAX31856
Usamos un amplificador de termopar Adafruit MAX31855 breakout board (actualización MAX6675) - v2.0, Breadboard, diferentes cables.
Esto debería ser suficiente para la ejecución de una "prueba de concepto": y éste es el primer diseño para examinar la función básica de medición de temperatura, e incorporarla a la consola de PRTG Network Monitor.
Se agregó una pantalla OLED de 128x64 para ofrecer una ilustración local.
Usamos un Sensor RESTCustom BETA para ilustrar los datos del microcontrolador en PRTG. Este sensor ahora consulta los datos de temperatura del microcontrolador dentro de los intervalos seleccionados y los muestra en consecuencia en la descripción general del sensor. La opción de establecer límites y, por lo tanto, activar una alarma es muy práctica, cuando los valores de temperatura se superen o no se cumplan. La opción de ver las temperaturas del ahumador a través de un dispositivo móvil, en cualquier momento, con la aplicación mòvil de PRTG también es muy agradable.
Conclusión
Cualquiera que ya esté utilizando PRTG puede ampliar el alcance de uso de PRTG para incorporar monitoreo de dispositivos de IoT. El monitoreo ambiental no solo tiene que incluir centros de datos, sino que también se puede usar para supervidar las parrilladas nocturnas.
Aquí está el código fuente del proyecto que incluye una salida gráfica a través de una mini pantalla OLED (i2c).
● Cualquiera que ya esté utilizando PRTG puede ampliar el alcance de uso para incorporar monitoreo de dispositivos de IoT.
● El monitoreo ambiental no solo tiene que incluir centros de datos, sino que también se puede usar para parrilladas nocturnas.
Ciudad de México a 28 de diciembre de 2017.- Paessler AG, especialista en innovación de monitoreo de redes, pone a prueba su monitor de red para "Trabajos Largos": y presenta un proyecto de sensor hecho en casa para monitorear parrilladas
Ya que PRTG se ejecuta en casa las 24 horas de los siete días (24/7), la pregunta es ¿qué más se puede incluir en el sistema de monitoreo además de mi equipo de TI (access points, diferentes routers, switches)?
Ningún verano está completo sin una parrillada decente, y, para este proyecto usamos una Weber Kettle de 57" y, por supuesto, un ahumador para los llamados "trabajos largos” de la parrilla (costillas, tiras de cerdo, etc.)
La estructura principal de este ahumador y las funciones especiales se describen en detalle a continuación:
Además de muchos otros factores, la temperatura juega un papel vital en este "trabajo largo". "Bajo y lento" significa una temperatura deseable de entre 105°C y 120°C que es lo más constante posible durante un período de al menos 6 y hasta 18 horas. Esta es una guía útil para comenzar a aprender este arte.
Monitorear la temperatura
Existen termòmetros de cubierta de cubierta y sondas externas para supervisar la temperatura desde el celular. Las sondas externas son claramente las más elegidas, porque ya no se depende tanto de la ubicación del ahumador, además, ¿quién quiere sentarse junto a la parrilla durante 6 horas?
Ventajas y Desventajas
La ventaja crucial es que se puede dedicar el tiempo a ocuparse de otras cosas sin perder de vista su parrilla en todo momento.
Las desventajas son que aunque ya use PRTG, necesita otra aplicación para la parrilla. Además, sería mucho más conveniente que PRTG advirtiera a través de una notificación push de celular tan pronto como la temperatura aumente o caiga por debajo del rango deseado. La ilustración con gráficos, así como en un tablero, desde la comodidad de la propia sala de estar, es una clara ventaja de la aplicación. Otra desventaja es la comunicación vía Bluetooth, lo que significa que el alcance es muy limitado. Una cobertura Wi-Fi local de alta potencia en todo el jardín, es claramente la mejor opción. Esto es especialmente cierto si también puede acceder a su servidor PRTG, a través de un proveedor de servicios DNS, cuando se encuentre fuera del dominio y, deba alejarse momentáneamente para obtener algunos ingredientes que quizás haya olvidado para la parrillada. En este caso, tendría todas las temperaturas requeridas a la vista, y en todo momento, a través de la aplicación móvil de PRTG.
¿Qué aspecto debería tener el resultado final o cuál es, en realidad, el objetivo del monitoreo su parrillada?
Las siguientes imágenes deberían proporcionar el incentivo necesario para desarrollar hardware para esto, y para responder a la pregunta de por qué se requiere monitoreo para lograr un resultado perfecto.
Hardware
Los gastos / beneficios / costos deben compararse entre sí. Por lo tanto, la primera decisión que debe tomarse: hardware "listo para usar", o IoT hecho en casa. La mejor opción es el método IoT, que es menos costoso, pero también más complejo (y por lo tanto más emocionante). Otro paso importante fue encontrar el hardware correcto. Primero, la plataforma correcta tenía que ser definida.
Raspberry PI (Imagen)
Arduino UNO (Imagen)
ledunia (Imagen)
Desde Paessler recomendamos ledunia por las siguientes razones: costos, construcción → integración en una carcasa a prueba de intemperie (IP55 / 65), Wi-Fi integrado.
Los sensores de temperatura, también conocidos como termopares, también juegan un papel importante. Se necesitó más investigación aquí para encontrar el hardware correcto. Requisito: Un rango de temperatura de al menos 200°C, de preferencia del tipo K.
Conceptos básicos sobre termopares
Un termopar es un sensor para medir temperaturas. Debido a sus bajos costos, amplios rangos de temperatura, altos límites de temperatura y disponibilidad en muchas formas y tamaños diferentes, los termopares se encuentran en muchas industrias y campos de la ciencia.
¿Cómo funciona un termopar?
El fìsico Thomas Johann Seebeck descubrió en la década de 1820 que se genera una diferencia de voltaje tan pronto como hay una diferencia de temperatura entre dos conductores eléctricos diferentes. El efecto se conoce como "efecto Seebeck" o "efecto termoeléctrico". El efecto Seebeck forma la base del comportamiento de los termopares.
Para medir el voltaje eléctrico en los extremos de dos conductores, el de retorno debe estar hecho de un tipo diferente de material que el de alimentación, como se ilustra en la configuración de medición esquemática a continuación. Si ambos conductores tienen el mismo material, existirían diferencias de potencial igualmente altas que se compensarán entre sí en un circuito cerrado. El punto de conexión de un termopar expuesto a la temperatura a medir comienza a funcionar como un punto de medición; la transición a los cables (de cobre) que conducen al voltímetro tiene la función de una unión de referencia. Cualquier diferencia adicional relacionada con la temperatura en el potencial a lo largo de las líneas cae fuera de la medición de voltaje con las mismas líneas. Cualquier voltaje termoeléctrico representa una diferencia de temperatura entre la medición y la unión de referencia. La temperatura de la unión de referencia debe conocerse para determinar la temperatura real de la unión de medición. Dependiendo de la temperatura de la unión de referencia, existe otra diferencia para cada voltaje termoeléctrico debido a la conexión no lineal.
Teóricamente, esta medición de voltaje solo depende de la diferencia de temperatura (T1 - T2). Con un cambio en T1, el voltaje de salida del termopar cambia proporcionalmente al cambio de temperatura, pero no de forma lineal. El voltaje de salida está en el rango de aproximadamente -10 mV a 77 mV (según el tipo de termopar y la temperatura medida).
Tipos de Termopares
Los elementos de termopar están hechos de diferentes combinaciones de metales. Estas combinaciones se identifican como tipos de termopar. El más utilizado es el termopar tipo K, así como los tipos de termopar J, T, E y N, que están hechos de metales comunes. Además, también hay tipos de termopar para temperaturas particularmente altas generalmente hechas de metales preciosos. Estos son los tipos R, S, B, C y G.
Aquí se tomó la decisión de medir la temperatura ambiente (ver el esquema: "estructura principal de este ahumador"): termopar tipo K (manguitos de vidrio, punto aislado de acero inoxidable) del fabricante Adafruit, número de artículo del fabricante: 3245.
Los termopares más económicos tienen una cubierta de vinilo, que puede derretirse a aproximadamente 200°C. Con este termopar, se utiliza un manguito de fibra de vidrio para que pueda usarse para mediciones de alta temperatura (por ejemplo, dispositivos de calefacción y hornos). Hay una pequeña pieza de tubo termorretráctil en un extremo de los cables para proteger la fibra de vidrio contra el deshilachado y un sensor de acero inoxidable de 2 cm de largo en el otro extremo.
● Termopar de tipo K con manga de fibra de vidrio
● ¡Funciona a temperaturas de hasta 500 ° C (900 ° F)!
● Cables codificados por color
● 1 metro de largo
● Funciona mejor con un amplificador de termopar como el MAX31855, AD8495 o MAX31856
Usamos un amplificador de termopar Adafruit MAX31855 breakout board (actualización MAX6675) - v2.0, Breadboard, diferentes cables.
Esto debería ser suficiente para la ejecución de una "prueba de concepto": y éste es el primer diseño para examinar la función básica de medición de temperatura, e incorporarla a la consola de PRTG Network Monitor.
Se agregó una pantalla OLED de 128x64 para ofrecer una ilustración local.
Usamos un Sensor RESTCustom BETA para ilustrar los datos del microcontrolador en PRTG. Este sensor ahora consulta los datos de temperatura del microcontrolador dentro de los intervalos seleccionados y los muestra en consecuencia en la descripción general del sensor. La opción de establecer límites y, por lo tanto, activar una alarma es muy práctica, cuando los valores de temperatura se superen o no se cumplan. La opción de ver las temperaturas del ahumador a través de un dispositivo móvil, en cualquier momento, con la aplicación mòvil de PRTG también es muy agradable.
Conclusión
Cualquiera que ya esté utilizando PRTG puede ampliar el alcance de uso de PRTG para incorporar monitoreo de dispositivos de IoT. El monitoreo ambiental no solo tiene que incluir centros de datos, sino que también se puede usar para supervidar las parrilladas nocturnas.
Aquí está el código fuente del proyecto que incluye una salida gráfica a través de una mini pantalla OLED (i2c).
Revictimiza gobierno de Quintana Roo a indígenas que perdieron la vista bajo la campaña “Del amor nace la vista” de Fundación Cinépolis
Pese a que la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Salud y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), turnó la petición al gobierno de Q. Roo
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), mediante su IV Visitaduría, se ha puesto en contacto con la fundación que preside para analizar el caso
El Senado de la República hizo un exhorto a la Secretaría de Salud, para que a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), informe de la situación de los adultos mayores
El presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas” AC, Fernando Avilez Tostado, lamentó la respuesta de los Servicios Estatales de Salud del estado de Quintana Roo que manifestó tener un plazo de tres meses para resolver aceptar o denegar la demanda de reparación de daños integrales a los cinco indígenas mayas que perdieron la vista, luego de participar en el Programa “Del Amor Nace la Vista” de la Fundación Cinépolis en 2015.
“Con esta decisión, las autoridades de aquella entidad –encabezadas por el gobernador Carlos Joaquín González- muestran un grave y profundo desconocimiento jurídico, así como una falta de criterios para diferenciar asuntos ordinarios con temas urgentes donde está el juego no sólo el Derecho a la Salud, sino el Derecho a la Vida, ya que cada día que se posterga la justicia con trampas procesales, puede derivar en el fallecimiento de las personas afectadas”, aseguró el ombudsman de la salud.
Lo que busca el Sistema de Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo –lamentó Avilez Tostado-- es confundir y pretender engañar a los afectados y a la opinión pública, al considerar esta demanda como una simple queja, cuando en realidad es una demanda de responsabilidad patrimonial del Estado, con una actitud incongruente e incompetente al confundir el marco legal federal, con el de aquella entidad.
“Me preocupa mucho que la directora de Normatividad y de Asuntos Jurídicos del mencionado Sistema de Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, Tania Loyola Canul Medina, sea ineficaz al poner en riesgo la situación de los indigenas mayas afectados, pues llevamos dos años solicitando justicia a través del gobierno de Quintana Roo, por medio de la directora de este organismo, Alejandra Aguirre Crespo.
Ante esta situación, comentó, que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), mediante su IV Visitaduría, se ha puesto en contacto con la Fundación que preside, a fin de analizar el caso de los cinco indígenas que perdieron la vista en uno de sus ojos —a dos de ellos les fueron extirpados los globos oculares— a consecuencia de una infección intrahospitalaria, en una clínica privada contratada por la Fundación Cinépolis en su Programa “Del Amor Nace la Vista”, y que, a poco más de dos años de los hechos siguen esperando justicia sin recibirla.
De igual manera, Avilez Tostado agradeció el punto de acuerdo que subió el senador Jorge Toledo Luis (PRI) quien pidió a la Secretaría de Salud, para que a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), informe al Congreso de la Unión la situación de los adultos mayores mayas que perdieron la vista a partir de contaminarse por una bacteria en una clínica de Quintana Roo, y que fueron parte del programa “Del Amor Nace la Vista”, auspiciada por la cadena de salas cinematográficas Cinépolis.
Caber señalar que el pasado 7 de diciembre, el legislador federal pidió conocer la situación de los ancianos que perdieron la vista tras ser operados para recuperar la visión en Quintana Roo, a través de un programa que patrocina la cadena de salas cinematográficas, Cinépolis, a través de su Fundación, para cirugías de cataratas. Los afectados fueron operados en el Instituto de Salud Visual (Isvi), pero días posteriores se supo que fueron contagiados con una bacteria intrahospitalaria que les causó una infección en sus ojos tras la operación.
En conferencia de prensa, Avilez Tostado aseguró que el gobernador de dicha entidad, Carlos Joaquín González, conoció el caso y en su más reciente visita a Isla Mujeres, lugar donde habitan la mayoría de las víctimas, se comprometió a investigar los hechos con el propósito de procurar justicia a las víctimas. “Confiamos que el mandatario estatal no olvide a estos adultos mayores que, a consecuencia de la fallida operación viven en una situación de alta vulnerabilidad y pobreza, ya que muchos de ellos dejaron de laborar por la pérdida de la vista”, dijo.
Avilez Tostado exhortó a los integrantes del Congreso y al Poder Judicial de Quintana Roo a que atiendan las demandas que ya fueron interpuestas en sus ámbitos, para garantizar una reparación integral a las víctimas del programa “Del Amor Nace la Vista” de la Fundación Cinépolis, ya que a poco más de dos años de acaecido los hechos, los indígenas mayas –todos adultos mayores— esperan una justicia en vida, ya que todos ellos han perdido su salud, particularmente en el ámbito físico y psicológico.
Finalmente, aseguró que la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Salud (DIF) turnó al gobierno de Quintana Roo, encabezado por gobernador Carlos Joaquín González, una petición para que presente un informe pormenorizado del caso de los indígenas mayas —y adultos mayores— quienes perdieron la vista por una negligencia médica, quienes están a la espera de justicia pronta y expedita, tal como marca la Ley.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)