martes, 2 de enero de 2018

3 puntos para entender a la Industria de TI en México: Comstor


•         La unión de esfuerzos colabora para que el país sea un centro mundial de desarrollo tecnológico.

•         Para el año 2018, están previstos $13 billones de dólares de inversión en el sector de TI después de ser anunciada la Reforma de las Telecomunicaciones.

Ciudad de México a 26 de Diciembre de 2017.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos, detalla 3 puntos para entender a la Industria de TI en México.

El mercado mexicano de tecnología es un gran semillero de talentos, cuenta con grandes empresas de TI en su territorio, tiene políticas gubernamentales en pro del desarrollo digital, un mercado interno con gran potencial, localización territorial estratégica, entre otros beneficios que hacen del país un ambiente propicio para el avance tecnológico.

Conoce los principales puntos de esta industria para comprender cómo México se ha convertido en referencia mundial del sector:

1.- Compromiso político

Durante el año de 2013, el gobierno mexicano implementó un plan de acción EDN (Estrategia Digital Nacional), que tiene como principal meta, hacer una revolución digital en el país, a través de objetivos sectoriales como, innovación de la sociedad con participación de los ciudadanos, salud universal y eficaz, transformación educacional, transformación gubernamental y economía digital.

Para cada uno de estos frentes de acción, se propusieron tareas específicas que competen al gobierno, empresas y población en general, en busca de eficiencia tecnológica para alcanzar metas de desarrollo en el país.

El plan incluye el incentivo a la conectividad, inclusión digital (con más de 430 mil usuarios mexicanos ya conectados desde el inicio del plan), interoperabilidad, un marco jurídico para definir principios, garantías, derechos y deberes sobre el uso de Internet, más allá de la apertura de datos para el acceso de información gubernamental por parte de toda la población, para que exista una transparencia, innovación y participación ciudadana.

El EDN mejora la cadena digital mexicana e incentiva a empresas del sector, startups e industrias de tecnología que quieran instalarse y actuar en el país. Además, experimentando los esfuerzos de la iniciativa pública, profesionales en formación pueden interesarse en especializarse en el sector, buscando cursos técnicos y certificaciones para actuar como TI.

2.- Atracción de Inversiones

En México existen entidades gubernamentales que promueven el comercio y las inversiones extranjeras. Es el caso, por ejemplo, de Pro México, que este año celebra 10 años de existencia, destacando entre sus resultados, la atracción de 1,126 proyectos de inversión extranjera directa, lo que representa cerca de $109 millones de dólares y la generación de 411 mil empleos.

Organizaciones como esta, que ayudan a los empresarios a vender sus productos y servicios en los mercados fuera de sus fronteras, además de capacitar a los emprendedores, también incentiva el crecimiento de los mercados incluidos, ampliando las posibilidades de salida de sus ventas.

En el sector de tecnología existe la AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de TI), una organización privada creada para desarrollar los negocios digitales. Otra fuente para la atracción de inversiones es el beneficio de los tratados de libre comercio, con más de 45 países, además de todo el conocimiento adquirido a lo largo de los últimos 27 años con la presencia de empresas extranjeras de todos los continentes en el país. Conociendo la cultura de otros lugares, la comunicación se facilita y es posible anticipar las necesidades de otros mercados.

3. Mercado interno con potencial

De acuerdo con el World Economic Forum, en la investigación The Global Information Tecnology Report 2016, en que evalúa la innovación de los países en la economía digital, entre los 139 países participantes, México está en la 76ª posición.

En 10 pilares evaluados, México aparece arriba del promedio, entre los países más rentables en dos rubros: accesibilidad y uso del gobierno. Por ello, otros rubros necesitan mejorarse, teniendo muchas acciones potenciales en el mercado, como por ejemplo, mejora en la infraestructura y uso individual de tecnología por parte de la población.

Además de ello, de acuerdo con la Canieti (Cámara de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información), el sector de TI tiene un crecimiento anual de 7%, siendo tres veces mayor de lo que el propio PIB del país. Para el año 2018, están previstos $13 billones de dólares de inversión en el sector después de ser anunciada la Reforma de las Telecomunicaciones.

México es un país que se esfuerza para alcanzar objetivos tecnológicos, que colaborarán con el desarrollo interno del país y que abre sus puertas a inversiones extranjeras, siendo un lugar competitivo para producir tecnología entre las muchas opciones en todo el mundo.

Duncan Tait, máximo responsable de Fujitsu para América y EMEIA, desvela que para tener éxito en la nueva era digital se necesita más que tecnología: “personas, co-creación y procesos”



·         Las empresas en todo el mundo deben enfrentarse a los desafíos de la nueva era digital con el objetivo final de conseguir el éxito y asegurar su supervivencia.

·         El capital humano es crucial.

·         En el futuro, co-crear es la clave al unir tecnología con la experiencia de la industria.



Ciudad de México a 26 de diciembre de 2017.– Duncan Tait, Corporate Executive Officer, SEVP and Head of Americas and EMEIA de Fujitsu, ha desvelado que, en el 2018, veremos aún más cómo las empresas a nivel mundial reconocen la necesidad de adaptarse para enfrentar los desafíos de la era digital, para asegurar no sólo su éxito, sino su supervivencia.

Se verá cómo los líderes empresariales actúan incorporando nuevas tecnologías. Por ello, alrededor de la mitad planean introducir Internet de las Cosas (51%) e Inteligencia Artificial con 47% en los próximos doce meses en sus organizaciones. Sin embargo, las empresas deberán lidiar con los desafíos, no sólo con las tecnologías.

Según el directivo, las habilidades seguirán siendo un obstáculo crucial, tal y como ha mostrado la compañía en su reciente estudio PACT en el que se concluye que 7 de cada 10 líderes empresariales admiten una clara falta de habilidades digitales en su organización. De hecho, 80% señala que es el mayor obstáculo para garantizar su cíberseguridad.

En cuanto al capital humano y durante el próximo año, veremos que las organizaciones priorizan la mejora de sus empleados y reconocen que, no sólo se necesita un reclutamiento selectivo, sino que también son necesarios esquemas como el denominado reverse mentoring y la formación. Esto se debe a que las competencias requeridas en las organizaciones cambiarán rápidamente a medida que se introduzcan nuevas tecnologías durante el próximo año y más adelante. Y la planificación dinámica de la fuerza de trabajo y el aprendizaje continuo se convertirán en los marcadores de una empresa próspera.

En el futuro, la nueva tecnología continuará interrumpiendo en los modelos comerciales existentes e incluso en industrias enteras. La adaptabilidad y la colaboración crítica serán rasgos vitales. Para que las empresas sigan manteniéndose relevantes, deben buscar formar asociaciones de co-creación significativas, uniendo la tecnología con la experiencia de la industria para desarrollar ofertas verdaderamente innovadoras. En última instancia, la transformación nunca ha sido más importante y para que sea exitosa requiere una sensación de equilibrio. Tener éxito en la era digital es mucho más que sólo la tecnología y las empresas que puedan tener a su gente, asociaciones y procesos en línea serán los triunfadores en el 2018.



Acerca de Fujitsu

Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited  (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40,000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/

REINTEGRA PROFEPA A SU HÁBITAT COCODRILO DE 3.20 METROS CAPTURADO EN MANZANILLO






+Esta acción se realizó en operativo conjunto entre SEMAR, Protección Civil Estatal y Municipal y Policía Turística.



+El ejemplar, avistado desee hace dos semanas, no había podido ser atrapado; retorna la tranquilidad entre bañistas y gremio turístico y restaurantero.



+Esta especie de fauna silvestre está en protección especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y CITES, en el Apéndice I.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina, los Sistemas Estatal y Municipal de Protección Civil y la Policía Turística, capturaron un ejemplar de cocodrilo americano (Crocodylus acutus) adulto, de 3.20 metros de longitud y 300 kilogramos de peso aproximadamente, en el Fraccionamiento Club Santiago en Miramar, en Manzanillo, Colima, el cual con el propósito de garantizar su supervivencia y la seguridad de la población, fue trasladado y reintegrado a su hábitat natural por personal de esta Procuraduría.



            En operativo permanente montado ex profeso para atrapar dicho cocodrilo que había sido avistado en las aguas marinas de la zona citada desde hace dos semanas, fue capturado el día 25 de diciembre a las 13:30 horas tras un reporte ciudadano, el cual al momento de reubicarlo en su medio natural, se encontraba en buenas condiciones físicas.



            Con la captura del ejemplar de fauna silvestre conocido de igual manera como cocodrilo narigudo o de tumbes, retornó la tranquilidad en esa zona de playa, ya que existía precaución y temor entre los bañistas, así como preocupación del gremio turístico y restaurantero de que la presencia del saurio afectara sus ingresos en esta temporada vacacional.



            El cocodrilo de río (Crocodylus acutus) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Protección Especial (Pr) y en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).



Cabe señalar que con la captura del espécimen se pone de manifiesto que el operativo emprendido entre las autoridades referidas dio resultados positivos, así como que es fundamental la coordinación, la colaboración y el trabajo en equipo.



Finalmente, la PROFEPA alerta a la población para que tome medidas de seguridad en caso de encontrarse con un cocodrilo, entre éstas, no alimentarlos, no pretender interactuar con ellos, evitar el pánico ante su presencia y solicitar el apoyo de las autoridades para su control y captura.

SSP-CDMX APOYA A UN NIÑO DE NUEVE AÑOS EXTRAVIADO EN EL METRO






Policías Bancarios e Industriales (PBI), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), le brindaron el apoyo a un niño de nueve años de edad, quien se encontró extraviado dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).



Los policías que se encontraban en labores de vigilancia en los torniquetes del acceso oriente, de la estación Escuadrón 201, de la línea 8 del STC-M, que se encuentra sobre el Eje 3 Oriente -avenida 5-, a la altura de la calle 6, en la colonia Granjas San Antonio, en la Delegación Iztapalapa.



En ese momento, un hombre y una mujer de 43 años de edad, les solicitaron su ayuda y les indicaron que cuando ellos viajaban en un convoy, con dirección a la estación Garibaldi, observaron a un menor deambulando solo.



Las personas indicaron que ante esta situación, le preguntaron al niño sobre algún familiar, y les indicó que se perdió y que viajaba con su tío; fue la única información que proporcionó ya que presentaba problemas de habla.



Los policías de inmediato activaron los protocolos de búsqueda de los familiares del niño, con resultados negativos.



El menor de edad, fue canalizado a la Agencia 59 del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se le dará el apoyo correspondiente.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Refrenda Diconsa compromiso con la seguridad alimentaria de grupos vulnerables


·        En Chihuahua y Durango operan 1,484 tiendas comunitarias que atienden a comunidades indígenas internadas en la Sierra Madre Occidental

Diconsa opera mil 484 tiendas comunitarias en Chihuahua y Durango con las que atiende a grupos indígenas que habitan en zonas lejanas de la Sierra Madre Occidental, informó el gerente de la Sucursal Norte-Centro, Manuel Armando Valenzuela Colomo, quien destacó el compromiso de la institución con la seguridad alimentaria de grupos vulnerables.

“Para dar servicio a los asentamientos indígenas de la zona como son tarahumaras, tepehuanes, guarijíos, pimas, mexicaneros y coras contamos con 2 almacenes centrales y 18 rurales, lo mismo que 15 tiendas móviles”, aseguró el funcionario, quien explicó que la pericia de los choferes es la que hace que el suministro sea eficiente “pues en esta temporada han tenido que transitar entre el hielo y la nieve”, enfatizó.

Asimismo, llevan alimento a los 95 comedores comunitarios que opera la Secretaría de Desarrollo Social en ambas entidades: 82 en Chihuahua y 13 en Durango, lugares donde se otorgan dos comidas por día a 11 mil 500 personas.

Esta misma atención de abasto se extiende a jornaleros agrícolas, para quienes, apenas en noviembre, se echó a andar un programa piloto en el municipio chihuahuense de Ojinaga. “Nuestro objetivo es velar por la seguridad alimentaria de los que menos tienen y ellos están en esa condición, por eso acercamos productos nutritivos y evitamos que realicen grandes traslados para ir en busca de alimento”.

Gran impulso se le da también a los tianguis comunitarios donde se venden hortalizas, verduras, frutas y huevo fresco en las afueras de las tiendas comunitarias Diconsa, tal como sucede en Jicamorachi, Gosogachi, Uruachi y Bermúdez, en Chihuahua.

En esa entidad, la paraestatal suministra, asimismo, víveres en 104 albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y a 999 escuelas de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi), principalmente en poblaciones de la Sierra Tarahumara.

Finalmente, ahí mismo, Diconsa surte suplementos alimenticios a 189 clínicas de la Secretaría de Salud (Ssa), mencionó Valenzuela Colomo, quien agregó que el acercamiento y vinculación con los distintos municipios del estado ha permitido concretar la venta de despensas a los ayuntamientos de Ciudad Juárez, Chihuahua y Guachochi, entre otros.

REALIZAN PROFEPA Y GENDARMERÍA MÁS DE 250 ACCIONES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA DURANTE 2017




+ Acciones han permitido realizar 23 operativos, 148 recorridos de vigilancia, 17 inspecciones a CAT, 53 inspecciones a predios forestales e instalación de 30 filtros de revisión de materias primas y productos forestales en tránsito.



+ Se logró asegurar 1,421 m3 de madera con escuadría, 173 m3 de madera en rollo de diferentes géneros; 104 herramientas y maquinaria diversa, 11 motosierras, 19 vehículos y 11 personas puestas a disposición del MPF.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de la Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal y representantes de los núcleos agrarios de los municipios que confluyen en la zona de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en los estados de México y Michoacán, han realizado más de 250 actividades en materia de Inspección y Vigilancia Forestal durante 2017.



Dichas acciones permitieron la instrumentación de 23 operativos, 148 recorridos de vigilancia, 17 inspecciones en Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas y productos forestales (en 8 de los cuales se impuso como medida precautoria la clausura).



Así como la inspección en 53 predios forestales, 32 de ellos en materia de cambios de uso de suelo de terreno forestal (30 con suspensión total temporal de actividades) y 30 filtros de revisión de materias primas y productos forestales en tránsito.



Derivado de las acciones antes descritas, se logró el aseguramiento precautorio de 1,421 m3 de madera con escuadría y 173 m3 de madera en rollo de diferentes géneros; 104 herramientas y maquinaria diversa, 11 motosierras, 19 vehículos y 11 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal.



Cabe resaltar la importante participación en acciones de vigilancia de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), que son integrados y elegidos mediante asamblea por los mismos ejidatarios y comuneros de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, tanto en el Estado de México como en el Estado de Michoacán.



Lo anterior ha permitido inhibir la tala clandestina en la Zona Núcleo de la Reserva, como así lo refiere el Fondo Monarca, al señalar que durante el análisis de cobertura realizado para el período 2016-2017, la tala clandestina bajo 94%, al pasar de 11.92 hectáreas a 0.65 hectáreas.



Con este tipo de acciones de cooperación interinstitucional con la Gendarmería Misión Ambiental, la PROFEPA refrenda su compromiso de permanente protección y vigilancia de los recursos naturales en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, así como de continuar trabajando de manera coordinada con los dueños y poseedores de los recursos, cuyas acciones son en beneficio de la sociedad en general.

LA PGJ CAPITALINA REALIZA LOS RETRATOS HABLADOS DE LAS MUJERES QUE PRESUNTAMENTE PARTICIPARON EN UN ROBO A CASA HABITACIÓN EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO






* La víctima y el establecimiento aportaron elementos para su elaboración



Una vez que se obtuvieron los videos e información sobre las dos mujeres que presuntamente participaron en el robo a una casa habitación ubicada en la colonia Ampliación Granada, delegación Miguel Hidalgo, donde el pasado 23 de diciembre la víctima llevó a las imputadas, luego de convivir en un restaurante bar de la calle Presidente Masaryk, la Procuraduría General de Justicia capitalina realiza los retratos hablados.


Además, derivado de los trabajos de campo y gabinete realizados por elementos de la Policía de Investigación y de la Coordinación General de Servicios Periciales, se logró obtener las grabaciones del establecimiento comercial donde horas antes de que se cometiera el ilícito, la víctima y las mujeres estuvieron.



Asimismo, durante la entrevista realizada al afectado, se obtuvo la información suficiente para la elaboración de los retratos hablados por parte del personal especializado adscrito a dicha coordinación.



De acuerdo con la carpeta de investigación, luego de que el denunciante, en compañía de dos amigos, estuvieron en el bar con las mujeres, las invitó  a su casa en la calle Zurich, donde una de ellas, vía telefónica, solicitó un empaque de seis cervezas, después de que en una tienda de conveniencia les negaron la venta de las mismas y sólo pudieron adquirir chocolates.



El agraviado señaló que después de que sus amigos y él ingirieron los chocolates perdieron el sentido, y aproximadamente a las 11:00 horas, cuando se despertaron, se percataron que habían sido víctimas de un robo, ya que no tenían sus carteras, celulares y dos computadoras portátiles.