martes, 2 de enero de 2018
No olvidemos a nuestros hermanos del interior del país afectados por los sismos del 19S: Aviléz Tostado
En algunas comunidades siguen viviendo en la calle, les falta comida, cobijas y medicamento
Reprobó a autoridades locales y líderes de partidos políticos que han lucrado con la tragedia
Cientos de viviendas presentan daños que aún la autoridad no determina
La “Fundación No Más Negligencias Médicas” hizo un respetuoso llamado a la sociedad civil e instituciones del gobierno de la ciudad de México —y federal— para atender, en la víspera de navidad, las urgentes necesidades de las habitantes de las poblaciones de Morelos, México, Oaxaca y Puebla que sufrieron severos daños a consecuencia de los sismos del 19 de septiembre.
El presidente nacional de dicha asociación civil, Fernando Avilez Tostado denostó a las autoridades y partidos políticos que han distraído la ayuda a estas poblaciones en donde existen aún urgente necesidad de alimentos, vivienda, y dotación de servicios –como agua, energía eléctrica, caminos-- , ya que existen diversas denuncias de la parcialidad con la que han actuado para entregar la ayuda a más de tres meses de los movimientos telúricos.
“Desafortunadamente nos hemos enterado, a través de testigos y denuncias a través de las redes sociales, de líderes de partidos políticos estatales, así como dirigentes de partidos políticos han acaparado la ayuda para colocar publicidad electoral en ésta, para posteriormente distribuirla entre la población que en muchos de los casos perdieron todo”, enfatizó.
Respecto de la ausencia de personal de Protección Civil y de instituciones de seguridad pública y federal, Aviléz Tostado, señaló que en un recorrido que hizo con personal de la fundación se encontró que en las localidades más aportadas, con escasa población, los daños a la infraestructura urbana y de comunicaciones es grave, pero aún no ha llegado la ayuda. Tenemos incluso poblaciones incomunicadas por algunos deslaves en caminos y carreteras.
Es por ello que desde la sociedad civil organizada, hacemos un respetuoso llamado a los tres niveles de gobierno –particularmente al federal—así como a la población civil que labora en las acciones de rescate en la CDMX, ha no olvidar a nuestros hermanos del interior del país que no sólo se han enfrentado al desinterés mediático, sino al desinterés electoral de grupos políticos dominantes.
“Con tristeza y profundo rechazo nos hemos enterado de la parcialidad y condicionamiento con la que es entregada la ayuda (alimentos) por lo que pidió a las autoridades coordinarse y complementarse con la ciudadanía en la labores de rescate, pero también en la distribución de ayuda”, dijo.
En el marco del día de navidad, el defensor de los derechos de los pacientes señaló que la Fundación No Más Negligencias Médicas se trasladó al interior del país, en las entidades afectadas, para monitorear las acciones de protección civil y ayuda, situación que ha quedado pendiente en muchas localidades.
REALIZAN PROFEPA Y GENDARMERÍA MÁS DE 250 ACCIONES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA DURANTE 2017
+ Acciones han permitido realizar 23 operativos, 148 recorridos de vigilancia, 17 inspecciones a CAT, 53 inspecciones a predios forestales e instalación de 30 filtros de revisión de materias primas y productos forestales en tránsito.
+ Se logró asegurar 1,421 m3 de madera con escuadría, 173 m3 de madera en rollo de diferentes géneros; 104 herramientas y maquinaria diversa, 11 motosierras, 19 vehículos y 11 personas puestas a disposición del MPF.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de la Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal y representantes de los núcleos agrarios de los municipios que confluyen en la zona de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en los estados de México y Michoacán, han realizado más de 250 actividades en materia de Inspección y Vigilancia Forestal durante 2017.
Dichas acciones permitieron la instrumentación de 23 operativos, 148 recorridos de vigilancia, 17 inspecciones en Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas y productos forestales (en 8 de los cuales se impuso como medida precautoria la clausura).
Así como la inspección en 53 predios forestales, 32 de ellos en materia de cambios de uso de suelo de terreno forestal (30 con suspensión total temporal de actividades) y 30 filtros de revisión de materias primas y productos forestales en tránsito.
Derivado de las acciones antes descritas, se logró el aseguramiento precautorio de 1,421 m3 de madera con escuadría y 173 m3 de madera en rollo de diferentes géneros; 104 herramientas y maquinaria diversa, 11 motosierras, 19 vehículos y 11 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal.
Cabe resaltar la importante participación en acciones de vigilancia de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), que son integrados y elegidos mediante asamblea por los mismos ejidatarios y comuneros de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, tanto en el Estado de México como en el Estado de Michoacán.
Lo anterior ha permitido inhibir la tala clandestina en la Zona Núcleo de la Reserva, como así lo refiere el Fondo Monarca, al señalar que durante el análisis de cobertura realizado para el período 2016-2017, la tala clandestina bajo 94%, al pasar de 11.92 hectáreas a 0.65 hectáreas.
Con este tipo de acciones de cooperación interinstitucional con la Gendarmería Misión Ambiental, la PROFEPA refrenda su compromiso de permanente protección y vigilancia de los recursos naturales en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, así como de continuar trabajando de manera coordinada con los dueños y poseedores de los recursos, cuyas acciones son en beneficio de la sociedad en general.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PRODUCTO CRÉDITO DE AUTO
· El promedio de calificación para el producto fue de 5.6.
· Seis de las 10 instituciones evaluadas continuaron con calificaciones reprobatorias.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa los resultados de la Segunda Supervisión en 2017, en materia de transparencia financiera y calidad de la información del producto Crédito al Auto, realizado por segunda ocasión en el año, a 10 entidades financieras.
El Crédito al Auto es otorgado por las instituciones financieras a aquellos usuarios que desean adquirir un automóvil nuevo o usado, la particularidad de este tipo de financiamiento es, que se establece una garantía prendaria sobre el automóvil, es decir, dicho bien garantiza el pago del crédito otorgado, además tiene plazo y tasa fija.
Los usuarios de servicios financieros que contratan el Crédito al Auto, deben contratar también un seguro de daños que ampare al bien, dicho seguro puede ser financiado por la institución financiera que otorga el crédito o con cualquier otra Aseguradora esto es a elección del usuario.
El proceso de supervisión en materia de transparencia, consiste en verificar que los documentos e información que utilizan las instituciones financieras con los usuarios, previo, en la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable, por lo que se analizan expedientes de clientes que contienen documentos como Contrato de Adhesión, Carátula y Estado de Cuenta. También se revisa que la Publicidad del producto y la Página Web tengan información consistente y no dé lugar a confusión.
Los resultados de las 10 instituciones financieras evaluadas son los siguientes:
SOFOMES ER
Calificación
(Máxima 10)
Primer
Semestre
de 2017
Segundo Semestre de 2017
Arrendadora Afirme
4.6
10.0
BNP Paribas Personal Finance
3.5
10.0
FC Financial
0.9
7.3
NR Finance México
3.9
6.4
Sofom Inbursa
1.0
5.5
Finanmadrid México
1.6
5.2
Crédito Real
0.8
4.6
GM Financial de México
5.4
4.0
Ford Credit de México
1.0
1.6
Finactiv
1.0
1.0
PROMEDIO
2.4
5.6
Como se muestra en el cuadro anterior, las SOFOMES ER que obtuvieron las calificaciones más altas son: Arrendadora Afirme y BNP Paribas Personal Finance con 10 de calificación. Cabe resaltar que estas instituciones financieras, en el primer semestre obtuvieron calificaciones reprobatorias de 4.6 y 3.5 respectivamente; sin embargo, realizaron los cambios que se ordenaron en la primera etapa y para el segundo semestre obtuvieron la máxima calificación.
El resto de las instituciones continuó teniendo calificaciones reprobatorias, sin embargo, algunas de ellas mejoraron su calificación con respecto a la primera evaluación como son: Sofom Inbursa, de 1.0 subió a 5.5, Finanmadrid de 1.6 a 5.2; Crédito Real de 0.8 a 4.6. Ford Credit de México y Finactiv fueron las instituciones con menor calificación de 1.6 y 1.0 respectivamente.
Entre los principales incumplimientos normativos que se encontraron en los expedientes de clientes que contrataron el producto evaluado en el segundo semestre, destacan los siguientes:
· El Contrato de Adhesión: No establece una firma independiente para la contratación de las Operaciones y Servicios Adicionales; no incluye la fecha de corte; no establece el concepto, monto y periodicidad de las comisiones; no incluye el procedimiento de terminación como lo establece la normatividad aplicable; no se señalan los medios y las fechas en que se verán acreditados los pagos; no entregan al usuario la tabla de amortización.
· La Carátula del Contrato: No señala las fechas de corte, no cumple con el formato establecido y entregan versiones no vigentes en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA).
· Estado de Cuenta: No contiene el concepto y monto de las comisiones cobradas en el periodo; no contiene las tasas de interés resaltadas; no contiene las comisiones cobradas en un recuadro; no incluye el saldo al final del periodo ni el monto del crédito otorgado; no incluye las Leyendas de advertencia por la operación; no incluye el aviso que indica el nombre de la institución, los datos de contacto de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) y de la CONDUSEF.
· La Web: No incluye el listado vigente de comisiones; el Costo Anual Total (CAT) señalado es de una vigencia mayor a seis meses; no señala los productos o servicios adicionales ni los requisitos para llevar a cabo la contratación del crédito.
Finalmente, se informa que se ha iniciado el procedimiento sancionador a las 10 entidades financieras, por las irregularidades detectadas en la evaluación del primer semestre y se iniciará también por no llevar a cabo los cambios ordenados, el monto global de dichas sanciones podría alcanzar los 3.7 millones de pesos.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.
ENTREGA PROFEPA CERTIFICADOS DE CALIDAD AMBIENTAL A EMPRESA AUTOMOTRIZ Y A FUMIGADORA EN COLIMA
+La empresa automotriz obtiene su tercer refrendo y la fumigadora su primera renovación, ambas en Calidad Ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó Certificados de Calidad Ambiental con Nivel de Desempeño 1 a OZ Automotriz de Colima, S.A. de C.V. (Toyota Colima) y a Compañía Mexicana de Fumigaciones, S.A. de C.V, con una vigencia de dos años en Colima.
La empresa automotriz obtuvo su tercer refrendo y Compañía Mexicana de Fumigaciones su primera renovación del Certificado del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de esta Procuraduría.
Los Certificados Ambientales se otorgaron a ambas empresas por haber dado cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de Autorregulación y Auditorías ambientales, así como con los requisitos de la NMX-AA- 162 SCFI-2012.
El delegado de la PROFEPA en la entidad, Ciro Hurtado Ramos tras felicitar a las empresas, dijo que cada vez más la tierra “nos da señales que está viva’’ y mencionó la importancia de preocuparnos por el medio ambiente para ‘‘dejar un planeta habitable a las futuras generaciones’’.
A los representantes de las empresas galardonadas los invitó a seguir participando en el cuidado del medio ambiente y que extiendan esa convicción a sus familias, “porque debemos de trabajar aún más para dejarles un planeta habitable a las futuras generaciones”.
El delegado Ciro Hurtado Ramos sostuvo, acompañado en el acto de entrega por la subdelegada de Auditoría Ambiental, Gloria García Arreola, que “la medicina preventiva sigue siendo más barata que la curativa”.
Con la Certificación, además de mejorar el desempeño de las instalaciones empresariales y lograr impactos positivos en el ambiente, reducen la generación de residuos y emisiones a la atmósfera, así como en el consumo de agua y energía. Además, disminuyen riesgos de accidentes e impactos ambientales negativos, mejorando su imagen ante la sociedad y clientes al distinguirse de sus competidores.
Las auditorías ambientales revisan dos aspectos: el cumplimiento de la ley y la implementación de buenas prácticas ambientales, y como resultado de ello la PROFEPA otorga un certificado ambiental, siempre y cuando las instalaciones operen en óptimas condiciones.
A la fecha, la PROFEPA Delegación Colima tiene 57 empresas certificadas vigentes y 11 con plan de acción en proceso de certificación. De estas 68 empresas en el PNAA, 50 en Calidad Ambiental, 16 en Industria Limpia y 2 en Calidad Ambiental Turística.
De esas 68 empresas en el programa voluntario de la PROFEPA, 32 se encuentran en el municipio de Manzanillo, 25 en Colima, 8 en Tecomán y 3 en Cuauhtémoc.
ROG Masters 2017: un hito en la historia de los eSports
El torneo organizado por ASUS permitió a más de 6,000 equipos profesionales y aficionados de todo el mundo participaron en más de 35 países, alcanzar sus aspiraciones.
Ciudad de México. 26 de diciembre de 2017 – La temporada 2017 de la competencia ROG Masters de ASUS Republic of Gamers (ROG) concluyó el pasado 10 de diciembre de 2017 con la Gran Final celebrada en Kuala Lumpur, Malasia. El evento representa un éxito monumental para ASUS ROG, ya que la compañía continúa apoyando el crecimiento y desarrollo de los eSports, proporcionando el hardware de gaming más innovador, así como la organización de emocionantes torneos a nivel local y mundial.
Derek Yu, Director de la División Estratégica de ROG y Director Senior de Marketing Global comentó: “Desde el torneo anual de inauguración de APAC, hasta los eventos mundiales de este año, ROG Master ha sido increíblemente exitoso al permitir que profesionales experimentados y aficionados en ascenso de todos los rincones del mundo hagan que sus aspiraciones sean una realidad y vivan sus sueños de eSports. ROG Masters 2017 contó con una abrumadora participación, con más de 6,000 equipos compitiendo, diez veces más que el año anterior, en una serie de eventos organizados en más de 35 países en Europa, América y Asia. Es verdaderamente un testimonio de nuestro entusiasmo compartido con la comunidad y el compromiso de la marca con los eSports”.
Una contundente victoria de eSports
Con su ambiciosa estructura de eliminatorias nacionales seguida de eventos regionales y Grand Finals, ROG Masters 2017 marcó un hito trascendental en la historia de los eSports. La Gran Final de ROG Masters 2017 atrajo a más de 6,000 aficionados al Centro de Convencionales de Kuala Lumpur, donde presenciaron que Gambit Gaming cerró su año más exitoso en el videojuego CS:GO, y Team Empire arrebató la victoria de las fauces de la derrota en un increíble regreso durante la última ronda de Dota 2.
MÁS DE 8 MIL DERECHOHABIENTES LIQUIDARON SU CRÉDITO FOVISSSTE CON EL PROGRAMA SOLUCIÓN TOTAL
· Con este esquema se prevé reestructurar y finiquitar alrededor de 35 mil financiamientos que se vieron afectados por la crisis económica de 1994
· El Fondo exhorta a los interesados a acudir al Departamento de Vivienda de su entidad
Más de 8 mil derechohabientes liquidaron su crédito hipotecario con el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), a través del Programa Solución Total, lo que les da certeza jurídica sobre su vivienda y seguridad al patrimonio de sus familias.
Con este programa se prevé reestructurar alrededor de 35 mil financiamientos hipotecarios otorgados entre los años 1987 y 1997, que fueron cofinanciados con una institución bancaria y que se vieron afectados por la crisis económica del 94, con el alza de tasas de interés.
Al 15 de noviembre, 8 mil 459 créditos de vivienda fueron liquidados en su totalidad, mientras que 887 más se encuentran en proceso de hacerlo.
El programa Solución Total tendrá vigencia hasta noviembre de 2018, por lo que el FOVISSSTE exhorta a todos los interesados a acudir a la brevedad posible a los Departamentos de Vivienda en sus entidades, llamar al 01 800 3684 783 o consultar más información a través de sus redes sociales o en la página webwww.gob.mx/fovissste
Para reestructurar los financiamientos se toma como base el crédito original y se hace una corrida financiera con una tasa del 4 por ciento. Si el monto adeudado es menor a lo que ya se pagó, el derechohabiente recibe sus escrituras; si se deben hasta 10 mil pesos, también obtienen sus escrituras; y si la cantidad que se adeuda es superior a los 10 mil pesos, se hace un plan de pagos accesibles de acuerdo a las necesidades del trabajador.
NO TEME MÉXICO AL FUTURO DEL TLCAN AGROPECUARIO: AMSDA
Por eso diversifica sus mercados
Como titular de la SEDER Jalisco firma convenio con Rainforest Alliance
y productores de aguacate
La diversificación de mercados en todo el mundo es la respuesta de ante
la incertidumbre que provoca el futuro del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN), afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de
Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, quien
presentó el caso de Jalisco que exporta a 88 países productos agroalimentarios.
Desde hace 23 años, reconoció, Estados Unidos es el principal comprador
de lo que se produce en el campo mexicano debido a que clima no es tan
bondadoso como el nuestro, pero también es el mayor exportador de maíz
amarillo, alrededor de 8 millones de toneladas anuales, que en el país ocupamos
para la alimentación del ganado, por lo que se estima que de abandonar el TLCAN
el gobierno del Donald Trump deberá enfrentar dos graves problemas que son
atender la demanda de los estadounidenses de alimentos mexicanos y qué hacer
con el grano que se quedará en sus bodegas.
El presidente de la AMSDA dijo que los productores mexicanos de alimentos
no temen al resultado de renegociaciones del acuerdo, pues la ruta es ampliar
los mercados y, como prueba, recordó que el pasado 20 de diciembre en su
calidad de titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, y a nombre
del gobierno del Estado, firmó un convenio con la organización Rainforest
Alliance con el objetivo de facilitar y diferenciar productos amigables con el
medio ambiente, hecho que convierte el campo aguacatero jalisciense en el
primer sector en asumir el reto de la certificación verde. El funcionario
precisó que este acercamiento se concretó con un convenio marco de cooperación
con este organismo internacional y que traerá consigo productos diferenciados
con acceso a nichos de mercado que premian el enfoque sustentable de su proceso
productivo.
En ese evento, explicó, se reconoció la actitud de la rama del aguacate
de la Asociación de Productores y
Exportadores de Jalisco (APEAJAL), por el compromiso de apostar a favor del
medio ambiente y la biodiversidad, de modo que el crecimiento económico se
traduzca también en desarrollo sustentable.
El responsable de la SEDER detalló que la agenda de certificación de las
plantaciones de aguacate representa compromisos muy precisos en materia de la
normatividad del uso de suelo, tratamiento de aguas, condiciones laborales de
trabajadores, uso de agroquímicos y respeto a corredores de fauna, entre otros
puntos de una agenda que traerá la firma del convenio y con ello, un producto
diferenciado en buenas prácticas de respeto ambiental.
Padilla Gutiérrez hizo énfasis en que el dinamismo económico que ha
tenido el aguacate en los años recientes en el sector rural jalisciense, ahora
completará el perfil de este producto con la marca de la certificación
ambiental de Rainforest Alliance, lo que le traerá dividendos al ingresar a
mercado exigentes, además de cumplir a cabalidad el reto de un desarrollo
sustentable.
Aclaró que esta certificación es diferente y complementaria a la que
otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria
(SENASICA) y precisó que si en 2012 se producían en Jalisco 40 mil 485
toneladas de aguacate, para el presente
año se estima se pasarán las 170 mil 320 toneladas, lo que tendrá un valor de
dos mil 540 millones de pesos. Cierto es, admitió, que por cuestiones
administrativas este fruto jalisciense aun no entra a Estados Unidos, aunque en
2016 se exportaron 69 mil toneladas a Canadá, países de Europa, Japón, Centro y
Sudamérica, Hong Kong y Medio Oriente.
Héctor Padilla destacó que actualmente Jalisco exporta productos
agropecuarios a 88 países y que algunos de estos mercados tienen especial
interés por tener certeza sobre los procesos de producción, asegurando a los
consumidores que el producto que están comprando ha sido cultivado y cosechado
usando prácticas ambientales y socialmente responsables.
Por medio de este convenio y el trabajo en conjunto se busca que la
certificación les permita a los productores abrir o mantener mercados
internacionales, así como impulsar el desarrollo rural sustentable bajo en
emisiones en Jalisco.
Rainforest Alliance trabaja con todos los actores a lo largo de la
cadena de valor desde productores primarios hasta el sector privado y el
consumidor final, con el fin de generar un ecosistema que permita la
conservación y uso sustentable de los recursos naturales basada en el acceso a
mercados diferenciados.
+++
Suscribirse a:
Entradas (Atom)