martes, 5 de diciembre de 2017

RICOH MEXICANA Y NETAPP FIRMAN ALIANZA PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON SOLUCIONES DE INFRAESTRUCTURA CONVERGETE E HIPERCONVERGENTE


·           La alianza estratégica entre ambas compañías impulsará soluciones que ayuden a las organizaciones a consolidar su carga de trabajo, tener una infraestructura automatizada y eficientar sus procesos mediante el adecuado uso de la Nube pública, privada y/o híbrida.
 
Ciudad de México a 04 de diciembre de 2017 –  De acuerdo con recientes datos de la consultora IDC, en América Latina el 50% de las Pymes ya son digitales y para 2020, de las 3.000 empresas más grandes de la región, el 40% de ellas van a generar más ingresos a partir de las experiencias digitales. La transformación digital está impactando en todos los procesos de negocio de las organizaciones. Por ello, resulta de vital importancia adoptar una visión transformadora que apoye a mantener la competitividad de negocio de cara a un futuro próximo. Algunas compañías mexicanas ya hacen uso de Nubes públicas, privadas e híbridas para respaldar su información y mejorar sus procesos. Sin embargo, queda mucho camino que recorrer para lograr una verdadera transformación digital.
 
Frente a este panorama, Ricoh Mexicana empresa tecnológica global especializada en equipos de impresión de oficina, soluciones de impresión de producción y sistemas de gestión documental y servicios de TI anuncia la firma de una alianza estratégica con NetApp (NASDAQ: NTAP) <![if !vml]>https://d.adroll.com/cm/aol/out<![endif]>con el objetivo de ofrecer soluciones de valor a las compañías del país para que puedan lograr una transformación digital exitosa basándose en arquitecturas Convergentes e Hiper Convergentes probadas y escalables, desarrolladas con socios estratégicos a nivel mundial.
El objetivo de unir esfuerzos de ambas compañías es apoyar a que las organizaciones saquen el mayor provecho del uso de la Nube para la mejora de sus procesos y puedan enfrentar los retos de negocio que conlleva la era digital. El foco principal de esta alianza está basado en ofrecer soluciones de Nube Híbrida, Transformación Digital, Next Generation Datacenter, Convergencia e Hiperconvergencia.
 
 
Jesús García, Director General de Ricoh Mexicana, apunta: “Las áreas de Ti en las empresas se enfrentan a un doble reto: maximizar el rendimiento y el valor de las actuales cargas de trabajo para la misión y, al mismo tiempo, adoptar nuevas tecnologías para adaptarse a la transformación digital. Ante esta situación, estamos muy orgullosos de anunciar esta alianza con NetApp con el fin de impulsar soluciones flexibles y escalables que ayuden a realizar una transición al futuro más fácilmente a las organizaciones de todo el país”.
 
Por su lado, Alejandro F. Rodríguez, Country Manager de NetApp México, señala: “Para ayudar a las empresas a capitalizar su transformación digital, la tecnología necesita un nuevo modelo de infraestructura de nube que sea fácil y cuente con un alto rendimiento según cambian los requisitos de las aplicaciones. A través de esta alianza con Ricoh Mexicana, impulsaremos todavía más las arquitecturas convergentes e hiperconvergentes definidas por software de última generación, para que los clientes pueden satisfacer sus objetivos de transformación”.
 
En conclusión, la alianza de Ricoh Mexicana y NetApp impulsará soluciones que ayuden a las organizaciones a consolidar su carga de trabajo, tener una infraestructura automatizada y eficientar sus procesos mediante el adecuado uso de la Nube pública, privada y/o híbrida. Todo ello con el fin de aprovechar al máximo la transformación digital a medida de cada organización.
+++


TECNOLOGÍA 4.0: EL MEJOR MODELO PARA NEGOCIOS INTELIGENTES


Por Heather Hancock, Senior Marketing Manager – Mid and Large Market para BroadSoft

Hace algunos años, los sistemas telefónicos PBX on-premise eran funcionales, cuando el personal dependía de computadoras de escritorio y teléfonos fijos para mantener sus comunicaciones y tareas de oficina integradas y coordinadas. Pero ahora vivimos en una era digital, donde la telefonía empresarial en particular y las comunicaciones en general demandan acceso instantáneo y conectividad en tiempo real, en un entorno de trabajo que se expande más allá de la oficina que engloba a personal móvil y remoto que utiliza computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. Sin embargo, los sistemas telefónicos on-premise no pueden adaptarse para hacer frente a todo lo que se requiere de los entornos de trabajo expansivos de la actualidad. Por esta y otras razones, es benéfico migrar la telefonía empresarial a la nube.
 
De acuerdo con los datos más recientes de la industria, a nivel global entre 60% y 70% de las empresas tomarán una decisión de migrar a la nube para 2019.[1] Hoy en día, 25% de ellas ya utilizan algún sistema en la nube, pero tendrán en cuenta a nuevos proveedores conforme evolucionen las ofertas de servicios.
 
Un sistema telefónico avanzado para todos
 
VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) es una tecnología que convierte las señales de voz en datos digitales que se pueden transmitir al igual que cualquier otra información a través de Internet. También es el medio que posibilita que la infraestructura de telecomunicaciones y el software asociado se ubiquen en servidores remotos y virtuales en la nube, en lugar de limitarse al hardware y cableado de una PBX on-premise.
 
Esto significa que las funciones de un sistema alojado de VoIP o PBX virtual pueden estar disponibles como datos y aplicaciones desde la nube, para que un sistema completo de telefonía empresarial sea accesible no solo para los usuarios de teléfonos de oficina y computadoras de escritorio, sino para cualquier persona en una organización con un dispositivo móvil (teléfono inteligente, tableta, computadora portátil, etc.) que sea capaz de conectarse a internet. Por lo tanto, las sucursales, franquicias y trabajadores remotos y móviles, pueden beneficiarse de las mismas funciones avanzadas. Estos suelen incluir enrutamiento y reenvío de llamadas, correo de voz a transcripción de correo electrónico, fax, asistentes automáticos (recepcionistas virtuales), monitoreo de llamadas, videoconferencia y mensajería instantánea.
 
La capacidad de expandirse y conectarse
 
Un sistema de telefonía en la nube proporciona una plataforma centralizada para la gestión de las comunicaciones empresariales. Por lo tanto, las empresas con una presencia global pueden vincular fácilmente todos sus centros de operaciones en uno solo. Esto facilita la supervisión y permite la facturación centralizada y automatizada. Las líneas y extensiones se pueden agregar o eliminar a través del portal administrativo, en respuesta a las circunstancias cambiantes de una organización o cambios en las condiciones del mercado.
 
Movilidad y aplicaciones integradas
 
Las implementaciones de telefonía en la nube suelen incluir aplicaciones móviles específicas a través de las cuales los clientes pueden obtener acceso total al sistema. La movilidad es una característica común de estas aplicaciones, permitiendo a los trabajadores asociar sus números de teléfono empresariales con sus teléfonos móviles para que los clientes reciban llamadas y mensajes de texto desde un dispositivo, independientemente de la hora del día o el lugar. Las aplicaciones de telefonía empresarial también pueden incluir funciones de visibilidad como paneles de presencia, que permiten a los trabajadores realizar un seguimiento del estado del teléfono de sus colegas y contactos (no disponible, en una llamada, etc.) y funciones de conveniencia como entradas de la guía telefónica "clic para marcar". El hecho de que la voz y otros tipos de datos coexistan en la plataforma en la nube de Internet también permite la integración con aplicaciones y recursos de productividad de la oficina, como plataformas de intercambio de documentos y software de colaboración.
 
Menores costos y ahorro de tiempo
 
Enrutar los datos de voz a través de Internet produce un ahorro significativo en los cargos por llamadas para los usuarios de sistemas de telefonía basados en la nube. Los cargos de suscripción mensual para VoIP alojado son extremadamente competitivos, y los ahorros empresariales standard son de 50% o más anualmente[2], debido a las tarifas bajas para llamadas internacionales, de larga distancia, y las tarifas gratuitas o muy bajas para llamadas dentro de la misma red. Los simples procedimientos de configuración, la facilidad de administración y la racionalización de las operaciones comerciales a través de funciones integradas también generan ahorros significativos en tiempo, que pueden emplearse en procesos relacionadas con la mejora de los negocios.
 
Mejor servicio al cliente
 
La integración de la telefonía empresarial con funciones locales o basadas en la nube como UC-One y CC-One faculta a las organizaciones para coordinar mejor sus procesos comerciales, líneas de suministro y puntos de contacto con el consumidor, proporcionando así una experiencia más satisfactoria al cliente.
 
UC-One de BroadSoft proporciona comunicaciones móviles unificadas avanzadas para las empresas de todos los tamaños. Los usuarios pueden comunicarse y colaborar con colegas, socios y clientes en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. La aplicación BroadSoft CC-One permite a las empresas transformar su estrategia de relacionamiento con clientes, con una eficiente solución omni-canal y analíticos que mejoran en gran medida las interacciones con los clientes.
 
Depende de las organizaciones no solo comparar los servicios alojados y las opciones de precio entre múltiples proveedores, sino también comprender los beneficios de la nube sobre instalaciones on-premise. En algunos casos, especialmente en empresas con múltiples ubicaciones, incluso puede ser mejor contar con una solución híbrida que utiliza tanto la nube como instalaciones on-premise. BroadSoft recomienda realizar un análisis previo de los proveedores que ofrecen una verdadera opción híbrida que utilice la misma plataforma y las mismas características, ya que esto simplificará la integración para los clientes.
 
Acerca de BroadSoft:
 
BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.
+++


Hyundai Technology apuesta por el mercado mexicano de computadoras Notebook Gamer con la nueva Hyundai Kanabo

 
Hyundai Kanabo cuenta con características que la hacen una excelente opción, además de accesible en precio:  tarjeta GTX NVIDIA 1060 con 6GB de video dedicada y un disco de 7200 rpm con una resolución FHD que brinda la mejor experiencia de uso para los gamers en México.
 
Por su excelente configuración, rendimiento y calidad, el equipo es ideal para gamers, así como arquitectos, diseñadores e ingenieros ya que soporta las más robustas aplicaciones de cada mercado.
 

Ciudad de México a 04 de diciembre de 2017 —  En México en 2016, el valor de la industria Gaming alcanzó los 22 mil millones de pesos, posicionándose como la mayor cifra registrada desde 2010 (12 mil 857 millones de pesos)[1]. Estos datos muestran que la industria de videojuegos en México tiene un crecimiento exponencial y en constante evolución. En este segmento, las computadoras notebooks gamer han alcanzado un excelente calidad y desempeño en rendimiento y gráficos, mientras que, al mismo tiempo, entregan una alta movilidad a los usuarios para que cambian continuamente su lugar de estación de juegos o se encuentran de viaje, brindando una mayor experiencia de uso.
Además, los gamers del país, para ser competitivos requieren de equipos que les entreguen la máxima potencia sin interrupciones, con el mejor rendimiento, y con toda la calidad gráfica disponible. Ante este panorama, Hyundai Technology anunció la llegada a México de la nueva computadora notebook de gaming Hyundai Kanabo, un equipo de gran desempeño que permitirá a los usuarios más exigentes disfrutar de sus videojuegos con un excelente rendimiento, imagen y sonido, en un equipo fácil de transportar a cualquier lugar para continuar con sus partidas sin importar donde se encuentren.
Actualmente, este equipo se encuentra a la venta en tiendas departamentales Sears y Sanborns, tanto en sus pisos de venta como en sus páginas web.
Con la nueva Hyundai Kanabo, los jugadores no solo podrán jugar sin problemas, sino que también podrán realizar live streamings, grabar y editar en línea, subir sus partidas en línea, comunicarse con excelente calidad de audio y video con su equipo o contrincantes. Cuenta con los últimos procesadores Intel® Core™ y una GPU NVIDIA® GeForce® 1060GTX con 6GB de video dedicada, que en combinación con su pantalla IPS de 15.6 pulgadas con resolución Full HD (1920x1080), llevan a un nuevo nivel la experiencia de juego y entrega una capacidad que los entusiastas nunca pensaron que sería posible en un equipo a costo accesible.
La notebook de Hyundai Technology también integra un teclado retroiluminado con las teclas de juego para elevar la experiencia de juego y dando la posibilidad de trabajar, o disfrutar de sus juegos favoritos en cualquier lugar sin importar si el entorno tiene poca luz, o es tenue.
Entre sus características se encuentran dos puertos USB 2.0, 3 USB 3.0, un puerto USB Tipo-C, un slot para tarjetas SD dos en uno, cámara web HD para video llamadas o streamings con alta calidad, y conectividad Wi-Fi Intel Dual Band AC + BT 4.2 para que se pueda disfrutar de cualquier contenido multimedia o competir en línea y, para almacenar sus partidas, la notebook Hyundai Kanabo ofrece un disco duro de gran capacidad de 1TB.
+++

Fundación solicita mediación a la ALDF para atender a indígenas que perdieron la vista


Más de 50 afectados han sido olvidados por la Fundación Cinépolis, luego de una cirugías fallidas
Algunos de los agraviados, incluso, perdieron globos oculares por contagios intrahospitalarios
La falta de juzgados especializados en Derecho Sanitario y exceso en el número de expedientes han retrasado la justicia
La Fundación “No Más Negligencias Médicas” solicitó la mediación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para atender en la Ciudad de México a poco más de medio centenar de indígenas, todos ellos adultos mayores, que perdieron la vista luego de una mala praxis médica realizada por una clínica particular contratada por la Fundación Cinépolis y que a más de dos años sufren el olvido de las autoridades de salud de esa entidad, como la empresa operadora de salas de cine.
En conferencia de prensa, el presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado, recordó que en 2015 la Fundación Cinépolis, a través de su programa “Del Amor nace la Vista” –que busca devolver la vista a los sectores más vulnerables de la sociedad que padecen ceguera por catarata— contrató en el estado de Quintana Roo los servicios de la clínica denominada “Instituto de Salud Visual (ISVI)” para realizar operaciones oftalmológicas.
Después de las cirugías practicadas en dicha clínica, los pacientes –todos ellos adultos mayores, en situación de marginación y vulnerabilidad— padecieron graves infecciones intraoculares, provocadas por una mala asepsia en quirófanos e instrumental médico, lo que derivó, en algunos de los pacientes, la pérdida de los globos oculares, otros más ceguera, además de graves consecuencias en su salud y su economía, pues dejaron de laborar y algunos otros perdieron sus precarios empleos.
A partir de esa fecha, mencionó el ombudsman de la salud, se iniciaron una serie de demandas legales contra la Fundación Cinépolis, la Secretaría de Salud Estatal y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Quintana Roo, pues era responsabilidad y obligación de estas instancias gubernamentales y la propia Fundación Cenépolis verificar que el Instituto de Salud Visual (ISVI) contará con la certificación, capacidad técnica y profesional para llevar dichas cirugías.
Al constatarse las violaciones a la Ley de Salud de la entidad y federales, en diciembre de ese año (2015) la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instruyó a la dirección de regulación sanitaria de la Secretaría de Salud quintanarroense a suspender en su totalidad las actividades realizadas a esta clínica y brindar atención médica a los afectados.
De igual manera, el personal de Cofepris supervisó la aplicación de la medida preventiva y colocó sellos federales de suspensión, además de investigar los hechos para deslindar responsabilidades por las presuntas malas prácticas en las cirugías de cataratas. Asimismo, la Cofepris impondría una multa, que podría ser superior a un millón de pesos, a dicho establecimiento.
A dos años de estos lamentables hechos, los afectados (todos ellos indígenas mayas) sufren el olvido de la Fundación Cinépolis y de las autoridades de Quintana Roo, pues su salud se ha ido deteriorando progresivamente, incluso, con graves afectaciones psicológicas, que ponen en riesgo sus vidas. Muchos de ellos que tenían actividad comercial, dedicados al tejido de hamacas, han dejado de obtener recursos para sobrevivir, colocándolos en una situación de pobreza extrema.
“Desde aquí, la Fundación “No Más Negligencias Médicas” hace un respetuoso llamado al director general de Cinépolis, Alejandro Ramírez Magana, así como al gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, para que sean atendidos los afectados, ya que muchas de las víctimas requieren urgentemente atención médica para resarcir el daño a su salud y ayuda patrimonial, pues, una justicia tardía no es justicia”, convocó.
Avilez Tostado recordó que existe una demanda legal en tribunales administrativos de Quintana Roo pero la saturación de expedientes y la falta de administradores de justicia especializados en Derecho Sanitario han frenado la justa reparación del daño, en detrimento de los agraviados.
“Estos hombres y mujeres podrían perder la vida antes de que obtengan justicia e indemnización”, lamentó Avilez Tostado.
Las solicitudes fueron entregadas a los diputados Fernando Zárate Salgado, Adrián Rubalcava Suárez, Juan Gabriel Corchado Acevedo, Elizabeth Mateos Hernández y Luciano Jimeno Huanosta.
Presidente en funciones y electo de la mesa directiva; presidente de las comisiones de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes; Atención a Grupos Vulnerables; Derechos Humanos; respectivamente.
+++

INICIA ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL ENTREGA DE APARATOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD


 
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) y con el objetivo de promover los derechos y bienestar de este sector de la población, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl a través del trabajo coordinado entre la Dirección de Desarrollo Social y el DIF local inició la entrega de casi 2 mil  aparatos ortopédicos a las personas que más lo necesitan, los cuales serán llevados hasta las casas del mismo número de beneficiarios en toda la localidad, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.
 
En compañía de autoridades locales y cientos de personas beneficiarias que se dieron cita en la explanada del Palacio Municipal, el alcalde detalló integrantes de la Brigada del Sol entregarán durante todo el mes de diciembre 1920 aparatos que constan en 600 sillas, 320 andaderas, 400 bastones de cuatro puntos, 200 para invidentes, 200 muletas tipo canadiense y 200 muletas para apoyo axilar, los cuales les serán de gran utilidad no solo a ellos, sino a sus familiares, ya que podrán realizar sus actividades cotidianas de manera más independiente.
 
Indicó que, según datos del INEGI, en México 5.7 millones de personas padecen alguna discapacidad, cifra que equivale a 5.1 por ciento de la población total en el país, por lo que este apoyo, aunado a las operaciones de cataratas gratuitas, terapias de rehabilitación y jornadas médicas asistenciales entre muchos más, es de suma importancia, ya que se brinda a este grupo de la población las herramientas necesarias que les permiten aumentar su calidad de vida.
 
Mencionó que esta acción es solamente una de tantas que se han realizado durante su gobierno en pro de las personas con discapacidad, recordando que se están remodelando las instalaciones del DIF Central y de la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS) Ponciano Arriaga, lo que permitirá brindar terapias de rehabilitación a más de 100 mil nezatlenses.
 
Afirmó que otra de las acciones que se están implementando es la instalación de aparatos para personas con discapacidad en los nuevos parques recreativos Lago Atitlán 2 y “Heberto Castillo”, con lo que estas personas ya cuentan con espacios para ejercitarse, acción que nunca antes se había visto en los 54 años de existencia del municipio.
 
Por su parte, Fernando Guerrero, beneficiario de este programa tras recibir su andadera dijo estar muy agradecido, ya que además de representarle un ahorro monetario significativo, le servirá para ser más independiente y no depender tanto de sus familiares, ya que él no está imposibilitado.
 
Finalmente, el presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa aseguró que seguirá implementando políticas sociales concretas en beneficio de las personas con discapacidad, a fin de que todos tengan las mismas oportunidades y esto ayude a que Nezahualcóyotl se siga poniendo a la vanguardia en cuestión de modernidad sustentabilidad e igualdad.
+++

En esta Navidad Belkin brinda el regalo perfecto para los amantes de iPhone: el adaptador 3.5 mm Audio + Charge RockStar™

 
El adaptador 3.5 mm Audio + Charge RockStar™ es ideal para cargar la batería y escuchar al mismo tiempo los audios favoritos en los nuevos iPhone X, iPhone 8 y iPhone 8 Plus lo que lo hace un obsequio único con el que Santa Claus se lucirá
 
 
Ciudad de México – 4 de diciembre de 2017 – Belkin®, el líder en el mercado en accesorios móviles, anunció la disponibilidad en el mercado mexicano del adaptador 3.5 mm Audio + Charge RockStarTM para iPhone X, iPhone 8, iPhone 8 Plus, iPhone 7 y iPhone 7 Plus. El 3.5 mm Audio + Charge RockStar se conecta al conector Lightning®, ofreciendo a los usuarios una forma de cargar su iPhone y escuchar música al mismo tiempo usando dispositivos con conexión de audífonos de 3.5 mm. Este adaptador será un increíble regalo para tus seres queridos pues también podrán sincronizar datos a través del conector Lightning, así como conectar un micrófono y control remoto en entrada para audífonos. 
F8J212btWHT_PkF_1
 
“Nos entusiasma ofrecer otra forma para que los usuarios del iPhone carguen y escuchen audio al mismo tiempo usando sus auriculares que conocen y aman”, asegura Marco Peters, vicepresidente gestión de productos de Belkin. “Escuchamos a los consumidores que querían una forma confiable de usar los audífonos que ya tienen, y aprendimos cosas del Lightning Audio + Charge RockStar del año pasado para darle a la gente lo que estaba pidiendo y mucho más”.
 
El 3.5 mm Audio + Charge RockStar de Belkin es compatible con audífonos, altavoces y otros dispositivos de audio que se conectan a través del conector de audífonos de 3.5 mm, y tiene la certificación MFi®. Junto con el Lightning Audio + Charge RockStar de Belkin, los consumidores ahora tienen varias formas de cargar y escuchar sus música o audios al mismo tiempo mientras trabajan, están en casa o de viaje.
 
Características del 3.5 mm Audio + Charge RockStar:
 
·        Funcionalidad dual para que los usuarios puedan escuchar audio de 3.5 mm y cargar el iPhone al mismo tiempo
·        Compatibles con auriculares, altavoces, cables auxiliares y otros dispositivos con una conexión para audífonos de 3.5 mm
·        Soporta la carga óptima para el iPhone
·        Soporta el control remoto y del micrófono en auriculares de 3.5 mm con la certificación MFI
·        Permite la sincronización para transferir música y fotos a la computadora
·        La certificación MFI indica que cumple con las especificaciones de Apple para usarse con el iPhone 8, iPhone 8 Plus, iPhone X, iPhone 7 y iPhone 7 Plus que corren el iOS 9 o posterior
 
3.5mm RockStar
 
Disponibilidad
 
El nuevo 3.5 mm Audio + Charge RockStar™ y está disponible en México en las tiendas iShop a un precio sugerido de $899.00 pesos.
+++

PRESENTA PGR EN EL EDOMÉX NUEVO MODELO HOMOLOGADO DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA


 
Se lleva a cabo en Valle de Bravo, Estado de México, la XXXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
La PGR y la Fiscalía de Justicia del Estado de México llevarán a la mesa de análisis, una iniciativa para la construcción de una Ley Nacional contra la Delincuencia Organizada.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 4 de diciembre de 2017. El Gobernador Constitucional del Estado de México, Alfredo Del Mazo, y el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, inauguraron la XXXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en la localidad mexiquense de Valle de Bravo.
 
El también presidente en suplencia de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Alberto Elías Beltrán, dio a conocer que durante los trabajos de las 33 procuradurías y fiscalías, se presentará la propuesta del nuevo modelo homologado de procuración de justicia, construido con  solvencia técnica y legitimidad política, a fin de convertirlo en un instrumento elemental para transformar el sistema de procuración de justicia, tanto a nivel local como federal.
 
Reseñó que esta propuesta de modelo ya implementado internamente en la PGR como piloto, gira en torno a cinco puntos torales: una política criminal de seguridad pública y de justicia penal; un esquema de gobernanza y administración que incluya el liderazgo institucional, así como a áreas operativas, transversales y de soporte; además de un mecanismo de supervisión y estrategia para la operación sustantiva basado en un plan de persecución penal.
 
También contempla un modelo de investigación y de funcionamiento que abarque los procesos desde la denuncia o querella, hasta la solución de los conflictos; además de otro de operación sustantiva que administre la demanda de servicios de procuración, a través de la política criminal y del plan de persecución penal, así como de funciones transversales de gobierno, supervisión, servicios periciales y de investigación, además de mecanismos alternativos de solución de controversias.
 
En el marco de este modelo, también se fortalecerá a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), a través de diferentes acciones como dotarla de mayores facultades y capacidades técnicas para realizar ciber-investigaciones; crear una Oficina Nacional de Política de Drogas, e integrarle un Centro académico de formación y desarrollo para que capacite a sus agentes.
 
El modelo implica elevar la importancia de los servicios de investigación criminal, inteligencia y servicios periciales, ya que los mismos no sólo prestan apoyo a la función ministerial, sino que además el análisis empírico del fenómeno delincuencial, realizado a través de estos servicios, es la principal fuente para definir tanto la política criminal como los planes de persecución penal, así como para actuar de manera proactiva frente al fenómeno.
 
Durante su intervención, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que el Estado de México trabajará de manera coordinada y cercana con la ciudadanía, organizaciones civiles y las instituciones encargadas de la impartición y procuración de justicia, para conseguir la paz y tranquilidad que la población pide.
 
“En el Estado de México tenemos la firme convicción de que el trabajo coordinado y en equipo es la fórmula para traer paz y tranquilidad a nuestra gente. Hoy hago patente nuestro compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para atender la principal preocupación de los mexiquenses, y de todos los mexicanos: la seguridad”, señaló.
 
También refirió que en el Estado de México se han dado pasos fundamentales para lograr esos objetivos, al transitar de una Procuraduría de Justicia a una Fiscalía autónoma, con muchas mayores capacidades operativas y procesales. De igual manera, dijo, se creó la Secretaría de Seguridad del Estado y la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos,  instituciones que trabajan siempre de manera conjunta y coordinada.
 
Al referirse a la delincuencia organizada, Alberto Elías Beltrán dijo que es una manifestación exacerbada de la delincuencia común caracterizada, entre otros factores, por mayores términos de violencia; un alto beneficio económico de sus acciones; estructura criminal materialmente institucionalizada; pérdida de espacios públicos; y descomposición del tejido social.
 
Mencionó que por estas razones, tiene capacidades y recursos suficientes para corromper la esfera pública y debilitar el orden constitucional ya que se ha diversificado y ha traído como consecuencia múltiples condiciones que favorecen la impunidad y que dificultan la acción persecutoria del Estado, además de generar operaciones con recursos de procedencia ilícita y actos de mayor violencia.
 
Este planteamiento, dijo, pudiera generarse sobre las siguientes premisas: reconocer que su combate implica responsabilidad compartida; establecer una política criminal que priorice la prevención, investigación, persecución y sanción; fortalecer las capacidades de las instituciones locales para combatirla; y establecer mecanismos de colaboración, cooperación y coordinación para el intercambio de información, en todos los órdenes de gobierno y niveles.
 
Con base en lo anterior, la Procuraduría General de la República, en conjunto con las fiscalías y procuradurías del Estado de México, Chihuahua, Nuevo León y Tabasco, trabaja en un anteproyecto de iniciativa de Ley para someterlo el siguiente año a la consideración de la Conferencia.
 
En este sentido, Alejandro Gómez Sánchez, titular de la Fiscalía de Justicia estatal, comentó: “Pondremos en la mesa el análisis de la construcción de una Ley Nacional contra la Delincuencia Organizada, que con los debidos candados y salvaguardas, dé competencia a las autoridades estatales, así como también dote de las herramientas jurídicas para la investigación y persecución de este delito”.
 
Alberto Elías Beltrán mencionó que basada en el espíritu del federalismo cooperativo, la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia debe encontrar soluciones comunes a las necesidades de seguridad, paz, justicia y honestidad que demanda la sociedad, particularmente en cuatro de los diez principales problemas que afectan a la sociedad mexicana: como inseguridad, corrupción, impunidad y narcotráfico.
+++