lunes, 6 de noviembre de 2017

EN DOS ACCIONES, SSP-CDMX ARRESTA A DOS HOMBRES POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO

A uno de los detenidos se le aseguró además seis envoltorios con presunta droga.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), pertenecientes al sector 56 de la Policía Auxiliar (PA) y de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Dínamo, aseguraron en dos acciones diferentes, a dos personas por el delito de portación de arma de fuego.

En la primera acción, los policías adscritos al sector 56 de la PA, realizaban sus recorridos de vigilancia sobre la calle Luis Lara, entre la calle Boca Negra y avenida El Rosal, en la colonia Los Ángeles, cuando a través del Centro  de Comando y Control (C-2) Oriente, se reportó que un hombre de 25 años de edad, efectuaba disparos de arma de fuego en la vía pública.

Con las características proporcionadas, los policías lograron ubicar al responsable en calles aledañas, y en seguida, se le marco el alto, éste intentó huir, pero los policías lo detuvieron.

Al realizarle una revisión precautoria, se le encontró entre sus ropas, una pistola, calibre 25 milímetros, con un cargador, tres cartuchos, de la marca Águila.

El detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público Federal COE Iztapalapa, donde se determinara su situación jurídica.

En la segunda acción, los policías de la UPC Dínamo, efectuaban sus labores de vigilancia y seguridad, en la avenida Luis Cabrera, en la colonia San Jerónimo Lídice, Delegación Magdalena Contreras, cuando se percataron que el conductor de una motoneta Italika, color negra, manejaba sin casco, motivo por el cual se le marcó el alto, haciendo caso omiso, por lo que se le detuvo metros adelante.

El conductor del vehículo, quien dijo tener 42 años de edad, en el momento del aseguramiento, insultó verbalmente a los policías, por lo que se le indicó descender de éste.
Al realizarle una inspección previa, los policías observaron que portaba una mochila, tipo mariconera, a la altura de la cintura, del lado derecho, en donde se le encontró al interior de la mochila, una pistola tipo escuadra, color gris, con cachas blancas, calibre 380 milímetros, marca especial, con dos cartuchos útiles; además de seis envoltorios de papel color verde, con una piedra color cristalina.

Motivo por el que fue trasladado junto con el arma y droga, ante el Ministerio Público de la Procuraduría General de la República (PGR), ubicado en Camarones.

Previa a su presentación ante los representantes sociales y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los hoy imputados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Virus informáticos amenazan nuestra seguridad: consultor


Podrían generar algún tipo de daño, como pedida de información, espionaje, o alteración de archivos, bases de datos, cubrir rastros de ataques, entre otros
Virus podrían generar que los equipos experimenten procesos lentos
Reduzcamos el impacto negativo y tengamos una pronta resiliencia
Estemos preparados para vivir en un mundo digital

La pérdida de información, el espionaje, la alteración de archivos y bases de datos son posibles a través de virus informáticos (malwere) por lo que es necesario que los usuarios de PC, lap-top, teléfonos y aparatos inteligentes –empresas y personas- conozcan cómo prevenir estos contagios y con ello evitar millonarias pérdidas económicas, recomendó el especialista en ciberseguridad, Luis Novoa Romo.

Sin embargo, para el consultor, es necesario que los usuarios de esta tecnología conozcan y diferencien que es un “malware” y cómo opera un “ransomware”.

Detalló que un “malware” es una pieza de software que podría ser considerada dañina, ya que provoca que las computadoras (PCs, lap tops, teléfonos y aparatos inteligentes), realicen acciones no esperadas, como lentitud de los equipos, aparición de caracteres o símbolos raros en la pantalla o en impresiones, velocidades de acceso a redes y a Internet muy "tardados"; o en un determinado caso podrían generar algún tipo de daño, como pedida de información, espionaje, o alteración de archivos y bases de datos, cubrir rastros de ataques, entre otros.

El ingeniero Novoa Romo puntualizó que la palabra “malware” es utilizada para definir de forma genérica a los virus, gusanos, software que presenta anuncios (addware), software para espionaje (spyware), software que oculta información del sistema (rootkit), o software que inscribe al equipo de cómputo afectado (bot) en una red para realizar actos ilícitos (botnet).

También –explicó—que dentro de la clasificación de malware se encuentra el ransomware, el cual se encarga de cifrar la información en algún equipo de cómputo, y deja una nota en donde se pide un rescate para obtener una llave que descifre la información afectada, situación que suele ser un engaño, pero no se recibe el mecanismo para recuperar la información, por lo que no sólo perdemos nuestros datos, también una suma de dinero importante.

El especialista con grado de maestro advirtió que hasta el momento no existe una herramienta efectiva y absoluta para combatir el malware, mucho menos en ransomware, sin embargo podemos llevar a cabo algunas estrategias para evitar que este tipo de amenazas nos afecten y en caso de que esto último suceda, reduzcamos el impacto negativo y tengamos una pronta resiliencia, señaló.

Hizo ver que con la finalidad de reducir las posibilidades de ser afectado por un ataque de este tipo, debemos contar con las actualizaciones al día, tanto del sistema operativo, como de las aplicaciones instaladas. Asegurándonos que el origen de estas, son fidedignas, esto lo conseguimos haciendo uso de software autentico o libre. Así también debemos asegurarnos que estas actualizaciones no generan algún problema a las tareas que realizan cotidianamente los equipos.

“Debemos contar con una solución anti malware reconocida, la cual debe estar debidamente actualizada. Así también realizar respaldos de nuestra información de forma periódica”, recomendó.

En caso de ser víctima de una afectación de este tipo, hizo hincapié, debemos hacer caso omiso al menaje de pagar un rescate, desconectar el equipo de la red y llamar al área de TI si nos encontramos en un negocio o apagar el equipo en caso de que sea en casa.

Alertó que si fuimos víctimas de un ransomware debemos ser conscientes que la información que se localizaba en nuestro equipo la hemos perdido, y debemos acudir con un experto en informática para recuperar la funcionalidad del equipo y a los respaldos frecuentes que realizamos de nuestra información para recuperar la mayor parte de ella.

“Como lo hemos visto a lo largo de este año, este tipo de ataques no es el primero y seguramente tampoco será el último, por lo que debemos tomar una posición activa para, en medida de lo posible evitar tener algún sinsabor, y en caso de presentarse una dificultad poder recuperar nuestras actividades en el menor tiempo posible, solo de esta forma realmente estaremos preparados para vivir en un mundo digital”, concluyó el especialista.

+++

ASEGURA PROFEPA 15.79 M3 DE MADERA EN ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO

+ Del total de la madera, 15.21 m3 pertenecen al género pino y 0.58 m3 al género oyamel.
     La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con apoyo de elementos de PROBOSQUE y de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC), aseguró de manera precautoria 15.79 metros cúbicos de madera en rollo en el municipio de Zinacantepec, Estado de México.
     Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección al Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT) denominado "Hermanos Ruíz", ubicado en el Paraje los Silos, San Pedro Cuauhtenco, en donde al interior del sitio observó 15.21 m3 de madera en rollo del género pino (Pinus sp) y 0.58 m3 de madera en rollo de oyamel (Abies religiosa).
     Los inspectores federales solicitaron al visitado la documentación que acreditara la legal precedencia del producto forestal, misma que no fue exhibida durante la diligencia. Lo anterior y de conformidad con lo señalado en el artículo 163 de la LGDFS, en su fracción XIII, está tipificado como infracción a dicha Ley.
     Por lo anterior y con base en el Artículo 161, Fracción I, de la Ley General de Desarrollo Sustentable Forestal (LGDFS), se impuso el aseguramiento precautorio de la madera en rollo, colocando los sellos correspondientes de ASEGURADO.
   El artículo 165 de la LGDFS estipula sanciones, a las que se pudieran hacer acreedores que van desde una multa de 100 a 20 mil Unidades de Medida y Actualización, hasta la amonestación, la clausura temporal o definitiva, parcial o total, y el decomiso de las materias primas forestales obtenidas.
     Cabe mencionar que el establecimiento antes mencionado ya se encontraba clausurado por esta Procuraduría, resultado de la realización de un operativo en el mes de julio.
     Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso de protección y vigilancia de los recursos naturales y el cumplimiento de la ley ambiental federal.

+++

COORGANIZÓ AEM PRIMER FORO “MUJERES MEXICANAS EN EL ESPACIO”


·      Presentan las diferentes áreas en que la mujer mexicana trabaja en el tema espacial

·      Visibilizar sus aportaciones relacionadas con el espacio exterior, la meta

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), organizaron el Primer Foro “Mujeres Mexicanas en el Espacio”.

El Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, reiteró la importancia de este tipo de reuniones para presentar las diferentes áreas en que la mujer mexicana trabaja en el tema espacial, así como para visibilizar sus aportaciones relacionadas con el espacio exterior.

“La AEM se congratula de ser parte de esta iniciativa para impulsar el tema espacial entre las mujeres mexicanas, pues gracias a sus aportaciones el sector avanza firmemente hacia una mayor equidad” expresó, tras destacar que desde hace 64 años, las mujeres tienen pleno derecho a votar y ser votadas en cargos de elección pública, lo que ha sido un parteaguas en los múltiples aspectos de la vida nacional.

Durante el Foro, las especialistas mexicanas Aurea Carolina Gallardo Patiño; María Cristina Rosas González; María Guadalupe Galindo Mendoza; Isaura Luisa Fuentes Carrera; Lourdes García Hernández; Bárbara Bermúdez Reyes y Christian Sánchez Barboza, abordaron temas como Gobierno, Industria, Seguridad Nacional, Salud, Astronomía o Ingeniería, desde una perspectiva de género.

En el evento inaugural  estuvieron presentes el Coordinador General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la AEM, Emérito David Muñoz Rodríguez; el Director del CITEDI, Julio César Rolón Garrido; y la Presidenta del Patronato del DIF Tijuana, María Dolores Rivera de Gastelum.

Así como de la Directora de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Karla Bautista Corona; la Directora del Instituto Municipal de la Mujer, Gabriela Guadalupe Navarro Peraza; y la Directora General del Instituto de la Mujer de Baja California, Rosa María Castillo Burgos.

+++

Sortea Diconsa complicaciones para surtir la zona serrana de Veracruz


Entre lluvia y una espesa neblina, la paraestatal abastece 146 tiendas comunitarias, así como clínicas del sector salud y comedores de la Sedesol en Zongolica

En apoyo al combate del rezago social y pobreza alimentaria de la región montañosa de Zongolica, en Veracruz, Diconsa afianza su presencia con mercancía a bajo costo en 146 tiendas comunitarias y el suministro a 10 comedores de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), así como a 46 clínicas del sector salud, informó el subgerente de la Unidad Operativa Orizaba, Rubén Arreola Aguilar.

Comunidades como Quetzaltototl, Huixtla, Azcuahutlamanca, Tlacuitlapa Chico, Mixtla de Altamirano, Astacinga, Texhuacán, Atlahuilco, Los Reyes y Tequila, con importantes asentamientos indígenas, son grandes consumidoras de maíz, frijol, arroz, aceite, leche y huevo, aunque a ellos llegan los 23 productos de la canasta básica.

“Desde hace 35 años, el almacén Zongolica opera en la zona y a través de éste llegamos también con artículos de limpieza y aseo personal”, afirmó el subgerente de la Unidad Operativa, Rubén Arreola, “son localidades de alta marginación donde Diconsa busca generar una mejor calidad de vida con el abasto de alimentos sanos y evitamos, además, que se trasladen entre neblina y lluvia constante para conseguir algo de alimento”, añadió.

Ahí, para dar abasto a quien realmente necesita el acercamiento de los programas sociales del Gobierno de la República, la paraestatal tiene establecidas 146 tiendas comunitarias que ofrecen comestibles con un importante margen de ahorro que varía entre el 15 y poco más del 23 por ciento en la adquisición de sus alimentos.

Asimismo, el apoyo se brinda a 10 comedores comunitarios en los que la población, con las mayores carencias, recibe diariamente dos comidas gratis. Este programa es operado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en apoyo a niños, mujeres embarazadas y en lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, principalmente.

En la región, Diconsa también surte complementos alimenticios a clínicas del sector salud en apoyo a la buena nutrición de los infantes.

+++

EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN, SE HAN CREADO 849 NUEVAS RUTAS AÉREAS NACIONALES E INTERNACIONALES: GRE



·        Son resultado del decidido impulso al sector aéreo nacional, afirmó el Secretario de                                Comunicaciones y Transportes

·        En promedio, los precios de los pasajes se han mantenido estables

·        La flota aérea mexicana hoy es la más grande de nuestra historia, 40 por ciento superior a la de            2012

Resultado del decidido impulso de la actual administración, se han creado 849 nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales, y en promedio, los precios de los pasajes se han mantenido estables, afirmó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Adicional a ello, las aerolíneas mexicanas renuevan sus aviones, por lo que las principales empresas tienen equipos con una antigüedad promedio de seis años. “La antigüedad promedio de las aeronaves comerciales pasó de 17 años en promedio a tan sólo seis años”, recalcó.

El titular de la SCT dijo que gracias al trabajo emprendido en el actual sexenio, así como producto del Convenio Bilateral Aéreo suscrito en 2015 por los gobiernos de México y los Estados Unidos, al sector aeronáutico del país le está yendo bien.

“La flota aérea mexicana hoy es la más grande de nuestra historia, 40 por ciento superior a la que había en 2012”, enfatizó.

Al hacer un rápido recuento de este medio de transporte, Ruiz Esparza explicó que el sector aéreo pasó del cierre de 10 aerolíneas hace seis años y de habérsele retirado la certificación por parte de la Federal Aviation Administration (FAA), lo que impedía nuevos vuelos entre México y Estados Unidos y viceversa, a registrar un crecimiento histórico.

“Entre 2012 y 2017 el volumen de pasajeros en el transporte aéreo nacional ha registrado un incremento de 60 por ciento, en tanto que la flota comercial aérea creció en un 40 por ciento”, puntualizó.

En tanto, se modernizaron más de 28 aeropuertos, entre los que destacan el de Acapulco, Guadalajara, Hermosillo, Mérida, Monterrey, Reynosa, Tijuana, y la Terminal 4 de Cancún, que inauguró la semana pasada el Presidente Enrique Peña Nieto.

+++

INAUGURA ALFREDO DEL MAZO ALBERGUE DE PEQUEÑAS ESPECIES EN PARQUE ECOLÓGICO ZACANGO


Entrega el Gobernador del Estado de México nuevas instalaciones donde habitan especies en peligro de extinción, como lince rojo, zorro y tigrillo.
Recorre este parque con su esposa, Fernanda Castillo de Del Mazo, y convive con niñas y niños.
Toma protesta a 115 alumnos de primarias de Calimaya, como Embajadores de la Conservación.
Recibe este espacio más de 500 mil visitantes al año.

Calimaya, Estado de México, 5 de noviembre de 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza recorrió el Parque Ecológico Zacango, donde inauguró un albergue de mil metros cuadrados para pequeñas especies, que ahora tienen un entorno más adecuado para vivir en cautiverio.
"Vamos a inaugurar este albergue de pequeñas especies silvestres, que seguramente será un atractivo más de los que ya tiene este Parque Ecológico de Zacango y que esperamos que muchas familias del Estado de México y de distintas partes de nuestro país vengan a visitar”, mencionó el titular del Ejecutivo estatal.
Junto con su esposa Fernanda Castillo de Del Mazo, el Gobernador convivió con niñas y niños de primarias del municipio de Calimaya, quienes pudieron admirar mejor a especies como mapache, lince rojo, zorro gris y tigrillo, ya que su nuevo hogar es un espacio abierto, con cristales en lugar de rejas, que permiten una visión más completa.
Las nuevas instalaciones también facilitarán las labores de limpieza, cuidado y alimentación de estas especies, pues cada uno de los cinco exhibidores tiene 70 metros cuadrados de terreno y amplios dormitorios, cuya construcción requirió ocho meses de trabajo.
En este recorrido, el Mandatario mexiquense también tomó protesta a 115 niñas y niños como Embajadores de la Conservación, cuya misión será generar conciencia en sus escuelas y comunidades sobre la importancia del cuidado de la naturaleza y de los animales.
Alfredo Del Mazo destacó que con estas acciones se mejora este parque y se reafirma como uno de los principales atractivos turísticos de esta región, pues cada año recibe más de 500 mil visitantes.
Subrayó que la importancia de este lugar radica en sus programas de conservación y protección, pues de las 145  especies que alberga, 60 están en peligro de extinción.
"Este espacio natural es un área, primero que nada, de conservación, de cuidado de nuestros animales, pero también de hacer conciencia en las familias de la importancia del cuidado del medio ambiente y del respeto a los animales", comentó.
También dijo que este parque es un lugar propicio para la convivencia, esparcimiento y reunión de las familias y para el fomento de valores.
"Qué bueno que además se ha convertido en un centro de reunión de las familias para promover la convivencia familiar, la promoción de valores y que tengamos aquí en este espacio del Estado de México, un espacio de encuentro familiar en donde los niños y las familias pueden convivir con la naturaleza", expresó.
Acompañado por el Secretario de Medio Ambiente estatal, Jorge Rescala Pérez y la  Directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna  (Cepanaf), Sofía Manzur, Del Mazo Maza entregó reconocimientos y premios, como pases de ingreso sin costo al parque, a los tres primeros lugares de las dos categorías del concurso de dibujo #pasionporlaconservación.
Este certamen, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y el ayuntamiento de Calimaya, constó de dibujos hechos por niños de 8, 9 y 10 años de edad, y el tema fue "¿Y tú cómo proteges a los animales silvestres?”.   

+++