jueves, 5 de octubre de 2017

SSP-CDMX DETIENE A UNA PERSONA POR EL DELITO DE ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN EN LA COLONIA MORELOS

  
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial, en coordinación con policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, a través del Operativo Puntos de Control Preventivo (PCP) en la Delegación Cuauhtémoc, detuvieron a un hombre relacionado con el delito de encubrimiento por receptación.

Los policías asignados al operativo PCP Cuauhtémoc, instalado en Paseo de la Reforma y Matamoros, en la colonia Morelos, marcaron el alto al conductor de un vehículo de la marca Nissan Versa, color blanco, el cual presentó irregularidades en sus medios de identificación, por lo que se llevó a cabo la detención.

La acción preventiva tiene el objetivo de inhibir conductas delictivas abordo de vehículos, así como prevenir el robo de éstos, para garantizar a los habitantes de la Ciudad de Mesa, mejores condiciones de seguridad.

Conforme al protocolo de actuación policial, al asegurado, de 73 años de edad, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.

El implicado, junto con el vehículo asegurado, fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte, donde se abrió la averiguación previa correspondiente.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Despliega la Sedesol apoyo en nueve estados del país a favor de damnificados por sismos y huracanes


·        Diconsa ha distribuido más de dos millones 851 mil toneladas de víveres
·         Liconsa ha entregado a la población más de 87 mil litros de leche y más de 959 mil litros de agua purificada

Ante la emergencia causada por los sismos del 7 y 19 de septiembre y las contingencias climáticas que se han registrado en territorio nacional, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha desplegado en nueve entidades del país, programas de apoyo a la población afectada por dichos fenómenos naturales.

Por instrucciones del titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, se han distribuido dos millones 851 mil toneladas de apoyo en los estados de México, Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla, Ciudad de México y Guerrero, donde se han entregado 141 mil 305 despensas.

La distribución de productos de la canasta básica a albergues y Comedores Comunitarios se lleva a cabo a través del Programa de Abasto Rural Diconsa.

Por lo que respecta al Programa de Abasto Social Liconsa, se han distribuido 959 mil 380 litros de agua purificada y 87 mil 47 litros de leche en los municipios afectados de las siete entidades federativas que resintieron el efecto de los sismos.

Durante la etapa de emergencia, la Sedesol envió a 364 servidores públicos para operar 817 comedores o cocinas comunitarias en 124 municipios, donde se sirven todos los días 251 mil 40 raciones.

Cabe destacar que 700 Comedores Comunitarios fijos son operados por la Sedesol, mientras que 31 los atiende la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 17 la Secretaría de Marina (Semar), 13 por representantes de albergues y 56 más los atienden personal municipal o delegacional.

La instrucción del secretario Luis Enrique Miranda Nava incluyó el pago adelantado a las familias del programa de inclusión social Prospera, en los estados de Chiapas y Oaxaca y que representa un monto de más de dos mil 218 millones de pesos, en beneficio a más de un millón 200 mil familias.

Asimismo, se anunció la aplicación de 105 millones de pesos de inversión para el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), que apoyará a los municipios con material de construcción y asesoría técnica para acompañar el esfuerzo en la etapa de reconstrucción en las comunidades afectadas.

En Chiapas se han entregado 694.24 toneladas de apoyo: 132.5 para abasto de comedores, albergues y cocinas; 543.2 por concepto de despensas y 18.5 correspondientes a víveres y enseres de limpieza; 118 mil litros de agua purificada y 10 mil litros de leche. El monto de recursos adelantados del Programa Prospera asciende en el estado a mil 349 millones 901 mil 542 pesos, beneficiando a 739 mil 267 familias, mientras que el PETI representa una inversión de 30 millones de pesos. En la entidad trabajan 426 Comedores Comunitarios, donde se sirven diariamente 110 mil 640 raciones.

En Oaxaca se han entregado un millón 379 mil toneladas de apoyo: 837.5 para abasto de comedores, albergues y cocinas; 503.2 de despensas y 38.6 para víveres y enseres; se han distribuido 480 mil litros de agua purificada y 76 mil de leche. A través de Prospera se han adelantado más de 869 millones de pesos, que beneficiarán a 476 mil 449 familias. En territorio oaxaqueño operan 120 Comedores Comunitarios, que sirven al día 74 mil 400 raciones.

Morelos ha recibido apoyos por 51 toneladas, que se han destinado a comedores, albergues y cocinas; además se han entregado 137 mil litros de agua para la población afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre. El monto que adelantará en breve Prospera beneficiará a 73 mil 748 familias. En tanto, el PETI hará una inversión para el estado de cinco millones de pesos. En la entidad operan 17 Comedores Comunitarios que distribuyen cinco mil 88 raciones diarias.

Puebla ha recibido 27.5 toneladas de apoyo, las cuales se han distribuido en comedores, albergues y cocinas; y se han entregado 15 mil litros de agua a las comunidades afectadas por el movimiento telúrico. Los recursos del Programa Prospera se adelantarán en breve a 470 mil 975 familias. La inversión del PETI asciende a cinco millones de pesos. En la entidad operan 67 Comedores Comunitarios que ofrecen a las familias afectadas 16 mil 128 raciones de alimento al día.

Para el Estado de México se han destinado 617 toneladas de apoyo a comedores, albergues y cocinas, y de más de 10 mil despensas, que representan un total de 80 toneladas; se han distribuido 62 mil litros de agua a la población damnificada. Prospera aplicará recursos en favor de las 713 mil 664 familias. En tanto, se espera una inversión de 15 millones de pesos procedentes del PETI. En territorio mexiquense hay 179 espacios abastecidos por la Sedesol donde se entregan 42 mil 960 raciones al día.

En la Ciudad de México se han abastecido con 34 toneladas a comedores, albergues y cocinas, y 147 mil litros de agua. Se espera que en breve Prospera distribuya los recursos del programa a 96 mil 297 familias. En la entidad funcionan 8 Comedores Comunitarios donde se entregan mil 920 raciones al día.

Guerrero ha recibido 48 toneladas de apoyo que se han entregado a comedores, albergues y cocinas. Liconsa ha distribuido en territorio guerrerense mil 47 litros de leche para las familias afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Prospera entregará recursos en beneficio de 462 mil 871 familias.

Se precisa que la acción implementada para la presente emergencia incluye la aplicación de recursos y apoyos para aquellas entidades que sufrieron daños por fenómenos meteorológicos, sobre todo a Querétaro y Baja California Sur.

En Querétaro, donde se registraron lluvias inusuales, se instalaron tres espacios de ayuda alimentaria a la población que fueron abastecidos con ocho toneladas de apoyo y 5 mil 120 litros de agua que sirvieron 768 raciones al día. En tanto, en Baja California Sur, que sufrió los estragos del huracán “Lidia”, se abasteció con 43 toneladas de apoyo a 17 Comedores Comunitarios que sirvieron cuatro mil 128 raciones de comida al día y cuentan con 27 mil 520 litros de agua.

+++

SSP-CDMX DETIENE EN TRES ACCIONES A TRES IMPLICADOS EN DELITOS CONTRA LA SALUD EN IZTAPALAPA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), y al sector 56 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en tres acciones diferentes, a un hombre y dos menores de edad, por su relación con delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en calles de la Delegación Iztapalapa.

Conforme al parte informativo en una primera acción, los policías de la Jefatura del Estado Mayor Policial, que desarrollaban labores de patrullaje, en el Circuito Antonio Garcés, casi esquina con la calle Fuerte de Loreto, en la colonia Ejército de Oriente, se percataron cuando tres hombres hacían un intercambio de compra y venta de sustancias prohibidas; éstos al advertir la presencia policiaca, con chiflidos y gritos llamaron a los vecinos para que se congregaran, quienes impidieron la detención de los dos compradores.

Por lo anterior, sólo se detuvo a un hombre de 45 años de edad, a quien tras una revisión precautoria, se le encontró seis bolsas de plástico tipo ziploc, con cierre hermético, que contenían vegetal verde seco con las características de la marihuana, además de otras diez bolsas pequeñas con polvo blanco, al parecer, cocaína, así como la cantidad de 400 pesos en efectivo.

El imputado fue trasladado a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, donde se dio inicio a la averiguación correspondiente.

Cabe señalar que al cotejar en la base de datos de ésta secretaría, se encontró que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el mismo delito del motivo de su ahora aseguramiento, en los años 1994 y 2012.

Además registra dos faltas administrativas, una por portar o transportar sustancias peligrosas sin las disposiciones aplicables en el año 2014, y otra por ingerir bebidas alcohólicas en marzo del 2017.

La segunda acción la realizaron policías del sector 56 de la PA, que realizaban funciones de vigilancia y patrullaje en la calle de Chimalpopoca y avenida Circunvalación, de la colonia Santa María Aztahuacán, quienes detectaron a un joven manipulando una caja metálica de cigarrillos, mismo que al sentirse observado por los policías, guardó la caja entre sus ropas y trató de huir corriendo, sin embargo, fue interceptado unos metros adelante.

Al ser abordado por los policías y practicarle una revisión preventiva, el menor de 16 años de edad, sacó de entre su ropa una caja para cigarros que en su interior contenía un aproximado de 100 gramos de hierba verde, similar a la marihuana.

El menor fue remitido a la Agencia 57 del Ministerio Público Especializada en Asuntos del Menor, donde se inició la carpeta de investigación por delitos contra la salud.

El tercer aseguramiento, también realizado por policías del sector 56, tuvo lugar en la misma colonia, pero ahora en la esquina de la avenida Guelatao y Eje 5 Oriente, donde fue detenido un menor de 14 años de edad, quien manipulaba una bolsa de plástico, y al ver a los policías la guardó entre su ropa.

Luego de ser interceptado, el menor sacó el paquete de plástico que había guardado, el cual contenía hierba verde seca, con un aproximado de 120 gramos, con las características de la marihuana.

El joven quedó a disposición de la Agencia 57 del Ministerio Público Especializada en Asuntos del Menor, donde se integró la carpeta de investigación correspondiente.

De acuerdo con el protocolo de actuación policial, a los tres imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

5 actividades que te ayudarán a recuperar energía positiva y tranquilidad


Pachuca, Hidalgo. Octubre 2017. Miedo, ansiedad, insomnio, irritabilidad, culpa, falta de apetito son algunas de las sensaciones que se viven en estos días por los desastres ocurridos los pasados 7 y 19 de septiembre, sucesos que han desgastado nuestra energía y tranquilidad.

Los síntomas del estrés provocado por eventos traumáticos pueden bloquearse como forma de autodenfensa, pero también podrían aparecer días, semanas, meses y hasta varios años después del suceso. Por ello, es recomendable tomar medidas que ayuden a recuperarnos emocionalmente, indicó el Secretario de Turismo de Hidalgo, Dr. Eduardo Javier Baños Gómez.  Una buena opción para atacar estas enfermedades que generan ansiedad por el miedo experimentado son las actividades de sanación y meditación mismas que pueden realizarse en el estado de Hidalgo y que listamos a continuación:

1.    TEMAZCALLI-TEMAZCAL: Es un baño de vapor ancestral y su nombre significa casa de las piedras calientes en lengua náhuatl.  El baño de vapor que se genera por las piedras calientes y el agua con hierbas elimina a través del sudor toxinas de nuestro cuerpo.

Este ritual permite que nuestro espíritu sufra una desintoxicación al eliminar pensamientos negativos, dichos pensamiento y emociones son transformadas en energía positiva. Algunos de los beneficios de esta actividad es la disminución de dolor articular y alivio del estrés, dando un sentido de bienestar a nuestro cuerpo dijo el Dr. Eduardo J. Baños.

2.    REIKI:  Esta práctica invoca la energía universal para que fluya a través de nosotros con el fin de ayudarnos, esta técnica provee una energía curativa que se conecta con los sistemas glandulares en los que se encuentran los centros energéticos (chakras), además, refuerza nuestras ideas espirituales y ayuda a nuestros problemas físicos, emocionales, mentales y espirituales al equilibrar nuestra energía interna, lo cual permite recobrar la salud emocional al entrar en un estado de tranquilidad y paz interior.

3.    THETAHEALING: Es una técnica de meditación en la que se utilizan las ondas cerebrales theta para transformarlas. Theta viene la palabra griega alma y healing significa sanación en inglés. Esta actividad permite entrar al inconsciente a través de un estado de hipnosis o psíquicamente para desactivar y modificar sistemas de creencias que adoptamos durante la vida y que no son benéficos o que ya no sirven en el presente, explica Beto Velasco, experto en la práctica del ThetaHealing.

Esta técnica es capaz de solucionar problemas a nivel físico, emocional y espiritual, logrando cambios profundos en cuerpo y mente a través de una meditación, de igual forma mejora la actitud al reprogramar el ADN.

4.    REGENERADOR CELULAR: En Apán, Hidalgo existe un centro de sanación muy particular en forma de pirámide. Esta estructura funciona como una fuente concentradora de energía y tiene la cualidad de regenerar, por lo que dentro de ella los dolores disminuyen, la meditación es más profunda, la agilidad mental aumenta y los procesos de curación se aceleran.
Esta actividad regeneradora reduce la tensión y el estrés, beneficiando la salud mental, potencia la concentración para incrementar el poder del pensamiento positivo, también evita el insomnio, disminuye dolores y desaparece molestias al relajar los músculos.

5.    SPA Y TERAPIA HOLÍSTICA:  Existen tratamientos de spa holístico diseñados para eliminar el estrés y tensiones acumuladas a través de los principios del magnetismo, la energía y la espiritualidad. Estos tratamientos brindan una experiencia de relajación absoluta para ayudar al equilibrio físico y mental mediante acupuntura, fitoterapia, medicina floral, hidroterapia y aromaterapia.

En Hidalgo creemos en la energía de la naturaleza, por ello conservamos prácticas tradicionales de nuestra tierra, de tal manera, contamos con una gran variedad de espacios naturales ubicados en Tepeapulco, Zimapán, Tula, Real del Monte y Atotonilco El Grande en los que se pueden realizar algunas de estas actividades para regenerar nuestros pensamientos positivos y producir energía positiva para sanar nuestro cuerpo y alma, finalizó el Secretario de Turismo de Hidalgo.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A UN REINCIDENTE Y A UN MENOR DE EDAD, IMPLICADOS EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE EN MIGUEL HIDALGO


*El imputado de 31 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la CDMX.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor (JEMP), aseguraron a dos personas que despojaron de sus pertenencias a una transeúnte, en la colonia Argentina Antigua, Delegación Miguel Hidalgo.

Los policías se encontraban realizando sus funciones de vigilancia y seguridad, en la calle Ignacio Allende, entre Lago Atitlán y Lago Ximilpa, cuando se percataron que dos hombres tenían amagada, con un arma, y despojando de sus pertenencias a una persona.

Por tal motivo, los policías se acercaron al lugar y  aseguraron a los dos hombres 31 años y un menor de edad de 17 años.

Al realizarles una revisión previa, conforme al protocolo de actuación policial, se les encontró en posesión de un teléfono celular de la marca HTC, de color blanco; una réplica de pistola, calibre seis milímetros; y la cantidad de 300 pesos en efectivo.

A los asegurados, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente fueron trasladados a la Fiscalía Desconcentrada en MH-3, donde se determinará su situación jurídica.

De acuerdo a la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que el detenido de 31 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el  año 2008, sin datos del delito.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX DETUVO A DOS IMPLICADOS EN EL DELITO DE ULTRAJE A LA AUTORIDAD EN EL AICM


 *A los imputados se les aseguraron armas blancas.

Policía Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 61, detuvieron a dos hombres por su relación en el delito de ultrajes a la autoridad, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la Delegación Venustiano Carranza.

De acuerdo al parte informativo, dos mujeres policías destacadas en la seguridad perimetral  de la Terminal 2 del AICM, realizaba sus labores de vigilancia pie a tierra, cuando se percataron que dos hombres ofrecían el servicio de taxi donde no está autorizado.

Al hacerles saber a las personas su falta administrativa que cometían, éstos sin mediar palabras, respondieron agresivamente con insultos y groserías, y después, comenzaron a golpearlas propinándoles varios golpes en el cuerpo y rostros, además de abusar sexualmente, por lo que de inmediato se solicitó el apoyo. 

Rápidamente llegaron más policías, y detuvieron a los agresores, de 20 y 42 años de edad, a quienes conforme al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión precautoria, donde se les halló en posesión de armas punzocortantes, uno portaba una punta metálica, y el otro un cuchillo de aproximadamente 25 centímetros de longitud.

A los ahora imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México. 

Posteriormente, fueron remitidos a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración  de Justicia VCA-3, donde se integró la carpeta de investigación por los delitos de ultrajes a la autoridad y portación de arma blanca.   

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Brindamos asesorías para prevenir la depresión


“Una de las prioridades del gobierno municipal consiste en cuidar la salud mental de los ciudadanos, por ello en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario brindamos apoyo integral a los grupos más vulnerables”, señaló la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante el inicio de un taller contra la depresión en el CDC Totolco.

La alcaldesa explicó que los cursos tienen como objetivo brindar a los pacientes herramientas fundamentales a fin de prevenir la depresión y los trastornos asociados con dicha enfermedad, así como inhibir los casos de suicidio.

“Con este taller, los asistentes identifican las causas y síntomas que genera la depresión, así como las formas de ayudar a quienes tienen este padecimiento y con ello generar una mejor calidad de vida, principalmente niños y jóvenes”.

Añadió que durante las cinco sesiones que se compone el taller, los participantes abordarán temas como la autoestima, la ansiedad, la asertividad, manejo de contingencias y la resiliencia (capacidad de superar situaciones adversas), a través de dinámicas como aplicación de cuestionarios y técnicas.

Por su parte, personal del DIF municipal detalló que el taller en el CDC Totolco se lleva a cabo los días miércoles a las 9:00 horas.

“Los interesados pueden acudir a las instalaciones del CDC Totolco, ubicadas en calle Unión esquina avenida La Paz, colonia Lomas de Totolco”.

Cabe destacar que además de estos talleres, el municipio de Chimalhuacán cuenta con el Centro Integral de Salud Mental (CISAME), ubicado en el barrio Transportistas, donde cada mes un centenar de nuevos pacientes son atendidos por diversos trastornos emocionales.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 29.9 por ciento de los hogares existe al menos un miembro de la familia, mayor de 12 años, con problemas de depresión.

Asimismo, para el año 2020, especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la depresión será la segunda causa de incapacidad en el mundo, sólo después de enfermedades como infartos y accidentes cerebro vasculares.
+++