jueves, 5 de octubre de 2017

REALIZA PROFEPA INSPECCIONES A VIVEROS EN MICHOACÁN


+ Verifica inventarios y asegura 61,439 plantas reproducidas en viveros.
+ Los viveros deben acreditar el cumplimiento de contar con su registro, presentar sus informes de actividades mismo que debe incluir sus inventarios de producción.

En lo que va del año, la Delegación de la PROFEPA en Michoacán  ha realizado visitas de inspección y verificación en cuatro establecimientos dedicados a la exhibición, reproducción y ventas de plantas silvestres, con el objeto de verificar que se dé cumplimiento con la normatividad establecida que para tal efecto es aplicable.

Como resultado de estas visitas, hasta el momento se han asegurado un total de 61,439 ejemplares de flora silvestre de diferentes especies, por  no haber presentado el registro emitido por la SEMARNAT, el no haber presentado la autorización del Plan de Manejo, falta de informes anuales de actividades que incluyan inventarios actualizados, así como las tasas de aprovechamiento en donde se identifique el sistema de marcaje autorizado y avalado.

De acuerdo a lo anterior se descarta que exista la posibilidad de una extracción y tráfico ilegal de estas especies, ya que se constató que los ejemplares son producto de una reproducción bajo condiciones controladas en viveros, con lo que se garantiza que no hay afectaciones a las poblaciones silvestres.

El objeto de las inspecciones es la de verificar el cumplimiento de las disposiciones administrativas relacionadas al manejo y aprovechamiento de la vida silvestre y que estos establecimientos identifiquen sus áreas de oportunidad para cumplir cabalmente con las regulaciones.
         
Las principales especies aseguradas que se encontraron en exhibición y venta son principalmente cactáceas, agaváceas y nolinaceae, algunas de las cuales se encuentran en alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como algunas otras especies exóticas.

+++

RESCATA PROFEPA TORTUGA MARINA ENMALLADA EN RED DE PESCA EN PUERTO VALLARTA, JALISCO


+ Entre las aguas del mar había una red de pesca, conocida como chinchorro, en el que se encontraba capturado un ejemplar vivo de tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea).

+ La tortuga Golfina se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con el estatus de En Peligro de Extinción (P).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea) enmallada en una red de pesca, localizada en el área marina adyacente a la Playa Camarones, en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.

Durante un recorrido de vigilancia realizado por personal de la PROFEPA, enmarcado en el Programa Nacional de Inspección y Vigilancia para la Protección de las Tortugas Marinas, se observó que en la zona marítima, cerca de la playa, había un ejemplar de tortuga marina, atrapada en una red abandonada conocida como chinchorro, colocado en orientación sur-norte.

Los inspectores de la PROFEPA se acercaron y procedieron a liberarlo de manera inmediata, y tras su valoración y comprobar que el quelonio se encontraba en buenas condiciones, la misma fue reintegrada al mar. 
Posteriormente, el personal de esta Procuraduría retiró la red de pesca, con el propósito de prevenir cualquier otro enmallamiento que ocasione el daño o pérdida de algún ejemplar de fauna marina presente en la región, tales como tortugas marinas o cetáceos como delfín moteado (Stenella attenuata), delfín común de rostro corto (Delphinus delphis), delfín de Risso (Grampus griseus), delfín listado (Stenella coeruleoalba) y delfín tornillo (Stenella longirostris).

Es importante mencionar que las principales amenazas que enfrentan las tortugas marinas son el deterioro y degradación de sus playas de anidación y de los ecosistemas costeros, a causa de -entre otros-  el incremento de las actividades humanas y la pesca incidental.

La tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 con el estatus de En Peligro de Extinción (P); además de que la NOM-162-SEMARNAT-2012 tiene como objetivo la conservación de las tortugas marinas y establece que el Estado tiene el deber de conservar y normar su manejo.

La PROFEPA tiene como prioridad la conservación de las especies y verificar el cumplimiento de lo establecido por las Normas Oficiales Mexicanas, por ello personal adscrito a la Oficina Regional de esta Procuraduría en Bahía de Banderas realiza de manera permanente recorridos de vigilancia en las costas de los estados de Jalisco y Nayarit.

+++

SUMA ISSSTE MÁS DE 3 MIL PERSONAS ATENDIDAS EN CENTROS DE APOYO PSICOLÓGICO Y CONTINUA SERVICIO


·         Cerca de 150 sicólogos del ISSSTE y pasantes de psicología de la UNAM y la Fundación MAPA Renacer A.C. brindan servicio gratuito a la población.
·         Los Centros de Apoyo Sicológico se ubican en la CDMX, Morelos, Puebla y Tlaxcala
·         Instituto ayuda a personas y familias a superar estrés postraumático, miedos, pérdidas, duelos; les fortalece moralmente para retomar sus vidas, tras sismo.
Hasta el momento el ISSSTE ha atendido a tres mil 014 personas en los Centros de Apoyo Psicológico instalados en la Ciudad de México y los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, donde se orienta a personas y familias para superar el estrés postraumático derivado de la experiencia del sismo registrado el 19 de septiembre, informó el Director General, José Reyes Baeza Terrazas.

De acuerdo a la sicóloga Alejandra Esquerra Abitia, quien forma parte del equipo de salud mental integrado por 150 psicólogos del ISSSTE y pasantes de psicología de la UNAM FES Acatlán y de Fundación MAPA Renacer A.C, que atiende a trabajadores y población abierta, la instalación de estos módulos itinerantes responde a las acciones de ayuda humanitaria que el Instituto ha desplegado para contribuir a que personas y familias superen estrés postraumático, pérdidas, duelos y miedos.

Al mismo tiempo, enfatizó la psicóloga del ISSSTE, fortalece moralmente a las personas para tras el sismo, reconectarse con la realidad y retomar el curso de sus vidas en todas las esferas de actividad familiar, laboral, escolar y social.

A estos módulos llegan tanto personas que han sufrido pérdidas de vidas humanas, afectaciones de salud, pérdidas económicas de la vivienda y bienes muebles, como personas que aunque no sufrieron pérdidas enfrentan el impacto del estrés colectivo y se sienten vulnerables.
  
Los principales diagnósticos son cuadros de ansiedad y estrés para los cuales brindamos técnicas de relajación, orientación respecto a cómo procesar la experiencia del sismo para informarnos y organizar acciones preventivas en el hogar y los centros de trabajo “prepararnos para saber qué hacer y cómo actuar ante estos fenómenos impredecibles, disminuir el estrés y reconectarnos con la realidad de manera más objetiva”, expresó la especialista.  

Precisó que las personas que sufrieron pérdidas son canalizadas a centros de atención especializada en servicios de sicología o siquiatría para que reciban un tratamiento específico más completo y se valore su evolución.

Entre las recomendaciones generales la especialista destacó la importancia de comentar entre los integrantes de las familias el sentir de cada uno respecto a la experiencia que vivieron, recibir información confiable de las acciones preventivas de protección civil que pueden aplicar y si se detectan cuadros de ansiedad, estrés o depresión, acercarse a los módulos para recibir la ayuda pertinente.

A su vez, el ISSSTE informa que el servicio de ayuda psicológica seguirá disponible para todas las personas que lo requieran, no sólo a quienes perdieron sus hogares o que presentaron alguna crisis, también para los trabajadores que se reincorporan a sus labores y para los rescatistas quienes al sacar los cuerpos pueden padecer algún shock  o afectación por esta experiencia.

+++

La tecnología es un aliado ante los desastres naturales: Luis Novoa Romo



La tecnología es un aliado antes los desastres naturales
Advierte en la necesidad de invertir a fin de respaldar información sensible
Para una empresa o corporativo es una obligación hacer resultados de la información

Ante los desastres naturales, los alcances de la tecnología se deben considerar como un gran aliado para resguardar la información personal y corporativa, así lo afirmó el ingeniero Luis Novoa Romo, quien recomendó usar con frecuencia un respaldo de la información a través de copias de los registros.

El especialista, con grado de maestro en tecnologías de la información, recordó que los desastres naturales no avisan, se presentan en muchos casos con resultados devastadores. “Quienes habitamos la ciudad de México lo sabemos desde 1985. Sin embargo y a diferencia de aquel desastre, la sociedad ha encontrado en la tecnología una aliada, la cual, durante los siniestros acontecidos en los últimos años, han permitido cruzar información de personas desaparecidas con datos de personas localizadas.

“Tener comunicación instantánea para convocar a gente a participar en alguna acción; solicitar insumos; dar a conocer la situación actual de un sitio; identificar qué zonas han sido afectadas por el desastre, o en el caso de las inundaciones, identificar rutas alternas para llegar a nuestros destinos de forma segura. Todo esto, gracias a la tecnología que es bien aplicada y también bien utilizada”, dijo.

Sin embargo, el experto en ciberseguridad resaltó que lamentablemente en este tipo de acontecimientos, la tecnología también sufre, y, aunque nada se compara con la perdida de vidas humanas, las personas y las organizaciones se ven afectadas por la perdida de los datos que se almacenan en la infraestructura con la que contaban. “Fotos, videos, documentos, carteras de clientes y proveedores, facturas, pedidos, estados financieros; información que, de no contar con un esquema de respaldo, dichos datos podrían haberse perdido para siempre”.

Por todo esto, Novoa Romo resaltó que es necesario contar con soluciones, que, por supuesto requiere inversión, “la cual en muchos de los casos no se percibe el beneficio hasta que un desastre sucede, pero no solo eso, esta inversión debe ser aplicada de forma efectiva, para obtener los resultados que se plantean al momento de solicitar recursos para un proyecto de este tipo, y evitar  casos como la perdida de información de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX (Seduvi)”.

El maestro Novoa Romo recordó que en días pasados la Seduvi dio a conocer que “el sistema de información geográfica —denominado SigCdmx— estratégica normativa de datos de usos de suelo de la capital del país ha sido gravemente dañado”.

Ante este hecho, el maestro Novoa Romo afirmó que la autoridad capitalina debió contar con un esquema de alta disponibilidad distribuido en diferentes puntos geográficos, para evitar que uno de ls registros pudiera estar en riesgo de afectaciones por sismo.

“Un fallo como estos solo permite pensar dos cosas, o están realizando cambios a los datos que concentran (que va en contra del principio de integridad de la información), o que los responsables de tecnologías de la información (TI) son incompetentes”, dijo.

“Situación que, lamentablemente, es más frecuente de lo que se pude imaginar, ya que el nepotismo suele ser el factor de peso para designar a quienes dirigen las áreas de TI y no la formación y experiencia, tanto en el sector publico y privado,  ocasionando que la tecnológica no funcione en un mundo digital”, resaltó.

+++

SSP-CDMX DETIENE A TRES HOMBRES EN EL DELITO DE POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO EN IZTAPALAPA


Gracias a una denuncia ciudadana a través de la línea de emergencia 911, se logró la detención.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tezonco, detuvieron a tres hombres relacionados con el delito de robo a transporte público, en la colonia Cerro de la Estrella, Delegación Iztapalapa.

De acuerdo al informe policial, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente; tomaron conocimiento por medio de la línea de emergencias 911, de un robo a transporte público; los pasajeros afirmaron que los probables responsables corrieron sobre la calle Lebrija, en dirección a Periférico.

A través del monitoreo de las vídeocámaras en la zona referida, se observó a dos hombres que corrían sobre la avenida San Lorenzo y se incorporaron a la calle Lebrija; posteriormente ambas personas, abordaron un taxi Nissan Tsuru, con cromático blanco con rosa, el cual los aguardaba para emprender la marcha sobre la calle Lieja, al Oriente.

Ante los hechos, se estableció un cerco policial, realizando cortes a la circulación.

Los hombres al notar la presencia policial descendieron del vehículo y pretendieron perpetuar la huida a pie. Finalmente, en el cruce de las calles de Lebrija y Central, los policías lograron la detención de tres hombres de 27, 29 y 35 años de edad.

Los detenidos fueron identificados plenamente por las partes afectadas.

Por lo que en absoluto apego al protocolo de actuación policial, los hombres fueron asegurados y remitidos ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente, donde se inició la Carpeta de Investigación por el delito de robo a transporte público.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Intensifican trabajos de supervisión en escuelas


Con el objetivo de reanudar clases a la brevedad y de forma segura, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, supervisa los trabajos que lleva a cabo Protección Civil estatal y el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE).

“Tras el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre tenemos un saldo de 131 escuelas dañadas, de las cuales cuatro deben demolerse a la brevedad ya que existe un riesgo eminente de colapso. El objetivo de esta supervisión consiste en que autoridades estatales ratifiquen las acciones que hemos realizado en los últimos días y con ello se pongan de marcha trabajos de reconstrucción”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

En los últimos días, personal municipal y estatal revisaron a detalle las primarias Francisco Sarabia, en el barrio Xochitenco; Acamapichtli, barrio San Pablo; Niños Héroes de Chapultepec, barrio Cesteros; secundaria Felipe Carrillo Puerto, en San Agustín Atlapulco y la Secundaria Técnica 65 Jaime Torres Bodet, ubicada en la colonia Santa María Nativitas.

“Estos planteles sufrieron el mayor número de daños. Su reconstrucción es inminente, el gobierno municipal apoyará a alumnos, docentes  y padres de familia”. 

La revisión de escuelas se llevó a cabo con personal de la  Dirección de Educación municipal, Obras públicas  local, Protección Civil Estatal, Coordinación de Servicios Periciales, además de las autoridades escolares y tutores.

La munícipe explicó que una vez elaborados los dictámenes de los centros educativos, iniciarán las gestiones ante el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), a fin de que libere recursos para las labores de reconstrucción.

“Durante los próximos días y por tiempo indefinido seguiremos revisando planteles de todos los niveles educativos a fin de reconstruir las zonas afectadas y lo más importante reanudar labores en aquellas escuelas que no tengan daños y cuenten con un documento avalado por Protección Civil y el IMIFE”, concluyó la edil.  

+++

Concluyen festejos por primer aniversario de Alberca Olímpica


“A un año de actividades de la alberca olímpica Noé Hernández Valentín, estamos orgullosos porque vemos cómo se preparan nadadores, clavadistas y jugadores de waterpolo que destacan en competencias nacionales e internacionales”, mencionó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

Durante la ceremonia de aniversario, la alcaldesa apreció el talento y las cualidades de 200 deportistas con la exhibición de las diversas disciplinas acuáticas que se practican en el recinto como natación, clavados, waterpolo, nado sincronizado y buceo.

“Es motivo de satisfacción que este espacio forje deportistas cuyo espíritu de esfuerzo, entrega y trabajo colectivo permita crear una sociedad distinta”.

La munícipe felicitó a los entrenadores y al personal de la alberca “por ayudar a promover el deporte, para evitar que niños y jóvenes deportistas se vean vinculados en conductas antisociales”.

Además de la exhibición, durante el pasado fin de semana se llevó a cabo un triangular de waterpolo entre equipos de Chimalhuacán, Ciudad de México y Querétaro; así como una competencia de natación, con participantes locales, del municipio de Nezahualcóyotl y el estado de Morelos.

Con estas actividades concluyeron las celebraciones alusivas al primer aniversario de la Alberca Olímpica. Previamente se llevó a cabo una exposición del talento de clavadistas procedentes de la Ciudad de México, y se realizó la primera edición del Acuatlón Noé Hernández Valentín.

“De esta manera honramos la memoria de Noé Hernández (1978-2013), haciendo de Chimalhuacán un semillero de deportistas”, agregó Pineda Ramírez.

Cabe destacar que la alberca olímpica, que forma parte del complejo deportivo el Chimalhuache, tiene una matrícula de más de mil nadadores, que van desde los cuatro hasta los 75 años de edad.

Asimismo, el inmueble cuenta con una fosa de 25 por 50 metros de dimensión; 24 metros de profundidad y diez carriles; una zona de clavados con cinco plataformas y gradas para más de mil 500 personas.

+++