martes, 1 de agosto de 2017

SE CONSOLIDA EDOMÉX COMO EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN: ERUVIEL ÁVILA


·         Cuenta la entidad con 29 nuevos espacios de educación superior y 50 unidades académicas digitales.

Tecámac, México, 31 de julio de 2017.- Al entregar el nuevo edificio de docencia a la Universidad Politécnica de Tecámac, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que durante su gestión se crearon 29 nuevos espacios de educación superior y 50 unidades académicas digitales, y se entregaron becas escolares y más de 100 mil computadoras laptops a estudiantes de excelencia, a fin de contar con mexiquenses mejor preparados y que los jóvenes sigan construyendo su propia historia de éxito.

         “Construimos y pusimos en marcha 50 unidades académicas de la Universidad Digital, a través, en algunos casos, de Bibliotecas Digitales. Más de cuatro mil becas del programa Proyecta 10 mil y 100 mil, hemos otorgado. Apoyamos con el programa de Excelencia Académica con computadoras laptop a más de 100 mil estudiantes que en estos seis años se hicieron acreedores a este beneficio”, afirmó.

           En presencia de autoridades educativas, funcionarios municipales, legisladores y alumnos, Eruviel Ávila manifestó que durante su administración se han otorgado becas al extranjero para estudiantes universitarios y que gracias al programa de Titulación Simplificada se ha beneficiado a más de 27 mil 600 alumnos.

              Dijo que la idea es que las tesis ya no se tengan que imprimir en un determinado número de tomos, lo cual es un desperdicio de papel, sino que deben ser digitales, y que además su gobierno ha sido solidario y ha apoyado a los alumnos con el pago de derechos para obtener la titulación.

            El gobernador del Estado de México informó que más de cinco mil 200 alumnos que no fueron aceptados en alguna universidad pública, más por falta de espacio físico y no por capacidad académica, han sido recibidos en escuelas mexiquenses de control estatal, tanto de nivel medio superior como superior.

             “Cinco mil 200 sueños que no fueron apagados, cinco mil 200 sueños que van a tener la oportunidad el día de mañana, y desde ahorita, de escribir su propia historia de éxito, para llegar a ser tan grandes como ellos, como ustedes, se lo propongan”, destacó.

             Asimismo, en el balance educativo en su gestión, preciso que hoy día más de medio millón de alumnos de nivel medio superior y superior, tienen seguridad social a través del IMSS e instruyó a Elizabeth Vilchis, secretaria de Educación estatal, que se encargara de que toda la matrícula mexiquense tenga actualizado su número de afiliación ante el Seguro Social.

             El nuevo edificio entregado a la Universidad Politécnica de Tecámac beneficiará a más de mil 800 estudiantes del plantel que estudian cinco carreras y que atiende alumnos de la localidad y de los municipios de Nopaltepec, Ecatepec, Acolman, Otumba y San Martín de las Pirámides, entre otros; cuenta con un piso y una planta baja, en donde se ubican 32 espacios para el buen funcionamiento de la universidad, así como 18 aulas, una biblioteca, gimnasio, laboratorios, seis baños y oficinas de docentes.

+++

Antorcha inaugura oficina de gestión social

*México sigue siendo una nación injusta: Ignacio Acosta.

Con la presencia del Secretario de Desarrollo Social del estado, Alfonso Álvarez Juan, así como del subsecretario de esta esta misma área y un gran contingente de antorchistas de la zona este de Tijuana, el dirigente del Movimiento Antorchista en Baja California, Ignacio Acosta, inauguró las oficinas de gestión de Antorcha en la zona; misma que brindará servicios para las familias de escasos recursos en la zona.

Durante el  evento de inaugural, el dirigente de los bajacalifornianos explicó que estas nuevas oficinas representan el avance que ha tenido la organización en la zona y en todo el estado, “Antorcha ha conseguido vivienda para más de 8 mil tijuanenses, ellos tienen donde vivir gracias al trabajo de la organización que forman todos ustedes; hemos traído servicios a colonias y hemos gestionado infinidad de programas, sin embargo, no había oficinas y hemos avanzado mucho sin necesidad de oficina; contrario a lo que hacen  muchos políticos que lo primero que hacen es poner oficinas y tenerlas abandonadas”, señaló Ignacio Acosta.

En este mismo sentido hizo referencia al carácter que ha tomado la política en nuestros días, pues acotó que sólo ha servido para maltratar a la gente, para hacerla sentir menos y no responder a las necesidades que esta tiene y que ellos están para resolver.

Esta oficina de gestión que brindará servicios de talleres culturales, servicios de apoyo asistenciales, recabar demandas y focalizarlas a las dependencias gubernamentales, así como apoyo a las familias más vulnerables, es el resultado de la gran necesidad que han padecido los habitantes de la zona y que no han encontrando respuestas a peticiones elementales ante el gobierno, y por lo tanto, han decidido unirse a las filias del Movimiento Antorchista.

Así mismo, Ignacio Acosta, invitó a todo aquel que tenga una necesidad y el gobierno haga caso omiso, se acerque a Antorcha, “díganle a las personas de toda esta zona y de donde sea, aquí está Antorcha y más fuerte que nunca, aquí está Antorcha más sensible y preocupada por sus problemas, aquí está Antorcha más dispuesta que nunca para apoyarte y sacar adelante a tu colonia y a tu familia, vamos a cambiar La Presa Este, eso hay que decirle a todos, acércate a Antorcha”.

Con la consigna de educar al pueblo y tener como principal enemigo a la pobreza, el dirigente estatal puntualizó que “México sigue siendo una nación injusta, nosotros soñamos con un México diferente, con un México donde todo el mundo tenga aula y hogar, en donde todos tengan servicios y donde no tengan que hacerse marchas y plantones para que el gobierno resuelva demandas elementales, eso queremos los antorchistas, si esto existiera, nadie tendría que andar buscando una despensa, todo mundo tendría la posibilidad de vivir decorosamente”.

Por otro lado, el Secretario de Desarrollo Social del estado, Alfonso Álvarez reconoció el trabajo que ha venido realizando la organización, “nosotros compartimos también las necesidades de los adultos mayores, de los jóvenes, de las colonias y de sus casas, todo eso nosotros lo entendemos y lo hemos platicado y por eso estamos aquí, porque queremos que eso sea mejor”, dijo el funcionario.

Durante el evento se realizó la entrega de despensas alimenticias para un número importante de familias, esto como resultado a las gestiones y movilizaciones que han realizado los antorchistas.

+++

REFUERZA GRUPO DE COORDINACIÓN DE BAJA CALIFORNIA ESTRATEGIAS PARA INHIBIR DELITOS


TIJUANA, B.C.- Lunes 31 de julio de 2017.- El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, junto con los Comandantes de la 2da. Zona Militar, General Enrique Martínez López y de la II Región Naval, Romel Eduardo Ledezma Abaroa, encabezaron en esta ciudad la reunión del Grupo de Coordinación de Baja California, con el objetivo de redoblar las estrategias para inhibir los delitos efectuados por el crimen organizado, sobre todo de homicidios y otros actos de violencia, ello bajo un esquema donde se fortalezcan las estrategias en la materia y se pondere la paz y la tranquilidad de las y los bajacalifornianos.

Durante el desarrollo de la reunión se presentó un análisis delictivo por cada ciudad y demarcaciones para una mayor y más efectiva distribución de los grupos operativos del Grupo de Coordinación, de igual forma, se homologaron criterios para que todas las corporaciones trabajen en busca de los objetivos criminales prioritarios causantes de actos relacionados con la venta de droga a través de narcomenudeo, así como homicidios por pugnas entre delincuentes.

Como parte de las acciones del Grupo de Coordinación de Baja California en base a los filtros de seguridad y operativos conjuntos se han obtenido importantes resultados contra del crimen del 17 julio a la fecha.

Los elementos policíacos y militares realizaron los operativos en base a denuncias ciudadanas realizadas al 9-1-1 y 089, asimismo a través de patrullajes de vigilancia con los cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

·         17 de personas detenidas
·         2 inmuebles asegurados
·         Más de 13 toneladas de marihuana asegurados
·         7 kilos 900 gramos de “cristal” incautados
·         10 armas de fuego y 5 cargadores
·         5 vehículos robados recuperados.
·         De esta manera se combate a la delincuencia

De esta manera las autoridades intensificarán la operatividad en zonas identificadas como prioritarias en materia de seguridad con la intención.

En lo concerniente al trabajo que se lleva a cabo en las unidades móviles instaladas por la Procuraduría General de Justicia del Estado donde participan además las policías municipales y la Policía Estatal Preventiva, en total coordinación con los tres órdenes de Gobierno, se arrojan los siguientes resultados con corte al 30 de julio: En Tijuana, 159 personas detenidas, 40 vehículos asegurados, de igual forma se han asegurado 7 libras de cristal, 15 dosis de marihuana, 30 dosis de cristal, 1 dosis de heroína, 3 armas de fuego (2 tipo pistolas y un revólver).

En tanto en Mexicali, se han detenido a 62 personas, 57 por faltas al bando, 1 por homicidio calificado, otra más por robo con violencia, 2 por robos con violencia/ flagrancia y una por posesión de enervantes; mientras que en Playas de Rosarito se ha detenido por sanción administrativa 117 personas en operativos realizados en la zona centro, 59 reportes atendidos.

En la reunión estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Delegado de la Procuraduría General de la República, Pedro Jesús Torres Salazar; el Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro; el Presidente Municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vázquez y la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González.

+++

CUMPLIMENTA LA PGJ CAPITALINA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE AGRESOR DE UNA MUJER EN TLALPAN


* Con un taxi arrastró a la víctima a fin de causarle daño

* El caso fue difundido en redes sociales

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que elementos de la Policía de Investigación (PDI) cumplimentaron una orden de aprehensión, contra un hombre de 49 años de edad, por su probable participación en el delito de tentativa de homicidio calificado, en agravio de una mujer, cometido el pasado 21 de julio, en la colonia Santa Úrsula Xitla, delegación Tlalpan.

El acontecimiento fue difundido en redes sociales y en medios de comunicación.

De acuerdo con la carpeta de investigación, iniciada por el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Tlalpan Dos, el día de los hechos la víctima abordó el vehículo Nissan, tipo Tiida, con cromática de taxi blanco con rosa, conducido por el probable participante, a quien le solicitó que la trasladara a su domicilio.

De acuerdo con la ofendida, durante el trayecto, el implicado mostró una actitud grosera.

Posteriormente, cuando la agraviada llegó a su destino, intentó descender del automóvil; sin embargo, los seguros de las puertas se encontraban bloqueados, por lo que le pidió al conductor que le permitiera bajar; en lugar de hacerlo, el imputado la ofendió verbalmente.

Mientras la denunciante caminaba rumbo a su domicilio, el implicado le arrojó una piedra. Esta acción hizo que la afectada solicitara a gritos el auxilio de su padre; no obstante, el indiciado comenzó a agredirla físicamente, hasta que la mujer lo tomó del brazo para detener el ataque.

El taxista abordó el automotor y lo puso en marcha para impactar a la víctima contra la pared, con la finalidad de prensarla entre el muro y el vehículo. La mujer logró evitar el daño y el imputado huyó con rumbo desconocido.

Por estos hechos, el representante social inició la indagatoria correspondiente y dio intervención a elementos de la Policía de Investigación, quienes con el dictamen en materia de retrato hablado, realizaron la búsqueda del probable participante, mientras que peritos en fotografía, criminalística, video y medicina forense, realizaron las diligencias correspondientes.

Con los datos de prueba reunidos, se giró citatorio al implicado, quien se presentó el 27 de julio ante el representante social, a fin de rendir su entrevista.

Tras integrar debidamente la carpeta de investigación, el agente del Ministerio Público solicitó a un Juez de Control la orden de aprehensión contra el imputado, la cual fue cumplimentada el 28 de julio.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los ilícitos hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

La dependencia pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200 9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

VERIFICA PROFEPA DET INSTALADOS EN EMBARCACIONES CAMARONERAS EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO


+ Certifica 6 barcos y revisa un total de treinta y seis Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas, conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016.

+ Realiza acción del 18 al 20 de julio, en el muelle --donde se encuentran ubicados-- de la Administración Portuaria Integral de Quinta Roo en Puerto Juárez.

+ Embarcaciones cumplieron con las especificaciones técnicas de instalación y sus componentes, conforme lo establece la NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  certificó 6 barcos camaroneros de arrastre con 36 Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET), ubicados en el muelle de Puerto Juárez, Cancún, en el estado de Quintana Roo, por cumplir con las especificaciones técnicas de instalación y sus componentes, conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016.

En seguimiento a las acciones de certificación y verificación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas, personal de inspección de la PROFEPA realizó el operativo, del 18 al 20 de julio, en el muelle de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo en Puerto Juárez, Cancún.

Durante la inspección, se observó que las embarcaciones cumplieron con las especificaciones técnicas de instalación y sus componentes conforme lo establece la citada Norma Oficial Mexicana.

De igual manera y con el objeto de identificar cada uno de los dispositivos, se procedió a instalar la marca de seguridad (cintillo) en cada uno de los DET.

Cabe resaltar que cada uno de los dispositivos excluidores de tortugas que cumplan con lo dispuesto en el apartado 4 de la citada Norma, serán identificados por la PROFEPA con un cintillo que contendrá un código único, mismo que será asentado en las Actas de Certificación.

De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, así como a las disposiciones de la NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 50 a 50,000 días de la Unidad de Medida y Actualización vigente en la ciudad de México.

En su caso, con el decomiso de instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente relacionados con infracciones relativas a la fauna silvestre y conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, conductas que pueden derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión.

+++

ESCUELAS NÁUTICAS MERCANTES: CADA VEZ MÁS JÓVENES CIFRAN SU FUTURO EN ESTA ESPECIALIDAD


Asimismo, la demanda de mujeres va en aumento
Cuatro instituciones en el país imparten la carrera de oficiales o marinos mercantes, incluyendo licenciaturas en piloto y maquinista naval
Para mayor información sobre los cursos, consulte la página https://www.fidena.gob.mx/

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuenta con cuatro escuelas especializadas para preparar a jóvenes que desean abrazar la carrera de oficiales o marinos mercantes, cuya demanda va en aumento y a la que se integran, cada vez más, mujeres.

El Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA) cuenta con escuelas de este tipo, ubicadas en sendas regiones del país: Veracruz, Mazatlán, Tampico y Campeche, mismas que en los últimos cinco años han más que duplicado el número de estudiantes con respecto a 2012.

De atender a mil 16 jóvenes hoy lo hacen con dos mil 66. Asimismo, en junio pasado egresaron 327 estudiantes, 34 de ellos mujeres, cuando en 2012 el número de éstas fue de 11.

De acuerdo con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPyMM) de la SCT, cerca de 90 por ciento del comercio mundial se realiza vía marítima, por lo que se necesita personal capacitado para lograr que las cadenas logísticas comerciales funcionen sin contratiempos.

Con ese objetivo nuestro país cuenta con estas escuelas náuticas mercantes, donde se prepara a jóvenes interesados en desarrollarse profesionalmente en las actividades marítimas.

Dichas escuelas son las únicas, junto con la brasileña, certificadas por la Organización Marítima Internacional para impartir licenciaturas en piloto y maquinista naval en América Latina. A casi siglo y medio de impartir formación náutica, son un referente en el continente y hermanan a México con el mundo.

Las escuelas náuticas mercantes son ya de tradición, la de Mazatlán es la más antigua de América Latina, acaba de cumplir 137 años; la de Veracruz cumplirá próximamente 100 años de haberse fundado; la de Tampico cumplirá 72 años en los próximos días, y la de Campeche 13 años.

Las instituciones educativas a nivel superior, dedicadas a la formación de profesionales del mar y a la capacitación del personal subalterno de la marina mercante y pescadores, son:

·        Escuela Náutica Mercante de Veracruz “Cap. Alt. Fernando Siliceo y Torres”, fundada en 1919.
·        Escuela Náutica Mercante de Mazatlán “Cap. Alt. Antonio Gómez Maqueo”, inició actividades en 1880 y a partir de 1994 incorporó personal femenino al plantel.

·        Escuela Náutica de Tampico "Cap. Alt. Luis Gonzaga Priego González", se constituyó en 1945.
El Centro de Educación Náutica de Campeche es una institución a nivel superior dedicada a la capacitación y actualización de oficiales, personal subalterno de la marina mercante y pescadores.

Para mayor información sobre los cursos, consulte el siguiente link: https://www.fidena.gob.mx/

+++

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO “LA CIMA” POR AFECTAR TERRENOS FORESTALES, EN ACAPULCO


+ Constata daño en una superficie de 1,984 m2 de terrenos forestales, así como de especie con categoría de protección en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera total temporal el predio “La Cima”, por la remoción de vegetación forestal en el Fraccionamiento La Cima del Márquez, en el municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero, por no contar con la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató la construcción del Proyecto “La Cima”, mismo que afectó una superficie de 1,984 m2 por la remoción sin autorización de vegetación característica de selva mediana subcaducifolia, hábitat de la especie Palo Morado (Petolgyne mexicana), misma que se encuentra enlistada con categoría de Protección (Pr) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La medida de seguridad impuesta durante la visita de inspección,  se encuentra prevista en el Artículo 161, Fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), de tal forma que los inspectores de la PROFEPA colocaron en el sitio los sellos de clausura.

Es importante mencionar que el inspeccionado al alterar el uso de suelo para destinarlo a actividades no forestales, transformó la vocación natural del sitio, utilizando para ello maquinaria pesada, afectando al ecosistema forestal.

Asimismo, la LGDFS estipula sanciones que van desde una multa equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización, la amonestación, clausura temporal o definitiva, parcial o total hasta el decomiso de las materias primas forestales obtenidas, así como de la  maquinaria, equipos y herramientas utilizadas para cometer la infracción.

+++