jueves, 13 de julio de 2017

SSP-CDMX DETIENE A AUTOMOVILISTAS POR LESIONES POR TRÁNSITO VEHICULAR


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Santa Cruz, detuvieron a dos automovilistas, presuntamente relacionada con el delito de lesiones culposas por tránsito vehicular, en las calles de la Delegación Iztapalapa.
  
Policías que realizaban sus labores de vigilancia, fueron alertados vía radio por operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, sobre un percance automovilístico, en la Calle 39 y Calle 12, en la colonia Santa Cruz Meyehualco.
  
De inmediato policías se dirigieron al lugar, percatándose de dos camionetas impactadas, una Voyager color azul y una Ford Econoline.
  
Arribaron paramédicos abordo de la ambulancia Delegacional, quienes atendieron al conductor de 23 años de edad de la camioneta Voyager, con diagnóstico de cortadura de dos centímetros en antebrazo izquierdo y contusión en pulgar derecho; y para su acompañante de 63 años de edad, arribó una unidad médica del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para atenderla con el diagnóstico de fractura de arcos costales con trasladado al Hospital Trauma del Sur. 
  
Asimismo paramédicos de la ambulancia de Fuego Nuevo, atendieron al conductor de la camioneta Econoline de 31 años de edad, con el diagnóstico de esguince cervical, a descartar fractura de clavícula, contusión en tórax y es trasladado al Centro Médico Fuego Nuevo.

Conforme al protocolo de actuación policial, a los conductores de los vehículos se le leyeron sus derechos a guardar silencio, contar un abogado y avisar a un familiar de su detención, y posteriormente fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente IZP-6 donde dio inicio la carpeta de investigación por el delito de lesiones culposas por tránsito vehicular.
  
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

miércoles, 12 de julio de 2017

BBVA Bancomer Situación Inmobiliaria México 12JUL2017 El sector hipotecario con menor dinamismo, después de un lustro sobresaliente. PIB de la Construcción crecerá 1.4% en 2017, la edificación será clave para mantenerlo en terreno positivo


•      Se consolida la desaceleración del sector de la construcción ante menor actividad en la edificación, tanto residencial y como comercial.
•      El sector vivienda podría crecer menos que la economía, debido a un estancamiento en el empleo mejor remunerado, menor crecimiento en el ingreso real y el freno a la caída de las tasas hipotecarias.
•      Los proyectos para construcción de vivienda disminuyen, en respuesta al incremento en las tasas de interés y altos costos de insumos, pero también por menor cantidad de subsidios para vivienda.
•      La reactivación de la obra civil podría apoyarse en la reforma energética y proyectos a través de las Asociaciones Público-Privadas, que sería tres veces más a lo ejercido en 2016, lo que significará un monto aproximado de 46 mil millones de pesos solo en las regiones más dinámicas del país.
En su Informe Situación Inmobiliaria México, correspondiente al primer semestre de 2017, BBVA Bancomer estima que el sector construcción y el mercado de vivienda tendrán un desempeño menor que la economía en su conjunto en este año. Durante 2016, el proceso de desaceleración comenzó a ser visible con menor demanda por crédito hipotecario y una contracción paulatina, tanto en el subsector de la edificación, por menor construcción de vivienda, así como en la obra civil, cuyo desempeño se mantiene en terreno negativo por las reducciones en el gasto público y en donde la participación de la inversión privada, aunque cada vez más importante no ha sido suficiente para evitar la desaceleración.
El crecimiento de 1.8% del Producto Intreno Bruto (PIB) de la Construcción en 2016, aunque moderado, se explica por menor actividad en el subsector de la edificación, que representa poco más de dos terceras partes y en donde la producción residencial y productiva acentuaron su desaceleración en el segundo semestre. La demanda de insumos, también comenzó a disminuir por sus elevados precios. Sin embargo, el valor de la producción de las constructoras todavía se ubicó en terreno positivo durante 2016 y se espera que siga así en 2017, aunque a tasas mucho más moderadas, toda vez que la edificación de inmuebles productivos creció entre el 5 y el 10% durante el segundo semestre, mientras que la edificación residencial lo hizo a ritmos más estables, cercanos al 4% en promedio. Ante estas mismas condiciones, el crecimiento en 2017 sería de 1.4%.
La obra civil estuvo en terreno negativo durante todo el año y así lo estará en 2017. Este subsector, que en la década pasada se había constituido como una herramienta contracíclica en períodos de recesión económica, se ha mantenido rezagada desde 2012. La mayor parte de la contracción se debe a una paulatina reducción en el presupuesto destinado a la infraestructura, en donde las áreas energéticas y de comunicaciones, que son las de mayor participación han sido las más afectadas. En el caso de las primeras, la caída en los precios del petróleo, que se intensificó en 2014 afectó directamente la producción y con ello los recursos para inversión de la principal compañía del país.
La inversión en infraestructura energética disminuyó más de 5% en 2016, en donde la construcción de oleuductos y gasoductos se convirtió en la principal actividad, impulsado por mayor demanda de gas natural. Tanto Pemex como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuyeron sus montos destinados a capital físico y obras en proceso. Por otra parte, dentro de la infraestructura en comunicaciones, los caminos y puentes, que han representado alrededor del 60% del valor los últimos siete años ha disminuido casi 40% entre 2010 y 2016.
En 2017, el Presupuesto de Egresos de la Federación contempla una mayor participación de las Asociaciones Público Privadas en tres veces más a lo ejercido en 2016. Los estados que obtendrán mayores recursos son: Estado de México, Tabasco, Guanajuato, Jalisco y Veracruz, que recibirán en conjunto alrededor de 46 mil mdp. Esto podría llevar a la recuperación de la infraestructura y, por ende, de la obra civil.
El sector hipotecario acentuó su proceso de desaceleración en el segundo semestre de 2016. El deterioro generalizado de la confianza del consumidor en lo que se refiere a bienes duraderos. Aunque las expectativas del consumidor de vivienda bajaron desde el mes de julio, inician 2017 positivamente. Esto se debió a un menor crecimiento del empleo mejor remunerado, que se combinó con un freno en la caída de las tasas de interés hipotecarias y un repunte de 45 pb al cierre del año, en línea con ligeros incrementos en las tasas de interés de largo plazo en el último trimestre.
El monto otorgado por los institutos de vivienda se contrajo 8% real por menor demanda de interés social. El Fovissste registró una disminución de 4%; mientras que el Infonavit lo hizo en 9.3%, ambos en términos reales. En particular, los incrementos en los límites máximos de crédito por parte del Instituto continuaron reorientando el financiamiento hacia los segmentos de más de cuatro salarios, por lo que ya más del 40% del total se destina a este subconjunto de trabajadores.
En la banca comercial, el crecimiento fue de apenas 1.7% en el monto real en 2016, atendiendo principalmente al mercado medio y residencial. Más del 80% de la masa del crédito se destinó a la adquisición de viviendas nuevas; mientras que el resto de los productos de crédito, tales como el pago de pasivos y liquidez perdieron dinamismo por la estabilización de las tasas hipotecarias, y mayor prudencia de los consumidores en solicitar financiamientos ante una mayor incertidumbre.
Por otra parte, la oferta de vivienda resintió con mayor fuerza el entorno económico actual, en gran medida por la transmisión monetaria a través de las tasas de interés de corto plazo, que se refleja fielmente en los créditos para la construcción, pero también por mayor dependencia hacia los subsidios por parte del gobierno federal a través de la Conavi, que se destinan en más del 80% a la adquisición de una vivienda nueva. En este sentido, se considera que se generó una distorsión por el lado de la oferta, toda vez que los subsidios deberían tener efectos únicamente en la demanda.
De acuerdo con los resultados de un modelo estadístico realizado por el área de Estudios Económicos de BBVA Bancomer, los márgenes de los constructores, medidos por la relación entre el precio y los costos de construcción residencial se incrementaron notablemente en 2014 y 2015, cuando los subsidios para vivienda sobrepasaron los 12 mil mdp anuales, cifra muy superior a la media histórica registrada desde 2008, que fue de 7 mil mdp. El beneficio del incremento de los subsidios incluso recuperó el valor de la construcción de las empresas edificadoras de vivienda, que a partir de 2014 pasó a terreno positivo después de casi cinco años con tasas de crecimiento negativas.
A pesar de lo anterior, el mercado hipotecario ha mostrado adaptabilidad en el camino hacia su parte más baja del ciclo económico. El número de proyectos para edificación de casas se encuentra en niveles de 300 mil y parece converger hacia el nivel de los inventarios, en alrededor de 250 mil unidades. Esta reducción en la oferta obedece a decisiones estratégicas y acertadas por parte de los constructores, que edifican solo lo que puede colocarse en el mercado y también beneficia el ritmo de apreciación de las casas. De acuerdo con el índice de precios de la vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal, en 2016 el valor de los inmuebles aumentó 7.4%. La expectativa de Bancomer para este año es de un crecimiento que estará más alineado a la inflación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de 6% anual, con un crecimiento del crédito hipotecario por parte de la banca de 1% en términos reales.

+++

MICHAEL TESSLER, CEO DE BROADSOFT, ES NOMBRADO JUEZ DE LA SEGUNDA LISTA ANUAL “CLOUD 100” DE FORBES


La lista de las 100 mejores compañías de servicios en la nube a nivel mundial se revelará el próximo 11 de julio

Ciudad de México a 12 de julio de 2017 - Michael Tessler, CEO de BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), ha sido seleccionado como juez de la lista “Cloud 100 – 2017” de Forbes. Cloud 100 es la lista definitiva de las mejores 100 compañías privadas de nube a nivel mundial publicada por Forbes en colaboración con Bessemer Venture Partners y Salesforce Ventures.

"Como facilitadores de comunicaciones empresariales en la nube, hemos visto de primera mano el impacto disruptivo del “Cloud Computing” en todos los aspectos del negocio y cómo la entrega de soluciones empresariales innovadoras a través de la nube ha proporcionado a nuestros clientes una ventaja significativa en el actual clima competitivo mundial" mencionó Michael Tessler, CEO de BroadSoft. "Las compañías de nube privada seleccionadas para la lista Cloud 100 se destacaron por el crecimiento, liderazgo y cultura que han construido, y están a punto de romper el status quo una vez más".

Como parte del riguroso proceso de selección para la lista Cloud 100, el socio de datos de Forbes, Bessemer Venture Partners, recibe cientos de votos de parte de startups. El panel de jueces Forbes Cloud 100, formado en gran parte por los CEO de empresas de nube pública, es responsable de seleccionar y clasificar las 100 mejores empresas de todo el mundo. El proceso de evaluación involucra cuatro factores: valor estimado (30%), métricas operativas (20%), personas y cultura (15%) y liderazgo de mercado (35%), factores que el panel de jueces considera para seleccionar, puntuar y clasificar a los ganadores.

"Los jueces de la lista Cloud 100 han revolucionado la forma en que las empresas alcanzan a sus clientes y, a cambio, han construido algunas de las empresas públicas más exitosas de hoy", dijo Alex Konrad, editor de la lista Cloud 100 de Forbes. "Estamos agradecidos con los diferentes CEO por identificar una vez más a las mejores empresas privadas de nube en el mundo. No hay ningún grupo mejor calificado para clasificar a los mejores en este campo".

"Las personas mejor posicionadas en el planeta para seleccionar a los futuros líderes de la nube son aquellos que ya lo son: ¡los actuales líderes del negocio! Nuestros jueces estuvieron presentes el último año al ser seleccionados para la lista Cloud 100 de Forbes, ya que cada OPI estuvo presente durante el año pasado en nuestra lista inaugural de 2016. Por lo tanto, estamos utilizando la misma fórmula para el 2017, e invitamos a todos los CEO de empresas de nube pública de Cloud Index de BVP a participar y estamos muy contentos de ver quién estará en la lista el próximo 11 de julio", dijo Byron Deeter, Partner, Bessemer Venture Partners.

"La nube representa una enorme oportunidad para las empresas de transformar todas las industrias, crear empleos y acelerar las economías de todo el mundo", mencionó John Somorjai, Vicepresidente de Ventas de Salesforce y Desarrollo Corporativo. "Estamos emocionados de ser coanfitriones de la celebración “The Cloud 100” que honra a las 100 mejores compañías de cómputo en la nube y a las 20 empresas emergentes que avanzan en este rubro". La celebración Cloud 100 tendrá lugar en San Francisco el próximo 11 de julio.

Para ver la lista Cloud 100 de Forbes del 2016, por favor visite: https://www.forbes.com/cloud100/#1a3adeef5f94


Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

Para más información, visita: www.BroadSoft.com.
Twitter LinkedIn | Work It!

Capturan a presunto responsable de robo con violencia



En un dispositivo realizado en la colonia Filiberto Gómez, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán detuvieron a un masculino de 33 años de edad, presunto responsable de robo con violencia a una fémina.

Autoridades de seguridad informaron que elementos de la Región III se trasladaron a la calle Manuel Gutiérrez Nájera, donde un grupo de vecinos solicitaron el apoyo para asegurar a un masculino quien minutos antes había despojado de sus pertenencias a una joven de 25 años de edad.

“Inmediatamente realizamos un dispositivo de seguridad en el que participaron elementos a bordo de la unidades SPM-303 y SPM-331, quienes detuvieron a Luis Antonio N, al momento de su captura llevaba las pertenencias de la víctima, un bolso que en el interior contenía una cartera con 750 pesos, además de un teléfono celular”.

El imputado fue trasladado hacia la Agencia del Ministerio Público de Chimalhuacán para dar inició a las investigaciones correspondientes bajo el Número Único de Causa (NUC) NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/145200/17/07 por el delito de robo con violencia.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Rescatamos espacios públicos



Como parte de las acciones para atender la Alerta de Género, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, puso en marcha trabajos de rehabilitación de dos áreas de donación ubicadas en los barrios Tlatelco y Canasteros, con una inversión aproximada a cuatro millones de pesos.

“Son múltiples las acciones que realizamos alusivas a la Alerta de Género; diversas direcciones del Ayuntamiento aportan y trabajan para promover un trato igualitario entre hombres y mujeres, al tiempo en que impulsan medidas para inhibir la violencia contra las féminas”, comentó la edil.

Por su parte, la titular de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez, informó que la rehabilitación de ambas áreas de donación se realiza a través del programa Rescate de Espacios Públicos (REP), con el fin de brindar a la población mayores oportunidades de recreación y actividad física.

Durante la octava sesión ordinaria del Sistema Municipal para la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, Rosales Gutiérrez destacó que ambos espacios públicos contarán con nuevas canchas deportivas y ejercitadores al aire libre.

“Al rehabilitarlos, confiamos que la población los hará suyos, los cuidará y ocupará principalmente para convivir y estrechar lazos afectivos con la familia”.

Además de estas acciones, integrantes del Sistema municipal de igualdad de trato acordaron reforzar patrullajes preventivos, difundir las líneas de apoyo a víctimas de violencia y continuar con la instalación y mantenimiento del alumbrado público.

Cabe destacar que el Sistema Municipal para la igualdad de trato está conformado por autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Departamento de Prevención del Delito (DPD), la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Dirección de Salud, Defensoría Municipal de Derechos Humanos, Alumbrado y Obras Públicas, entre otras.

+++

Inicia campaña móvil de Registro Civil



Durante siete jornadas se pretende expedir más de cinco mil documentos oficiales

Más de 500 personas acudieron a la unidad móvil instalada en la Plaza de la Identidad, Cabecera Municipal, durante el primer día de actividades del programa Una Oficialía cerca de ti, la cual puso en marcha el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con la Dirección de Registro Civil del Estado de México.

El titular de la Oficialía de Registro Civil No. 1 y coordinador de la jornada, Iván Isaí Arrieta García, mencionó que el objetivo consiste en acercar los servicios a sectores vulnerables y dar certeza jurídica a la ciudadanía.

“En las unidades móviles, que estarán instaladas en plazas públicas, escuelas, mercados y Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), los chimalhuacanos pueden realizar su registro de matrimonio; así como copias certificadas del acta de nacimiento”.

Añadió que para apoyar la economía familiar, los servicios de la unidad móvil son gratuitos, lo cual representa un ahorro de 66 pesos para las copias certificadas y hasta dos mil pesos en los registros de matrimonio.

“La unidad móvil dará servicios en el Ejido Santa María, el 12 de julio; en el barrio Plateros estará jueves 13; en San Lorenzo el día14; en la Zona Urbana Ejidal (ZUE) San Agustín el lunes 24; Herreros, el día 25; Acuitlapilco, el día 26; y Tlatelco, el jueves 27. Todo ello, en un horario de 10:00 a 16:00 horas”.

El funcionario detalló que durante este periodo se entregarán más de cinco mil copias certificadas y registrar a más de 400 matrimonios.

Una de las beneficiarias que acudió a la unidad móvil fue la señora Martha Teresa Sánchez Lona, quien vive en el barrio San Pedro desde hace 32 años y se dedica al hogar.

“Aquí tuve la oportunidad de obtener copias de las actas de mi hijo Efraín y mis nietos, Fátima Yuliana, Jimmy Brian, Christopher y Alejandro. Estas jornadas son efectivas y el servicio fue gratuito, me ahorré 500 pesos. Agradezco al gobierno de Chimalhuacán por organizar estas actividades, ahorramos en pasajes y en el costo del trámite”.

Finalmente, autoridades locales informaron que para completar los trámites de matrimonio es indispensable que los interesados acudan a alguna de las oficinas de las Oficialías y presentar sus exámenes prenupciales.

+++

Chimalhuacanos destacan en torneo de karate



El equipo de artes marciales de Chimalhuacán logró una destacada actuación en el torneo Intercontinental Martial Arts&Kenpo Championship IMAKC 2017, celebrado en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, donde obtuvieron nueve primeros lugares en las categorías principiante, intermedia y avanzada.

El director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), Guillermo Roldán Juárez, informó que siete competidores locales obtuvieron un segundo sitio y cuatro ocuparon la tercera posición.

“El torneo se celebró el pasado 1 de julio. Participaron karatekas provenientes del Estado de México, San Luis Potosí, Guanajuato y Ciudad de México, además de países como Guatemala y El Salvador”.

Añadió que los competidores cintas negras, Ángel Kevin Romero de Jesús y Osvaldo González Mendiola, de los rubros infantil y juvenil, respectivamente, consiguieron su clasificación a las etapas finales del certamen, que se llevará a cabo en el mes de abril de 2018 en la ciudad de Boston, Estados Unidos.

Por su parte, la entrenadora municipal, Karina de Jesús Rubio, expresó su orgullo por el buen desempeño de los competidores chimalhuacanos. Comentó que continuarán su preparación de cara a futuras competiciones.

“El equipo de artes marciales municipal está conformado por 120 alumnos; entrenamos en el Deportivo El Tepalcate y actualmente tenemos deportistas con cintas blancas, amarillas y naranjas, que son etapas principiantes; verdes, que es un nivel intermedio; así como café y negra, las categorías avanzadas”.

Cabe destacar que en el IMAKC 2017 se realizó es disciplinas marciales como el Kick boxing, Grapling, Formas por equipos, Formas con armas, Formas creativas, Formas contemporáneas, American Kenpo, Kenpo Karata, Lima Lama, Kyusho Jitsu, Cali Filipino, entre otros.

+++