jueves, 6 de julio de 2017

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE ABRIL DE 2017

(Cifras desestacionalizadas)
La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, reportó una disminución real de (-)1.3% en abril de este año frente a la del mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas .
INVERSIÓN FIJA BRUTA AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
 (Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.

Por componentes, los gastos en Construcción se redujeron ( )1.6% y en Maquinaria y equipo total ( )0.2% en términos reales en el cuarto mes de 2017 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad. 

En su comparación anual , la Inversión Fija Bruta retrocedió (-)2.7% en términos reales en el mes de referencia.  A su interior, los gastos en Construcción descendieron (-)6.7%; en tanto que los de Maquinaria y equipo total aumentaron 4.7% con relación al mes de abril de 2016.

INVERSIÓN FIJA BRUTA DURANTE ABRIL DE 2017
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS POR COMPONENTE
Concepto         Variación % en abril de 2017 respecto al:
            Mes inmediato anterior  Mismo mes del año anterior
Inversión Fija Bruta
(-)  1.3  (-)    2.7
Construcción    (-)  1.6  (-)    6.7
Residencial       (-)  2.7  (-)    3.1
No residencial   (-)  0.7  (-)    9.3
Maquinaria y Equipo     (-)  0.2  4.7
Nacional           2.5       7.2
Equipo de transporte    0.3       4.2
Maquinaria, equipo y otros bienes        4.0       11.0
Importado        (-)  1.1  3.8
Equipo de transporte    (-)  8.8  2.8
Maquinaria, equipo y otros bienes        0.0       3.8
Nota:    La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados
se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.

NOTA TÉCNICA
INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE ABRIL DE 2017
(Cifras desestacionalizadas)

Principales resultados
Con base en cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta (Formación Bruta de Capital Fijo) mostró una disminución de (-)1.3% durante el cuarto mes de este año respecto al mes precedente. 
INVERSIÓN FIJA BRUTA AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
 (Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.

Por componentes, los gastos en Construcción se redujeron ( )1.6% y en Maquinaria y equipo total ( )0.2% en términos reales en el mes abril de 2017 frente al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
CONSTRUCCIÓN AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
(Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.
MAQUINARIA Y EQUIPO TOTAL AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
(Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.

Cifras originales
INVERSIÓN FIJA BRUTA DURANTE ABRILp/ DE 2017
(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)
Concepto         Abril     Ene-Abr
Inversión Fija Bruta
(-)   8.6 (-)  2.3
Construcción    (-)   9.9 (-)  4.9
Residencial       (-)   7.0 (-)  0.2
No residencial   ( ) 12.4  ( )  8.8
Maquinaria y Equipo     (-)   6.6 2.0
Nacional           (-)   1.2 5.5
Equipo de transporte    (-)   7.3 4.1
Maquinaria, equipo y otros bienes        5.5       7.0
Importado        (-)   9.2 0.2
Equipo de transporte    2.4       9.7
Maquinaria, equipo y otros bienes        (-) 10.6  (-)  1.0
p/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.
Nota metodológica
El Indicador de la Inversión Fija Bruta (IFB) proporciona información sobre el comportamiento mensual de la inversión fija, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. Ésta muestra cómo una gran parte del valor agregado bruto en la economía se invierte en lugar de ser consumida.
Los datos mensuales de la Inversión fija bruta están disponibles desde el mes de enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2008=100.
El presente documento destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12-Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/ajus_estacional/Metodajustestacional.pdf
Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información   correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” de la IFB.
El cálculo de las cifras de la Inversión Fija Bruta utiliza los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales de la Formación bruta de capital fijo, así como la incorporación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN).
Su cobertura geográfica es nacional e incorpora una desagregación para la Construcción en Residencial y No Residencial, y para la Maquinaria y Equipo de origen Nacional y de origen Importado en Equipo de transporte, y Maquinaria, equipo y otros bienes. Alcanza una representatividad del 97.7% del valor de la formación bruta de capital fijo en el año 2008, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).
La información estadística que sustenta el cálculo de la maquinaria y equipo se deriva de los registros de las fracciones arancelarias de las importaciones de bienes contenidos en la Balanza Comercial de Mercancías; de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera sobre ventas de este mismo tipo de bienes que son elaborados en el país, así como de información proveniente de algunas asociaciones como la de la industria automotriz y de los productores de autobuses, camiones y tractocamiones, que aportan datos mensuales sobre ventas nacionales de vehículos automotores.
Las cifras de la construcción se realizan mediante la agregación de las clases dedicadas a la construcción de obras de infraestructura de los subsectores 236 Edificación; 237 Construcción de obras de ingeniería civil, 238 Trabajos especializados para la construcción, la Perforación de pozos petroleros y de gas y una estimación para las plantaciones. Para ello, se incorporaron los registros del valor de la producción por tipo de obra de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, complementándola con el método de fluir de bienes donde se ponderan los consumos aparentes (producción y/o ventas nacionales más los importados menos los exportados menos la demanda para consumo intermedio de otras actividades) de los principales materiales empleados por cada subsector de esta industria y de producción para otros materiales, para lo cual se utilizan datos de la Balanza Comercial de Mercancías, de ventas o producción nacional suministrados por cámaras, asociaciones y encuestas mensuales, como la minerometalúrgica, la de la industria manufacturera y la relativa a la construcción.
En cada tipo de obra, el SCIAN incluye los servicios que se refieren a la Administración y Supervisión de obras, así como Otros Servicios Relacionados con la Construcción, pero ninguno de estos servicios forman parte de la formación bruta de capital fijo, aunque sí están integrados en el Sector 23 Construcción reportado en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial. Otra diferencia entre la inversión en Construcción y el valor del Sector 23 Construcción, radica en que en la primera se adiciona la construcción por cuenta propia de todos los sectores de actividad y la perforación de pozos y en el segundo, no.
Se incluyen los tratamientos del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 sobre el tema de la formación bruta de capital, en especial para los activos intangibles, para los cuales se realizó una estimación en el corto plazo.
Los cálculos de corto plazo se alinean con las cifras anuales, aplicando la técnica Denton.
La información contenida en este documento es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo de la Inversión Fija Bruta del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/


+++

Arrancan ofertas previas a Prime Day en Amazon.com.mx con ofertas exclusivas en marcas reconocidas de ropa casual y deportiva


Amazon México ha creado una Guía práctica para aprovechar al máximo Prime Day, incluyendo los detalles para obtener acceso exclusivo a las ofertas durante el durante el mayor evento mundial de compras en la historia de Amazon, así como conocer los detalles del tipo de ofertas y envíos disponibles

CIUDAD DE MÉXICO – 5 de julio de 2017 -- Este 11 de julio será el primer Prime Day de Amazon México, el mayor evento de compras de Amazon en donde tendrá miles de ofertas exclusivas para miembros de Amazon Prime. En México, las ofertas previas a Prime Day comienzan a partir de hoy, 5 de julio y de manera diaria hasta el Prime Day el 11 de julio los miembros de Prime encontrarán diferentes promociones y ofertas exclusivas dentro de la página Amazon.com.mx/primeday.

Durante todo el día, los usuarios Prime que naveguen por la página podrán encontrar ofertas exclusivas de Prime Day como 30% de descuento en artículos de la marca Under Armour, así como también un 30% de descuento en prendas de la marca Levi´s.

Para facilitar la participación de sus clientes en el evento, Amazon México ha creado una Guía práctica para aprovechar al máximo Prime Day. En ella es posible revisar paso a paso el proceso para obtener acceso exclusivo a las ofertas para miembros Prime, acceder a recomendaciones para preparar y anticipar compras, conocer los detalles del tipo de ofertas y envíos que estarán disponibles durante el mayor evento mundial de compras en la historia de Amazon, que llega a México por primera vez en 2017.

Adicional a estas promociones y durante el día de hoy, los clientes de Amazon.com.mx también podrán encontrar ofertas en ropa y calzado, entre las que que incluyen:

-           Descuentos en camisas para hombre Tommy Hilfiger
-           Ropa con hasta 50% de descuento de la marca Studio F
-           Bolsas cruzadas Nicole Lee con hasta 57% de descuento
-           Flats para mujer Capa de Ozono con hasta 37% de descuento
-           Playeras Scappino tipo polo con hasta 30% de descuento
Para aprovechar el próximo regreso a clases, Amazon.com.mx otorga $200 pesos de descuento en compras mayores a $600 en Libros de Texto y Educativos, vendidos y enviados por Amazon México, empleando el cupón promocional LIBROSTEXTO al momento de revisar o finalizar el pedido.

Para participar en Prime Day es necesario contar con una membresía de Amazon Prime, es posible registrarse y obtener una prueba gratuita de Prime durante 30 días antes o durante el 11 de julio visitando Amazon.com.mx/prime.

Es recomendable visitar Amazon.com.mx/primeday frecuentemente para conocer a detalle todas las ofertas que Amazon.com.mx tendrá durante Prime Day.

+++

PRESENTARÁ PROFEPA BILLETE DE LOTERÍA EN CONMEMORACIÓN DE SUS 25 AÑOS DE EXISTENCIA


+ Inaugurará también exposición fotográfica sobre la defensa del entorno ambiental el próximo 06 de julio de 2017.

+ Sorteo Mayor número 3634 de la Lotería Nacional será 18 de julio --con la impresión de dos millones y medio de billetes en tres series-- y un Premio Mayor de 54 millones de pesos.

+ Diez millones de boletos del Metro saldrán a la venta, con la imagen relativa al 25 Aniversario Protegiendo al Ambiente, de la PROFEPA.

+ Realizará también exposición fotográfica; cancelación de Timbre Postal; emisión de diez millones de boletos del metro; entrega de reconocimiento de antigüedad; y Seminario sobre Justicia Ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentará Billete de Lotería, este jueves 06 de julio del año en curso, con motivo de la conmemoración de sus primeros 25 años de existencia.

Cabe recordar que los festejos del primer cuarto de siglo de la PROFEPA iniciaron con la presentación del Libro “25 Años Protegiendo al Ambiente”, en el Museo Soumaya, donde asistieron los ex procuradores, así como el empresario Carlos Slim.

La presentación estará encabezado por el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, quien develará la placa del Billete Conmemorativo de la Lotería Nacional, el cual saldrá a la venta el 10 de julio del 2017.

Asimismo, se inaugurará una exposición fotográfica sobre la defensa cotidiana del entorno ambiental, actividad realizada durante el primer cuarto de siglo de actividades de la PROFEPA.

Cabe señalar que el próximo martes 18 de julio próximo se realizará el Sorteo Mayor número 3634, con la impresión de dos millones y medio de billetes en tres series, a distribuirse en todo el país, con un Premio Mayor de 54 millones de pesos.

Previamente, el 14 de julio de este año, en el Palacio Postal, se llevará a cabo la ceremonia de sellado de un timbre postal conmemorativo, cuyo título será Águila Real, con un valor de siete pesos, con la leyenda alusiva a los 25 años “Protegiendo al Ambiente”.

Además, saldrán a la venta 10 millones de boletos del metro que serán distribuidos en todo la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con la imagen relativa a su 25 Aniversario Protegiendo al Ambiente, cuya presentación protocolaria será el día 19 de julio.

De igual forma, entregará reconocimientos de antigüedad a trabajadores de la PROFEPA que han laborado por más de 15, 20, 25 y 30 años en la institución, cuyo presente será una Medalla Conmemorativa de plata, con la leyenda La Ley al Servicio de la Naturaleza.

Finalmente, del 21 al 25 de agosto del 2017, se impartirá un Seminario Gratuito de Justicia Ambiental, el cual irá dirigido  a estudiantes y catedráticos de cinco universidades. Además de la actividad académica, constará de conferencias, exposiciones y debates.

+++

SSP-CDMX DETIENE A REINCIDENTE POR ROBO A TIENDA DE CONVENIENCIA


El asegurado cuenta con cuatro carpetas de investigación por robo y portación de arma blanca.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quetzal, detuvieron a una persona con antecedentes penales que robo una tienda de conveniencia, en el área de la delegación Iztapalapa.

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, indicaron que una mujer había presionado el botón de emergencia de una de las cámara de video vigilancia y pedía el apoyo, ya que habían robado el establecimiento localizado en la esquina de las calles Tlaltenco y Querétaro, de la colonia La Polvorilla.

En seguida, policías se acercaron al lugar y se entrevistaron con una cajera del negocio referido, quien mencionó que un hombre que vestía playera blanca con estampado negro en el pecho, se había introducido al local y con palabras altisonantes le dijo, a ella y a los demás empleados: “ya valió madres”.

Enseguida, el presunto responsable les exigió que dieran el dinero, llevándose un monto de 300 pesos en efectivo y una cerveza de un litro: y luego huyó a pie, sobre la calle Tlaltenco.

Los policías realizaron una búsqueda, y localizaron al hombre en la esquina de las calles Villa Jimena y Villa Franqueza, de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, de la misma delegación.

El imputado de 37 años de edad, fue detenido y reconocido por la parte afectada, como quien momentos antes los había agradecido.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al implicado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía de la Ciudad de México.

Fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6, donde se levantó la averiguación previa correspondiente por el delito de robo a negocio con violencia.

Cabe mencionar que al consultar la base de datos de la policía, se indicó que el detenido cuenta con cuatro carpetas de investigación, dos en el 2004  por los delitos de robo al interior de taxi, y portación de arma; en 2008 por otros robos y, en 2015 por robo a negocio sin violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SSP-CDMX ASEGURÓ A UNA PERSONA POR EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a una persona relacionada con el delito de robo a transeúnte, en las calles de la delegación Iztapalapa.

Los policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, al realizar sus funciones de vigilancia, en el cruce de Calzada Ignacio Zaragoza y General Francisco O. Arce, en la colonia Juan Escutia, fueron alertados por vía radio, del proceso de un robo a una mujer de 22 años de edad, en las calles de Francisco Leyva y Pablo García.

Al llegar al sitio, los policías se entrevistaron con la joven, que en ese momento, señaló a un hombre que venía a bordo de una bicicleta de color blanco con vivos azules, el cual la había despojado de su teléfono celular de la marca Motorola G1 de color negro con vivo azul, y que intentaba darse a la fuga.

Razón por la que de inmediato, y en una acción rápida de los policías, lograron el aseguramiento de un hombre de 32 años de edad, quien es reconocido plenamente por la parte afectada.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al asegurado se le comunicó el motivo de su detención, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México, y fue trasladado a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6 por el delito de robo a transeúnte.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

VERIFICA PROFEPA RETIRO DE CABAÑAS DEL HOTEL SOLMAR EN LOS CABOS, B.C.S.


+ Constata PROFEPA el cumplimiento de la medida impuesta, al concluir el retiro de las 4 cabañas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató, mediante visita de verificación, que la empresa Centro de Promociones Los Cabos San Lucas, S.A. de C.V., concluyó con el retiro de 4 cabañas del Hotel Solmar, ubicado en el Municipio de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

La medida fue dictada en el procedimiento administrativo instaurado por la delegación de la PROFEPA en esa entidad, tendiente a la reparación del daño ambiental por la construcción de estas cabañas sin contar con autorización de Impacto Ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), además de imponerse a la citada empresa una sanción económica.

En cumplimiento a lo anterior, la empresa presentó programa calendarizado para llevar a cabo las actividades de retiro de las cabañas, mismo que fue ejecutado en tiempo y forma, y verificado por la PROFEPA.

En el lugar sólo quedaron las bases de concreto que funcionaron como anclaje y soporte de las cabañas, con el fin de evitar ocasionar daño al ambiente, debido a que la mayoría de éstas se encuentran ancladas a la roca natural que se encuentra en el sitio.
Lo anterior, contribuye al objetivo de garantizar lo señalado en el Artículo 4°, Párrafo Quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley”.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A 12 PERSONAS POR DELITOS CONTRA EL AMBIENTE


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Polanco - Castillo, detuvieron a 12 personas por delitos contra el ambiente, en la colonia Polanco III Sección, en la delegación Miguel Hidalgo.

Al realizar funciones de protección y vigilancia, policías informaron sobre una poda de árbol la avenida Homero esquina con la calle Alejandro Dumas.

En el lugar, los policías se entrevistaron con una persona que venían a cargo de una cuadrilla de aproximado 14 personas, abordo de un camión Chevrolet Kodack, color blanco, quien mencionó pertenecer a la Secretaría del Medio Ambiente.

Al solicitar la documentación correspondiente que autoriza la poda de árbol, la persona entrevistada no contaba con alguna orden de trabajo.

Por tal motivo, 12 personas fueron presentadas a la Fiscalía Desconcentrada en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), donde se dio inició a la carpeta de investigación correspondiente por el delito contra el ambiente (ilícitamente derribe, tale u ocasione la muerte de uno o más árboles un área verde o suelo urbano).

Antes de su presentación ante la autoridad correspondiente, de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los asegurados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++