miércoles, 5 de julio de 2017

Axis Communications optimiza su tecnología Zipstream para el mejor funcionamiento de las nuevas cámaras panorámicas 360º con resolución 4K

Axis Communications anuncia la optimización de su tecnología de compresión Zipstream para satisfacer las crecientes demandas de streaming y almacenamiento de datos en las recientes cámaras panorámicas 360º con resolución 4K. Esta funcionalidad garantiza la visualización de un alto detalle de las imágenes de video. Paralelamente, minimiza los requisitos de ancho de banda y almacenamiento en un 50% o más. Además, la compañía de origen sueco también anuncia el lanzamiento de dos nuevas cámaras domo que incluyen la mejorada tecnología Zipstream, cobertura 360 grados y alta resolución, a un costo asequible.
En la actualidad, las demandas de las compañías en relación a las soluciones de videovigilancia pueden parecer contradictorias. Por un lado, existe mayores requerimientos para mejorar la calidad, la resolución y la cobertura. Por otro lado, se solicita, a la misma vez, poder controlar los costos derivados del ancho de banda y el almacenamiento de datos. Ante este panorama, Axis Communications optimizó su tecnología de compresión de video Zipstream para aumentar las capacidades de las cámaras de red.
"El almacenamiento y el ancho de banda resultan una parte significativa del costo total de un sistema de videovigilancia. Axis desarrolló la tecnología Zipstream para satisfacer las necesidades específicas de la industria de la seguridad. Es decir, minimizar estos requisitos sin perder la calidad de las imágenes", menciona Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centro América y El Caribe de Axis Communications. "Estamos orgullosos de anunciar que la optimización de nuestra tecnología Zipstream abarca todas las cámaras panorámicas con resolución 4K del mercado".
Además, Axis Communications anunció también el lanzamiento de las nuevas cámaras de red AXIS M3047-P y AXIS M3048-P, que aprovechan la tecnología mejorada Zipstream para ofrecer cobertura 360 grados a costos asequibles. Estos equipos mini domo fijos con 'ojo de pez' ofrecen una cobertura completa, ideales para todo tipo de compañías.
Con un diseño más compacto y atractivo, las nuevas cámaras son planas, lo que las hace más discretas y elimina el riesgo de reflejos. Las cubiertas negras y anti-vandalismo con detector de humo, se ofrecen como accesorios para ambas cámaras. Los equipos poseen su propio software, además de ser compatibles con cualquier sistema de terceros. Además, la inclusión de capacidades de gestión de video como AXIS Camera Station  u otros sistemas se pueden utilizar en vivo o sobre material grabado con visión 360°.
Las cámaras AXIS M3047-P, con sensor de 6 megapíxeles, y AXIS M3048-P, con sensor de 12 megapíxeles, ofrecen video con fotogramas de velocidad completa, excelente calidad de imagen, nitidez y alta sensibilidad a la luz.
"La combinación de los nuevos equipos domo 360 grados con la optimizada tecnología Zipstream realmente brinda una solución rentable para los clientes, proporcionando una cobertura completa y asegurando que los detalles de la vista panorámica no se pierdan al transmitir y almacenar datos", concluyó Ramírez.
Las cámaras AXIS M3047-P y AXIS M3048-P se encuentran disponibles a través de los canales de distribución de Axis.

+++

SOFT SENSE SPORT – TECNOLOGIA QUIRELLI PARA PIES SENSIBLES


Quirelli,  especializada en calzado del hombre conocedor y que aprecia el confort en todas sus pisadas, reafirma  su compromiso con la comodidad, ofreciendo una línea especialmente pensada para los pies sensibles: Softsense Sport.
 Softsense Sport  de Quirelli,   combina en un mismo concepto un diseño actual con un completo sistema interior de tres plantillas con diferentes  texturas y materiales, además de una Suela Extra Ligera para un amortiguamiento y comodidad máximo.
La sensación al pisar dentro del zapato, es de enorme confort y suavidad, gracias a que todo el pie esta en contacto con suavísima piel de borrego.
Softsense Sport, esta diseñada especialmente para atender  las necesidades de las personas que sufren de padecimientos  en  los pies, de pies sensibles o  que requieren cuidados especiales.
    Es una línea de zapato de tecnología compuesta por tres plantillas diferentes y una Suela Extra Ligera, que por su diseño, ligereza y suavidad está diseñada  para el cuidado de los pies sensibles o delicados. 
     Enorme sensación de confort al calce.
     Versatilidad a la hora de hacer espacio extra para el pie.
    Suavidad.
    Diseño actual.

  Las imagenes las podras descargar del siguiente link:                    
 https://www.dropbox.com/sh/vn 99zb7m0tzf63o/AACO6IzKAPT7G8Hl VnrXaiSga?dl=0

Quirelli de venta en Sears, Palacio de Hierro, Liverpool, tiendas Flexi y zapaterìas de prestigio.
              Facebook: Flexi
              Twitter: @flexi
              Instagram: goflexi

+++

NUEVO SHOWROOM DE PM STEELE: DISEÑO, INNOVACIÓN Y GRANDES IDEAS EN UN MISMO ESPACIO


PM Steele presenta su Showroom, 500 metros2 que buscan inspirar y descubrir el potencial que puede tener tu espacio de trabajo.

Ciudad de México, a 30 de junio de 2017.-  La manera de entender y hacer funcionar los espacios de trabajo se reinventan constantemente, por ello, la marca mexicana líder en fabricación y venta de mobiliario de oficina, PM Steele se suma a la innovación y presenta su Showroom, un espacio lleno de tendencias que busca inspirar a quien lo visita para crear ambientes de trabajo que, además de estilo y comodidad, favorezcan la productividad y prevengan en muchas casos la salud de sus colaboradores.

“Este año cumplimos 67 años de experiencia en el sector mueblero y siempre guiamos nuestras propuestas de mobiliario en lo mejor de las tendencias internacionales, por ello, creamos este Showroom; un espacio de 500 metros2, con el que queremos que cualquiera que lo visite se llene de ideas y descubra el gran potencial que puede llegar a tener su espacio de trabajo, sin importar el giro o las actividades que realizan. Queremos ser sus aliados en aumentar la productividad y preservar el bienestar de sus colaboradores, y que nos permitan llevar a cabo cualquier proyecto que tengan en mente para crear espacios, que, además  de ser funcionales, aporten todo el confort que necesitan”, señaló Julio Hirschfeld Mereles, Director Ejecutivo de PM Steele.

Para crear esta atmósfera ideal, PM Steele hizo sinergia con Oxígeno Arquitectura, una de las firmas más importantes en México y posicionada como referente en el diseño de espacios corporativos; lo que dio como resultado un Showroom en el que la diversidad de colores, materiales, texturas, iluminación, distribución de los espacios, acabados y versatilidad de los muebles, crean una armonía que salta a la vista para mostrar a los visitantes, el mundo de posibilidades que se pueden crear en un mismo lugar.

Con este Showroom, se busca crear una experiencia vivencial que capture los sentidos y dejar atrás el mito que el diseño, confort y productividad no van de la mano. Además de presentar diversos ambientes, PM Steele, aprovecha en su totalidad los más de 500 metros para exhibir sus nuevas líneas de mobiliario: Aparenzza, de estilo moderno y elegante, imagen versátil y de gran adaptabilidad; Krom, una línea actual, que resulta la combinación perfecta de estaciones ejecutivas y salas de juntas con soportes ligeros y gran diseño; Galant, con imagen benching que favorece la comunicación y es la opción perfecta para optimizar la productividad; Sanders, la combinación ideal entre diseño y funcionalidad.

En la nueva línea de sillería se cuenta con Wau, una opción que mezcla ergonomía y diseño que ayuda a evitar el dolor lumbar provocado por estar en una mala postura; Tauri, ideal para espacios abiertos con un diseño casual, cómodo y en tendencia; Lacerta, con respaldo de malla y que ofrece gran soporte; Dynos, una opción que combina la madera y la tela en un diseño vanguardista; Persei, una silla ligera que se adapta a cualquier espacio, ideal para salas de capacitación o espera; Auriga, un diseño conservador pero lleno de estilo que se adapta a cualquier personalidad; Rover, bancas ideales para capacitaciones o momentos de estudio con toda la practicidad; y LC, un básico que no pasa de moda y que ofrece la practicidad y funcionalidad requerida para diversos usos.

PM Steele, cuenta con una amplia variedad de opciones para crear ambientes y espacios que se adapten a las necesidades de cada empresa y sus trabajadores, visita el Showroom ubicado en Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra 183, Granada, Zona Nuevo Polanco o visita en lanzamientos.pmsteele.com.mx/para conocer más de las opciones en innovación de mobiliario de oficina y diseñar con nosotros el mejor lugar para trabajar.

+++

Visa expande su red de proveedores de tokens para habilitar pagos en el Internet de las Cosas


Visa afilia a Prosa, Hst, VeriTran y YellowPepper como proveedores de servicio de token en América Latina y el Caribe para ampliar el acceso global al Servicio de Token de Visa.

Ciudad de México, 13 de junio de 2017 — Visa (NYSE:V) anunció la afiliación de 13 nuevos socios que participarán en su programa de proveedores de servicio de token (TSP), a medida que la industria de pagos se mueve de las tarjetas físicas al ámbito digital y se impone la necesidad de contar con un acceso más amplio a nuevos estándares, tales como la tokenización.  Frente a una demanda que se espera irá en aumento para integrar los pagos a un creciente número de dispositivos, servicios y experiencias de usuario, Visa ha desarrollado una red global de socios para ofrecer servicios de token de pago digital seguro y asegurar que los dispositivos, electrodomésticos, wearables y otros objetos conectados al Internet de las Cosas (IoT) puedan convertirse en un lugar más seguro para el comercio.

Los socios más recientes de Visa comparten el deseo de promover avances en los pagos digitales y pagos basados en dispositivos y representan a todas las regiones del mundo:

América Latina y el Caribe: Prosa, HST, VeriTran, YellowPepper
Global: FitPay, Infosys, Rambus
Asia Pacífico/India: Mahindra Comviva, PayCraft
Europa Central, Oriente Medio y África: Digiseq, FOO, Pri-Num, Seglan
“Se aproxima una verdadera avalancha de nuevas cuentas de pago. Según estimados conservadores, se esperan 21,000 millones de dispositivos conectados a Internet en apenas tres años más,* de modo que tener ya establecidas tanto la red de socios como la tecnología correcta es fundamental para impulsar los pagos con esos dispositivos”, señaló Jim McCarthy, vicepresidente ejecutivo de innovación y asociaciones estratégicas de Visa Inc. “Nos enorgullece darles la bienvenida a tantos y tan excelentes socios al programa de proveedores de servicio de token, para que nos ayuden a extender la tokenización a nuevos dispositivos y formatos y a brindarles a los consumidores más de las experiencias de pago que les encantan”.

Visa anunció por primera vez su programa de proveedores de servicio de token en octubre de 2016 con sus socios iniciales Giesecke+Devrient (G+D), Gemalto e Inside Secure. Desde esa fecha, G+D, FitPay, Infosys, Inside Secure y Pri-Num han sido calificados para Visa Ready y han dado inicio a las integraciones de la tecnología de Visa con los socios. El Programa Visa Ready proporciona estructura y claridad que permiten a los socios introducir rápidamente dispositivos, software y soluciones para iniciar o aceptar pagos con Visa.

“Nuestro compromiso con la innovación en América Latina y el Caribe es fuerte, y nos entusiasma trabajar más de cerca con la comunidad de fintechs en la región a fin de generar una mejor experiencia para los consumidores. Los acuerdos con Prosa, HST, VeriTran y YellowPepper representan los primeros pasos de una colaboración abierta con todos los jugadores del ecosistema de pagos,” dijo Rubén Salazar Genovez, vicepresidente senior de productos, soluciones e innovación de Visa América Latina y el Caribe. 

“El comercio se está expandiendo rápidamente del computador, teléfono inteligente y tableta a puntos de conexión de toda forma y tamaño”, comentó Jordan McKee, analista principal de 451 Research. “Los consumidores de hoy esperan poder comprar bienes y servicios a cualquier hora y en cualquier lugar utilizando el dispositivo de su preferencia. Lo que es más, esperan que la experiencia sea no solo segura, sino también fácil para el usuario. Para satisfacer estas exigentes demandas, quienes participan en el comercio deben colaborar en enfoques como la tokenización para garantizar que se mantengan la seguridad y facilidad de uso a gran escala”.


El programa de proveedores de servicio de token de Visa proporciona a las firmas de tecnología un enfoque basado en estándares y acceso a la amplia red de herramientas y servicios de Visa, incluyendo el Servicio de Token de Visa, así como soporte de integración, desarrollo y mercadeo. El programa también contribuye a expandir el mercado para la tokenización a otras compañías mientras desarrollan nuevos servicios de pago digital seguro, y promueve la consistencia contemplada en los estándares de tokenización de EMVCo.

La tokenización es una tecnología de seguridad de pagos que reemplaza la información del tarjetahabiente, tal como los números de cuenta y las fechas de vencimiento, con un identificador digital único (un “token” o credencial) que se puede utilizar para pagar sin exponer la información sensitiva de la cuenta del tarjetahabiente.

Cualquier organización interesada en trabajar con la red global de proveedores de servicio de token de Visa para convertirse en solicitante de token puede comunicarse directamente con Visa a Tokenrequester@visa.com.

Acerca de Visa
Visa Inc. (NYSE: V) es una compañía global de tecnología de pagos que conecta a consumidores, negocios, instituciones financieras y gobiernos en más de 200 países y territorios con pagos electrónicos rápidos, seguros y confiables. Operamos una de las redes de procesamiento más avanzadas del mundo, VisaNet, capaz de manejar más de 65,000 mensajes de transacciones por segundo, con protección contra fraudes para los consumidores y pagos garantizados para los comerciantes. Visa no es un banco y no emite tarjetas, extiende crédito ni establece tasas y cargos para los consumidores. Las innovaciones de Visa, sin embargo, les permiten a las instituciones financieras que tiene como clientes ofrecer más opciones a los consumidores: pagar en el momento con débito, por adelantado con prepago, o más tarde con productos de crédito. Para obtener información más detallada visite usa.visa.com/aboutvisa, visacorporate.tumblr.com y @VisaNews. Para noticias de Latinoamérica, visite @VisaNewsLatam.

+++

¿Qué tan responsables son los mexicanos con el medio ambiente?


· 94% de los mexicanos considera cuidar los recursos naturales a través de acciones como: ahorro de energía, reciclaje y consulta digital de catálogos en apps como Ofertia.

· 68% de los encuestados cree que las medidas como el Hoy No Circula si ayudan a minimizar el impacto ambiental.

Ciudad de México, 15 de junio de 2017

La sostenibilidad es un tema que últimamente ha ganado relevancia, elevando la consciencia ambiental de los habitantes de México y sensibilizándolos por el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Bajo este tema, la aplicación y web Ofertia.com.mx llevó a cabo un estudio entre 1,099 de sus usuarios para conocer el nivel de responsabilidad ambiental de los mexicanos.

A través de la encuesta se pudo concluir que el 94% de los mexicanos se considera una persona responsable con el medio ambiente, ayudando a través de diversas acciones a hacer de México un país más sostenible. Entre las actividades para cuidar de los recursos se encuentran: ahorro de energía (32%), ahorro de agua (32%), reciclaje y separación de residuos (24%), compartir coche o caminar (14%) y sólo el 1% de los encuestados dijo no llevar a cabo ninguna acción para cuidar al planeta.

Cuando se trata de reciclar, la mayoría (60%) lo realiza con plástico y aluminio, seguidos de reciclaje de materiales orgánicos y papel, cada uno respectivamente con 16%, mientras que el reciclado de vidrio es el menos común solo con el 8% de los mexicanos que dijeron hacerlo.

En cuanto a marcas responsables con el medio ambiente, el 67% de los mexicanos cada vez están prestando más atención a comprar productos que de alguna forma estén comprometidos con la sustentabilidad y el 40% ahorra papel al consultar los catálogos de ofertas de manera digitalizada a través de apps y webs como Ofertia.

La encuesta también reveló que el 68% de los mexicanos cree que las medidas como el Hoy No Circula, sí ayudan a minimizar el impacto ambiental, ya que se incentiva entre el 53% de los mexicanos el uso del transporte público, mientras que el 31% prefiere utiliza la bicicleta o caminar y el 11% comparte coche.

Ofertia, la aplicación y web que ayuda a ahorrar, fomenta la consulta de las ofertas de manera digital y la búsqueda entre sus catálogos de productos sustentables para generar pequeñas acciones que unidas generen grandes cambios en pro de la conservación del medio ambiente.


Acerca de Ofertia – www.ofertia.com.mx

Con presencia en España, México, Chile, Colombia, Suecia, Dinamarca y Noruega, Ofertia es una plataforma móvil y web que agrupa los catálogos de ofertas de las mejores tiendas y establecimientos locales. Su principal misión es revolucionar la manera en que los usuarios preparan sus compras. Su actividad consiste en digitalizar, categorizar y geo-localizar todos los folletos de ofertas para que el consumidor pueda beneficiarse de los mejores descuentos.

Con su tecnología, Ofertia ha conseguido transformar un medio publicitario –el folleto en papel- en una herramienta informativa, práctica y accesible para los consumidores, convirtiéndose, así, en un aliado perfecto para la preparación de la compra y el ahorro familiar.

+++

Precisiones acerca de las estadísticas de viajeros internacionales que publica el Banco de México


8 de junio de 2017.- En días pasados, se han expresado algunas inquietudes en medios de
comunicación acerca de las estadísticas que publica el Banco de México sobre
viajeros internacionales, por lo que este Instituto Central considera conveniente
informar al público sobre el comportamiento de las cifras de viajeros fronterizos al
que se ha aludido.
Cabe recordar que el Banco de México recaba información de viajeros
internacionales como parte del cumplimiento de su responsabilidad de la
compilación de la estadística de balanza de pagos de México. Los viajeros
internacionales que visitan el país se clasifican en tres grandes categorías: turistas
de internación, viajeros fronterizos y excursionistas en cruceros. En términos de los
ingresos captados por México por concepto de viajeros internacionales, la mayor
proporción corresponde al gasto efectuado por los turistas de internación. En efecto,
en 2016 el 86.1 por ciento de los ingresos totales por viajeros internacionales
provino de visitantes que se internaron en territorio nacional, el 11.8 por ciento se
originó del gasto de los viajeros que permanecieron dentro de la franja fronteriza del
país y el restante 2.1 por ciento se derivó de los viajeros en cruceros. Si bien el
número de turistas de internación representó en ese año únicamente el 21.6 por
ciento del total del número de viajeros internacionales, su gasto medio es
considerablemente superior al del resto de los viajeros y, por lo tanto, constituye la
principal fuente de ingresos en el componente de viajes de la cuenta corriente.
Las preocupaciones sobre la estadística que se han expresado en medios
de comunicación se han enfocado en las cifras correspondientes a los viajeros
fronterizos. En este contexto, resulta pertinente describir el proceso por el cual el
Banco de México estima el ingreso por viajeros fronterizos en la frontera norte. Este
proceso consta de tres etapas:
i. Dado que no se cuenta con registros migratorios oficiales sobre el número
de viajeros que visitan la franja fronteriza norte del país (definida como el
territorio comprendido entre la línea divisoria internacional de México con
Estados Unidos y la línea paralela a una distancia de 35 kilómetros hacia el
interior del país), este Instituto Central realiza un conteo intensivo bianual en
las principales ciudades fronterizas del norte. Este proceso consiste en
conteos exhaustivos para identificar el tamaño del universo del número de
cruces que se dan en cada ciudad para cada día de la semana y para cada
horario. Dichos conteos se llevan a cabo en diez ciudades y se estima que
se captura alrededor del 90 por ciento del total de los cruces en dicha
frontera. De esta manera, se obtiene para cada punto de cruce, para cada
horario y para cada día de la semana, información acerca del número de
viajeros que ingresan por la frontera norte del país.
ii. Mensualmente se realizan conteos en horarios seleccionados. Los
resultados de estas mediciones se expanden al universo relevante utilizando
la información de los conteos bianuales. Con los resultados de los conteos
mensuales extrapolados se obtiene el total del número de viajeros
fronterizos.
iii. El Banco de México recopila cada mes alrededor de 16 mil cuestionarios con
el objetivo de medir el gasto medio de este tipo de viajeros y así poder
calcular el gasto total de los viajeros fronterizos provenientes del exterior.
Asimismo, esta encuesta permite estimar la proporción de los viajeros que
pernoctan en la franja fronteriza (turistas fronterizos) y la de los que no
pernoctan (excursionistas fronterizos).
Por varios años se ha utilizado la misma metodología para el levantamiento
de dicha encuesta, si bien se han realizado los cambios naturales para irla
mejorando, en particular ampliando la muestra estadística. En este sentido, a partir
de enero de 2014 la muestra mensual fue incrementada para que los resultados del
número de turistas fronterizos tuvieran representatividad estadística trimestral, en
lugar de anual como se tenía en los años precedentes. Este ajuste fue analizado a
profundidad en el seno del Comité Técnico Especializado de Estadísticas
Económicas del Sector Turismo, integrado por la Secretaría de Turismo, el Banco
de México, el Consejo de Promoción Turística de México, el Fondo Nacional de
Fomento al Turismo (Secretaría de Turismo), el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía y la Unidad de Política Migratoria (Secretaría de Gobernación). Este
Comité forma parte del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
(SNIEG) que, a su vez, tiene el cometido de suministrar a la sociedad y al Estado
información estadística y geográfica de Interés Nacional de calidad, pertinente,
veraz y oportuna, para coadyuvar al desarrollo nacional.
Precisamente, la intención de la referida ampliación de la muestra
perseguía una mejora en la estadística que permitiera una estimación más precisa
de la composición de los viajeros fronterizos entre turistas y excursionistas de la que
se tenía antes de 2014. Así, la proporción de los turistas fronterizos dentro del total
de viajeros fronterizos pasó de 16.3 a 22.5 por ciento entre 2013 y 2014. De este
modo, si bien la tasa de variación anual de 2014 del número de visitantes fronterizos
que decidieron pernoctar en la franja fronteriza norte pudiera haberse visto afectada
al alza por el ajuste en la muestra, dada la mejora en la medición, la estimación del
número de este tipo de viajeros es más precisa a partir de ese año.
Ahora bien, también existen razones económicas que explican que en 2014
se observara un incremento en el número de viajeros fronterizos que pernoctan. En
específico, en 2014 respecto a 2013 se registró una mejoría en la actividad
económica en Estados Unidos, se presentó una disminución en la inseguridad
medida por el número de homicidios dolosos en los estados de la frontera norte, y
el tipo de cambio del peso frente al dólar presentó una depreciación. En efecto, se
considera que estas variables inciden de manera significativa en el comportamiento
de los viajeros internacionales.
También es importante señalar que un incremento en los turistas fronterizos
no necesariamente se traduce en una mayor ocupación hotelera, toda vez que la
mayoría de los turistas fronterizos (cerca del 80%) tiene como propósito de viaje
visitar a sus familiares, por lo que posiblemente se alojan con ellos y no en un hotel.
Asimismo, dado el relativamente bajo gasto de los viajeros fronterizos, tampoco es
de esperarse que un incremento en el número de este tipo de visitantes implique
una actividad económica considerablemente mayor en la franja fronteriza.
Efectivamente, si bien el gasto promedio de los turistas fronterizos es mayor que el
de los excursionistas fronterizos (56.1 y 31.8 dólares, respectivamente, en promedio
para el periodo 2012-2016), este es sustancialmente menor que el gasto promedio
de los turistas de internación (803.7 dólares promedio en el mismo periodo).
El Banco de México continuará con su compromiso de realizar de manera
recurrente mejoras a la estadística de balanza de pagos, las cuales seguirán
sustentándose en un análisis técnico riguroso elaborado en el marco de la
participación de este Instituto Central en órganos colegiados con otras unidades del
Estado. Asimismo, continuará informando oportunamente de los cambios
metodológicos que se lleguen a considerar pertinentes.

+++

martes, 4 de julio de 2017

Nutanix redefine la nube híbrida con un sistema operativo único para la era de las multi-nubes



Nutanix Calm y Xi Cloud Services hacen posibles operaciones con un solo clic en nubes centrales, distribuidas y de borde

Julio de 2017 –Nutanix (www.nutanix.com) (NASDAQ: www.nasdaq.com) NTNX (www.nasdaq.com/symbol/ntnx), líder en cómputo para la nube empresarial, anunció que el sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS se distribuirá como un stack de software completo con nuevas capacidades para la multi-nube en Nutanix CalmTM y un nuevo servicio para la nube de nombre Nutanix XiTM Cloud Services. Las nuevas soluciones adoptan un nuevo enfoque de la nube híbrida, lo que permite a los clientes utilizar Nutanix Enterprise Cloud Software en sus implementaciones multi-nube, incluyendo la opción en plataformas de IBM, Dell EMCTM, Lenovo, Cisco y HPE, a través de AWSTM, Google Cloud PlatformTM y AzureTM, o bien de forma nativa con Nutanix Xi Cloud Services.

En la era de las multi-nubes, los datos y las aplicaciones se dispersan no sólo a todo lo largo y ancho de nubes empresariales privadas y públicas, si M no también en entornos distribuidos de oficinas y sucursales remotas (ROBO, por sus siglas en inglés) y de recuperación de desastres (DR, por sus siglas en inglés), además de casos de computación de borde.

Las empresas de hoy en día desean integrar estas opciones de implementación diversas en sus diseños integrales de nube, sin operaciones de TI inconexas o sin “casarse” con un único stack de virtualización o de la nube. Un único sistema operativo de software adopta un nuevo enfoque hacia la unificación de estas multi- nubes (en todo el stack de cómputo, almacenaje y red), lo cual simplifica las operaciones con herramientas de TI comunes, haciendo posible con ello la movilidad de las aplicaciones en las nubes y al mismo tiempo manteniéndose abiertas a cualquier hardware, hipervisor o nube.

Software Nutanix Enterprise Cloud OS

Distribuido como software, el sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS es compatible con diversas plataformas de hardware, formatos y proveedores terceros, garantizando con ello que un stack de software único con manejo unificado pueda funcionar en todos los entornos empresariales. El sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS se extiende más allá de los dispositivos de marca Nutanix y soluciones OEM de Dell EMC y Lenovo y sistemas de su socioe IBM, hasta suscripciones flexibles y contratos de licencia empresariales (ELAs, por sus siglas en inglés) en las plataformas Cisco y HPE. Como servicio, los líderes de TI pueden aprovechar también el software Nutanix como solución nativa distribuida a la nube a través de Xi Cloud Services (extendiendo de manera imperceptible las fronteras de su centro de datos empresarial y preservando al mismo tiempo una experiencia simple y coherente de operación con un solo clic).

Nutanix Xi Cloud Services

Xi Cloud Services permite a los clientes proveer y consumir al instante infraestructura Nutanix bajo demanda como extensión nativa del centro de datos empresarial, entregando un servicio de nube de uso inmediato creado a partir del mismo stack de infraestructura y con las mismas herramientas y SLAs que Nutanix Enterprise Cloud Platform. El primer Xi Cloud Service disponible permitirá a clientes de Nutanix configurar, manejar y probar un servicio de recuperación de desastres (DR por sus siglas en inglés) completo en minutos basado en la nube. Utilizando la misma interfaz de manejo Prism, los clientes de Nutanix pueden proteger al instante sus aplicaciones y datos de manera simultánea con flujos de trabajo existentes como parte de sus operaciones de TI de rutina, evitando el gasto y la complejidad de contar con una solución de recuperación de desastres independiente. Nutanix se asociará con proveedores estratégicos de la nube para entregar Xi Cloud Services a nivel global y para satisfacer los requisitos de procedencia de datos que rigen a múltiples industrias y casos de uso.
Nutanix Calm

La construcción y operación de una arquitectura multi-nube requiere que las aplicaciones se puedan definir y escalar con facilidad independientemente del entorno de nube. Nutanix Calm extrae entornos de aplicaciones de la infraestructura implícita y recomienda la nube apropiada para la carga de trabajo apropiada mientras armoniza las operaciones en la nube. Nutanix Calm permitirá que las aplicaciones se definan a través de anteproyectos de fácil uso, los cuales pueden ser aprovisionados, manejados y escalados en diferentes entornos de nube. La solución incluye un mercado poderoso e integrado para que los diseños de las aplicaciones se puedan compartir por toda la organización con el fin de disminuir el tiempo de producción para dar lugar a nuevas iniciativas de negocios. Calm aprovecha todas las capacidades del  stack Nutanix Enterprise Cloud OS en los ámbitos de red, cómputo y almacenaje para realizar una convergencia holística de infraestructuras empresariales en AHV, ESX y Hyper-V, extendidas a Xi Cloud Services y también a nubes públicas, incluyendo AWS, Google Cloud Platform y Azure.

Disponibilidad del producto
El sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS ya está disponible como una oferta únicamente de software para plataformas como Cisco y HPE. Nutanix Calm está previsto que esté disponible en el cuarto trimestre calendario de 2017. Nutanix Xi Cloud Services para la recuperación de desastres estará disponible para el primer trimestre calendario de 2018.

Citas de soporte:

“Vemos la próxima década como la ‘década de la coexistencia’, donde se observará un giro de las cargas de trabajo empresariales que se dispersarán en entornos tradicionales y en ‘multi-nubes’ públicas y privadas”, dijo Gary Gauba, director de relaciones empresariales y presidente del Grupo de Soluciones Avanzadas de la Unidad de Negocios de TI y Servicios Administrados de CenturyLink. “Desde nuestra perspectiva, un entorno convergiente altamente automatizado y optimizado para cargas de trabajo (que proporcione también manejo simplificado de estado estable y escala predictiva) será el que impulse el negocio”.

“Con arquitecturas empresariales que engloben multi-nubes, resulta imperativa una red de software que impulse operaciones de TI eficientes”, señaló Clint Augustine, director sénior de TI de The Home Depot. “Nutanix tiene un récord impresionante de proveer poderosas soluciones de software que se pueden utilizar en diferentes plataformas y está bien posicionado para ayudarnos a continuar reduciendo costos y entregando un valor más alto a nuestros clientes”.

“Tener una estrategia de infraestructura que abarque centros de datos en sitio y la nube pública sin tomar en cuenta entornos distribuidos y en la red de borde ya no es aceptable para las empresas modernas”, dijo Eric Sheppard, director de investigación de almacenaje empresarial e infraestructura convergente de IDC. “Con su sistema operativo Enterprise Cloud OS, Nutanix ofrece una vez más una visión atractiva de la infraestructura empresarial que se alinea con las necesidades de esta nueva era multi-nube”.
“Las estrategias de TI multi-nube requieren mucho más que las arquitecturas de nube híbrida de primera generación de la actualidad, lo que obliga a las compañías a aprovisionar y manejar silos de TI por separado”, señaló Sunil Potti, director de producto y desarrollo de Nutanix. “El sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS hace posible el consumo en todo momento de servicios de nube sencillos y atractivos en cualquier infraestructura empresarial, y ahora se ha expandido con Nutanix Calm para brindar una experiencia coherente en todos los entornos de nube. Mientras tanto, Nutanix Xi Cloud Services permitirán que las aplicaciones empresariales sean consumidas como servicio sin operaciones tipo ‘forklift’ gravosas (lo que hace que la acción de levantar y distribuir sea cosa del pasado)”.
Recursos:

  *  Para conocer otros detalles acerca de Nutanix Xi Cloud Services y Nutanix Calm, lea el blog de Nutanix:
  *  Para obtener más información acerca de la alianza estratégica de Nutanix con Google Cloud para la fusión de entornos de la nube para aplicaciones empresariales, consulte el comunicado de prensa.

+++