martes, 9 de mayo de 2017

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA QUE JUEZ VINCULE A PROCESO A DOS PROBABLES PARTICIPANTES DEL ROBO DE UNA MOTOCICLETA



* Las víctimas recibieron atención inmediata luego de apretar el botón de pánico

* Fueron detenidos en Azcapotzalco minutos después de cometer el delito
  
La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó elementos de prueba determinantes para que un Juez de Control vinculara a proceso a dos individuos, de 18 y 20 años de edad, por su probable participación en el delito de robo agravado calificado en perjuicio de un hombre y una mujer, a quienes desapoderaron de una motocicleta en la colonia Presidente Madero, delegación Azcapotzalco.

El juzgador calificó de legal la detención de los implicados y les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente; además, dio plazo de cuatro meses para el cierre de investigación.

Las indagatorias permitieron conocer que el imputado de 18 años, cuenta con antecedentes negativos de carácter penal cuando era adolescente, por los delitos de robo de motocicleta, a transeúnte y a negocio, respectivamente, todos cometidos con violencia, y se encuentra relacionado con al menos nueve investigaciones.

De acuerdo con el expediente iniciado por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, el pasado 1 de mayo los denunciantes, quienes viajaban a bordo de una motocicleta KTM, tipo Duke, color negro con naranja, se percataron que los implicados los seguían en una moto tipo Cross, verde, por lo que decidieron detenerse en un gimnasio, donde había gente a fin de resguardarse.

Los imputados continuaron la marcha; sin embargo, regresaron y uno de ellos sacó un arma de fuego, tipo escuadra, y le exigió al agraviado que le entregara la motocicleta; cometido el robo, los agresores huyeron en ambos vehículos.

La mujer que acompañaba al afectado corrió inmediatamente y localizó el botón de pánico de una cámara de videovigilancia del Centro de Comando y Control C2, donde solicitó el apoyo de policías preventivos; una vez que éstos llegaron, les pidieron a los agraviados que abordaran la patrulla para realizar la búsqueda de los probables participantes y del vehículo robado.

Al circular por el cruce de las avenidas Tezozomoc y San Isidro, los uniformados fueron alertados, vía radio, que la motocicleta Cross, color verde, había sido localizada en el estacionamiento de una tienda de autoservicio, ubicada en Eje 5 y San Pablo, y en el interior de ésta, en el área de sanitarios, se encontraba el imputado de 20 años de edad, quien fue detenido por los elementos policiales, en posesión del arma de fuego con la que amagaron a la víctima.

En tanto, al tener conocimiento de la trayectoria que seguía el indiciado de 18 años a bordo de la moto robada, policías preventivos lo persiguieron en su patrulla hasta que el probable participante detuvo su marcha, descendió del automotor e ingresó a la calle Quinta Cerrada de Tepetlapa, donde corrió para evitar la acción de la justicia; sin embargo, fue detenido.

Los implicados y las motocicletas involucradas quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien solicitó audiencia inicial ante un Juez de Control, a fin de vincularlos a proceso por el delito de robo agravado calificado.
La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito robo de vehículo, a fin de brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de México y mantener la confianza en las instituciones.

Asimismo, se exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima del inculpado, que lo denuncie en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Robo de Vehículo y Transporte al teléfono 5346 8643 o al correo electrónico  robovehiculos@pgjdf.gob.mx

+++

Luis Robles Miaja es galardonado con los Zaragoza Awards en Puebla

      Puebla es una de las entidades federativas con mayor número de migrantes en Estados Unidos. En 2016 recibió $1,460 millones de dólares por concepto de remesas -las cuales representaron 4.7% de su PIB-, ubicándose en el 5º lugar a nivel nacional.
•      Entre 2007 y 2016 la Fundación Bancomer ha otorgado en Puebla 6,039 becas de su programa “Por los que se quedan” con una inversión de $160 millones de pesos.
•      De 2006 a 2017, Bancomer ha apoyado a 70,167 alumnos en todo el país con sus becas “Por los que se quedan” con una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos.
Luis Robles Miaja, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero BBVA Bancomer y de su Fundación, fue distinguido el pasado 5 de mayo con el Zaragoza Award que otorga la Unión de Poblanos en el Exterior (UPEXT). La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco, en Puebla, ante más de 300 personas.
Los Zaragoza Awards tienen el propósito de reconocer a hombres y mujeres que han dedicado su vida a servir a la comunidad poblana y a promover su cultura en el exterior.
Puebla es una de las entidades federativas con mayor número de emigrantes, los cuales provienen principalmente de la región mixteca al sur del estado. En los Estados Unidos de América (EUA) se concentran en los estados de California, Nevada y Nueva Jersey. En 2016, Puebla recibió $1,460 millones de dólares por concepto de remesas -las cuales representaron 4.7% de su Producto Interno Bruto (PIB)-, ubicándose en el 5º lugar a nivel nacional.
Este año, además del Presidente de Bancomer, recibieron este galardón Salvador García, Presidente del Club Jamay Jalisco; Ricardo Vázquez, Director de Los Tecuanis New York; María Elena Serrano, Presidente del Comité Cívico Patriótico Mexicano en Los Ángeles; Jesús Pérez, Director del Centro de Asesoramiento Académico y Éxito Estudiantil en Brooklyn; Rebeca Vargas, Presidenta y CEO de la US-México Foundation; Arturo Carmona, constructor de coaliciones en los EUA y coordinador de la campaña hispana del senador Bernie Sanders, José Antonio Gali Fayad, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla; y, de manera póstuma, Carlos  Camacho Espíritu, Fundador de Africam Safari; Jesús Corro Ferrer, arquitecto, escultor y pintor; y Mario Riestra Venegas, abogado de inmigrantes y defensor de la cultura mexicana.
Cabe recordar que la Fundación Bancomer, cuyo objetivo fundamental es la educación, creó en 2006 el programa de becas de integración “Por los que se quedan”, que consiste en el otorgamiento de una beca económica y el acompañamiento de más de 900 ejecutivos de la red comercial de Bancomer, quienes, de manera voluntaria, actúan como mentores de los becarios, convirtiéndose en sus “padrinos” y “madrinas”.
Hasta la fecha la Fundación Bancomer ha becado a 70,167 jóvenes en todo el país con una inversión total de $2,000 millones de pesos.  Además, funcionarios del banco han dedicado más de 140,000 horas de voluntariado en sus labores de preceptores.
El Zaragoza Award al Presidente de Bancomer también es un reconocimiento a la labor del Servicio de Estudios de la institución financiera en el análisis de los fenómenos migratorios. Desde hace una década Bancomer ha venido estudiando con profundidad el fenómeno económico vinculado con la migración y desde el año 2013 publica el Anuario de Migración y Remesas con la ayuda del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Se trata de una publicación bilingüe (en español e inglés) que, por un lado, recopila información estadística sobre la dinámica migratoria de México y otros países y, por el otro, arroja conclusiones y recomendaciones en la materia.
“Para generar las políticas públicas destinadas a atender un fenómeno tan complejo, es necesario primero comprenderlo. Por esa razón, Bancomer ha puesto a disposición de instituciones de gobierno, académicas, sociedad civil y público en general, este Anuario”, anotó Robles.
El Presidente de la Fundación Bancomer precisó que entre 2007 y 2016 ésta ha otorgado en Puebla 6,039 becas “Por los que se quedan” con una inversión de $160 millones de pesos. Robles agradeció al gobernador Gali el apoyo del gobierno de Puebla a este programa de becas, pues desde 2011 la Secretaria de Educación Pública del Estado ha aportado 2.4 millones de pesos para financiar 38 becas por ciclo escolar.
El presidente de Bancomer concluyó así su participación en la ceremonia. “Quiero dedicar este premio a los migrantes poblanos que han formado parte de la conformación de este gran estado. También a aquellos, que aún sin saberlo, formarán parte del futuro de sus comunidades gracias al envío de remesas a sus familiares. Son un ejemplo de coraje, perseverancia y generosidad para todos nosotros.”

+++

REINTEGRA PROFEPA A TIGRILLO EN SU HÁBITAT TRAS SER ABANDONADO EN HOSPITAL VETERINARIO DE PACHUCA, HIDALGO



+ El ejemplar fue atendido y se valoró su buen estado físico para determinar su liberación.

+ Inspectores de PROFEPA trasladaron al ejemplar al Parque Nacional Los Mármoles para reintegrarlo a su hábitat.

+ Especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Especie En Peligro de Extinción (P).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró en su medio natural a un ejemplar de tigrillo de la especie (Leopardus wiedii) hembra, el cual fue abandonado por una persona en el Hospital Veterinario “Gómez”, en Pachuca, Hidalgo.

Elementos federales de la PROFEPA en la entidad llevaron a cabo las actuaciones correspondientes, después de que una persona reportara a la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Exótica y Endémica de México sobre el abandono del ejemplar de vida silvestre; instancia que a su vez dio aviso a la PROFEPA.

Inspectores de esta Procuraduría llegaron al lugar, donde constataron la presencia del animal, mismo que no contaba con documentación que  acreditara la legal procedencia, por lo que la PROFEPA procedió al aseguramiento precautorio del ejemplar de tigrillo de la especie (Leopardus wiedii) hembra, el cual fue depositado en las instalaciones de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Exótica y Endémica de México.

Durante la estancia del tigrillo en la Unidad de Rescate, el personal  constató que después de haber sido evaluado durante aproximadamente un mes, era viable su inmediata reintegración a su hábitat en el Parque Nacional Los Mármoles.

El ejemplar fue trasladado en compañía del personal de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Exótica y Endémica de México, así como del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegida, quienes fueron testigos del acto.

Cabe mencionar que este ejemplar de tigrillo (Leopardus wiedii) se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción (P).

Con estas acciones, PROFEPA refrenda su compromiso de atender los llamados de la sociedad y de realizar toda acción encaminada a la protección y preservación de las especies de vida silvestre y sus hábitats.

+++

ASEGURA PROFEPA 28.16 M3 DE MADERA DE ESPECIE PROTEGIDA ENLISTADA EN LA NOM-059, EN NAYARIT


+ Pone a disposición del MPF a 9 personas por la presunta posesión ilegal de materia prima forestal maderable protegida.
+ Madera consistente en 17 trozas de diferentes diámetros y longitudes de las especies, (Dalbergia granadillo y Dalbergia congestiflora), con un volumen de 28.165 M3.
+ La especie se encuentra protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010, con la categoría de “En Peligro de Extinción (P)”.
+ Asegura además maquinaria utilizada: (1) retroexcavadora pachara mano de chango, (2) tracto camiones.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un total de 28.16 metros cúbicos de madera de las especies Dalbergia granadillo y Dalbergia congestiflora, en municipio de Bahías de Banderas, Nayarit, por lo que puso a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) a nueve personas por la presunta posesión ilegal de la materia prima forestal maderable enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Durante recorrido de vigilancia en coordinación con elementos de la Policía Federal, en el lugar conocido como “El Panteón”, en las cercanías del Poblado de Lo de Marcos, personal de la PROFEPA observó que dichos sujetos transfería la madera con una retroexcavadora pachara mano de chango a dos tracto camiones.
Los inspectores federales de la PROFEPA constataron que en el lugar existían 8 trozas de madera en rollo arriba de un tracto camión y 9 trozas más en el piso, todas con diferentes longitudes y diámetros, por lo que al cubicarlas arrojaron un volumen total de 28.16 metros cúbicos rollo.
  
Por lo anterior, la PROFEPA identificó que la madera de referencia es de la especie Dalbergia granadillo y Dalbergia congestiflora, la cual se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, con la categoría de “En Peligro de Extinción (P)”.

En ese sentido, esta Procuraduría aseguró la madera, así como la maquinaria consiste en 1 retroexcavadora pachara mano de chango y 2 tracto camiones; además puso disposición del Ministerio Publico de la Federación 9 personas, en la subsede del Municipio de Bahía de Banderas Nayarit, por parte de la Policía Estatal, como primer respondientes,

En tanto la Procuraduría Federal de Protección al Ambient coadyuvara con el Agente del Ministerio Público Federal en la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Con estas operaciones, la PROFEPA da certeza a las acciones para combatir e inhibir los delitos forestales a fin de lograr, la preservación y conservación de los recursos naturales del país.

+++

La encuesta de JDA / PwC revela que los CEOs minoristas hacen de la transformación digital su prioridad de inversión más alta este año


La cuarta encuesta anual a CEOs de retail a nivel global señala que la transformación digital se ha apoderado firmemente del comercio al por menor. De hecho, casi la mitad de ellos cuentan con una estrategia digital definida e implementada.

Ciudad de México – 8 de mayo de 2017 – La próxima ola de cambios está llegando a la venta al por menor mientras la industria busca aprovechar las tecnologías digitales para llegar al comprador moderno. El Internet de las cosas (IoT), los grandes datos (big data), la robótica y la realidad aumentada son algunas de las maneras en que los CEOs revelan que están optando por invertir su capital en el próximo año para competir mejor. La cuarta encuesta anual de JDA a más de 350 minoristas globales encontró que generar una estrategia de transformación digital es su prioridad número uno en 2017. Además, 69% de los ejecutivos dicen que planean aumentar su inversión en la transformación digital durante el próximo año.

Esta y otras conclusiones clave se destacan en “Perspectiva de los Directores Ejecutivos para 2017: La transformación de la venta minorista,” un nuevo informe preparado para JDA por PwC.

"La inversión en tecnologías para la transformación digital fue un hallazgo importante en los resultados de la encuesta de este año, lo cual no es una sorpresa, ya que los CEOs minoristas entienden lo importante que es invertir en tecnología que mejorará la experiencia del cliente", comentó Lee Gill, vicepresidente de estrategia global de retail para JDA. "La siguiente ola de resultados también revela el equilibrio continuo que los minoristas están luchando por mantener entre la ejecución omnicanal y rentabilidad, satisfaciendo al mismo tiempo las demandas del comprador moderno y acompañando el ritmo de la transformación digital en curso en la cadena de suministro entera”.

Transformación digital impulsa inversiones en tecnología
Los minoristas están aprovechando las tecnologías digitales para comprender mejor a sus clientes y conectarse mejor con ellos. A pesar de la obvia importancia de contar con una estrategia de transformación digital, sorprendentemente, más de la mitad de los encuestados - el 52% - no han definido o han comenzado a implementar una estrategia de transformación digital aún. A nivel global, los minoristas chinos están más propensos a implementar su estrategia definida de transformación digital (58%) que en Estados Unidos (40%), en donde el 19%de minoristas prefieren no definir esta estrategia en absoluto.

Las aplicaciones móviles (85%), el big data (86%) y el uso de datos de redes sociales (85%) son las principales tecnologías en las que los encuestados están invirtiendo o planean invertir en los próximos 12 meses. Automatización y IoT están más bajos en la lista de inversión, pero ganando cada vez más impulso. El uso de medios sociales y big data es muy valioso para dar a los minoristas conocimiento profundo sobre los clientes, lo que les permite segmentarlos y obtener información sobre sus preferencias de consumo.

Continúan los problemas de ejecución de omni-channel
Mientras el omnicanal sigue madurando y se siguen difuminando los límites entre online y offline, la atención de los minoristas se ha desplazado hacia la ejecución y rentabilidad. La ejecución omnidireccional entre los minoristas mundiales sigue estando rezagada en el cumplimiento de pedidos y la rentabilidad sigue siendo un reto. Sólo el 10% de los encuestados son capaces de obtener beneficios mientras cumplen con la demanda omnicanal y sólo el 12% de los CEOs encuestados, por debajo del 19 por ciento en 2014, proporcionan una experiencia de compra perfecta a través de los canales. Estos minoristas están encontrando sus ofertas de omnicanal demasiado complejas o caras y están optando por reducir la escala.

Cumplimiento omnicanal y prioridades de gasto en devoluciones
El 74% de los encuestados cree que el costo de las devoluciones de los clientes está afectando las ganancias, al menos en cierta medida. Los minoristas en Estados Unidos tienen menos probabilidades de experimentar una erosión en su margen de ganancia proveniente de las devoluciones de clientes que otros mercados. A medida que los CEOs buscan recuperar la rentabilidad, sus áreas elegidas para invertir en el cumplimiento de pedidos son priorizadas para conseguir mayor rentabilidad financiera.

La encuesta reveló que los directores de ventas al por menor están incrementando su inversión en la modalidad de compra en línea y recoja en la tienda (BOPIS), con 51% de los encuestados diciendo que ofrecen o planean ofrecer BOPIS en los próximos 12 meses - frente al 47% en 2016. Comprar en línea y enviar a la tienda ha tomado fuerza en el último año con el 48% de los CEO de venta al por menor que han invertido en este servicio o planificando invertir en los próximos 12 meses. A la inversa, las opciones de cumplimiento que se están volviendo más costosas y menos rentables son áreas en las que los CEOs están disminuyendo las inversiones en 2017. Estos incluyen la entrega en el mismo día (reducida al 33% de un 43% en 2016) y proporcionar intervalos de tiempo de entrega específicos (reducida al 27%, en comparación con el 48% en 2016).

"Mientras que los minoristas han aumentado las opciones de cumplimiento durante el último año para satisfacer las demandas de los consumidores, comprar en línea y enviar a tienda emerge como otra opción viable. Los minoristas ahora necesitan equilibrar la eficacia y la rentabilidad de los canales de cumplimiento que ofrecen con la satisfacción del cliente, porque si los compradores experimentan un problema con la entrega a domicilio o en las recogidas de tiendas, eso es una venta perdida - y también cliente - que los minoristas no pueden permitirse en un mercado altamente competitivo ", señaló Gill.

"Desde que JDA encargó a PwC que llevara a cabo esta encuesta en 2014, hemos presenciado un cambio sin precedentes en toda la industria minorista, que continúa a medida en que los minoristas reimaginan sus estrategias para transformar la experiencia del cliente, haciéndola perfecta y personalizada. Las complejidades y los costos de la cadena de suministro seguirán desafiando a los minoristas y la diferencia entre los ganadores y los no ganadores dependerá de que los minoristas entiendan que sus clientes están avanzando ", concluyó Gill.

+++

CLAUSURA PROFEPA TALLER MECÁNICO POR INDEBIDO MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN YUCATÁN


+ Predio inspeccionado genera residuos peligrosos como aceite lubricante usado y sólidos impregnados

+ Esta Procuraduría encuentra derrame de residuos peligrosos en suelo natural, así como residuos fuera del almacén, entre otras irregularidades.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), clausuró de manera total temporal un taller mecánico en el municipio de Kanasín, Yucatán, por indebido manejo de residuos peligrosos, como aceite lubricante usado y sólidos impregnados con dicho aceite, lo cual representa un riesgo inminente de contaminación para el suelo natural del lugar.

Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad observó  derrame de residuos peligrosos en suelo natural, envases de dichos residuos sin etiquetas, así como un almacén que no es de uso exclusivo de los residuos peligrosos.
Éstos se encontraban fuera de contenedores, además,  el inspeccionado carece de las bitácoras correspondientes sobre su manejo.
Al verificar el cumplimiento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR), los inspectores de la PROFEPA informaron al propietario que los artículos 28 y 31, en su fracción primera, de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), refiere que el aceite lubricante usado constituye un residuo peligroso.
Su indebido manejo y disposición representa un riesgo inminente para la salud y vida de ejemplares de la vida silvestre, así como daño o deterioro grave del medio ambiente.
Por lo anterior y con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio inspeccionado.
La multa por violaciones a la LGPGIR asciende al equivalente de 20 a 50,000 unidades de medida y actualización, según lo dispuesto por el artículo 112 de dicha Ley.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DEL HOTEL LAS VENTANAS AL PARAÍSO EN LOS CABOS, B.C.S.


+ La empresa no acreditó contar con la Autorización de Impacto Ambiental para construir el hotel.

+ Se ubica en ecosistema costero, por lo que requiere contar con la autorización ambiental correspondiente.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera temporal total la construcción del “Hotel Las Ventanas al Paraíso”, ubicado en el corredor turístico Cabo San Lucas-San José del Cabo, en B.C.S., por carecer de autorización en materia de Impacto Ambiental.

El citado hotel consta de 3 edificios de 5 niveles, con 10 condominios, terraza y sótano cada uno, además de una alberca y áreas de servicio como son: planta de emergencia, cárcamo de rebombeo de aguas negras, cárcamo de aguas pluviales, cisterna y bodega general de mantenimiento, una jardinera, un canal para recirculado de alberca, que se encuentra en su última etapa de construcción, por lo que aún no se encuentra operando.

Dicha construcción se ubica aproximadamente a 300 metros de la línea de costa, en ecosistema costero, y está a cargo de la empresa denominada Paraíso BB México, S. de R.L. de C.V.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece en su Reglamento que para la construcción y operación de hoteles ubicados en ecosistema costero, se requiere contar previamente con autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la cual no fue presentada por la empresa desarrolladora.

Mediante consulta realizada a la SEMARNAT, se constató que  el oficio expedido por el entonces Instituto Nacional de Ecología a favor de la empresa Promotora Cabo Real, S.A. de C.V., con el que la citada empresa pretendió acreditar la construcción legal del hotel, no se encuentra vigente y que no se realizó la sesión de derechos correspondiente, por lo que actualmente el proyecto no tiene autorización para construir ni para operar, procediéndose a dictar la medida de seguridad y a su ejecución mediante la colocación de los sellos de clausura correspondiente.

El procedimiento instaurado por la PROFEPA se encuentra fundamentado en los preceptos de la legislación mexicana de que el daño y deterioros ambientales generan responsabilidad para quienes los provocan, los cuales son de orden público e interés social y tienen por objeto la protección, la preservación y restauración del ambiente.

+++