martes, 2 de mayo de 2017

SSP-CDMX ASEGURA A MENOR POR INTENTO DE ROBO CON ARMA RÉPLICA EN VENUSTIANO CARRANZA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Balbuena, detuvieron a un menor de 17 años de edad por intento de robo a una automovilista con una arma réplica en la delegación Venustiano Carranza.

A través del Centro de Comando y Control (C2) Norte, se detectó un intento de robo en Calzada de la Viga, esquina en avenida del Taller, en la colonia Artes Gráficas.

Al llegar al sitio, los policías preventivos notaron que varias personas tenían detenido a un menor al que señalaban como responsable de intentar robar a una mujer en el semáforo.

La víctima, de 23 años, señaló a los policías que conducía su vehículo Nissan Platina, color gris, y al transitar por calzada de la Viga hizo alto total en el semáforo al cruce con Taller.

La mujer dijo que al esperar la luz verde, el menor se acercó y la amagó con un arma exigiéndole su bolso de mano, sin embargo, la víctima notó que el arma era de plástico por lo que jaló su bolsa y solicitó apoyo a la gente que estaba en el lugar.

Al menor detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Fue trasladado a la Fiscalía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR AFECTACIÓN A 3 HECTÁREAS DE TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN COLIMA


+En una superficie de tres hectáreas se inició la construcción de una brecha, sin autorización oficial.

+Obras y actividades afectaron más de 71 m3 de Rollo Total Árbol.

+El particular hizo uso de fuego.

            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio por cambio de uso de suelo en terrenos forestales en el municipio de Comala, Colima, por no presentar la correspondiente autorización que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

            Las obras y actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización consistieron en la apertura de una brecha en una superficie de 3 hectáreas, ubicadas en el Ejido Suchitlán, donde se afectaron especies forestales conocidas en la región como Chicalote, Tacote y Casirico, entre otras, cuyo volumen total derribado fue de 71.7 m3 Rollo Total Árbol (R.T.A.) en 1 hectárea.

            Para realizar la obra, el presunto responsable hizo uso de maquinaria pesada y herramienta manual, con lo que fue modificada la topografía natural del predio, al haber sido removida la vegetación forestal y realizar trabajos de emparejamiento de suelo.

            Inspectores de la PROFEPA observaron cenizas, producto de la incineración de vegetación forestal, con lo que la investigación se inició por cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización y por hacer uso de fuego sin autorización de la SEMARNAT.

            Como medida de seguridad, la PROFEPA procedió a imponer la clausura total temporal de las obras y actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, hasta en tanto el inspeccionado no cuente con la correspondiente autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, de acuerdo al Artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 

            Es de mencionar que el Código Penal Federal, en su Artículo 418, refiere una penalidad de seis meses a nueve años de prisión y por equivalente de cien a tres mil días multa, siempre que dichas actividades no se realicen en zonas urbanas, al que ilícitamente desmonte o destruya la vegetación natural, corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles o cambie el uso del suelo forestal.

            Con estas acciones, la PROFEPA da certidumbre en la atención inmediata a las denuncias presentadas por la ciudadanía preocupada por la protección de los recursos naturales, a la vez que cumple con la política ambiental de implementar acciones permanentes en el combate a la tala ilegal, contribuyendo a la preservación y protección de los recursos forestales del país.

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A PAREJA ACUSADA DE HOMICIDIO Y ROBO

  
* Privaron de la vida al agraviado dentro de su domicilio; fue encontrado por un familiar

* Fueron detenidos por elementos de la Policía de Investigación en cumplimiento a una orden de aprehensión

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que elementos de la Policía de Investigación (PDI) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre y una mujer, ambos de 21 años de edad, por su probable participación en el homicidio de un individuo, perpetrado el pasado 2 de marzo en la colonia Industrial, delegación Gustavo A. Madero.

El mandamiento judicial contra los implicados fue cumplimentado por los agentes investigadores en inmediaciones de la colonia Santa Martha Acatitla, delegación Iztapalapa.

En audiencia ante el Juez de Control, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, formuló imputación contra los implicados y solicitó su vinculación a proceso por los delitos de homicidio calificado y robo agravado; sin embargo, la defensa pidió la duplicidad del término constitucional, la cual vence el 2 de mayo, fecha en que tendrá de verificativo la nueva audiencia con el Juez de Control, y éste determine la situación jurídica de los imputados.

De acuerdo con el expediente, el día de los hechos la madre del agraviado lo encontró en el interior de su domicilio, ubicado calle Norte 20, con diversas lesiones en el cuerpo producidas por arma punzocortante, por lo que solicitó el apoyo de un familiar, quien a su vez reportó el ilícito a un policía preventivo. A la vivienda también acudieron paramédicos para brindar los primeros auxilios a la víctima; sin embargo, sólo confirmaron el deceso.

Derivado de las investigaciones realizadas por el representante social, se desprende la entrevista que se tuvo con un pariente del afectado, quien informó que el día del homicidio, la víctima se encontraría con la imputada para celebrar el cumpleaños de ésta, por lo que al presentarle una fotografía donde se observó a la mujer caminar en compañía de un hombre, al parecer su pareja sentimental, el denunciante manifestó que se trataba de la mujer con quien se vería la víctima, y se percató que ambas personas portaban mochilas, las cuales identificó como propiedad de su padre.

En tanto, elementos de la Policía de Investigación (PDI) lograron obtener la grabación de dos cámaras de videovigilancia privadas de una tienda de conveniencia, ubicada en la esquina de las calles Ingeniero Roberto Gayol e Ingeniero Basilisco Romo Anguiano, colonia Industrial, la cual también se le mostró y se percató que la imputada llevaba consigo un carro metálico, mientras que su acompañante cargaba varias mochilas, propiedad de los padres del afectado.

Los indicios de prueba fueron determinantes para que el agente del Ministerio Público solicitara en audiencia privada ante un Juez de Control, la orden de aprehensión contra los implicados, quienes, de encontrarse penalmente responsables de este homicidio, podrían alcanzar sentencia de hasta 50 años de prisión.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.

+++

LOGRAR UNA MEJOR CONECTIVIDAD, EN ESPECIAL LOS EJES ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO NACIONAL: SCT


Participó el titular de la SCT en una reunión de trabajo conjunta con la SEMARNAT y la CONAGUA con la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas
Señaló que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, avanza de acuerdo con lo planeado y está diseñado para iniciar operaciones en el año 2020
El titular de la SEMARNAT destacó el trabajo de los empresarios del ramo turístico para tener en la Rivera Nayarit playas certificadas

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja para lograr una mejor conectividad en todo el país, fundamentalmente de los ejes que se han considerado estratégicos para el desarrollo nacional, señaló el titular de la dependencia, luego de manifestar que uno de sus objetivos es integrar al país como una plataforma logística, que de un valor agregado a la competitividad.

Al participar en una reunión de trabajo conjunta entre la SCT, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, el secretario de Comunicaciones y Transportes felicitó a los empresarios por su trabajo para lograr el éxito turístico de la región, mismo que se refleja a nivel nacional.

Respecto al Programa Nacional de Infraestructura, destacó que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), avanza de acuerdo con lo planeado y está diseñado para iniciar operaciones en el año 2020.

Dijo que hay líneas aéreas internacionales que quieren volar a México y sin embargo no existe el cupo para recibirlas, porque el aeropuerto actual de la Ciudad ha estado saturado desde hace 20 años.

A los empresarios les mencionó, que hay un programa importante de autopistas para la región: el Libramiento de Tepic, las carreteras Tepic-San Blas y la Jala- Compostela que se acaba de poner en operación la Semana Santa pasada, que es parte sustancial ya de conectividad hacia acá, prácticamente están operando exitosamente.

De 52 nuevas autopistas a nivel nacional, añadió, ya se concluyeron 36 y de las 80 carreteras hemos terminado 64. Respecto de los Puertos dijo que se trabaja para alcanzar la meta de contar con la infraestructura necesaria para movilizar 520 mil toneladas de carga al año.

Comentó que la Reforma de Telecomunicaciones está atrayendo una inversión extranjera muy importante para tener una mayor conectividad, más competencia y mejores tarifas.

Resaltó la magnitud de la Red Compartida: una nueva banda de telecomunicaciones que se está poniendo a disposición del país, para conectar los grandes centros, las grandes ciudades, pero sobre todo los sitios alejados, las áreas rurales. “De modo que no haya mexicano que no tenga acceso a este mecanismo tan necesario como es la telecomunicación”.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales expresó su beneplácito por el trabajo de los empresarios para, además de fomentar el turismo en la región, privilegiar el cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, destacó que la Rivera Nayarita cuenta con playas certificadas por la SEMARNAT, limpias y en las que se respeta la flora y fauna nativas, lo que les da una plusvalía importante para mantener el auge turístico que vive la región.

En su momento, el Director General de la Conagua señaló que el agua es un insumo fundamental para el sector turístico y que se debe considerar su desalojo y tratamiento, sobre todo, por la importancia de contar con playas limpias. Por ello, el saneamiento de las aguas negras y su recolección han sido prioritarias, lo que ha colocado a Nayarit entre los destinos con más playas certificadas por la adecuada calidad del agua.

Asimismo, subrayó que son fundamentales los proyectos de desalinización del agua de mar para incrementar la disponibilidad de los recursos hídricos en zonas costeras, donde la demanda se incrementa al ritmo del crecimiento, del desarrollo social y económico.

Participaron en la reunión funcionarios de la tres dependencias federales e integrantes de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, quienes se comprometieron a trabajar de manera coordinada para generar más y mejores fuentes de empleo.

+++

BRINDA ISSSTE TRATAMIENTOS INNOVADORES A MUJERES CON INCONTINENCIA URINARIA


·        El servicio de Uroginecología del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, el más experimentado del Instituto en alteraciones y caída de vejiga, matriz o recto para control de esfínteres.
·        La incontinencia urinaria en mujeres afecta la vida sexual y les ocasiona ansiedad y baja autoestima. 


Más de la mitad de las mujeres mayores de 50 años presentan problemas de incontinencia urinaria y/o prolapso (alteraciones por descenso o caída de vejiga, matriz o recto); para recuperar su calidad de vida el ISSSTE cuenta con innovadores tratamientos, el más reciente es la colocación de cintas anti-incontinencia mediante cirugías de mínima invasión, con excelentes resultados correctivos de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IUE).

Así lo dio a conocer el Dr. Roberto Ignacio Montiel Mora, uroginecólogo de la Clínica de Distopias (prolapso en los órganos pélvicos) del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, unidad médica con la mayor experiencia institucional (20 años) en el manejo de estas patologías y de acuerdo al especialista, “se caracteriza por brindar a las pacientes atención integral y trato digno con calidez, les hacemos sentir en confianza para tratar temas que tienen que ver con su intimidad y autoestima”.

Las cintas anti-incontinencia son el tratamiento de cirugía de mínima invasión más moderno que ha incorporado el Instituto en la Clínica de Distopias para tratar la IUE, una de las patologías más frecuentes en mujeres que transitan por la menopausia o que han tenido más de dos partos. De mayo de 2016 a la fecha 120 pacientes han sido beneficiadas con excelentes resultados a largo plazo en el control de sus esfínteres.

Montiel Mora explicó que “la colocación de cintas anti-incontinencia se realiza mediante un abordaje por la ingle y vía vaginal; se introduce una aguja con la cinta y esta se coloca en los agujeros obturadores de la cadera para formar una hamaca a la uretra; cuando la paciente hace un esfuerzo que aumenta la presión abdominal la cinta se pone en contacto con la uretra y la cierra para evitar fuga de orina, su funcionamiento es mecánico y muy efectivo”.

Añadió que este tratamiento quirúrgico de mínima invasión está indicado para la IUE en grados severo y muy severo, caracterizada por pérdidas de orina al realizar algún esfuerzo como toser, estornudar, reírse o practicar algún ejercicio.

En referencia a los síntomas de la IUE el especialista refirió: “pierden orina con los esfuerzos, en gotas o chorro y llegan a requerir 5 o 6 toallas sanitarias o incluso pañales, condición que dificulta sus actividades en todos los ámbitos: personal, familiar, laboral y social; también afecta su vida sexual y sus relaciones de pareja, ocasionando en las mujeres que lo padecen ansiedad y baja autoestima, de ahí que los tratamientos tienen gran impacto en su calidad de vida”.

En la Clínica de Distopias también se realiza una amplia variedad de cirugías entre las que destacan: histerectomía vaginal (extracción de útero cuando hay miomas u otras patologías), colpoplastías (levantamiento de vejiga vía vaginal), cistoscopias diagnósticas (exploración interna de la vejiga).

Mediante la cistoscopia quirúrgica se ofrecen tratamientos para resección de tumores,  toma de biopsias, uretrolisis (liberación de uniones o adherencias en vejiga para evitar fuga de orina), aplicación de botox dentro de la vejiga, resección de divertículos y quistes en uretra, reparación de desgarres perineales (zona entre ano y vulva) ocasionados en el parto vaginal y de lesiones de vesícula secundarias a cesárea o histerectomía (extracción de matriz).

El uroginecólogo del ISSSTE puntualizó que los principales factores de riesgo para padecer prolapso e incontinencia urinaria son la obesidad, haber tenido dos o más partos y tener 50 años o más.

Recomendó a las mujeres acudir al médico ante los siguientes síntomas: sensación de cuerpo extraño en vagina (como una nuez, un limón o una naranja) que puede provocar dolor durante las relaciones sexuales; resequedad vaginal, pérdidas involuntarias de orina o materia fecal que ameriten uso de protectores o pañal.

“El diagnóstico temprano de estas alteraciones permite dar tratamiento mediante cirugía correctiva de mínima invasión a las pacientes, con excelentes resultados funcionales desde un día después de los tratamientos y a largo plazo. Además, evitamos que el problema llegue a prolapso uterino completo o prolapso vesical completo, al tiempo que fortalecemos su autoestima y mejoramos su calidad de vida”, concluyó el especialista del ISSSTE.

+++

DETECTA PROFEPA MANEJO IRREGULAR DE 83 TONELADAS DE RESIDUOS PELIGROSOS EN 2° OPERATIVO NACIONAL CARRETERO


+ Acción realizada el 24 y 25 de abril en materia de materiales, sustancias y residuos peligrosos en puntos carreteros y aduanas, se verificaron  3,396 unidades de carga.
+ Inicia 5 procedimientos administrativos por incumplimiento a la legislación en la materia.
+ Efectúa operativo en 64 puntos carreteros ubicados a lo largo y ancho del país,  así como en 13 aduanas fronterizas, 8 aduanas marítimas y 6 aduanas aeroportuarias.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detectó el manejo irregular de 83 toneladas de Residuos Peligrosos en los estados de Colima, Nuevo León, Sonora y Tlaxcala, durante el Segundo Operativo Carretero Nacional 2017, por lo que inició  5 procedimientos administrativos por incumplimiento a la legislación en la materia.
Lo anterior, luego de que inspectores federales de la PROFEPA, adscritos a la Subprocuraduría y Subdelegaciones de Inspección Industrial, constataron el mal manejo de 2.35 toneladas de baterías usadas plomo-ácido; 30 toneladas de solidos contaminados; y 50.87 toneladas de polvos de equipo de control de emisiones de hornos eléctricos en la producción de hierro y acero.
El operativo, realizado los días 24 y 25 de abril de 2017, fue coordinado por la Subprocuraduría de Inspección Industrial de la PROFEPA de Oficinas Centrales, donde se revisaron  aproximadamente 26,496 toneladas de materiales y sustancias peligrosas, así como de 2,305 toneladas de residuos peligrosos y 12,414 toneladas de otras mercancías no reguladas por la SEMARNAT.
En los 64 puntos carreteros se verificaron 2621 unidades de transporte; asimismo,  en las 13 aduanas fronterizas, 8 aduanas marítimas y 6 aduanas interiores o aeroportuarias, se revisó un total de 775 contenedores de carga.
Durante este operativo, se contó con el apoyo de 107 elementos de la Policía Federal; 48 elementos de la Policía Estatal; 11 elementos de la Policía Municipal; 72 elementos de la Administración General de Aduanas; 58 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
14 elementos de la Secretaria de Marina (SEMAR); 12 elementos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y un total de 189 Inspectores Ambientales Federales de la PROFEPA.
El trabajo coordinado entre todas las dependencias involucradas permitió a la PROFEPA revisar simultáneamente, al menos 327 vehículos de carga por hora en los puntos  carreteros, ubicados en las 32 entidades participantes y 100 contenedores de carga por hora en las aduanas marítimas, fronterizas e interiores.
Con este tipo de acciones, la Procuraduría contribuye a inhibir el tráfico ilegal de los materiales, sustancias y residuos peligrosos; así como el resguardo de 1,500 kilómetros de carretera segura aproximados,  previniendo comportamientos ilícitos y fomentar una cultura de cumplimiento ambiental en el transporte de este tipo de residuos, protegiendo el medio ambiente de nuestro país.
Cabe señalar que el objetivo principal de los operativos nacionales es vigilar que los materiales, sustancias y residuos peligrosos sean transportados de tal forma que se evite la contaminación del ambiente y afectaciones en la salud pública en todo el territorio nacional; además, que los movimientos transfronterizos de ese tipo de mercancías se lleve a cabo en estricto apego a la normatividad ambiental vigente.

+++

RESCATA PROFEPA MONO ARAÑA ABANDONADO EN UNA CAJA DE CARTÓN EN BOCA DEL RÍO, VERACRUZ


+ Atiende reporte ciudadano; ejemplar está enlistado  en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de Peligro de extinción (P) y en el Apéndice I de la CITES.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el rescate de un ejemplar de Mono araña (Ateles geoffroyi) abandonado al interior de una caja de cartón, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, que  presentaba un cuadro diarreico y vómito.

         Respondiendo al reporte de un Médico Veterinario Zootecnista y propietario de la Clínica Veterinaria Roro en dicho municipio, personal de la  PROFEPA acudió al sitio para recoger al Mono araña y trasladarlo a las instalaciones del Zoológico de Veracruz “Miguel de Quevedo”.

         El ejemplar es una hembra de aproximadamente 5 años de edad; fue valorado por personal de la Procuraduría, tomándole una placa radiográfica y revisando su condición física, detectando que presentaba un cuadro diarreico y vómito.

         Tras el reporte, el Mono araña fue asegurado  y puesto bajo resguardo temporal del citado Zoológico, en espera de ser estabilizado para determinar posteriormente su destino final.

         Cabe mencionar que el Mono araña (Ateles geoffroyi) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de extinción (P).

+++