martes, 2 de mayo de 2017

BRINDA ISSSTE TRATAMIENTOS INNOVADORES A MUJERES CON INCONTINENCIA URINARIA


·        El servicio de Uroginecología del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, el más experimentado del Instituto en alteraciones y caída de vejiga, matriz o recto para control de esfínteres.
·        La incontinencia urinaria en mujeres afecta la vida sexual y les ocasiona ansiedad y baja autoestima. 


Más de la mitad de las mujeres mayores de 50 años presentan problemas de incontinencia urinaria y/o prolapso (alteraciones por descenso o caída de vejiga, matriz o recto); para recuperar su calidad de vida el ISSSTE cuenta con innovadores tratamientos, el más reciente es la colocación de cintas anti-incontinencia mediante cirugías de mínima invasión, con excelentes resultados correctivos de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IUE).

Así lo dio a conocer el Dr. Roberto Ignacio Montiel Mora, uroginecólogo de la Clínica de Distopias (prolapso en los órganos pélvicos) del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, unidad médica con la mayor experiencia institucional (20 años) en el manejo de estas patologías y de acuerdo al especialista, “se caracteriza por brindar a las pacientes atención integral y trato digno con calidez, les hacemos sentir en confianza para tratar temas que tienen que ver con su intimidad y autoestima”.

Las cintas anti-incontinencia son el tratamiento de cirugía de mínima invasión más moderno que ha incorporado el Instituto en la Clínica de Distopias para tratar la IUE, una de las patologías más frecuentes en mujeres que transitan por la menopausia o que han tenido más de dos partos. De mayo de 2016 a la fecha 120 pacientes han sido beneficiadas con excelentes resultados a largo plazo en el control de sus esfínteres.

Montiel Mora explicó que “la colocación de cintas anti-incontinencia se realiza mediante un abordaje por la ingle y vía vaginal; se introduce una aguja con la cinta y esta se coloca en los agujeros obturadores de la cadera para formar una hamaca a la uretra; cuando la paciente hace un esfuerzo que aumenta la presión abdominal la cinta se pone en contacto con la uretra y la cierra para evitar fuga de orina, su funcionamiento es mecánico y muy efectivo”.

Añadió que este tratamiento quirúrgico de mínima invasión está indicado para la IUE en grados severo y muy severo, caracterizada por pérdidas de orina al realizar algún esfuerzo como toser, estornudar, reírse o practicar algún ejercicio.

En referencia a los síntomas de la IUE el especialista refirió: “pierden orina con los esfuerzos, en gotas o chorro y llegan a requerir 5 o 6 toallas sanitarias o incluso pañales, condición que dificulta sus actividades en todos los ámbitos: personal, familiar, laboral y social; también afecta su vida sexual y sus relaciones de pareja, ocasionando en las mujeres que lo padecen ansiedad y baja autoestima, de ahí que los tratamientos tienen gran impacto en su calidad de vida”.

En la Clínica de Distopias también se realiza una amplia variedad de cirugías entre las que destacan: histerectomía vaginal (extracción de útero cuando hay miomas u otras patologías), colpoplastías (levantamiento de vejiga vía vaginal), cistoscopias diagnósticas (exploración interna de la vejiga).

Mediante la cistoscopia quirúrgica se ofrecen tratamientos para resección de tumores,  toma de biopsias, uretrolisis (liberación de uniones o adherencias en vejiga para evitar fuga de orina), aplicación de botox dentro de la vejiga, resección de divertículos y quistes en uretra, reparación de desgarres perineales (zona entre ano y vulva) ocasionados en el parto vaginal y de lesiones de vesícula secundarias a cesárea o histerectomía (extracción de matriz).

El uroginecólogo del ISSSTE puntualizó que los principales factores de riesgo para padecer prolapso e incontinencia urinaria son la obesidad, haber tenido dos o más partos y tener 50 años o más.

Recomendó a las mujeres acudir al médico ante los siguientes síntomas: sensación de cuerpo extraño en vagina (como una nuez, un limón o una naranja) que puede provocar dolor durante las relaciones sexuales; resequedad vaginal, pérdidas involuntarias de orina o materia fecal que ameriten uso de protectores o pañal.

“El diagnóstico temprano de estas alteraciones permite dar tratamiento mediante cirugía correctiva de mínima invasión a las pacientes, con excelentes resultados funcionales desde un día después de los tratamientos y a largo plazo. Además, evitamos que el problema llegue a prolapso uterino completo o prolapso vesical completo, al tiempo que fortalecemos su autoestima y mejoramos su calidad de vida”, concluyó el especialista del ISSSTE.

+++

DETECTA PROFEPA MANEJO IRREGULAR DE 83 TONELADAS DE RESIDUOS PELIGROSOS EN 2° OPERATIVO NACIONAL CARRETERO


+ Acción realizada el 24 y 25 de abril en materia de materiales, sustancias y residuos peligrosos en puntos carreteros y aduanas, se verificaron  3,396 unidades de carga.
+ Inicia 5 procedimientos administrativos por incumplimiento a la legislación en la materia.
+ Efectúa operativo en 64 puntos carreteros ubicados a lo largo y ancho del país,  así como en 13 aduanas fronterizas, 8 aduanas marítimas y 6 aduanas aeroportuarias.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detectó el manejo irregular de 83 toneladas de Residuos Peligrosos en los estados de Colima, Nuevo León, Sonora y Tlaxcala, durante el Segundo Operativo Carretero Nacional 2017, por lo que inició  5 procedimientos administrativos por incumplimiento a la legislación en la materia.
Lo anterior, luego de que inspectores federales de la PROFEPA, adscritos a la Subprocuraduría y Subdelegaciones de Inspección Industrial, constataron el mal manejo de 2.35 toneladas de baterías usadas plomo-ácido; 30 toneladas de solidos contaminados; y 50.87 toneladas de polvos de equipo de control de emisiones de hornos eléctricos en la producción de hierro y acero.
El operativo, realizado los días 24 y 25 de abril de 2017, fue coordinado por la Subprocuraduría de Inspección Industrial de la PROFEPA de Oficinas Centrales, donde se revisaron  aproximadamente 26,496 toneladas de materiales y sustancias peligrosas, así como de 2,305 toneladas de residuos peligrosos y 12,414 toneladas de otras mercancías no reguladas por la SEMARNAT.
En los 64 puntos carreteros se verificaron 2621 unidades de transporte; asimismo,  en las 13 aduanas fronterizas, 8 aduanas marítimas y 6 aduanas interiores o aeroportuarias, se revisó un total de 775 contenedores de carga.
Durante este operativo, se contó con el apoyo de 107 elementos de la Policía Federal; 48 elementos de la Policía Estatal; 11 elementos de la Policía Municipal; 72 elementos de la Administración General de Aduanas; 58 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
14 elementos de la Secretaria de Marina (SEMAR); 12 elementos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y un total de 189 Inspectores Ambientales Federales de la PROFEPA.
El trabajo coordinado entre todas las dependencias involucradas permitió a la PROFEPA revisar simultáneamente, al menos 327 vehículos de carga por hora en los puntos  carreteros, ubicados en las 32 entidades participantes y 100 contenedores de carga por hora en las aduanas marítimas, fronterizas e interiores.
Con este tipo de acciones, la Procuraduría contribuye a inhibir el tráfico ilegal de los materiales, sustancias y residuos peligrosos; así como el resguardo de 1,500 kilómetros de carretera segura aproximados,  previniendo comportamientos ilícitos y fomentar una cultura de cumplimiento ambiental en el transporte de este tipo de residuos, protegiendo el medio ambiente de nuestro país.
Cabe señalar que el objetivo principal de los operativos nacionales es vigilar que los materiales, sustancias y residuos peligrosos sean transportados de tal forma que se evite la contaminación del ambiente y afectaciones en la salud pública en todo el territorio nacional; además, que los movimientos transfronterizos de ese tipo de mercancías se lleve a cabo en estricto apego a la normatividad ambiental vigente.

+++

RESCATA PROFEPA MONO ARAÑA ABANDONADO EN UNA CAJA DE CARTÓN EN BOCA DEL RÍO, VERACRUZ


+ Atiende reporte ciudadano; ejemplar está enlistado  en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de Peligro de extinción (P) y en el Apéndice I de la CITES.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el rescate de un ejemplar de Mono araña (Ateles geoffroyi) abandonado al interior de una caja de cartón, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, que  presentaba un cuadro diarreico y vómito.

         Respondiendo al reporte de un Médico Veterinario Zootecnista y propietario de la Clínica Veterinaria Roro en dicho municipio, personal de la  PROFEPA acudió al sitio para recoger al Mono araña y trasladarlo a las instalaciones del Zoológico de Veracruz “Miguel de Quevedo”.

         El ejemplar es una hembra de aproximadamente 5 años de edad; fue valorado por personal de la Procuraduría, tomándole una placa radiográfica y revisando su condición física, detectando que presentaba un cuadro diarreico y vómito.

         Tras el reporte, el Mono araña fue asegurado  y puesto bajo resguardo temporal del citado Zoológico, en espera de ser estabilizado para determinar posteriormente su destino final.

         Cabe mencionar que el Mono araña (Ateles geoffroyi) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de extinción (P).

+++

RETIRA SSP-CDMX 431 OBSTÁCULOS DE LA VÍA PÚBLICA


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó diferentes operativos viales para generar movilidad en diversos puntos de la CDMX.

En la calzada Ignacio Zaragoza, colonia Federal, delegación Venustiano Carranza, se llevó a cabo el operativo Recuperación de Espacios, con la finalidad de retirar objetos que obstruyeran el libre paso peatonal y vehicular; el resultado fue de 431 obstáculos retirados.

En el marco del operativo de Recuperación de Vialidades, en el Centro Histórico 15 automovilistas fueron infraccionados y se colocaron 10 inmovilizadores a vehículos mal estacionados, mientras que en la Avenida de los Insurgentes 33 conductores fueron multados y un automotor fue trasladado al depósito vehicular.

Para prevenir accidentes de tránsito por rebasar el límite de velocidad permitido, policías de tránsito, apoyados con patrullas, aplicaron 208 operativos carrusel en las vías principales de la capital.

En la delegación Iztapalapa, policías de la SSP-CDMX aplicaron el operativo Mega en la Central de Abasto, donde 20 automovilistas fueron sancionados.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A DOCE PERSONAS POR REVENTA EN EL ESTADIO AZTECA


- Durante el dispositivo se desplegaron dos mil 700 policías quienes
resguardaron la integridad física de los aficionados

El operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del encuentro de la Liga MX entre América y Atlas, llevado cabo anoche en el Estadio Azteca, permitió que las actividades concluyeran con saldo blanco al tiempo en que se detuvo a 12 personas por reventa con 39 boletos.

En el dispositivo de seguridad y vialidad, coordinado por el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, participaron dos mil policías, que salvaguardaron la integridad física y patrimonial de 40 mil 273 asistentes y acompañaron a los grupos de animación además de que previnieron actos vandálicos.

En el operativo participaron policías metropolitanos, de proximidad y de tránsito así como de la Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos.

Por su parte, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, se encargaron de garantizar la vialidad, en avenidas aledañas al inmueble deportivo y de igual manera se extendieron la acción preventiva a las estaciones del Metro cercanas.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

GARANTIZARÁ SSP-CDMX SEGURIDAD Y MOVILIDAD EN MARCHAS DEL DÍA DEL TRABAJO



Con motivo de las diferentes movilizaciones que se realizarán en la capital del país por el 131 Aniversario del Día del Trabajo, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegará un operativo de seguridad y movilidad conformado por tres mil 22 policías.

El dispositivo, que tiene como finalidad garantizar el orden público, preservar el bienestar personal y patrimonial de la ciudadanía general así como para evitar faltas administrativas y la comisión de ilícitos, comenzará a partir de las seis de la mañana de este lunes.

La SSP-CMDX coordinará acciones para vigilar puntos como centros comerciales, bancos, restaurantes, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, además de puntos de ascenso y descenso del transporte público concesionado a fin de evitar actos vandálicos.

Con el objetivo de contar con capacidad de respuesta para el control, orientación y contención de multitudes en caso de alguna contingencia, se desplegarán policías en los siguientes puntos estratégicos: Paseo de la Reforma, Torre del Caballito, Artículo 123 e Iturbide, Glorieta de Colón, Glorieta de Cuitláhuac, Glorieta de la Palma y el Ángel de la Independencia.

Además, se aplicará un dispositivo de vialidad para garantizar el tránsito de personas y vehículos a lo largo de la ruta de las movilizaciones.

Con policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito se realizarán acciones para la conducción de los contingentes desde su origen hasta su destino y se llevarán a cabo los cortes correspondientes para proporcionar vías alternas a los conductores y evitar congestionamientos en vialidades.

Las alternativas viales que la SSP-CDMX brida son las siguientes: Anillo Periférico, Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Avenida Chapultepec – Río de la Loza, Fray Servando Teresa de Mier, Viaducto Miguel Alemán, Rivera de San Cosme – Calzada México –Tacuba, Avenida Chapultepec y Viaducto Miguel Alemán.

De igual forma, a través de los Centros de Control y Comando C2, C5 y Centro Computarizado de Control Vial se realizará un monitoreo permanente para la detección oportuna de cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas y de esta manera aplicar estrategias preventivas o reactivas inmediatas.

Policías de proximidad, metropolitanos, de tránsito, auxiliares, bancarios e industriales, de Enlace Institucional, pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como personal de Derechos Humanos, se apoyarán de 130 vehículos y un helicóptero.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CELEBRA SSP-CDMX DÍA DEL NIÑO CON FESTIVAL EN EL ITFP


•El titular de la SSP-CDMX encabeza la celebración en compañía de policías y sus hijos
•10 mil asistentes participaron el sabado en rifas, juegos de destreza y jornadas de salud
•Se brinda atención oftalmológica a 500 niños

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) lleva a cabo la celebración del Día del Niño y de la Niña con un festival en el Instituto Técnico de Formación Policial (ITFP) al que acudieron en su jornada sabatina más de 10 mil personas que participaron en rifas, juegos de destreza y jornadas de salud.

El festejo, encabezado por el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, tiene el objetivo de ofrecer diversión a los hijos y las hijas de policías durante dos jornadas realizadas los días sábado y domingo de las nueve de la mañana a las 18 horas.

Durante el evento se instalaron cinco módulos de la Fundación Save The Children para atender los problemas de visión de 500 niños y donar cinco mil anteojos. Para ambas jornadas se contempló realizar exámenes de agudeza visual de manera gratuita y en los casos en que sea necesario se canalicen a una clínica.

En el Festival del Día del Niño participan 12 payasos, cuatro monociclos con show, 18 personajes de super héroes, princesa y botargas, 13 juegos de feria, 24 puestos de destreza, 25 inflables, una súper pared para escalar, 12 salas tipo lounge, 18 juegos infantiles, área de lactancia, siete plantas de luz, dos domos interactivos, tres mil 400 metros de carpa, 250 sillas, 25 mesas de brich y dos escenarios.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++