martes, 2 de mayo de 2017

ASEGURA PROFEPA 256 PARTES Y/O DERIVADOS DE EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN TLAXCALA


+ Las especies están listadas en alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
             
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en conjunto con la Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal, aseguró 256 partes y/o derivados de ejemplares de vida silvestre en el municipio de El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala, los cuales intentaban ser transportados hacia la Ciudad de México.

Lo anterior, luego de que personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad y elementos de la Gendarmería detectaran un vehículo que transportaba a los ejemplares de vida silvestre muertos al interior del mismo.

Por ello, esta Procuraduría aseguró 41 pieles de Iguana verde, 7 pieles de Iguana negra, 4 canales de Iguana (cuerpos de Iguana sin piel), un ejemplar de Cocodrilo destazado con la cabeza completa, así como su respectiva piel (Crocodylus acutus); y una piel de víbora.

También una Mantarraya, 191 huevos de Iguana, 12 huevos presuntamente de tortuga, 1 ejemplar de Mapache en canal y 1 tupperware con guisado a base de huevos de Iguana.

          El responsable que transportaba los ejemplares, partes y/o derivados de vida silvestre manifestó que no contaba con los documentos que acreditaran la legal procedencia, por lo que se procedió al aseguramiento de las mismas.

         Cabe señalar que el Cocodrilo (Crocodylus acutus) y la Iguana verde se encuentran enlistadas dentro de la Norma Oficial  Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Sujetas a Protección especial (Pr), mientras que la Iguana negra está enlistada como especie Amenazada (A).

Los  ejemplares de vida silvestre, así como sus partes y/o derivados, fueron trasladados a las instalaciones del Zoológico del Altiplano en Tlaxcala, para su resguardo.

De acuerdo a las declaraciones realizadas por los transportistas, venían del estado de Veracruz con destino a la Ciudad de México, y las pieles, partes y/o derivados de vida silvestre serían utilizados para su comercialización.

De conformidad con la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), quien realice cualquier actividad con ejemplares de vida silvestre puede hacerse acreedor a una multa de 20 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente.

También se puede aplicar la suspensión temporal, parcial o total, de las autorizaciones, licencias o permisos que corresponda, además del arresto administrativo hasta por 36 horas y el decomiso de los ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre.

+++

SEDER entregó 12 millones de pesos en apoyos


·       Los recursos fueron para productores afectados por sequía de los municipios de Jilotlán y Santa María del Oro

La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) entregó 12 millones de pesos en favor de productores de los municipios de Jilotlán de los Dolores y Santa María del Oro que fueron perjudicados en sus cultivos por falta de lluvia en el ciclo primavera verano 2016.

Así lo informó el director general de Fomento Agropecuario de la SEDER, Mario Ramón Ramos Velasco, quien detalló que la entrega fue en favor de mil 263 productores de los dos citados municipios.

La entrega inicial se realizó en acto presidido por el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz dentro de la estrategia Vamos Juntos en el municipio de La Manzanilla de la Paz.

El funcionario estatal resaltó que este esquema de aseguramiento incide de manera importante en el campo de Jalisco, ya que “si el Estado no aporta no hay recurso federal y esto es muy bueno porque abarcamos los 124 municipios agrícolas y pecuarios del Estado en todo entramos para asegurar cultivos como el maíz, esta vez le entramos al papayo, al mango, la avena”.

Ramos Velasco recordó que en el pasado temporal de lluvias, Jalisco logró el aseguramiento de 652 mil hectáreas para la compensación de daños por los siniestros meteorológicos, lo que representa enfrentar las contingencias derivadas del exceso de precipitación o de falta de lluvias.

Mencionó que en el pasado periodo de temporal se tuvieron problemas de sequía en 19 municipios, en una superficie de 18 mil hectáreas, lo que trajo pérdidas en cultivos y afectó a tres mil 200 productores.

EL DATO:
·       La entrega de los recursos por siniestros agrícolas inició en la Costa de Jalisco y actualmente está en proceso en el resto de la entidad.
·       La compensación de daños es de mil 500 pesos por hectárea en los granos básicos: y de dos mil 500 en productos perennes, como aguacate, mango, papaya, entre otros.

+++

Gowin y Techo forman alianza para crear más oportunidades en comunidades en pobreza en México


7 de cada 10 personas en pobreza habitan en un entorno urbano en el país. Organizaciones apuestan por la participación ciudadana para hacer frente a esta realidad.

Monterrey,01 de Mayo de 2017 – Entre 2014 y 2015 México, junto con Guatemala y Venezuela han sido de los países donde más ha crecido la pobreza en Latinoamérica, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Este informe detalla que la pobreza avanzó en nuestro país del 51.6% de la población en 2012 a 53.2% en 2014, mientras que la indigencia creció 0.6% al afectar al 20.6% de mexicanos.

Ante esta realidad, dos organizaciones han decidido unir recursos económicos, sociales y civiles y así tomar cartas en el asunto.

Se trata de la Fundación gowin y TECHO México, quienes han definido un plan de acción para combatir esta problemática social que muchos viven y pocos ven.

Fundación gowin, organización sin fines de lucro establecida por la empresa regiomontana gowin, inició su ayuda social enfocándose en carencias de salud, específicamente en las personas con sordera que no cuentan con los recursos para tratamientos y trasplantes cocleares, sin embargo en esta ocasión ha decidido comprometerse con otros temas e ir más allá de Nuevo León.  Por ello, se han unido con la organización TECHO México para combatir la pobreza en comunidades de seis estados del país.

Fundación gowin está colaborando en el financiamiento de proyectos de desarrollo comunitario que realiza TECHO en más de 40 comunidades en seis estados del país. En específico, ayudará a financiar el programa de vivienda, el cual busca mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias en pobreza que no pueden acceder a este derecho humano. Este programa inició hace 10 años en México y a la fecha se han construido viviendas para más de 4 mil familias mexicanas.

La alianza con Fundación gowin nos permite seguir participando en los procesos de desarrollo que las comunidades en pobreza están realizando por sí mismas. Tenemos la convicción de que juntos, las comunidades, TECHO y la iniciativa privada, podemos contribuir a la transformación del país para lograr una sociedad más igualitaria, donde todas las personas puedan ejercer libremente sus derechos y desarrollar sus capacidades, afirmó Emilia García-Arteaga Molinar, Directora Ejecutiva de TECHO México

En nuestro país viven más de 55 millones de personas en pobreza, de las cuales, 7 de cada 10 habitan en una ciudad. Los asentamientos informales son la manifestación más
extrema de la desigualdad urbana donde se vulneran todos los días los derechos
fundamentales de las personas que los habitan.

Desde la creación de Fundación  gowin, esta se ha comprometido a ayudar a diversas asociaciones a nivel local, como lo está haciendo con Cáritas Monterrey y su programa Comedores de Cazuelas, en áreas marginadas urbanas y municipios rurales, todo esto es posible gracias a que un porcentaje de la compra de productos de la marca se destina a apoyar a diferentes organizaciones, que en este caso su impacto es a nivel nacional, gracias a la alianza con Techo.

+++

Raúl Ornelas enamora a Chimalhuacán



Como parte de las actividades de la XVI Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017, el pasado lunes se presentó en el Teatro del Pueblo, ante más de seis mil personas, el compositor mexicano, Raúl Ornelas.

Durante el tercer día de actividades de la feria, dedicado a Cuba, el trovador salió al escenario en punto de las 20:00 horas para deleitar al público con melodías de amor y desamor, interpretando más de 15 temas como Quién te dio permiso, Hasta la camisa, Las cartas sobre la mesa, Qué bendición, Manual de lo Prohibido, El riesgo y Mi media sandia, por mencionar algunas.

En su repertorio incluyó canciones que realizó anteriormente con el grupo Tres de Copas como Mi funeral y Amor mío; además del tema No era necesario, el cual compuso con Reyli Barba.

“Es la primera vez que visito Chimalhuacán, son un gran público, no esperaba que se supieran tantas canciones mías, son una gente hermosa, ya los quiero y me los llevo en el corazón”, indicó Ornelas Toledo.

Una de las asistentes al concierto fue Elizabeth López Márquez, de 28 años de edad, quien reconoció ser fanática de Raúl Ornelas desde hace seis años. “Qué bueno que lo trajeron, amamos a Ornelas porque es un gran cantante y los que venimos hoy realmente estamos disfrutando su música y su actuación”.

Tras concluir su presentación, autoridades del patronato de la Feria Metropolitana le entregaron una presea de ónix al artista chiapaneco. “Es un honor tenerte aquí con nosotros, junto a los canteros, quienes elaboraron este reconocimiento que esta noche recibes en tus  manos”.

Finalmente, el artista se despidió de los chimalhuacanos con la canción Manías, la cual entonó el público al unísono.

+++

Avanza curso de certificación para árbitros de Chimalhuacán



El silbante profesional José Alfredo Peñaloza Soto impartió un taller a más de 30 árbitros chimalhuacanos reunidos en el Deportivo El Tepalcate como parte del curso de certificación y actualización que imparte el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECH),

“El objetivo de esta charla consistió en compartir mis experiencias en el futbol de primera división, escuchar las inquietudes de los árbitros chimalhuacanos, así como resolver sus dudas en temas como la aplicación del reglamento, jugadas, la manera de dominar las emociones y el manejo de la presión”.

Peñaloza Soto, quien debutó en el año 2002 como árbitro profesional, se mostró sorprendido con la interacción que tuvo con los participantes: “Hubo disposición y muchas preguntas acerca de qué hacer en caso de conflictos”.

El árbitro resaltó la importancia de realizar estos talleres a fin de desarrollar y reforzar los conocimientos en las reglas de juego, mostrar sus cualidades dentro de las canchas.

El colegiado exhortó a los habitantes chimalhuacanos continuar practicando algún deporte, pues ofrece diversos beneficios para la salud y aleja de conductas antisociales.

Cabe destacar que durante su trayectoria, José Alfredo Peñaloza dirigió una edición del llamado Clásico Nacional, América vs. Guadalajara, así como dos finales del futbol mexicano: Santos vs. Querétaro, en el torneo Clausura 2015; y Tigres vs. Pumas, en el Apertura 2015; ambos en sus juegos de ida.

Por su parte, personal del IMCUFIDECH indicó que en las siguientes sesiones del curso contarán con conferencistas de amplia experiencia como los ex silbantes Edgardo Codesal, Gilberto Alcalá, Mario Rubio y Bonifacio Núñez.

El curso de certificación y actualización para árbitros de futbol inició el pasado 7 de abril y tiene una duración de seis meses, periodo en el que los chimalhuacanos se capacitan, de manera gratuita en aspectos físico, técnico, psicológico y táctico.

+++

Intocable y Flor Amargo invaden feria de Chimalhuacán



Más de 30 mil personas se dieron cita en las instalaciones del Recinto Ferial para presenciar los conciertos del grupo norteño Intocable y la cantante pop Flor Amargo como parte del segundo día de actividades de la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017.

En el Teatro del Pueblo, la joven Flor Amargo cautivó los asistentes con su presentación, quienes con pancartas demostraron su amor por la mexicana. "Estoy cumpliendo un sueño más: estar en los mejores escenarios y éste es uno de ellos", señaló la intérprete.

Acompañada de su teclado, instrumentos de percusión y dos músicos, la joven interpretó canciones como Busco a Alguien, Loca y Luciérnaga Azul, esta última dedicada a todas las mujeres de Chimalhuacán.

Asimismo, en punto de las 22:00 horas, la agrupación Intocable ofreció al público sus grandes éxitos recopilados en 20 años de trayectoria musical que la han posicionado como una de las mejores agrupaciones en su género.

Liderado por Ricky Muñoz, el grupo salió al escenario para abrir el concierto con el tema Y todo para qué, coreado por más de 20 mil personas, algunas ataviadas con botas y sombrero.

La velada continúo con melodías emblemáticas de la agrupación como Coqueta, Soñador eterno, El perdedor, Un desengaño, Enséñame a olvidarte, El poder de tus manos y Fuerte no soy, entre otras.

Canciones como Te perdono, Arrepentido, Quiéreme (Ámame) y Cuidaré, de su más reciente álbum titulado Highway también formaron parte del espectáculo nocturno.

Finalmente, con la melodía Te amo (Para siempre), dedicada a sus seguidores, el grupo norteño se despidió. “Algunos nos conocen desde pequeños y ahora que son mayores aún siguen nuestra música, eso nos llena de satisfacción”, mencionaron.

Autoridades municipales indicaron que durante el segundo día de actividades se reportó saldo blanco. Más de 300 uniformados resguardaron las inmediaciones del Recinto Ferial.

+++

Celebran Día Del Niño en Chimalhuacán



El pasado fin de semana, más de 10 mil infantes se reunieron en el Teatro del Pueblo, del Recinto Ferial, para presenciar el show de los payasos Lagrimita y Costel, quienes hicieron reír y cantar a los asistentes durante los festejos alusivos al Día del Niño realizados en la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017.

Interpretando canciones como El Baile del Perrito, El Baile de las Lombrices y Cuando era tu hombre, los carismáticos payasos cautivaron a niños, jóvenes y adultos, quienes cantaron al ritmo de sus interpretaciones.

“Chimalhuacán, estamos muy felices de estar aquí, son un público muy entregado y cariñoso”, comentó Costel, quien se robó los suspiros de las féminas presentes.

Además de la actuación de los payasos, los pequeños se llevaron obsequios como pelotas, rompecabezas y otros juegos didácticos “un pequeño regalo para festejar a los más grandes del hogar”, señalaron autoridades del Patronato de la Feria.

Una de las asistentes al show fue la señora Teresa Gómez quien con su hija Ashley Naomi, de 10 años de edad, subió al escenario para conocer a Lagrimita y Costel. “Mi pequeña padece de parálisis cerebral y siempre le ha gustado verlos en la televisión, hoy venimos a conocerlos de cerca”. Al finalizar la presentación Lagrimita se acercó a conocer a Ashley y a tomarse una foto, posteriormente, junto a Costel firmó con cariño un póster para la pequeña.

Cabe destacar que además del Recinto Ferial, en otras partes del municipio se realizaron actividades como las funciones especiales de la fuente danzarina del Paseo Turístico Guerrero Chimalli, donde niños y adultos disfrutaron de canciones como El ratón vaquero, de Cri Cri; Vamos a jugar, de Tatiana; y Baila sin Cesar, de 31 minutos.

+++