viernes, 7 de abril de 2017

El Consejo Directivo de CICOM elige a Lorena Carreño como su Presidenta para el período 2017-2018


CDMX 5 de Abril de 2017. El Consejo Directivo de la Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica, http://www.cicomweb.org/ (CICOM) el organismo que agrupa a las organizaciones y asociaciones de la industria de la comunicación más importantes de México, anunció la elección de Lorena Carreño como su Presidenta para el período 2017-2018.
Lorena Carreño quien presidió la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas, (PRORP) del 2008-2012, presentó de manera general el proyecto de trabajo para los próximos dos años, el cual se enfocará hacia la visión del Integrated Marketing Communications, promoviendo el uso de todas las disciplinas de la comunicación dentro de la industria, sustentadas en las mejores prácticas profesionales, éticas y de respeto al consumidor.
Las primeras acciones de esta nuevo Consejo Directivo de CICOM se darán a conocer en un plazo no mayor a 90 días entre las que destaca la investigación sobre el consumidor mexicano, su percepción y sus reacciones ante los esfuerzos de comunicación mercadotécnica a los que se haya expuesto, siguiendo la metodología y estándares que sustentan este tipo de estudios a nivel internacional, la actualización profesional con temas de tendencia y de vanguardia hacia sus socios, la vinculación internacional con organismos similares y la relación con instituciones de educación superior para la formación de talento sintonizado con las necesidades del mercado y la actividad de la comunicaicón integrada.
La experiencia de Lorena Carreño abarca 25 años de trayectoria en la industria de la comunicación en México como Directora General de la agencia Marketing Q Strategies & Communications, desde hace varios años destaca su visión internacional, actualmente es miembro activo del Comité Internacional del World Communications Forum http://forumdavos.com/  de CIBECOM la I Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica para habla hispana y portuguesa http://cibecom.lat/ y por su participación en foros organizados por la Global Alliance http://www.globalalliancepr.org/ 
  
“En el nuevo equipo de trabajo se definiriá en conjunto la estrategia y la dirección futura de CICOM, estoy mirando hacia nuevas tareas, con respeto a la organización y sus miembros, espero con interés continuar el desarrollo de CICOM al lado de un fuerte Consejo Directivo”, expresó Carreño.

+++

Optimización de procesos y disminución de costos con Xerox Printed Memory


Escrito por Patrick de Jong, Global Marketing Manager, y Héctor Enríquez, Gerente de Producto de Artes Gráficas en Xerox Mexicana.

Ciudad de México, 7 de abril de 2017 –  El empaque de productos cumple un papel importante, tiene la finalidad de lograr una conexión con el usuario y para tal motivo debe de personalizarse de acuerdo con sus necesidades y gustos, al igual que sirve para proteger, preservar y transportar la mercancía. Una de las principales preocupaciones de muchas empresas es la protección de su marca, frente a falsificaciones, etc. En concreto, industrias como la farmacéutica es una de las más afectadas por este problema. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 50% de los fármacos y medicamentos por internet ocultan su verdadero origen.

Xerox cuenta con una tecnología de bajo costo de microcircuitos impresos llamada Xerox Printed Memory, que permite añadir inteligencia y altos niveles de seguridad a los envases mediante la impresión de circuitos delgados sobre una etiqueta. La flexibilidad ofrecida por Xerox Printed Memory ofrece una amplia gama de libertad en diseños y soluciones que no ofrecen otras herramientas. Cada etiqueta puede almacenar hasta 68 mil millones de combinaciones diferentes de datos (entre 4-36 bites), que se pueden utilizar para almacenar información de producto tales como códigos de lote, números de serie, y códigos geográficos, que protegen el producto de ser falsificado.

Esta solución revolucionaria que será presentada por la compañía en Expográfica 2017, tiene como objetivo agregar inteligencia a los proyectos mediante adición de una etiqueta que puede contener información del producto, como códigos de lote, números de serie, fechas de caducidad y códigos geográficos. ¿Cuáles son los diferenciadores?

Seguridad extrema gracias a la firma analógica;
Cuenta con hasta 68 billones combinaciones de datos distintas; y,
No es volátil y puede conservar datos por un periodo de hasta 10 años

Esta solución de Electrónica Impresa (Printed Electronics) de Xerox está revolucionando el packaging inteligente al brindar nuevas soluciones a bajo precio, para reducir costos y optimizar los procesos negocios. No hay duda que el mercado de la impresión, está cambiando y adoptándose a una nueva época en la que la tecnología está cambiando los hábitos de consumo y la comunicación.

Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

+++

Impulsan una Policía de Proximidad en Chimalhuacán


Como parte de la estrategia para reducir el índice delincuencial en la localidad y estrechar la comunicación con la ciudadanía, cerca de 200 elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se capacitan con el curso Policía de Proximidad: Líder Social.
Autoridades de seguridad informaron que el curso tiene una duración de 56 horas en las cuales los elementos de seguridad aprenden a establecer y mantener buenas relaciones con los ciudadanos dentro de los parámetros del ejercicio de sus funciones.
Igualmente, revisan que el servicio policial se anticipe y prevenga las dificultades, riesgos y el delito; a conocer su territorio con un mejor dominio del área así como las características sociales y culturales de la población que vive en cada barrio, además de responder a los requerimientos de la población con un dialogo constante, planteando soluciones a sus problemas de inseguridad.
En ese tenor, durante el mes de marzo la policía municipal realizó 131 reuniones con autoridades auxiliares como delegados y presidentes de Comités de Participación Ciudadana (COPACIS) y vecinos de las diferentes comunidades del municipio, además del Consejo Municipal de Seguridad Pública en el barrio Santa María Nativitas de la localidad con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
En las reuniones también se canalizan a instancias correspondientes peticiones de mejoras a los servicios básicos como alumbrado público, agua potable, bacheo entre otras, con el objeto de fortalecer la Proximidad Social, elementos de seguridad en coordinación con vecinos realizan faenas de limpieza en calles y avenidas; identifican baldíos para limpiarlos de flora nociva y basura para tener entornos más seguros y eliminar espacios donde se puedan cometer ilícitos, en el mismo periodo se realizaron 15 jornadas de limpia.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Refuerzan monitoreo ambiental durante temporada de calor


Durante la temporada de calor, autoridades del departamento de Control de Contaminantes y Tóxicos de Chimalhuacán, reforzarán su monitoreo de la calidad de aire a fin de atender posibles contingencias e implementar actividades preventivas.

“Vigilaremos de forma exhaustiva los niveles de contaminación del aire para atender recomendaciones en caso de contingencias ambientales. Durante el último mes, el monitoreo ha marcado un porcentaje arriba de los 100 puntos, por ende estaremos atentos de cualquier aviso que emita la Comisión Ambiental de la Megalópolis”, explicaron autoridades locales.

Comentó que ante una contingencia trabajarán de la mano con diferentes direcciones municipales para proteger a grupos vulnerables como niños, y adultos mayores.

“También llevaremos a cabo recorridos aleatorios a establecimientos comerciales que utilizan sustancias y materiales como leña, carbón, pintura o sustancias que afectan la calidad del aire; los lugares que principalmente acudimos son hojalaterías, gaseras y gasolineras”.

Funcionarios municipales informaron que en breve presentarán un proyecto para que Chimalhuacán cuente con una estación de monitoreo de la calidad de aire a fin de tener cifras más precisas en tiempo real.

Cabe destacar que hasta el momento durante la presente temporada no se han registrado contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México.

+++

OSCHI rinde homenaje a compositores mexicanos


En el marco del primer aniversario del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia (OSChi), rindió homenaje a grandes compositores mexicanos como José Pablo Moncayo y Arturo Márquez Navarro.

Interpretando canciones como Tierra de temporal y Sinfonietta de Moncayo, así como los danzones número dos y siete de Arturo Márquez, los músicos mostraron su admiración a dos grandes exponentes de la música mexicana.

“Este concierto es una manera de rendir tributo a los compositores que en sus canciones plasmaron el nacionalismo y amor por nuestro país, piezas que se han convertido en un referente de la música mexicana, con reconocimiento y fama internacional”, señalaron los músicos.

Durante la presentación, la orquesta interpretó el Vals en mi menor del joven compositor Juan Manuel Hernández, originario de la Ciudad de México, quien se encontraba entre los asistentes y escuchó a los músicos chimalhuacanos.

“Con el clarinetista de la OSCHI, Artemio Martínez,  hemos trabajado desde tiempo y esta vez compartí con ellos una de mis composiciones. Me siento muy emocionado con su interpretación y agradezco al director y músicos por el trabajo que realizaron”, señaló el joven de 32 años.

Para finalizar la presentación, la orquesta interpretó un popurrí del cubano Dámaso Pérez Prado quienes aplaudieron al ritmo de Qué rico el Mambo, El ruletero y los Mambos número cinco y ocho.

+++

The International Tunnelling and Underground Space Association launches the 3rd edition of the ITA Tunnelling Awards!


Lausanne, 06th April, 2017.-  As the saying goes, “all good things come in threes” and that is particularly apt knowing the upcoming edition of the ITA Awards will be the 3rd to be launched since the ITA decided to create the event in 2015 and, for this edition, to create 3 new categories! In 2017, the event will take place in Paris, on 15th November, during the AFTES (French Association of Tunnelling and Underground Space) congress.
A world-class Tunnelling event:
After two successful editions in Switzerland and Singapore, the ITA Tunnelling Awards is becoming an international standard for the tunnelling world.  The two first editions of the ITA Tunnelling Awards received more than 200 entries and 64 nominations, rewarded 21 projects and personalities and gathered more than 450 attendees.
The 2017 edition:
The application process is now open and candidacies can be registered until May 30th, in the ITA Tunnelling Awards website: https://awards.ita-aites.org/
This year, entries can be submitted in 9 categories, 6 permanent and 3 new categories:
Nominations for the following categories must contain projects for which the major civil engineering work was completed between 1st January 2015 and 1st April 2017.
The Young Tunneller of the Year rewards an individual born on/after the 1st July 1982 and who has brought an outstanding contribution to tunnelling.
•             Major Project of the Year - over 500€ million
•             Project of the Year  - between €50 million and €500 million
•             Project of the Year - (up to €50 million)
•             Technical Project Innovation of the Year
•             Technical Product or Equipment innovation of the Year
•             Sustainability initiative of the Year
•             Safety Initiative of the Year
•             Innovative Use of Underground Space
•             Young Tunneller of the Year
•             Life Time Achievement Award (application not required)

A third edition with 3 new categories:

For the third edition, ITA adds three new categories for nominations:
•             The Technical Project Innovation of the Year:
Candidates can register their entries if the project both advances the current best practices or new product or equipment specifications, and also improves and increases the application of equipment and materials.
•             The Technical Product or Equipment Innovation of the Year :
This category includes technical product/equipment innovations which both advance the current “state of the art” or new product/equipment, and also improve and increase the application of equipment and materials.
•             The Sustainability Initiative:
The entries for this last new category will illustrate the use of unique and novel approaches to underground works that provide sustainable solutions.
About the International Tunnelling and Underground Space Association:

The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently has 73 Member Nations, 300 affiliated members, 17 Prime Sponsors and 60 supporters.

jueves, 6 de abril de 2017

4 de 10 empresas desaparecerán por no incorporar modelos digitales disruptivos


•           La transformación digital se consolida y representa el 39% en el crecimiento de los ingresos y el 75% en la mejora la experiencia del cliente
•           Al respecto, Aspect lanza las 10 Tendencias 2017 de los Centros de Experiencia al Cliente de la nueva etapa digital
•           Las iniciativas de transformación digital aumentan un 41% la satisfacción del cliente y un 33% la retención. La automatización inteligente tomará relevancia en la nueva etapa de innovación, impulsada por la inteligencia artificial, y una nueva generación de autoservicio

“Ser ágil, será el motor, los consumidores convertidos en devoradores de emociones digitales en esta etapa que se pide más innovación”, así lo resalta Asier Bollar, Director de Mercadotecnia de Aspect Latam, quien agrega que numerosas empresas están ya refinando sus negocios digitales, mientras otras muchas no han realizado aún la transformación omnicanal de sus centros de servicio al cliente.

Señala que la transformación digital se consolida y representa el 39% en el crecimiento de los ingresos y el 75% en la mejora la experiencia del cliente, según el estudio de Keeping Score, pero en contrapartida 4 de 10 empresas desaparecerán por no incorporar modelos digitales disruptivos.

Asegura que la transformación digital es un proceso que aún no ha acabado, pues cada día aparecen novedades tecnológicas y se incorporan más y más personas y dispositivos al inmenso flujo de datos e interacciones que intervienen en la transformación digital de los negocios. A continuación presenta las 10 tendencias 2017 para los digital makers que liderarán a partir de ahora los Centros de Experiencia del Cliente:

1.         El Consumidor devorador de emociones digitales: El consumidor sigue cambiando en una nueva dimensión emocional a partir del uso de la tecnología digital y virtual. Desde la primera emoción al sacarse un selfie, en el último año se ha consolidado un salto cuántico con la caza de pokemons y la interacción con chatbots. No hay vuelta atrás, los consumidores son adictos a la intensidad de emociones derivadas de la innovación, ofrecer un centro de contacto omnicanal ya es un estándar de calidad en esta etapa. Este será el último año para conseguirlo y no quedar fuera de la carrera por la innovación.
 
2.         Centros de Experiencia al Cliente: Durante este año tendremos que redefinir numerosos conceptos, el más importante será cambiar “Service” por “Engagement” en nuestra estrategia y vocabulario con el cliente. En esta etapa se hablará ya de Centros de Experiencia al Cliente, su compromiso inicia con una experiencia impecable en cada canal de servicio, promete la emoción digital de poder cruzar entre canales sin perder el contexto de su identidad y sus necesidades, pero además, añade otro plus emocional, la satisfacción de ser reconocido de manera proactiva por su empresa: qué debe hacer ahora, qué producto nuevo le va a gustar o qué información necesita.

3.         Customer-Fan Journey Map: Otro nuevo concepto, el consumidor devorador de emociones digital es un Fan por naturaleza, con un comportamiento diferente y motivaciones emocionales diferentes. En 2017 representarán ya una masa crítica, los líderes de los centros de contacto deberán mapear la experiencia de sus clientes pensando en este poderoso perfil de consumidor-fan. Tomarán relevancia los indicadores de drivers emocionales como optimismo, cambio, poder personal, reputación o compromiso, para poder mejorar la experiencia del cliente y reducir los gaps entre importancia y percepción en los “Key Moments of Truth”, momentos clave de la relación, con el foco apropiado.

4.         Los Digital Makers de la nueva etapa en la transformación digital: Serán los más buscados para aumentar las capacidades de la empresa rápidamente, el 80% de las empresas reconocen la incorporación de talento como un pilar de su estrategia digital. Traen con ellos la nueva cultura de management centrada en el consumidor, la optimización de la fuerza de trabajo, las metodologías ágiles para la transformación omnicanal y el atrevimiento disruptivo. Surgirán numerosas iniciativas para formar, captar o interactuar con estos digitalmakers como la pionera Academia de Aspect en Colombia.

5.         Metodologías ágiles para acelerar el ritmo de la innovación: Los centros de experiencia del cliente necesitan agilidad para acelerar su camino digital. La tendencia será incorporar las metodologías ágiles de las startups digitales, aumentan el impacto de la transformación digital en el rendimiento del negocio un 37% y reducen el fracaso de proyectos del 29% a tan sólo el 9%  gracias a entregas rápidas y continuas, control del presupuesto, lanzamientos rápidos, flexibilidad para modificar o escalar y todo en un marco de revalorización del factor humano, equipos de trabajo multidisciplinares “scrums” y el feedback del consumidor “crowdsourcing”.

6.         Economía de plataformas, el poder de unir ecosistemas y la nube: La importancia de la experiencia del cliente está empujando el software al centro del modelo de negocio. La próxima ola de innovación disruptiva vendrá de los centros de experiencia del cliente 100% en la nube, diseñados como un ecosistema de arquitectura de servicio omnicanal ágil, gestión nativa de la interacción, workforce optimization, IVR, autoservicio y levantamiento y gestión de la información. El proceso de incorporación de software será eficiente y ágil para traducir constantemente las necesidades de los clientes en la experiencia que se les ofrece.

7.         Más proactividad automatizada, mayor satisfacción del cliente: En nuevo top of mind en la satisfacción del consumidor de emociones voraz, será el que sus marcas anticipen sus necesidades, con un feedback proactivo; “antes de que yo lo pida”. Gestionar la interactividad será en una de las funciones centrales de los centros de experiencia del cliente.
Las iniciativas de transformación digital aumentan un 41% la satisfacción del cliente y un 33% la retención. La automatización inteligente tomará relevancia en la nueva etapa de innovación, impulsada por la inteligencia artificial, y una nueva generación de autoservicio.

8.         El Reinado de las Experiencias de auto-servicio: Se consolida como una tendencia dominante, el 73% de los consumidores desea que las empresas ofrezcan más opciones de autoservicio. Las empresas invertirán más en esta tecnología  que deberán incorporar de acuerdo a modelos basados en “experiencias de autoservicio” con una visión holística. La experiencia deberá poder iniciar en cualquier canal ya sea IVR, texto, redes sociales, aplicaciones de mensajería o una app móvil, cruzarse a otro o solicitar un agente, y todo ello sin perder nunca el contexto de su interacción. Aumentará de forma impactante el uso de mensajes de texto y de chat y la interacción con chatbots.

9.         Una Nueva generación de Chatbots: Aumenta el deseo de interacciones automatizadas por los devoradores de emociones digitales hasta en un 44%. La nueva generación de chatbots permitirá a las empresas estar en las principales plataformas de colaboración y mensajería. Con procesadores de lenguaje natural (LNU) más poderosos se aplicarán a resolver nuevas necesidades, como el caso del chatbot “Edward” un anfitrión virtual que atiende a los huéspedes de hotel por medio de mensajes de texto, o “Mila”, un asistente personal  que simplifica los obstáculos administrativos a los que se enfrentan a diario miles de empleados en los centros de atención telefónica, así como los responsables de áreas con plantillas numerosas.

10.       Nuevo rol para los agentes de servicio al cliente: Con los centros de experiencia al cliente ocupando un lugar central en el modelo de negocio digital, la implicación de los agentes con su trabajo deberá ser altísima, necesitarán aumentar sus habilidades en el uso de tecnologías digitales, estar motivados para comprometerse con las mayores exigencias de la experiencia del cliente, adquirir más agilidad y autonomía en la toma de decisiones para que de cara al cliente puedan ser vistos como expertos e incluso asesores.
El principal reto de los líderes de los Contact Center será dotar a su equipo de la tecnología de optimización de la fuerza de trabajo, escuchar el feedback de los agentes, motivarlos y formarlos.

+++